Los profesores del área, consideran el conocimiento matemático como resultado de interacciones sociales del estudiante con el medio que lo rodea. Aquí el aprendizaje de las matemáticas es la adquisición de conceptos, principios, hechos y destrezas relevantes, como resultado de interacciones sociales que dependen del medio, para ser competentes dentro de este mismo.
La Investigación que describe esta visión se ocupa del contenido y del contexto. Si los estudiantes han de aprender y aplicar matemáticas deben encontrar su valor en un ambiente social.
MISIÓN DEL ÁREA. Propiciar ambientes de trabajo en equipo, confiables y de exigencia permanente, para que el pensamiento crítico, lógico y creativo, generen en el estudiante un proyecto de vida, comprometido con el desarrollo histórico de su comunidad y de su país.
VISIÓN DEL ÁREA. Los estudiantes isabelinos se forman en el pensamiento analítico, crítico, creativo desde la aplicabilidad de los conocimientos matemáticos cuyas competencias le permitan aportar a la superación personal, de su comunidad y de su país; tomando como referencia la comunicación en todos sus niveles y disciplinas, para un mejor desarrollo de su proyecto de vida.
COMPETENCIAS. Desde el enfoque, aprender a hacer y aprender a ser para la vida en sociedad.
Competencia para la solución de problemas. Entendida como la capacidad de plantear, analizar y solucionar problemas de su vida diaria utilizando la lógica matemática y los modelos matemáticos.
Competencia numérica operatoria. Capacidad con que cuenta el estudiante para comprender los números y las operaciones definidas entre ellos de manera flexible.
Competencia métrica. Capacidad del estudiante de medir objetos en diferentes dimensiones de acuerdo a un sistema de referencia.
Competencia geométrica. Capacidad que el estudiante tiene de reconocer formas geométricas en el espacio y representar objetos sólidos en un espacio bidimensional.
Competencia estadística. Capacidad de comprender eventos probabilísticos y de inferir conclusiones a partir de la recolección y sistematización de una serie de datos en gráficos o tablas y otras herramientas.
Competencia comunicativa. Capacidad de comunicarse con su entorno social de de diferentes maneras, aplicando herramientas matemáticas y apoyándose de la tecnología a su disposición
PLAN ESTUDIOS DE DE MATEMÁTICAS. En el área de Matemáticas, la metodología se caracteriza por ser activa y participativa, centrándose en el desarrollo de los temas de manera clara y sencilla a partir de situaciones significativas para los estudiantes. La base fundamental radica en los componentes matemáticos, que abarcan el pensamiento numérico, espacial, métrico, variacional y aleatorio.
MATRIZ DOFA
ÁLGEBRA BALDOR Y OTROS TEXTOS. Aquí encontrará el álgebra baldor con su solucionario paso a paso; también video con los que el estudiante pueda reforzar lo visto en clase o llegar con una idea de lo que se va a desarrollar..
GUÍA PRODUCTOS NOTABLES. Aquí encontrará la explicación detallada de los productos notables
LOS CAMINOS DEL SABER SEXTO LOS CAMINOS DEL SABER SÉPTIMO
TRIÁNGULO DE PASCAL
ALGUNOS SECRETOS QUE SE ESCONDEN ALLÍ.
TRIÁNGULO DE PASCAL
Existe una propiedad sobre el triángulo de Pascal que indica que si el primer elemento de una fila (sin contar los «1») es un número primo, entonces todos los demás elementos de la fila serán divisibles por él.
Su futuro está en sus buenos hábitos diarios. Observe el video y aprende 7 consejos y practicas que realizaba Albert Einstein, para fortalecer sus habilidades para la vida y el conocimiento.
Póngalas en practica y veras que en algún momento importante de su vida, los puede aplicar; casi todos los momentos de la vida son importantes.
El CUBO SOMA es un rompecabezas tridimensional, diseñado en 1936 por el poeta , soñador, matemático y escritor danés Piet Hein. No fue demasiado popular hasta 1969 cuando Parker Bros lo empaquetó como "La respuesta 3D al Tangram", pero tuvo la mala suerte de coincidir con otro cubo de 27 piezas que se hizo mucho más popular y absorbió durante bastante tiempo la atención de los puzzles de forma cúbica. Está constituido por 7 piezas (6 de ellas formadas por 4 pequeños cubos y una sólo por 3) que son todas las figuras cóncavas que podemos formar con 3 ó 4 cubos pequeños adosados por una cara. Las siete figuras o piezas del Soma se pueden identificar con un número o con una letra:
El ambiente corresponde a los espacios en los que se van a desarrollar las actividades de aprendizaje, éste puede ser de tres tipos: áulico, real y virtual. En el primero, las actividades de enseñanza-aprendizaje se desarrollan en el salón de clase, el ambiente real puede ser un laboratorio, una empresa, clínica, biblioteca, áreas verdes; es decir, escenarios reales donde se puede constatar la aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridas, incluyendo también la práctica de actitudes y valores. Los ambientes virtuales son los que se crean mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con la finalidad de proporcionar a los educandos recursos que faciliten su proceso de aprendizaje, dentro de estas TICs pueden citarse la computadora, cañón, un aula virtual, el uso de internet donde pueden tener acceso a blogs, foros de discusión, chat, páginas especializadas en las que los jóvenes se encuentran con actividades divertidas, tales como solución a crucigramas, rompecabezas, etc., que bien empleados contribuyen enormemente en la adquisición de aprendizajes por parte del alumno.
En la escuela, los valores se enseñan a través de la convivencia, las normas y las reglas, y se refuerzan a través de diversas estrategias de enseñanza.