Personalidad de la cultura. Escritor y hombre de la escena (Académico, Academia de las Artes Escénicas de España). Licenciado en Periodismo y comunicólogo. Nacido en Cuba (1947), desde los ochenta ha residido en diversos países, y en la actualidad reside en Madrid con nacionalidad española por ascendencia familiar. Tiene doble nacionalidad. Ha publicado impresos cuarenta y nueve libros (con más de medio millón de ejemplares distribuidos), de ficción o periodismo o investigación teatral, literaria o sobre teoría y técnica de la oralidad narradora artística, varios con tiradas masivas y reediciones en otros países (Argentina, Cuba, Costa Rica, España, Egipto, México, Venezuela…), un número significativo dirigidos a la niñez; y se han hecho estrenos profesionales de su teatro en quince países. En el 2005 participó como invitado en el Foro Iberoamericano de Dramaturgia en La Rábida (CAT, CELCIT, UIA), en el 2007 en el Ciclo “Voces del Mundo” del Ateneo de Almagro, en el 2008 en el I Congreso de Patrimonio Cultural Inmaterial (AEGPC / FJOG / MINCULT) en la Fundación José Ortega y Gasset, en el 2009 en el Festival Internacional de Títeres de Bilbao, entre otros. Ha sido condecorado y recibido relevantes premios y reconocimientos nacionales e internacionales, como el Premio Iberoamericano de Teatro “Ollantay”, en 1985 a título personal, y en 1995 la institución que fundó: la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica, con Festivales, Encuentros, Cursos, en varios países. Entre sus últimos libros impresos: “Oralidad escénica” y “Una historia improbable y otros textos”, Argentina, 2006; “Redoblante y Tío Conejo”, Centro de Documentación de Títeres de Bilbao / BBK, 2010; “Cómo aprender a contar oralmente y a comunicarse mejor” y "La pasión de contarlo todo", Editorial Adagio, 2011 y 2013, y "Normales los sobrevivientes", Ediciones Matanzas, 2013; y entre los digitales Cada gota de azogue acerca el mundo, Editorial Caravasar Libros, Venezuela. Ha participado oficialmente invitado en más de 100 eventos internacionales de primer nivel, y en los numerosos eventos de la CIINOE que ha fundado y presidido y/o dirigido.
En el 2015 dos de sus obras teatrales fueron elegidas por Jurados en convocatorias de la SGAE y de la AAT para ser dadas a conocer en dos importantes ciclos en España.
Ha participado en la organización, o como ponente o invitado especial, como profesor o conferenciante, en numerosos Encuentros de Escritores o Investigadores, así como en Congresos literarios, nacionales o internacionales, en Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Uruguay y Venezuela, convocados por instituciones como COLCULTURA/Colombia, la Casa de las Américas/Cuba, el Ministerio de Cultura de Costa Rica, las Universidades Centroamericanas, o el Ministerio de Asuntos Exteriores de Uruguay, entre muchos. Muchos de los programas más importantes de la Televisión en Iberoamérica le han dedicado completa una de sus ediciones o lo han tenido como invitado especial para entrevistarlo y para que cuente sus cuentos: de LO TUYO ES PURO TEATRO de Televisión Española a SÁBADOS FELICES de Caracol, Colombia, o a los INFORMATIVOS DE ECO, Gala Visión, México. Y aunque sólo acepta presentarse en televisión excepcionalmente, porque prefiere el contacto directo desde los escenarios, en España ha estado, además, antes y entre otros, en programas de tanta audiencia como el recordado CAJÓN DESASTRE, en seis ocasiones, que fueron grabadas y vueltas a transmitir dado su éxito, y más recientemente, en el Informativo de la 2 de TVE; en Madrid Directo, de Tele Madrid, en varias oportunidades; en GENTE DE PALABRA de Antena 3 Internacional dirigido y presentado por Olga Viza; y en otros de igual calidad.
Ha participado en la organización, o como conferenciante, presidente o miembro del Jurado, profesor, invitado especial, director de escena o en directo con espectáculos escénicos, en la programación oficial de los más relevantes Festivales de Teatro o de las Artes de Iberoamérica, así como en otros eventos de primer nivel, como: Festival Internacional de Teatro de Caracas (1976, 1979, 1988), Festival Internacional Cervantino (México, 1987 y 2001), Festival Internacional de Teatro de La Habana (Cuba, en 1987 y en convocatorias anteriores y otras posteriores), Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (1988, 1990, 1992), Festival Latinoamericano de Teatro de Córdoba (Argentina, 1988), Festival Internacional del Humor de la Televisión Colombiana (1989), Gran Festival de la Ciudad de México (1989, 1991, 1994), Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (España, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994), Festival del Sur (Islas Canarias, España, 1989, 1990, 1991, 1996), Festival Internacional de Teatro Contemporáneo de Badajoz (España, 1989), Festival de Otoño de Madrid (España, 1992), Madrid Capital Europea de la Cultura (España, 1992), Festival Internacional de Títeres de Bilbao (1992, 2009), Festival Internacional de las Artes de San José (Costa Rica, 1994 y 2000), Festival de Olot (Cataluña, España, 1994), Festival Internacional de Teatro Contemporáneo de El Cairo (Egipto, 1996), Festival del Teatro de Expresión Ibérica de Oporto (Portugal, 1997), Jornadas Internacionales de Teatro de Almagro (España, 1998), Teatralia (España, 2001), Galas de Artes Escénicas de los Cursos de Verano El Escorial 2002, 2003 y 2004 de la Universidad Complutense de Madrid, centro donde ha impartido un curso anual de tres meses entre 2000 y 2007 y donde dirige acciones desde 1998 y una Muestra Iberoamericana anual, I Festival Internacional de las Artes de Castilla y León (España, 2005), Festival Internacional de las Artes de Albacete (España, 2007), Ciclo Internacional de Conferencias en Torno al Minicuento (México, 2008), Concurso Internacional de Textos Teatrales para Público Infantil (Presidente del Jurado en castellano / Navarra, España, 2009), Concurso Literario Bonaventuriano de la Universidad de San Buenaventura Cali (Presidente del Jurado, Colombia, 2009), Feria del Libro de Madrid (España 2009), Festival Internacional de Títeres de Bilbao 2009, Feria del Libro de Madrid (2010), II Convención Gobernanza de Ciudades por el Mediterráneo y Congreso de la Paz (Cagliari, Cerdeña, Italia, 2010), III Aniversario de la Fundación Baile de Civilizaciones (Caixa Forum, Madrid, 2011), Cairo Mediterranean Literary Festival (El Cairo, Egipto, 2011), Festival Internacional de las Artes Escénicas (Calzada de Calatrava / Castilla La Mancha, España, 2013), Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (Valladolid, España, 2014), XVI Salón Internacional del Libro Teatral de la AAT (Madrid, España, 2015), Primer Ciclo "El teatro se lee en la Berlanga" de la Fundación SGAE (Madrid, España, 2015)...
