Bueno no seriamos justos si no contáramos los defectos que tiene este arma , por que aunque sean pocos "haberlos hailos". Empezare por decir que defectos en el literal sentido de la palabra yo solo le he encontrado tres , los demás habría que llamarlos inconvenientes derivados de su pasado militar para ajustarlos a las necesidades civiles por ejem la caza. Por que digo esto , pues por que estos inconvenientes no son fallos de los mecanismos del arma ni de su diseño , sino que son desventajas que nos encontraremos al utilizar el arma para algo que no fue creada.
A continuación empezaremos por enumerar los defectos :
1º - El defecto mas estrepitoso que yo le veo a este arma y sin paliativos de ningún tipo , es el enorme ruido que hace el selector cuando le quitamos o ponemos el seguro al arma , es un chasquido enorme que seguro que algún combatiente desafortunado le costo un disgusto por que es capaz de alertar a un enemigo situado a 150m , y para la vida civil hay que tener un cuidado de mil demonios y quitarlo muy despacio por que estando de rececho ya no es el primer corzo que se me pone en fuga. La verdad es que no entiendo como los ingenieros que lo diseñaron se les puede haber pasado esto por alto , y mas para un fusil que en teoría su utilidad es para tiradores emboscados donde el sigilo es su mayor defensa, en fin una pena y yo no he encontrado nada que hacer al respecto para atenuar el asunto.
2º -El segundo defecto lo tendríamos en la tendencia que tiene el arma para marcar las vainas al expulsarlas , a mi modo de ver por exceso de violencia del retroceso del cerrojo, que como comente en la sección de "problemas y soluciones" para los que recargan es una p...da , y para los que no pues apenas tiene importancia. De cualquier modo la solución es sencilla y los resultados muy buenos si se le practica un agujero nuevo como se indico en este apartado . (Si alguien no se atreve a hacérselo el mismo estoy seguro que un tornero profesional nos lo haria por menos de lo que cuesta un cubatilla).
3º- El tercer defecto que le veo es el nombre joer , valla nombrecito ZASTAVA si es que parece un dulce de navidad c...ño , le podían haber puesto una cosa un poco mas marcial , algo que terminara mas serio , del tipo " rret ", " stk "," tobov " yo que se , pero¡ ZASTAVA ! , si es como tener un pitbull y llamarle Blancanieves. Siempre que voy de monterías y coincido con gente desconocida les llama mucho la atención el arma y te preguntan pues lo típico ¿de que arma se trata? , y yo les contesto con la boca pequeña " es un zastava m76 " , procurando que lo del 76 que es mas aceptable tape a lo otro.
(Bueno en este punto como habréis notado estoy un poco de coña pero si que es verdad que me gustaría otro nombre.)
Ahora iremos con los inconvenientes:
1º - Por supuesto el PESO , este arma pesa descargada 4,2 kg y es uno de los inconvenientes mas a tener en cuenta para la gente que quiera adquirirla.Pero vamos a ser objetivos , ese kilogramo mas que pesa respecto a otros rifles de caza estandar supone un gran problema, pues lo que tenemos que analizar es ¿para que?.
¿Sería un problema? para ir a un campo de tiro donde el mayor desplazamiento que tendriamos que portar el arma es desde el coche a las instalaciones, yo entiendo que no
¿Sería un problema? para ir a una monteria donde el 80/100 de las veces nos deja un 4x4 a 50 m. de distancia del puesto, yo entiendo que no.
¿Sería un problema? para ir a practicar un rececho por ejen de corzo en los que la mayoría de las veces nos situamos en un punto estratégico , y nos pasamos toda la mañana sentados encima de una roca observando el panorama , yo entiendo que no.
¿Sería un problema? para apuntar con el, por eso de que pesa mas y se nos mueve , yo entiendo que no , por que las armas de los francotiradores son siempre mas pesadas de lo normal y todos los expertos dicen que se apunta mejor.
¿Sería un problema? para ir a un rececho de rebeco donde tienes que patear un montón de km por terrenos abruptos , pues en este caso yo entiendo que si .
Mi experiencia personal ante todo esto y teniendo la suerte como tengo de practicar todas esos supuestos (excepto lo del campo de tiro que me tengo que habilitar uno en el monte) , es que ese kg. a mayores no me supone ningún inconveniente , por que la inmensa mayoría de las veces apenas tengo que portar el arma, y para cuando tengo que pencar durante largo trecho con ella encima , le he elaborado una correa de transporte que se divide en dos y permite cargarla como una mochila por el centro de la espalda repartiendo el peso en los dos hombros. (Algún día publicare fotos de ella , es muy útil).
Ademas yo con este arma sentí una especie de "milagro", un día recechando localice un corzo que estaba situado a unos 450m, manipule el control balistico para esa distancia , encare, apunte, dispare , levante la cabeza y en ese momento llego el proyectil a su objetivo fulminándolo en el acto, y el "milagro" es que desde ese día el fusil me pesa la mitad y no me importa tirar de el aunque sea para ir caminando al infierno.
En cualquier caso el peso esta hay, y cada cual que valore si le va a suponer un problema o no a la hora de comprarlo.
Figura 1
Figura 2
Diferencia de vainas , antes -despues
Figura 3
Y ya que en este punto estamos de cachondeo pondremos en su figura una imagen acorde al mismo
Fijaros que disciplina tiene el tio , casi le vuelan la cabeza , y nada mas que
paso el balazo se pone firme y mira al instructor como si aquí no paso nada.
Figura 4
Figura 5