02. ¿Qué hay en el interior de la Tierra?

Nos preparamos para el viaje haciendo el equipaje, introducimos en nuestras mochilas toda la información necesaria sobre el interior de la Tierra.

¿Cómo es nuestro planeta por dentro?

Formamos grupos y comenzamos viendo la introducción al documental "Viaje al centro de la Tierra" de Discovery Channel. Individualmente,vamos tomando notas sobre estas cuestiones:

  • La época de Julio Verne fue un siglo de grandes descubrimientos científicos. ¿Qué se sabía en el campo de la Geología?
  • ¿Qué tres partes principales componen el interior terrestre?
  • ¿Cuáles son los principales métodos de estudio del interior terrestre que se mencionan en el vídeo?
  • ¿Qué sucede entre el núcleo y la corteza terrestres?

Ahora nos reunimos en el grupo e intercambiamos las notas. Después las ponemos en común entre toda la clase.

Imaginamos que, como los protagonistas de la novela de Julio Verne, somos capaces de llegar hasta el núcleo de la Tierra. ¿Qué características tendría?, ¿qué peligros tendríamos que superar?, ¿cómo es nuestro planeta por dentro?

Cómo hemos observado en el documental, ya se conoce bastante sobre el interior de la Tierra, sabemos que existen una serie de capas formadas por distintos materiales, lo que en Geología se conoce como modelo GEOQUÍMICO. Pero no es tan fácil como parece, porque este modelo clásico de capas es estático y, sin embargo, nuestro planeta está en continuo movimiento. Si nos introducimos por el mar, el grosor de la capa que hay que atravesar es distinto que si lo hacemos por un continente. Si decidimos hacerlo por el cráter de un volcán, nos podemos encontrar con un magma que nos vuelve a arrastrar a la superficie. Hay lugares en los que nos podemos hundir en profundas fosas y otros en los que nos destruiría la enorme fuerza de un terremoto.

No hay que preocuparse, en este viaje vamos a aprovecharemos del fruto de muchas investigaciones sin arriesgarnos lo más mínimo. Para poder entender la dinámica terrestre, la Geología dispone de otro modelo, basado en el comportamiento de los materiales y las capas. Es el modelo DINÁMICO. Vamos a informarnos sobre los dos modelos con las explicaciones del profesor/a y en los siguientes enlaces:

A continuación, cada uno/a va a preparar su mochila de viaje comenzando su DIARIO con la información recibida.

¿QUIERES MÁS?

Repasa con este juego: La tierra

Haz un modelo de plastilina del interior de la Tierra: