ÁREA DE MATEMÁTICAS
JORNADA TARDE
COLEGIO DISTRITAL ISABEL II
“Acompañamos la formación de personas competentes y productivas para la vida”
“Acompañamos la formación de personas competentes y productivas para la vida”
ESCUDO
Significado de comunicación de vida, cultura y además compuesto por un rompecabezas rodeado de un círculo en cuya parte superior se encuentra una corona de la EXCELENCIA en todos los procesos isabelinos
BANDERA
De color azul rey, simboliza el infinito y el crecimiento espiritual y del conocimiento; en el centro el escudo que irradia la energía isabelina, el gris que la rodea representa la nobleza y generosidad, fuentes de la calidad humana
ANTECEDENTES
La Institución da apertura a labores en el año 1963, prestando el servicio únicamente para educación básica primaria. Durante sus primeros años estuvo adscrita a la Secretaría de Educación de Cundinamarca y actualmente pertenece a la SED, se encuentra en la localidad 8. En el año 2000 fue aprobada la extensión a básica secundaria. En el año 2001 se inició labores en la nueva planta física con preescolar, básica primaria y básica secundaria. En el año 2002 se integra con el CED PIO XII Y adopta el nombre definitivo de IED ISABEL II. En el año 2003 con autorización previa del Cadel, se amplía la cobertura a GRADO DECIMO de Educación Media.
El Colegio Distrital Isabel II está dentro de un contexto con rasgos bien diferenciados consecuencia de los diferentes grupos humanos que la rodean. A nivel Cultural hay influencia marcada de los habitantes de la SUPER XII A, muchos de ellos pensionados de entidades del Estado y otros actualmente empleados que muestran un gran orgullo por su barrio y un alto sentido de pertenencia, que demuestra en buenas relaciones de convivencia y apoyo a la Institución. El Barrio PIO XII es de corte comercial y las relaciones existentes con la comunidad son de servicio.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
El Colegio Isabel II Institución Educativa Distrital, en su afán por la formación integral del/la estudiante y su desarrollo en un ámbito sano, tiene presente en cada momento de la vida de la institución los principios básicos de la convivencia social que contempla una buena comunicación como base de la auto-formación personal y grupal, que nos permite la solución pacífica de los conflictos, y donde se aprende a no agredir a las demás personas, a respetar al/la otro/a en su pensar, en su forma de ser, en su individualidad. El estudiante isabelino en el día a día aprende a vivir en comunidad, a proyectarse en grupo para la sociedad, en un ambiente agradable, promoviendo el cuidado del entorno y reconociendo que hacemos parte de la naturaleza, por lo que permanentemente debemos interactuar con ella y, por tanto cuidarla y protegerla.
MANUAL DE CONVIVENCIA
¿Qué es la convivencia escolar? La convivencia escolar se puede entender como la acción de vivir en compañía de otras personas en el contexto escolar y de manera pacífica y armónica. Se refiere al conjunto de relaciones que ocurren entre las personas que hacen parte de la comunidad educativa, el cual debe enfocarse en el logro de los objetivos educativos y su desarrollo integral.
La convivencia escolar resume el ideal de la vida en común entre las personas que forman parte de la comunidad educativa, partiendo del deseo de vivir juntos de manera viable y deseable a pesar de la diversidad de orígenes (Mockus, 2002). Así mismo, esta se relaciona con construir y acatar normas; contar con mecanismos de autorregulación social y sistemas que velen por su cumplimiento; respetar las diferencias; aprender a celebrar, cumplir y reparar acuerdos, y construir relaciones de confianza entre las personas de la comunidad educativa (Mockus, 2003)
PLAN DE ESTUDIOS Planeación del área de matemáticas por grados y por periodos académicos. También se encuentra la organización de geometría y estadística
COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES Las competencias socioemocionales juegan un papel fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática, ya que influyen en la forma en que los estudiantes se enfrentan a los retos, gestionan sus emociones, y se relacionan con los demás dentro del contexto educativo. En este enlace, se mencionan algunas competencias socioemocionales clave relacionadas con la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas
La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos y fáciles. René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés.
PÁGINA INSTITUCIONAL ISABEL II