Una vez más, LA ESCUELA COMO SOPORTE Y SOSTÉN DEL LAZO SOCIAL Y ESTA VEZ EN ÉPOCAS DE AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO OBLIGATORIO POR EL COVID-19.
“La vida no tiene sentido, se lo das tú, con lo que hagas con lo que te apasiones, con tus ilusiones. Tu construyes el universo a tu medida”. Walter Riso
El Aislamiento Social suma temor e incertidumbre ante un escenario difícil como es el de enfrentar una Pandemia, ya que la situación nueva de Aislamiento dispara diversos sentimientos como el miedo y la frustración, esta última generada ante la pérdida de posibilidad de llevar adelante proyectos y actividades personales. Esto generó en nuestros alumnos de la promo 2020 un duelo, un sentimiento de pérdida, por todo lo que pensaban que era seguro, como cursar su último año en su escuela secundaria, ser los más grandes, compartir momentos en el salon, recorrer la dirección y la secretaría en los recreos , atender el kiosco escolar, manejar el equipo de música para los actos, ser los abanderados, organizar el proyecto Institucional de Teatro y ...muchas otras cosas más. Cabe destacar que el hecho de terminar quinto año en la localidad de La Criolla, como en muchas de las localidades del interior provincial, significa muchas cosa más que terminar con la escolarización obligatoria, porque en una localidad pequeña, como la nuestra, el deseo de continuar los estudios o el poder conseguir un trabajo, hace que necesariamente tengamos que migrar, dejar el hogar familiar, los amigos, el pueblo y pensar en que el próximo año ya no veremos a nuestro entorno tan cercano, también significa haber realizado la escolaridad todos juntos porque hay una sola institución escolar por nivel educativo y por sobre todo significa que los amigos y compañeros ya no estarán todos los días acompañándonos. Todas estas características particulares de los pueblos del interior hacen que terminar quinto año sea algo muy especial, esperado por todos los alumnos para atesorar momentos inolvidables. En este escenario, al recibir la invitación de compartir experiencias y reflexiones nacidas en estos largos días de pandemia por parte de Cultura AMSAFE, inmediatamente mi colega y yo nos dijimos; “sí, esta es la experiencia que nos gustaría compartir”. Sumar voces y visibilizar el hacer diario de la escuela.
Todo nació movido por diferentes fuerzas; por un lado, la invitación por parte del Jardín de infantes N° 132 “Juan Arancio” de nuestra localidad, a participar de la tradicional batucada que año tras año se realiza de forma integrada con alumnos de nivel inicial y alumnos de 5° año, para el día 28 de mayo en el que se conmemora el Día de los Jardines de Infantes. La misma tiene como finalidad rememorar el paso de los alumnos por dicha institución e integrar en juegos y saberes a alumnos de nivel inicial y quinto año. Por supuesto, esta vez con un formato especial, no por deseo sino por necesidad. Por el otro, el hecho de enterarnos que nuestros alumnos de la promo 2020 - EESO N° 311 - estaban viviendo sentimientos de angustia y frustración reflejados en expresiones como: “la promo ya está perdida”, “dan como perdido el año”, “no sabemos cuándo va a terminar esto”, “no tenemos ganas”, “desde el primario esperando para ser promo y ahora nos pasa esto”, “Nuestro cartel va a decir se va la promo que nunca estuvo, vino a la fiesta que nunca hubo” entre otras. Expresiones a las que pudimos llegar ya que las profes “Directoras de curso” decidimos hacer una RUEDA DE CONVIVENCIA a través de la aplicación Meet. Por ello vimos la necesidad de poner en práctica la empatía y generar en ellos nuevas metas, nuevos proyectos, donde puedan verse representados como Promo 2020. Lo más difícil fue aceptar que debían ser cumplidas desde la virtualidad ya que nuestra propuesta se basó en hacer que puedan encontrar, en esa virtualidad, la posibilidad de vincularse entre ellos y mostrar a la comunidad que su promo 2020 está presente, difundir sus uniformes – Camperas y remeras que habían diseñado con tanto amor para lucir durante su 5° año- y además, hacerles sentir el compromiso de que los chiquitos de nivel inicial esperaban sus respuestas. No fue fácil. Algunos chicos se mostraron muy dispuestos pero a otros debimos llamarlos en forma individual y animarlos para que se sientan parte necesaria de esta propuesta. Así pensaron, debatieron y luego de un trabajo de sensibilización, ellos mismos acordaron ideas y voluntades para generar la siguiente propuesta que, a través de las redes sociales, llegó al personal del Jardín de Infantes:
Algunas voces de las Seños del Jardín:
No todo terminó ahí, además acordaron que el día jueves 28 de mayo a las 16 hs participarían de la batucada a la cual habían sido invitados por el jardín con el siguiente eslogan:
En el siguiente video se puede apreciar la participación de los chicos, nuestros alumnos, en la batucada.
