Que se puede hacer
Bueno de entrada hay que admitir que se puede hacer muy pocas cosas para mejorar el aspecto y las prestaciones de este arma , que bajo mi punto de vista en estado original ya es preciosa , con formas elegantes y muy compensadas. Pero bueno algo siempre se puede hacer, y lo primero que se me viene a la cabeza es ponerle unas patitas, acoplarle un bípode a ser posible en la parte inferior del cañón le daría un empaque impresionante , esto lo tenemos fácil nos flojamos un poco el bolsillo y ya esta , ya tenemos un fusil con patitas.
En esta sección voy a ser un poco mas ambicioso y os propongo que le fabriquemos para nuestro amigo una culata tactica , parecida a las que tienen sus primos el Svd Dragunov y el Romak , que como a ellos le daria un aspecto mucho mas estilizado y elegante. La obra es posible , aunque no esta esenta de dificultades , tanto por lo complejo del acople , como por lo relativo a su factura , pero si se le pone ganas como en todo en la vida saldremos a delante con ella . En mi caso yo ya he construido algunas , dos para mi y otras pocas mas para otros (por encargo), tengo que reconocer que tengo medios que muchos de los que lean esto no tienen pero seguro que les puedo aportar alguna idea. Y POR SUPUESTO NO HAY QUE ROMPER NADA DE LO ORIGINAL , SI LA COSA NO SALE LE PONEMOS LO QUE TENIA Y AQUI NO A PASADO NADA.
Empezaremos por elegir la madera , hay que coger una madera adecuada para estos menesteres y que se parezca lo máximo posible a las piezas de los guardamanos para que luego podamos jugar con los barnices y que apenas se note las diferencas, (si es que las hay). En este caso tomaremos roble americasno ,aunque he echo otras de halla , nogal etc con muy buenos resultados
Es muy importante que las piezas esten limpias de nudos y otras impurezas que nos perjudiquen a la hora de mecanizarla, tiene que ser madera "limpia". Una vez que tengamos esto hay que seccionarla en varias piezas para con ellas formar un conjunto tipo laminado , es decir pegar la madera a capas a contraveta por que esto le da una resistencia muy alta a la rotura , y en este caso la necesitamos por que la culata es muy estilizada , os dire que asi es como estan conformadas las de SVD y la del Romak
Una vez que tenemos tas tres piezas (Figura 1) , procedemos a pegarlas a contrabeta poniendo las piezas exteriores con la veta en setido longitudinal y la del centro en sentido trasversal.Para pegarlas utilizaremos un pegamento epoxico de dos componentes (extremadamante fuerte) y lo extenderemos como en la (figura 2).
Una vez mezclado y extendido el pegamento por todas las superficies de union pegaremos las piezas como en la( figura 3)
Luego le pondremos unas prensillas y lo dejaremos secar al
menos 24 horas . (figura4)
Despues de secar tendremos un bloque contrachapado como el de la( figura 5) y es del que mecanizaremos la culata
A continuación dibujamos el ajuste de la culata con el fusil y lo mecanizamos (figuras 6,7)
Miramos que el ajuste con el fusil sea bueno para continuar (figuras 8,9 )
Una vez realizado el ajuste nos aseguramos de que no hay holguras y que todo esta bien procedemos a pintar el contorno de la culata y empezamos a mecanizarlo , (figura 10,11)
Cuando tengamos la pieza recortada en bruto , procedemos a marcar los agujeros donde se alojaran los tornillos que la sujetaran al fusil , esta operacion es muy delicada hay que poner sumo cuidado en trazarlos bien por que si no coinciden se irá al taraste todo y hay que desechar la culata. Luego procedemos a taladrarlos tambien con mucho ojo (figura12, 13)
Comprobamos que los tornillos ajustan perfectamente. (figura 14)
Nota -el tornillo original que ajustaba la culata longitudinalmente que es el grande que se aprecia en la figura es sustituido por otro mucho mas corto con cabeza allen, ya que la culata nueva lo precisa . El que esta alojado en el pistolete es el mismo que el de la culata original.
Con la fresadora le retocamos los contornos, para luego terminar de quitar el marerial sobrante con el escoplo y la lima . (figura15,16)
Le ponemos una cantonera , que es la que nos va a determinar la forma posterior de la misma y comenzamos al lijado en bruto con la lijadora orbital. (figuras 17,18)
Con lija fina le hacemos el acabado , hay que lijar concienzudamente hasta conseguir un buen tacto , por que este sera el que tengamos cuando apliquemos el barniz.(Figura 19)
Unas vistas del aspecto que tiene todo el conjunto una vez terminada a falta de barnizar.(Figuras ,20,21,22)
Ahora es la parte del barnizado , para esto hay que tener en cuenta que es importante que la culata nos quede del mismo tono y color que las dos piezas de madera del guardamanos.
Para conseguir esto yo lo que he hecho es aprovechando que el barnizado de los guardamanos estaba bastante deteriorado me decidí por lijarlo y barnizarlo de nuevo con el mismo barniz que utilizaremos para la culata y así conseguiremos un acabado idéntico.(Se puede apreciar en las fotografías).
Aquí unos consejos para lijar las dos piezas del guardamanos, que a nadie se le ocurra ponerse a lijar directamente sobre el barniz , puesto que lo único que conseguirá es que la lija se atore con una especie de pasta que en vez de lijar la superficie resbala sobre ella y no nos deja hacer nada, esto es debido a que el arma (por lo menos la mía)tenia tal capa de grasa encima que por mucho que limpies es imposible quitarla del todo y se queda en las maderas atorando el posible lijado como apunte antes, la solución es antes de hacer nada en un recipiente vertimos un poco de amoniaco normal y corriente y sumergimos las piezas (libres de partes metalicas) durante unos minutos , luego las dejamos secar y una vez secas comenzamos a lijar y veremos que ahora la lija si trabaja. Una vez tengamos las maderas sin barniz es decir con la madera en crudo realizamos el mismo proceso que con la culata (tintado ,barnizado ) y así nos quedara reparada de su deterioro y exactamente con el mismo tono que la culata.
El proceso para barnizar la culata y en este caso las otras dos piezas es el siguiente:
En un cubo como el de la imagen ponemos cierta cantidad de agua caliente , en ella disolvemos nogalina y sumergimos las piezas por completo y dejamos secar 1 hora , a continuación repetimos la operación para conseguir el tono deseado , (con dos veces queda mas oscura).Después de 12 horas de secado , con una lija muy fina lijamos muy suavemente para quitar las impurezas de la madera hasta conseguir un buen tacto , una vez tengamos la madera con el tono deseado lijada y seca procedemos al barnizada , yo utilizo un barniz xilacel trasparente satinado , extremádamente duro y anti arañazos ,le doy tres manos lijando con lija fina suavemente entre mano y mano hasta conseguir un buen acabado.
NOTA- las piezas de madera de los guardamanos se separan de las partes metálicas de la siguiente forma :
Pieza superior - Hay que girarla 180 grados sobre el eje del tubo del pistón y se separa del mismo.(va un pelín forzada)
Pieza inferior -Separarle la especie de protección anular de la parte posterior.
Figura 1
figura 2
figura 3
figura 4
figura 5
figura 6
figura 7
figura 8
figura 9
figura 10
figura 11
figura 12
figura 13
figura 14
figura 15
figura 16
figura 17
figura 18
figura 19
figura 20
figura 21
figura 22
figura 23
figura 23
figura 24
Aquí unas fotos de la criatura terminada.