a. El texto
El texto es la unidad máxima de comunicación que transmite un mensaje con sentido completo. Puede ser oral o escrito, y presenta las siguientes características:
a. Se produce en una situación comunicativa concreta.
b. Obedece a una determinada intención comunicativa (ordenar, informar, expresar sentimientos, jurar o prometer, preguntar...).
c. No tiene una extensión fija. Puede ir del simple enunciado (¡Socorro!) a una novela como el Quijote.
b. El enunciado
El enunciado es la unidad mínima de comunicación con sentido completo. Según su estructura, los enunciados pueden ser oracionales o no oracionales.
1. Los enunciados no oracionales carecen de verbo. Se denominan frases. P.ej. ¡A la estación!
2. Los enunciados oracionales contienen al menos un verbo. Se denominan oraciones. P. ej. María ha salido de paseo.
c. La oración
Como acabamos de decir, una oración es un tipo de enunciado que se caracteriza por contener al menos un verbo. Dependiendo del número de verbos que contenga la oración, podemos distinguir entre:
1. Oración simple. Solo tiene un verbo. P. ej. Me he comprado un coche.
2. Oración compuesta. Formada por dos o más verbos. P. ej.: Si me toca la lotería me compraré un coche.