a. En cuanto a su estilo, el lenguaje debe ser:
Claro. Es decir, debe ser comprensible y neutro.
Conciso, esto es, con tendencia a la precisión y brevedad.
Correcto. ya que es un modelo del uso de la lengua al ser leído o escuchado por un auditorio amplio.
b. Si aplicamos el esquema de la comunicación a los textos periodísticos, señalamos los siguientes participantes:
Emisor. El emisor es colectivo, ya que el periódico es redactado por un grupo de periodistas.
Receptor. El receptor es también colectivo, amplio y heterogéneo.
Mensaje. Es el texto periodístico. Viene condicionado por la actualidad y, dependiendo del género periodístico, tenderá más a la objetividad o a la subjetividad.
Código. El código es heterogéneo, ya que la palabra puede venir acompañada de otros elementos como fotografías y dibujos. Con el desarrollo de las TIC's, los textos periodísticos pueden acompañarse de material multimedia muy diverso.
Canal. Prensa escrita o internet.
Contexto. Son las circunstancias que rodean al texto periodístico. Es fundamental conocer el contexto del texto periodístico para poder comprenderlo bien.
c. La función de los textos periodísticos.
Los textos periodísticos cumplen una triple función:
Informar
Opinar
Entretener