A lo largo del viaje hemos visto volcanes, terremotos, tsunamis y fenómenos que nos han impactado y nos han hecho reflexionar sobre la gente que vive en esas zonas. Además nos ha surgido una duda importante : ¿cuál es nuestro riesgo sísmico o volcánico?. Para consultarlo viajamos al Instituto Geográfico Nacional en Madrid.
Anotamos todo en nuestro diario
El Instituto Geográfico Nacional, entre otras muchas funciones, coordina los sistemas de vigilancia y comunicación de la actividad volcánica y sismológica en el territorio nacional y determinación de los riesgos asociados. Nos acercamos a su página web para tratar de resolver nuestra duda: CIGN
En el grupo buscamos información. Cada uno/a puede informarse de alguna de las cuestiones y luego, en el grupo contarlo a los demás.
1) Abrimos la pestaña "Vigilacia volcánica". ¿En qué islas existe actividad volcánica en España?. Ahora que ya sabemos tanto podemos razonar el porqué.
2) Ahora nos metemos en el apartado "Información sísmica". ¿Ha habido algún terremoto en los últimos 15 días? , ¿cuántos?
3) Observando el mapa, ¿en qué zonas de España hay más riesgo de terremotos?. ¿Es Euskadi una zona de riesgo sísmico?
4) Abrimos el mapa de estaciones sísmicas. ¿Cuál es la más próxima al nuestro centro?
5) Consultamos las indicaciones sobre qué hacer en caso de terremotos y reorganizamos la información en forma de algunas normas básicas que haríamos en caso de suceder un terremoto en el centro. Enviamos estas normas a la dirección del centro para que pueda difundirlas en su página web.
¿QUIERES MÁS?