Los principales procedimientos gramaticales que proporcionan cohesión a un texto son los conectores, los deícticos y la sustitución pronominal. Los estudiamos a continuación.
a. Los conectores
Los conectores son unidades lingüísticas que unen distintas partes de un texto estableciendo entre ellas relaciones semánticas y lógicas que ayudan a interpretarlo correctamente. Existen distintos tipos de conectores:
• Explicativos. Aclaran palabras, ideas o expresiones que han aparecido con anterioridad. P. ej.: esto es, es decir, o sea...
• De orden. Ordenan las ideas, conceptos o acciones que aparecen en un texto. P. ej.: en primer lugar, en segundo lugar, por último, por un lado, por otro lado...
• Conectores de contraste u oposición. Expresan oposición entre dos ideas. P. ej.: no obstante, sin embargo, en cambio, por el contrario...
• Conectores temporales. Ordenan temporalmente las distintas ideas o acciones que se expresan en un texto. Luego, después, a continuación, más tarde...
• De consecuencia. Establecen una relación de causa-efecto entre dos enunciados sucesivos. P. ej.: por eso, por consiguiente, por (lo) tanto, así pues, entonces...
• Ejemplificadores. Ilustran mediante ejemplos las ideas o afirmaciones que han aparecido con anterioridad.. Pongamos por caso, por ejemplo...
b. Los deícticos
Los deícticos son unidades lingüísticas que señalan a alguien o algo que está fuera del discurso, o bien señalan otra unidad lingüística presente en el propio discurso. Partiendo de esta definición podemos distinguir dos tipos de deixis:
a. Deixis exofórica. Una unidad lingüística señala algo (una persona, animal, cosa...) que se encuentra en la realidad extralingüística. P. ej., en Allí está María, "allí" está señalando un espacio que se encuentra en la realidad extralingüística.
b. Deixis endofórica. Una unidad lingüística señala otro término que se encuentra dentro del discurso. P. ej. en Juan le dio el balón a Mario, pero este no se lo devolvió. En este texto, el pronombre "este" se refiere a una palabra que ha aparecido ya en el discurso ("Mario"); de la misma manera, el pronombre "lo" se refiere a otra unidad que también ha aparecido en el discurso ("balón"). Ambas términos son deícticos endofóricos.
Distinguimos dos tipos de deixis endofórica:
a. Anáfora. Una unidad lingüística se refiere a otra que ha aparecido con anterioridad. Así, en el ejemplo, anterior, tanto "este" como "lo" se refieren a términos que han aparecido antes en el discurso y son, por lo tanto, anáforas.
b. Catáfora. Una unidad lingüística se refiere a otra que aparecerá con posterioridad. Allí estaban todos: Juan, Pablo, María... El pronombre "todos" hace referencia a otros términos que aparecen más tarde.
Pueden funcionar como deícticos, entre otras, las siguientes unidades:
a. Los pronombres personales: Yo, tú, él, lo la, me, mí...
b. Los demostrativos: Este, ese, aquel y sus formas femeninas y plurales.
c. Los adverbios de lugar y tiempo: aquí, allí, arriba, antes, después, mañana, etc. P. ej.: Las oficinas están arriba.
c. La sustitución pronominal
Lo hemos visto con anterioridad. Un pronombre puede sustituir a un elemento que ha aparecido antes o que aparecerá después en el texto.
Elena, Juana y Ana viven en Madrid. Ellas tienen una casa en el centro.
Te lo diré solo una vez: eres muy listo.