Presentación de la prueba:
Bueno después de muchos intentos fallidos al fin he realizado una tirada con el arma a diferentes distancias en circunstancias medianamente normales , y digo lo de medianamente normales por que en esta ocasión aunque no había un viento muy fuerte de vez en cuando tenia alguna racha que otra, ademas no pude realizar las fotografías que me hubiera gustado por que no conté esta vez con la inestimable ayuda de mi hermano que estaba ausente y ya os podéis imaginar lo que significa colocar la diana a 500m. y regresar al punto de origen para disparar volver a la diana a comprobar , y todo esto andando monte a través.
En cualquier caso los resultados no fueron los mejores que he tenido , pero si se aproximan bastante a lo este arma puede conseguir .
Material , medios y condiciones :
Material:
En cuanto al material utilizado pues a parte de lo obvio (fusil y demas ) haré referencia a los que pueden ser determinantes o interesantes , en este caso la munición y el blanco o diana
Munición: Por falta de otra mas apropiada y por motivos económicos he utilizado Prvi Partizan con punta de caza (Grom) y 185 Gr , aunque no parezca la mas apropiada os diré que mi experiencia con ella es que para tiradas de hasta 500 m se acerca bastante a lo requerido por el arma y también agrupa relativamente bien para su precio .
(Figura 1)
La diana que utilice es un tablero de contrachapado de una medida perimetral de 1x2 metros , ¿y por que tan grande? , pues por que si algún impacto se sale mucho de su objetivo aun así tocara diana y tendremos referencia sobre el mismo para su posterior estudio . ( Si no toca tablero no sabemos si a ido bajo alto etc y sera el típico disparo misterioso que no nos aporta nada.)
Sobre este tablero se dibuja la silueta de un cérvido (perdonar la chapuza) que tiene mas o menos el tamaño de un corzo mediano , y en el centro se pinta un circulo mas o menos del tamaño de un CD para punto de referencia
(Figura 2)
Medios utilizados:
El telémetro para la ocasión utilice el telémetro al que hago referencia en otras secciones , se trata de un pequeño telémetro láser sencillíto y comodo marca Pentaflex , modelo Cazorla 2 , puesto que como tambien apunte para utilizar el del visor necesitaría tener que estar apuntando a alguien , y como es natural ni se me pasa por la cabeza a parte de ser menos preciso.
(Figura 3)
Un potro o banco de tiro , que es de ultima tecnología fabricado en una mañana que ya describí en la sección de "Puesta a punto" , y que tan buenos resultados me da.
(Figura 4)
Figura 1
Figura 2
( Aqui se puede hacer una idea del mismo si lo comparamos con el Suzuki donde esta apoyado, falta el dibujo del cérvido que en imágenes posteriores se verá )
Figura 3
Telémetro
Figura 4
Condiciones:
Las condiciones en que se realizo la prueba fueron aceptables en cuanto a viento, (alguna pequeña racha de vez en cuando).
Visibilidad regular , se me hizo bastante tarde "pero bueno se veía"
Los disparos los realice desde un muro donde apoye el potro firmemente para que no moviera .
(Figura 5)
Figura 5
Comienza el espectáculo
1º Tirada a 100 m. para colimar bien el visor.
2º Tirada a 350 m.
3º Tirada a 500 m.
Por motivo de la realización de esta pagina , tenia el visor completamente desajustado ( foto para aquí , foto para allí , mueve esta ruedecita , en fin había que ajustarlo.
Para ello puse en practica lo que ya publique en la sección de "Puesta a punto" , es decir colocar blanco a 100 m. y utilizar el método de corrección de retículas con respecto a lugar de impacto del proyectil.
(Figura 6)
Aquí se puede ver el fusil colocado en el potro sobre el muro , le estoy manipulando el visor para el colimado de 100m
Figura 6
Realice tres disparos , dos para ver donde impactaba y si agrupaba , y una vez que tuve esta referencia manipule los controles del visor obteniendo un tercer disparo que impacto muy aproximado al centro y que di por bueno.
(Figura 7)
Figura 7
2ª Tirada 350 m,
Bueno pues a continuación comenzamos con las tiradas a larga distancia en este caso 350 metros , para ello asentamos bien el fusil en el potro , colocamos el corrector balístico para esa distancia y realizamos tres disparos al blanco de contrachapado que hemos situado con el telémetro a 350 m.( Los disparos se realizan simultáneos , es decir no deje transcurrir tiempo apenas entre ellos por que se estaba haciendo tarde.
(Figura 8)
Resultados para 350m
Los tres disparos hacen blanco en el tablero formando una agrupación situada en la parte baja y a izquierda del centro,
todos ellos se encuentran situados dentro de un radio de 30 cm respecto del centro , siendo el mas cercano al mismo de 20 cm.
La silueta de este cérvido como ya dije antes tendría el tamaño de un corzo de mediana corpulencia ,y como puede verse dos de los disparos han "tocado carne" , siendo a mi modo de ver suficientes para detener el animal , el tercero se ha ido fuera por muy poco.
