PRESENTACIÓN
Los docentes deben mantener el horizonte y no dejar de lado las diferentes corrientes y pensamientos que han hecho de la matemática una herramienta natural, claro que sin dejar de lado la deducción y la inferencia lógica de los conceptos. Kant afirmó que los axiomas y los teoremas de las matemáticas eran verdades y sostuvo que el ser humano tenía un conocimiento a priori de la geometría euclidiana. El establecimiento de la consistencia de la geometría no euclidiana a mediados del siglo XVII liberó a las matemáticas de considerar el conjunto de axiomas de Euclídes como el único modelo del mundo externo y mostró la capacidad del hombre de construir nuevas estructuras matemáticas.
SOLAMENTE PUEDE REALIZARLA UNA VEZ; DESPUÉS EL SISTEMA NO LE PERMITIRÁ EL ENVÍO
Conteste la prueba en la fecha y horas indicadas por el docente. Conteste el cuestionario y envíalo. SOLAMENTE PUEDE REALIZARLA UNA VEZ; DESPUÉS EL SISTEMA NO LE PERMITIRÁ EL ENVÍO
Conteste la prueba en la fecha y horas indicadas por el docente. Conteste el cuestionario y envíalo. SOLAMENTE PUEDE REALIZARLO UNA VEZ; DESPUÉS EL SISTEMA NO LE PERMITIRÁ EL ENVÍO
Conteste la prueba en la fecha y horas indicadas por el docente. Conteste el cuestionario y envíalo. SOLAMENTE PUEDE REALIZARLO UNA VEZ; DESPUÉS EL SISTEMA NO LE PERMITIRÁ EL ENVÍO
Conteste la prueba en la fecha y horas indicadas por el docente. Conteste el cuestionario y envíalo. SOLAMENTE PUEDE REALIZARLO UNA VEZ; DESPUÉS EL SISTEMA NO LE PERMITIRÁ EL ENVÍO.
Autoevaluarse es la capacidad del estudiante para juzgar sus logros respecto a una tarea determinada: significa describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio trabajo respecto al de los demás, y qué puede hacer para mejorar.
OPERACIONES COMBINADAS CON ENTEROS
EJERCICIOS SUMA Y RESTA DE RACIONALES
GUÍA DE RAZONES. Contiene teoría y problemas sobres razones
TALLER DE PROPORCIONALIDAD. Taller sobre proporcionalidad directa e inversa
MEDIDAS DE LONGITUD. Taller sobre conversión y aplicaciones de las medidas de longitud.
MEDIDAS DE SUPERFICIE. Taller sobre conversión y aplicaciones de las medidas de superficie.
VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS. Taller sobre aplicaciones de volúmenes de cuerpos geométricos; cilindros, conos, pirámides, prismas y otros.
MEDIDAS DE CAPACIDAD.Ejercicios propuestos para trabajo en clase y extra-clase
TALLER DE ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS
TEOREMA DE PITÁGORAS. Ejercicios y problemas de aplicación del teorema de PITÁGORAS
INDICACIONES PARA PRESENTAR PLAN DE MEJORAMIENTO. Descargue y siga las indicaciones para presentar plan de mejoramiento
MEJORAMIENTO MATEMÁTICAS PERIODO 1 Solucione este cuestionario y entréguelo en hojas tipo examen, en las fechas indicadas por coordinación académica y/o docente. No puede entregarse después de terminar el SEGUNDO periodo
PRUEBA MEJORAMIENTO PERIODO 1. Luego de realizar y entregar el cuestionario resuelto, el profesor le habilitará esta prueba, para completar el proceso, antes de terminar el SEGUNDO periodo.
NOTA. DESPUÉS DE TERMINAR EL PERIODO NO SE HACEN NIVELACIONES PERIODOS ANTERIORES
INDICACIONES PARA PRESENTAR PLAN DE MEJORAMIENTO. Descargue y siga las indicaciones para presentar plan de mejoramiento
CUESTIONARIOS PLAN MEJORAMIENTO MATEMÁTICAS PERIODO 2. Solucione este cuestionario y entréguelo en hojas tipo examen, ANTES DE TERMINAR EL TERCER PERIODO o en las fechas indicadas por coordinación académica. No puede entregarse después de terminar el TERCER periodo.
Luego de realizar y entregar el cuestionario resuelto, el profesor le habilitará esta prueba, para completar el proceso, antes de terminar el TERCER periodo.
NOTA. DESPUÉS DE TERMINAR EL TERCER PERIODO NO SE HACEN NIVELACIONES PERIODOS ANTERIORES
INDICACIONES PARA PRESENTAR PLAN DE MEJORAMIENTO. Descargue y siga las indicaciones para presentar plan de mejoramiento
Luego de realizar y entregar el cuestionario resuelto, el profesor le habilitará esta prueba, para completar el proceso, antes de terminar el CUARTO periodo.
NOTA. DESPUÉS DE TERMINAR EL CUARTO PERIODO NO SE HACEN NIVELACIONES PERIODOS ANTERIORES
INDICACIONES PARA PRESENTAR PLAN DE MEJORAMIENTO. Descargue y siga las indicaciones para presentar plan de mejoramiento
CUESTIONARIO FINAL DE MEJORAMIENTO MATEMÁTICAS Solucione este cuestionario y entréguelo en hojas tipo examen, en la fecha indicada por coordinación académica o por el docente. ESTE CUESTIONARIO EQUIVALE AL 60% DEL PROCESO
PRUEBA FINAL DE MEJORAMIENTO. Luego de realizar y entregar el cuestionario resuelto, el profesor le habilitará esta prueba, para completar el proceso, durante proceso nivelación. ESTA PRUEBA EQUIVALE AL 40% DEL PROCESO
VITUTOR. Página de apoyo y consulta para el programa de este curso
CONVERSIÓN DE UNIDADES DE LONGITUD. En este vídeo se puede apoyar para aprender a convertir unidades de LONGITUD, de acuerdo a la forma como se ha realizado en clase.
CONVERSIÓN UNIDADES DE SUPERFICIE. En este vídeo se puede apoyar para aprender a convertir unidades de SUPERFICIE, de acuerdo a la forma como se ha realizado en clase.
PROPORCIONALIDAD MIXTA. Se explica de manera clara como se trabajan problemas de proporcionalidad con más de dos magnitudes directas, inversas o ambas.
VOLUMEN DE UN CILINDRO. Vídeo que muestra como calcular el volumen de un CILINDRO
VOLUMEN DE UN CONO. Vídeo que muestra como calcular el volumen de un CONO
VOLUMEN DEL PRISMA. Vídeo que muestra como calcular el volumen de un PRISMA
VOLUMEN DE LA PIRÁMIDE. Vídeo que muestra como calcular el volumen de una PIRÁMIDE
VOLUMEN DE LA ESFERA. Vídeo que muestra como calcular el volumen de una ESFERA
Use este texto para apoyar su trabajo dentro y fuera de la clase