GRADO ONCE
GRADO ONCE
PRESENTACIÓN
Las tres concepciones restantes se enfocan en las matemáticas como un conjunto de conocimientos construido personalmente, interno. En la primera, la matemática es vista como un proceso. Saber matemáticas significa- hacer matemáticas. El "hacer", experimentar, abstraer, generalizar y especializar, es lo que constituye las matemáticas. Los investigadores que tienen esta visión examinan las características de un contexto dado que promueven el "hacer". La segunda conceptualización personal de las matemáticas se basa en la descripción de las actividades matemáticas en términos de modelos psicológicos que emplean procedimientos cognitivos. La investigación en este sentido busca la identificación de representaciones para conocimientos matemáticos, de operaciones individuales realizadas sobre ese conocimiento, y de la manera en que la mente almacena, transforma y unifica ese conocimiento. La tercera concepción interna de las matemáticas es una que considera el conocimiento matemático como resultado de interacciones sociales.
Aquí el aprendizaje de las matemáticas es la adquisición de conceptos, principios, hechos y destrezas relevantes, como resultado de interacciones sociales que dependen del medio. La. Investigación que describe esta visión se ocupa del contenido y del contexto. Si los estudiantes han de aprender y aplicar matemáticas deben encontrar su valor en un ambiente social.
El departamento de Matemáticas, conformado por los del campo matemático de nuestra institución se identifica con esta tercera concepción, cuyo objetivo primordial es que se forme, con los elementos básicos del conocimiento matemático, pero que a la vez este conocimiento sea para el estudiante resultado de su experiencia con el medio en el cual se está desarrollando
PRUEBAS ISABELINAS
PRIMERA ISABELINA
Evaluación correspondiente al primer periodo académico. el valor corresponde al 20% de la nota definitiva del bimestre. SOLAMENTE PUEDE REALIZARLA UNA VEZ; DESPUÉS EL SISTEMA NO LE PERMITIRÁ EL ENVÍO
SEGUNDA ISABELINA Evaluación correspondiente segundo periodo académico. El valor corresponde al 20% de la nota definitiva del bimestre.
SOLAMENTE PUEDE REALIZARLA UNA VEZ; DESPUÉS EL SISTEMA NO LE PERMITIRÁ EL ENVÍO
Evaluación correspondiente al primer periodo académico. el valor corresponde al 20% de la nota definitiva del bimestre. SOLAMENTE PUEDE REALIZARLA UNA VEZ; DESPUÉS EL SISTEMA NO LE PERMITIRÁ EL ENVÍO
CUARTA ISABELINA Evaluación correspondiente al cuarto periodo académico. el valor corresponde al 20% de la nota definitiva del bimestre.
Equivale al 10% de la nota del periodo académico. SOLAMENTE PUEDE REALIZARLA UNA VEZ; DESPUÉS EL SISTEMA NO LE PERMITIRÁ EL ENVÍO
Conteste la prueba y envíela. Al final del periodo 3, encontrará la calificación correspondiente al proceso de mejoramiento. SOLAMENTE PUEDE REALIZARLA UNA VEZ; DESPUÉS EL SISTEMA NO LE PERMITIRÁ EL ENVÍO
Conteste la prueba y envíela. Al final del periodo 3, encontrará la calificación correspondiente al proceso de mejoramiento. SOLAMENTE PUEDE REALIZARLA UNA VEZ; DESPUÉS EL SISTEMA NO LE PERMITIRÁ EL ENVÍO
Conteste la prueba y envíela. Al final del periodo 3, encontrará la calificación correspondiente al proceso de mejoramiento. SOLAMENTE PUEDE REALIZARLA UNA VEZ; DESPUÉS EL SISTEMA NO LE PERMITIRÁ EL ENVÍO
Conteste la prueba y envíela. Al final del periodo 3, encontrará la calificación correspondiente al proceso de mejoramiento. SOLAMENTE PUEDE REALIZARLA UNA VEZ; DESPUÉS EL SISTEMA NO LE PERMITIRÁ EL ENVÍO
La nivelación final consta de dos partes; la primera es un taller escrito y la segunda la prueba de sustentación
TALLER ESCRITO. Resuelva los ejercicios del taller en hoja examen y entréguelo el día citado para la nivelación. Equivale al 60% de la nota. Si no entrega el taller escrito o está mal resuelto entonces no puede presentar sustentación. En conclusión pierde la nivelación
PRUEBA DE SUSTENTACION. Debe realizarse en la institución, el día que la comisión cite a su curso y/o grado. EQUIVALE AL 40% DE LA NIVELACION
NOTA. Para superar el proceso de nivelación debe tener en cuenta cada una de los siguientes parámetros:
Realizar el taller completo y bien resulto. Si ocurre lo anterior presenta prueba de sustentación de lo contrario no presenta y reprueba la nivelación
Presentar prueba de sustentación y obtener un desempeño por encima del 50%.
Si no cumple con los parámetros anteriores, entonces reprueba el área. Recuerde que si presenta nivelación por primera vez en 2 áreas y pierde las dos, entonces REPRUEBA EL AÑO LECTIVO. Si pierde una y supera la otra, entonces puede nivelar por segunda vez la que perdió. Si pierde por segunda vez una nivelación, entonces REPRUEBA EL AÑO LECTIVO
GOOGLE CLASSROOM. Encuentra todo el material de ayuda para cada periodo académico
Trabaje este formulario de manera individual y honesta; así podrá irse entrenando para las pruebas SABER 11. Estás son preguntas que pueden aparecer en el examen; estudie e interprete la información de cada pregunta
Trabaje este formulario de manera individual y honesta; así podrá irse entrenando para las pruebas SABER 11. Estás son preguntas que pueden aparecer en el examen; estudie e interprete la información de cada pregunta
Trabaje este formulario de manera individual y honesta; así podrá irse entrenando para las pruebas SABER 11. Estás son preguntas que pueden aparecer en el examen; estudie e interprete la información de cada pregunta
TEXTO DE APOYO Y CONSULTA