Un vistazo a la ficción interactiva
Creación literaria en la Red http://www.wikilearning.com/ monografia/ creacion_literaria_en_la_red/17921
Webs dedicadas expresamente a la hiperfición o literatura interactiva http://www.ucm.es/info/ especulo/numero22/cre_red.html
Figura 6.1a Word Circuits
Figura 6.1b The Electronic Labyrinth
jefferson.village.virginia.edu/ elab/hfl0276.html
Figura 6.1c Hipertulia: Una página española sobre hiperficción
Figura 6.1d Literatura Interactiva
Figura 6.2 Oz Project Home Page
Figura 6.3 The Cyberspace and Critical Theory Overview landow.stg.brown.edu/cpace/cspaceov.html
Figura 6.13d Página web de Eastgate Systems www.eastgate.com
[Práctica 1. Echa un vistazo a algunos ejemplos de vídeocreación tipo Mass Effect. Las producciones de vídeojuegos han superado ya al conjunto de los ingresos de Hollywood y cuentan con cuidados guiones de ficción. Mac Walter, leed-writer del título, preparó un diseño hipertextual con Misiones y Tareas y varios niveles de lectura, según la experiencia del lector, que ha dado una enorme complejidad a la trama. Lee la crítica del guión, mira alguno de los vídeos promocionales y comprueba la interrelación subyacente entre cine y literatura.]
[Práctica 2. Lee algunos fragmentos de literatura hipertextual a partir del Portal de Literatura electrónica hispánica de Juan José Díez en la Biblioteca Miguel de Cervantes. Explora los diferentes subgéneros y navega los ejemplos.]
Algo de bibliografía
María Jesús Lamarca: «Hipertexto en la literatura»
María José Vega: «Literatura hipertextual y teoría literaria»
María José Vega, Literatura hipertextual y Teoría Literaria, Madrid: Mare Nostrum, 2004.
Susana Pajares Toska, «Hipertulia. «Bibliografía» [en línea]
Susana Pajares Toska, Literatura Digital. El paradigma hipertextual, Universidad de Extremadura, 2004.
Susana Pajares Toska, «Las posibilidades de la narración hipertextual». Especulo, 1997.
Osvaldo Cleger, Narrar en la era de las blogoficciones: literatura, cultura y sociedad de las redes en el siglo XXI, Lewiston, NY: Mellen Press, 2010.
Jerónimo Alayón Gómez, «Perspectivas y problemas de la narrativa hipertextual»
M. Vargas Llosa: «Más información, menos conocimiento», El País, 31 de julio de 2011.
J. L. Arsuaga: «De la tablilla de arcilla, a la electrónica», El Mundo, Especial La ciudad del año, diciembre 2013.
V. Collera: « futuro de la lectura», El País, 31 de julio de 2011.
M. Abad: « cultura de los prototipos», Yorokobu, 18 de enero de 2013.