Una de las herramientas imprescindibles para ordenar la información es la utilización de los favoritos on-line. La aplicación que os presentamos para este objetivo es Diigo.
Diigo tiene muchas posibilidades pero nos vamos a centrar en el almacenamiento de información. Cuando visitamos una página que nos parece interesante la podemos guardar en Diigo y catalogarla poniendo una pequeña descripción y etiquetas. En la red etiquetar todo aquello que hagamos es básico para poder recuperar la información y para ayudarnos a filtrarla y a seleccionarla.Las etiquetas nos ayudarán a encontrar la información almacenada.
Diigo nos permite hacer grupos con lo cual los alumnos pueden ir realizando de manera individual la búsqueda de información y compartirla a través de un grupo. Posteriormente, pueden seleccionar las fuentes que les interesan y desechar las restantes.
Es importante comentar que Diigo permite marcar (subrayar con una herramienta parecida a un rotulador fosforito) frases o párrafos de una página web que nos interesa con lo que la página se puede guardar ya con una selección previa realizada.
Esta aplicación la podemos instalar en la barra de herramientas de nuestro navegador con lo que la tenemos siempre a nuestra disposición para usarla con un sólo click.
Os dejamos aquí un tutorial muy completo sobre el manejo de Diigo.
TAREA:
Ir a la página de Diigo
Crear una cuenta en Diigo (registrarse)
Guardar una página web (etiquetar)
Crear un Grupo con los compañeros del curso y compartir alguna página web.
Crear un Grupo que posteriormente podáis utilizar para compartir favoritos con vuestros compañeros de Departamento
Buscar Grupos que comparten en abierto recursos de nuestro interés, por ejemplo: Grupo de lengua castellana y literatura.
Otras aplicaciones para guardar favoritos on-line:
Symbaloo. Artículo sobre su utilización de Educacontic.
Pearl Trees. Artículo sobre su utilización de Educacontic.