La formación profesional engloba los estudios y aprendizajes encaminados a la inserción, reinserción y actualización laboral, cuyo objetivo principal es dotar del conocimiento y habilidades de los actuales y futuros trabajadores a lo largo de toda la vida profesional.
En España se articula de tres formas:
La formación profesional inicial comprende el conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las diversa profesiones, el acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y económica. Incluye las enseñanzas propias de la formación inicial, las acciones de inserción y reinserción laboral de los trabajadores así como las orientadas a la formación continua en las empresas, que permitan la adquisición y actualización permanente de las competencias profesionales.
La Formación Profesional Inicial en el sistema educativo, tiene por finalidad preparar a los alumnos y las alumnas para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que puedan producirse a lo largo de su vida, así como contribuir a su desarrollo personal y al ejercicio de una ciudadanía democrática. Comprende un conjunto de ciclos formativos con una organización modular, de duración variable y contenidos teórico-prácticos adecuados a los diversos campos profesionales.
Estos ciclos formativos de grado medio y de grado superior, responden cada uno a niveles de cualificación diferentes. El de grado medio está relacionado con funciones de elaboración, ejecución, realización, etc., y el de grado superior con las de organización, coordinación, planificación, control, supervisión, etc. Una vez que se han superado dichos ciclos formativos, se obtiene respectivamente la titulación de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional en la especialidad correspondiente.
Esta diferencia en los niveles de cualificación, justifica que para cursar con aprovechamiento los ciclos formativos de grado medio o de grado superior se requiera una acreditación previa, un título, el de Graduado de Educación Secundaria Obligatoria o el de Bachiller, respectivamente.
La organización modular de los ciclos formativos permite la flexibilización de los itinerarios formativos, posibilitando la matriculación parcial en uno o varios módulos profesionales.
La superación de un módulo profesional da derecho a la acreditación del mismo mediante una certificación que se puede capitalizar, así como hacer valer en términos de empleo. Con la superación de todos los módulos profesionales del mismo ciclo formativo se adquiere la competencia profesional del ciclo completo y se acredita mediante el correspondiente título, que habilita para el ejercicio de una profesión y por tanto para el desempeño de un conjunto de puestos de trabajo u ocupaciones. Los títulos de Formación Profesional Inicial tienen tanto validez académica como profesional, y su reconocimiento es oficial dentro del Estado y en la Unión Europea.
El acceso a la Formación Profesional Específica se divide en dos grados, que tienen unos requisitos de acceso distintos:
Ciclos formativos de grado medio: Para acceder será necesario reunir alguno de los requisitos académicos siguientes:
Para las personas que no reunen ninguno de estos requisitos, anualmente se convocan unas pruebas de acceso a los ciclos formativos en junio y otras en septiembre.
Para acceder por esta vía a los ciclos formativos de grado medio, se requiere tener 17 años cumplidos en el año de celebración de la prueba.
Ciclos formativos de grado superior: Para acceder será necesario reunir alguno de los requisitos académicos siguientes:
Para las personas que no reunen ninguno de estos requisitos, anualmente se convocan unas pruebas de acceso a los ciclos formativos en junio y otras en septiembre.
Para acceder por esta vía a los ciclos formativos de grado superior, se requiere tener 19 años o 18 años si se está en posesión de un título de Técnico relacionado con el ciclo formativo al que se desea acceder, cumplidos en el año de celebración de la prueba.
Según REAL DECRETO 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, la Formación Profesional en España se estructura atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional en 26 familias profesionales:
En este enlace encontraras toda la oferta de ciclos formativos de formación profesional para el curso actual. Puedes realizar la búsqueda por centros docentes o por familia profesional/Título, además dispones de un cuadro donde buscar por Título y provincia.