Para poder realizar operaciones aritméticas necesitamos de los signos adecuados llamados operadores aritméticos, estos operadores aritméticos nos permitirán hacer operaciones aritméticas entre operandos, números, constantes y variables.
A continuación se muestra la tabla1 que contiene los operadores aritméticos, la operación que representa, un ejemplo y el resultado del ejemplo.
Otro concepto que debemos entender y manejar es la jerarquía de los operadores aritméticos, es decir, que existe una prioridad (que operación se efectúa antes que otra), significa que si tenemos una fórmula que contiene multiplicaciones, divisiones, sumas y restas, debemos llevar a cabo (de acuerdo con la tabla 2), efectuar primero las potencias, después multiplicaciones, seguida de las divisiones, módulo, div, suma y resta, en este estricto orden, ya que si lo hacemos en otro orden el resultado puede ser otro.
Reglas para resolver una expresión aritmética.
Ejemplos:
1) x = 6 + 5 - 2 , primero 6+5 después x= 11 - 2 = 9
2) y = 7 - 2 * 3 - 2 / 5 primero 2*3
y = 7 - 6 - 2 / 5 segundo 2/5
y = 7 - 6 - 0.40 en seguida las restas y = 0.6
3) Z = 5 + 10 - (2 * 2/4) + 5 ** 2 primero el paréntesis y de este primero la *
Z = 5 + 10 - ( 1 ) + 5 ** 2 en seguida la potencia 5**2
Z = 5 + 10 - ( 1 ) + 25 ahora las sumas Z = 40 - ( 1 )
Z = 39