Justo en el 2009 recibió la Medalla de Honor por parte de la Junta Directiva Internacional del CELCIT (primera en ser concedida por esta institución Premio Max de las Artes Escénicas, España 2010) durante un homenaje que le rindió el XXVIII Festival Internacional de Títeres de Bilbao y el Centro de las Artes de los Títeres de Bilbao / CDTB (que editó al año siguiente editó un libro con tres de sus obras teatrales. En el 2009 recibió igualmente el Premio Extraordinario Comunicarte 2009 a la Oralidad y la Comunicación otorgado en el contexto del Primer Encuentro Nacional de la Oralidad a la Lectura (Comunicarte/Uruguay). En el 2010 efectuó (entre más en parte ya consignado) una Gira (espectáculos, clase magistral y más) por Universidades de Estonia y Finlandia (Universidad de Tallin, Universidad de Helsinki, Universidad Politécnica AALTO de Finlandia). Entre fines del 2011 y Enero del 2012 recibió ocho homenajes (y premios y otros reconocimientos) de eventos nacionales e internacionales de oralidad escénica y fue nombrado por el Ministerio de Cultura de Cuba y otras instituciones Maestro Emérito de la Oralidad. En el 2013 recibió el Homenaje del Festival Internacional de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava / Castilla La Mancha. En el 2014 se sucedieron en distintos países de Iberoaméricas las acciones en Homenaje a los 35 años de su personaje de Redoblante, pionero de la dramaturgia del juglar con títeres), incluida la del Guiñol Nacional de Cuba en su Feria Titiritera con la representación de su "Redoblante, Tío Conejo y el Gran León".
Desde su juventud y hasta la fecha ha desempeñado responsabilidades como Director, tanto de reconocidas revistas especializadas de carácter internacional, como dirigiendo Departamentos Internacionales de Prensa y Difusión como el de la Casa de las Américas, donde además fue en su momento el miembro más joven de su Consejo de Dirección, junto a intelectuales de mayor edad y gran experiencia como Mario Benedetti y Julio Cortázar. En la actualidad, entre otras responsabilidades, dirige con carácter anual o bianual Festivales, Muestras y Encuentros Teóricos de Narración Oral Escénica en España, Estonia, Finlandia, Suiza, Uruguay y otros países, con instituciones como el Teatro Fernán Gómez de Madrid u otros Centros Culturales de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y otras prestigiosas universidades nacionales, la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid… Es considerado por la prensa y por los especialistas: “el hombre que cambió el desarrollo de la oralidad artística en el mundo”, con sus más de mil cursos impartidos y con las múltiples acciones que ha fundado y realizado para hacer realidad su propuesta de la narración oral escénica: desde la oralidad, la renovación del antiguo arte de contar; y desde la escena la fundación de un nuevo arte oral escénico, contemporáneo y comunicador por excelencia. Los críticos lo han calificado como “el más famoso de los narradores orales”. En Noviembre de 2010 estuvo en Berlín especialmente invitado al Festival Berliner Märchentage y a su Simposio Internacional sobre Oralidad. En el 2011 fueron estrenados sus textos dramatúrgicos hiperbreves “Soliloquio del deseo”, “Monólogo del sin techo” y “Monologar del carrousel” en el 8º Concurso de Teatro en La Alacena / Centro de Documentación Candileja / Xalapa, Veracruz, México, por Retazos Teatro; y su “Redoblante y Tío Conejo” en el XXX Festival Internacional de Títeres de Bilbao por Entrebastidores / Kazumbo Teatro. Igual en el 2011 fue Jurado del Premio Internacional de la UNIMA / Madrid y del Concurso Literario Internacional “Ángel Ganivet” de la Asociación de Países Amigos / Helsinki, Finlandia (y en 2012, 2013, 2014, 2015); y asesor hasta hoy del Concurso Literario Bonaventuriano de Cuento y Poesía de la Universidad San Buenaventura Cali, Colombia, también en el 2011 viajó a Egipto especialmente invitado por el Instituto Cervantes para celebrar, en el IC de El Cairo, el Día Cervantino de la Literatura Infantil y Juvenil. En el 2012 se celebraron sus cincuenta años con la literatura y el teatro, la oralidad y el periodismo y recibió numesosos homenajes y rconocimientos.
(En El Cairo 2011) “el célebre escritor y
narrador cubano Francisco Garzón Céspedes”
Instituto Cervantes de España
http://cervantestv.es/2011/05/31/espacio-cervantes-591/
MÁS INFORMACIÓN EN:
deazogues@gmail.com