Hoy, nuestros alumnos comparten con todos nosotros estas sensaciones encontradas (citas textuales).
“ El festejo del día de los jardines me gustó mucho. Antes, y al principio de empezar el festejo no me sentí muy conforme, porque me hubiera gustado mucho más poder estar con mis compañeros y los niños del jardín. Luego, me di cuenta que aunque no estuvimos todos juntos la pasé bien igual. Aunque festejamos cada uno desde nuestras casas, como debía ser, nos esforzamos para que todos los niños la pasen bien y para que participen”.
“ Participar en esta actividad me emocionó y dio nostalgia, ya que me hizo recordar mi paso por el jardín, mirando fotos y recordando esos divertidos años. Me pareció muy interesante y distinto, ya que participamos de manera virtual, y desde nuestras casas. Fue muy lindo poder acompañar a los niños a través de videos y las redes, ya que no fue posible salir en la caminata al igual que todos los años.”
“Primero fue muy raro al no poder hacer lo que hacían todos los años que era recorrer una parte del pueblo con los niños del Jardín, pero por otra parte me sentí feliz al ver a mi sobrino contento y poder acompañarlo desde su casa.”
“El 28 de mayo fue el día de los jardines de infantes, como todos los años quinto festeja junto con el jardín, hacen caravanas y ruido, este año nosotros que somos los alumnos de quinto queríamos estar presentes entonces hicimos un video deseando feliz día y a la tarde todos hicimos ruido desde nuestras casas. Me gusto trabajar de esta manera ya que recordé momentos de mi infancia en la institución.”
“Cuando se acercaba la fecha de festejar el día de los jardines y me di cuenta que este año me tocaba acompañarlos a mi y a mi curso por un momento me angustie, porque recordé todo lo que habían hecho en años anteriores y sabía que este año no iba a poder ser así, una jornada llena de alegría, ruidos y sonrisas. Hasta que me llegó la invitación de festejarlo pero desde mi casa, que no era la misma emoción, pero pensé en todos los niños/as del jardín, y justamente en mi casa tengo un sobrino que termina el jardín y para ellos esta situación era mucho más triste. Entonces decidí participar y ponerle entusiasmo para que de igual manera sea un día distinto y de alegría donde ellos y yo con mi curso lo podamos recordar. Es una situación distinta, pero en la mayoría de actividades me pasa y siento lo mismo, siento que es muy triste no poder disfrutar y entender en el ámbito de estudio de la manera que más quiero pero trato de poner lo mejor de mi para que siendo diferente sea un recuerdo lindo o un aprendizaje de la mejor manera posible.”
“La realidad es que cuando nos propusieron hacer la actividad del día de los jardines fue un poco angustiante porque siempre esperamos estar en 5to para hacer las típicas actividades. Nos tocó un 5to muy diferente pero de todas maneras le pusimos buena onda, alegría y eso me hizo sentir que estamos juntos en esto.”
¡Qué más decir como docentes! En palabras de Flavia Terigi podríamos agregar que en estos tiempos; "La virtualidad es una posibilidad que hoy nos permite un modo de vinculación". Nos encontramos en una instancia de educación en el hogar comandada por la escuela, entendiendo que enseñar es una tarea especializada y para eso se requiere de cierta formación académica. Entonces, la tarea es detectar aquello que sí se puede hacer y dejar lo otro para cuando volvamos. Si a nuestros chicos les pasa una cosa SIGNIFICATIVA por día, provocada por la escuela ya estamos educando.
Queremos cerrar retomando la idea central que nos convocó a compartir esta experiencia; Una vez más, LA ESCUELA COMO SOPORTE Y SOSTÉN DEL LAZO SOCIAL Y ESTA VEZ EN ÉPOCAS DE AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO y OBLIGATORIO POR EL COVID-19.
PROMO XX - EESO N° 311
Y sus docentes Directoras de Curso
La Criolla – Santa Fe