Los pasos necesarios para que podamos darle una solución a los
problemas son:
A continuación veremos en qué consiste cada uno de estos siete puntos
El primer paso es tal vez el más importante de todos, ya que de este dependerán todas las actividades siguientes, por esta misma importancia hay que poner mucho cuidado a la hora de definir cuáles son los problemas que tratamos, es decir, debemos estar seguros de cuáles son los objetivos, metas o problemas que queremos solucionar, y cuando lo hagamos, debemos verificar con aquellas personas que conocen el problema (nuestro cliente o tal vez nuestro jefe inmediato) para que lea nuestra definición y nos diga si eso que escribimos es lo que realmente desea solucionar, y si es así, ya podremos seguir adelante con nuestro proyecto, solución, diagrama o programa.
Sin duda este es el tema al que mayor atención se debe dar, ya que, de este depende que nos vayamos por el camino adecuado o nos perdamos intentando solucionar un problema que no existe.
Ejemplos:
Tenemos el siguiente problema:
¿Cuál es el promedio de edad de 10 empleados, del grupo de producción?
Alguien podría decir como definición:
¡Buscamos el promedio de edad de los empleados!
Otro diría:
¡Buscamos que edades tienen los empleados de producción!
Pero en realidad lo que deseamos es:
¡Solo el promedio de edad de 10 empleados de producción!
La pregunta que primero se nos vendría a la mente es ¿Por qué hay quienes piensan que buscamos otra cosa diferente a lo que en realidad buscamos? Y tendremos dos posibles respuestas:
a) Estas personas no están concentradas en lo que están haciendo, es decir, están distraídas haciendo otras cosas o tal vez pensando en otros problemas que tiene.
b) Pero si hay alguien que si estaba concentrado, que no estaba distraído y aún así no encontró que cosa se deseaba resolver de este problema, esta persona deberá practicar más que los demás hasta lograr este cometido (definir problemas), que es el de localizar en cada problema que es lo que debemos, hacer para que ese problema desaparezca.
Continuemos con otro ejemplo.
Problema:
Necesitamos calcular el salario de todo el mes de los trabajadores de la empresa, incluyendo horas extras y excluyendo las faltas.
Definición:
¡Calcular el salario mensual de los trabajadores!
Ejercicios recomendados:
Encuentra en las siguientes frases cuál es el problema que buscamos:
a) Deseamos calcular el promedio de edad de los alumnos de la primera fila del salón.
b) Queremos saber cuál es el promedio de edad de las mujeres de la primera fila del grupo.
c) Nos interesa averiguar cuál es color favorito del grupo.
d) Deseamos conocer el salario mensual d elos trabajadores.
Un algoritmo es una serie de pasos ordenados lógicamente para resolver un problema.
Los algoritmos de forma general son escritos en lenguaje natural, es decir, en el idioma que hablamos y en la forma en que nos expresamos.
El detalle que sucede con la mayoría de las personas que inician en el uso de algoritmos es que todos tendemos a dar cosas por hecho, o sea, decimos por ejemplo, prepara un café por favor, sin pensar si quiera si a quien le estamos indicando o asignando la hechura del café sabe prepararlo ( si es de grano , por supuesto). Así como esto pensamos que todo mundo sabe lo que nosotros sabemos y que puede hacer lo que nosotros hacemos. Esto provoca la mayoría de los errores al iniciar el uso de algoritmos.
En seguida se presentan algunos ejemplos de algoritmos.
Descripción del problema:
1) Condiciones iniciales. Calculadora disponible, a la mano y prendida.
2) El primer número sera 5.
3) el segundo número será el 8.
4) presionar el número 5 de la calculadora.
5) Presionar el botón "+".
6) Presionar el número 8.
7) Presionar el botón "="
8) Vemos el resultado.
9) Fin del algoritmo.
Descripción del problema:
1) Condiciones iniciales. Calculadora disponible, a la mano y prendida.
2) El primer número sera 20.
3) el segundo número será el 11.
4) presionar el número 2 de la calculadora.
5) presionar el número 0 de la calculadora.
6) Presionar el botón "'-".
7) Presionar el número 1.
8) Presionar el número 1.
9) Presionar el botón "="
10) Vemos el resultado= 9.
11) Fin del algoritmo.
Descripción del problema:
1) Condiciones iniciales. Calculadora disponible, a la mano y prendida.
2) Seleccionar un número.
3) El número seleccionado es real?
SI es real, entonces, continuar en el paso 4.
No es real, entonces, mensaje " No es un número real", fin del algoritmo.
4) presionar el número en la calculadora.
5) Presionar el botón "'-".
6) Seleccionar un número.
7) El número seleccionado es real?
SI es real, entonces, continuar en el paso 8.
No es real, entonces, mensaje " No es un número real", fin del algoritmo.
8) presionar el número en la calculadora.
9) Presionar el botón "="
10) Vemos el resultado.
11) Fin del algoritmo.