El factor que más puede ayudar a la comprensión de un texto es la ayuda del profesorado en el proceso de lectura haciendo de guía de la misma y favoreciendo la interacción entre el alumnado. En este proceso, también, es posible utilizar alguna herramienta que lo haga más eficaz.
PIZARRA DIGITAL
La Pizarra Digital Interactiva permite proyectar un texto e interactuar con él y sobre él. Por ejemplo, en esta fase del proceso se pueden sugerir los siguientes pasos:
Leer un párrafo e identificar si se conoce y entiende el vocabulario.
Subrayar las palabras claves del párrafo.
Extraer la idea principal de cada párrafo expresada en dos o tres palabras.
Controlar si se comprende o no.
Si se está utilizando la PDI, todas estas tareas se pueden hacer con las herramientas que permiten resaltar las palabras. Se puede utilizar un color para los términos desconocidos y otro para las palabras claves. En el caso en que sea necesario antes de continuar con la lectura se puede utilizar un diccionario online, como el de la RAE, para aclarar el vocabulario desconocido siempre que el contexto no permita deducir el significado.
Como la PDI permite escribir en los textos, es posible ir anotando el significado básico de cada párrafo en dos o tres palabras. Todo este proceso se puede plantear de manera colaborativa en parejas para que los alumnos vayan enriqueciendo mutuamente su interpretación del texto. Una utilidad de la PDI con muchas posibilidades para el trabajo de comprensión son las cortinillas que te permiten que el texto aparezca párrafo a párrafo. Así, los alumnos pueden hipotetizar sobre la continuidad temática del mismo: qué va a venir a continuación, que aparecerá después, por dónde continuará la historia, etc.