Estos operadores nos permiten comparar dos operandos, y estos pueden ser números, alfanuméricos, variables o constantes.
Las constantes o variables pueden ser de tipo entero, real, caracter o cadena de caracteres. Y el resultado de estas operaciones en una expresión es cierto o falso.
En seguida se muestra la tabla 3 con los operadores relacionales, la operación llevada a cabo por el, un ejemplo y el resultado de dicho ejemplo.
Ejemplos:
1) En este ejemplo primero declaramos los valores de las variables que serán usadas en la expresión donde hacemos uso de un operador relacional, en este caso el operador "Mayor que", que nos indica la aseveración de que la expresión de la izquierda "(Uvas ** 2 - 1)" es mayor que la expresión de la derecha "(Peras * 5 + 1 / 2)".
Una vez que se efectúe la operación el resultado será FALSO si la expresión de la izquierda resulta ser igual o menor que la expresión de la derecha o VERDADERO si se cumple la relación establecida, es decir la expresión de la izquierda ciertamente es mayor que la de la derecha, después de haber sustituido los valores iniciales de las variables Peras y Uvas respectivamente en cada expresión y llevar a cabo las operaciones aritméticas indicadas por cada expresión.
Peras = 10 Uvas = 2
(Uvas ** 2 - 1) > (Peras * 5 + 1 / 2) 1ro sustituyamos el valor de cada variable.
(10 ** 2 - 1) > ( 2 * 5 + 1 / 2) ahora a seguir la jerarquía aritmética
(100 - 1) > (10 + 0.5)
(99) > (9.5) ---> Cierto Y como podemos ver, si se cumple la relacion establecida por el operador relaciona y nos genera la condicion de "CIERTO".