(Figura 9)
El 1ºy 2º disparo se marcan con tinta negra para poder verlos bien con el visor desde la posicion de disparo y poder realizar los ajustes.
Figura 8
Figura 9
3ª Tirada de 500m
De la misma forma que para la distancia de 350m realice todos los preparativos para para otra tirada en este caso 500 m.
(Figura 10)
Figura 10
RESULTADOS DEFINITIVOS
Tirada de 500m
Figura 11
Como podemos apreciar para esta distancia los disparos impactan dentro de un radio de 30 cm. (como en la de 350 m) , siendo también esta la distancia de agrupación . El disparo que mas se aleja impacta alto a unos 28 cm del centro , y el mas cercano se sitúa a unos 12 cm del objetivo , siendo mortal de necesidad si nos fiamos de la silueta, el tercero también se nos queda a unos 29 cm en la parte baja y a la izquierda , y no toca carne por muy poco.
Hay que tener en cuenta que como ya apunte antes el tamaño del animal de la silueta correspondería a un corzo de corpulencia media , y aun así fue alcanzado en tres ocasiones quedándose dos disparos fuera por muy poco , a parte de esto el fusil a cumplido , es decir a metido todas las balas desde 100 - 500 m en un área aproximada de la rueda de un coche como ya esplique en la sección de "Ponerlo en forma" , y ahora aunque ya se que es especular a toro pasado ,me pregunto que ocurriría si en vez de esta silueta hubiera colocado una de por ejen un jabalí de tamaño normal , y el resultado hubiera sido este:
Figura 12
A primera vista parece que la silueta del jabalí es demasiado grande , pero no porque para insertarla he tomado como referencia el ancho del tablero que es de 1 m.(¿Que jabali adulto no mide al menos un metro desde el hocico a la cola)
Como podemos apreciar si se hubiera tratado de este animal le hubiéramos acertado cinco de los seis disparos , y a mi modo de ver casi todos mortales .
Antes de sacar conclusiones vamos ha hacer unos apuntes y razonamientos que nos servirán para apoyar las mismas , y estos son los siguientes:
A parte de los motivos que ya he mencionado antes he utilizado esta munición , que es de lo mas simple y barato del mercado (cualquier mella en la punta de plomo influye muchísimo para estas distancias) para demostrar que el arma cumple con ella sin tener que andar recargando y engendrando otros cartuchos que posiblemente me hubieran dado mejores resultados (ideal punta de plástico) , pero como la inmensa mayoría de la gente no recarga pues esto les demuestra que aun así tenemos muy buenos resultados.
No he dejado ningún tiempo entre disparo y disparo para que el cañón enfriara , y esto también afecta a la precisión , pero como la mayoría de las veces en los lances de caza no nos podemos permitir estos lujos de esperar pues he querido hacerlo así.
Alguien también puede pensar que me he ayudado mucho por disparar con un potro de sujeción , y para esto tengo que decir que el potro lo utilice mas que nada para colimar el arma a los 100m , y que luego decidí continuar con el para las tiradas largas por que al encontrarme solo tenia que tener un soporte para realizar bien las fotos , es mas este no ha sido ni con mucho mi mejor tirada para esta distancia , las mejores las he conseguido disparando desde el suelo y apoyando la base del cargador encima de una mochila para así "flotar el cañón".
Conclusiones:
A mi modo de ver las cosas tenemos un arma de una gran versatilidad , por ejen si estamos en una montería y necesitamos disparos rápidos a corta y media distancia pues se ajusta perfectamente , es semiautomático y tiene el visor con pocos aumentos con lo cual cubre mas campo y se apunta mejor para estos disparos rápidos , su calibre es muy bueno y con gran poder de parada , y la precisión es mas que aceptable. Si por el contrario estamos recechando y tenemos que realizar disparos a larga distancia pues bueno que decir que no hallamos visto en esta prueba , con este pequeño visor como esta concebido exclusívamente para este arma y que nos da la posibilidad de seleccionar en tiempo real y rápidamente las correcciones para cada distancia y viendo como hemos visto que a 500 m tenemos muchas posibilidades de abatir el animal ( y 500 m. al menos en mi pueblo son muchos metros) pues de todo esto se desprende que tenemos un autentico todo terreno que a mi al menos me ha producido muchas satisfacciones por esta gran versatilidad y la capacidad de hacer blancos a esas distancias ,y es que son estos largos disparos los que uno no olvida nunca , y esto lo se por que tengo algunos cabezas trofeos (ninguna medalla) pero algunos bastante aceptables y a estos nunca les miro , siempre me recuerdo de uno que tengo que es mediocre pero al que abatí a 450 m siendo este lance de caza de los que mas me ha llenado de mi humilde trayectoria como cazador.
Mas adelante colocare unas fotos de una prueba fallida por el viento pero de la que tambien se extraen interesantes conclusiones.