A finales del siglo XIX nacieron nuevas visiones de las matemáticas. La primera fue la de la escuela de lógicos fundada por Gottiob Frege. Esta escuela sostuvo que las proposiciones matemáticas podían expresarse como proposiciones generales cuya veracidad dependía de su forma, no de su interpretación. Esta posición se basaba en la admisión de la existencia de las matemáticas en un mundo exterior. Los intuicionistas en cambio, no aceptaban la existencia de ideas matemáticas a menos que pudieran construirse por medio de una combinación de pasos inductivos a partir de ciertos principios. Los intuicionistas sólo aceptaban las matemáticas que podían desarrollarse a partir de los números naturales por medio de pruebas constructivas. La tercera concepción de las matemáticas desarrollada en esa época fue la del formalismo. Los formalistas quisieron caracterizar las ideas matemáticas en términos de sistemas axiomáticos formales. El intento de formalizar todas las matemáticas se acabó con los descubrimientos de Gödel quien estableció que en los sistemas axiomáticos como el propuesto por los formalistas es imposible demostrar que el sistema no tiene contradicciones.
Conteste la prueba en la fecha y horas indicadas por el docente. Conteste el cuestionario y envíalo. SOLAMENTE PUEDE REALIZARLA UNA VEZ; DESPUÉS EL SISTEMA NO LE PERMITIRÁ EL ENVÍO
TERCERA PRUEBA ISABELINA. Conteste la prueba en la fecha y horas indicadas por el docente. Conteste el cuestionario y envíalo. SOLAMENTE PUEDE REALIZARLO UNA VEZ; DESPUÉS EL SISTEMA NO LE PERMITIRÁ EL ENVÍO
CUARTA PRUEBA ISABELINA. Conteste la prueba en la fecha y horas indicadas por el docente. Conteste el cuestionario y envíalo. SOLAMENTE PUEDE REALIZARLO UNA VEZ; DESPUÉS EL SISTEMA NO LE PERMITIRÁ EL ENVÍO.
AUTOEVALUACION Es un proceso responsable que le permite compararse y medir sus desempeños frente a diferentes situaciones relacionadas con su formación como persona integral. Autoevaluarse es la capacidad del estudiante para juzgar sus logros respecto a una tarea determinada; significa describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio trabajo respecto al de los demás, y qué puede hacer para mejorar. SOLAMENTE PUEDE REALIZARLA UNA VEZ; DESPUÉS EL SISTEMA NO LE PERMITIRÁ EL ENVÍO
GUIA DE NÚMEROS REALES. En este material encuentra la teoría y ejemplos que le permiten entender los conceptos que debe trabajar en en los talleres.
Conteste la prueba y envíela. Al final del periodo 3, encontrará la calificación correspondiente al proceso de mejoramiento. SOLAMENTE PUEDE REALIZARLA UNA VEZ; DESPUÉS EL SISTEMA NO LE PERMITIRÁ EL ENVÍO
CUESTIONARIO RECUPERACIÓN. Solucione cuestionario y entréguelo en hojas tipo examen, EL DÍA DE LA SUSTENTACIÓN
La nivelación final consta de dos partes; la primera es un taller escrito y la segunda la prueba de sustentación
TALLER ESCRITO. Ejercicios resueltos euivale al 60% de la nota
PRUEBA DE SUSTENTACION. Debe realizarse en la institución, el día que la comisión cite a su curso y/o grado. EQUIVALE AL 40% DE LA NIVELACION
NOTA. Si no se presenta, no entrega el trabajo completo y no supera la nota de 3,3, entonces reprueba la nivelación y el año lectivo
GUÍAS Y TALLERES
VÍDEOS DE ALGEBRA BALDOR. Sitio del profesor Juan Beltrán
LIBRO ÁLGEBRA DE BALDOR Aquí encontrará el álgebra Baldor, el estudiante pueda reforzar lo visto en clase o llegar con una idea de lo que se va a desarrollar.
GUÍA PRODUCTOS NOTABLES. Aquí encontrará la explicación detallada de los productos notables
VIDEO PRODUCTOS NOTABLES. Observe el vídeo para que pueda constar de manera adecuada la tercera isabelina
Libro de consulta y apoyo para el desarrollo de las actividades planeadas en en área de matemáticas