Titulados
Licenciatura
Juan José Von Thaden Ugalde. 2012. Cambio de uso de suelo y cobertura vegetal en el municipio de Guelatao de Juárez, Oaxaca, México. Universidad de la Sierra de Juárez. Licenciatura en Biología. PDF.
Aldair Magdaleno Ramos. 2019. Variaciones espacio temporales en las tasas de mortalidad de las especies de reptiles de la Biósfera El Cielo. Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Licenciatura en Biología. PDF
Yeimi Alexandra Mendoza Walle. 2021. Análisis de las variaciones espacio temporales en cinco especies de mamíferos herbívoros de Gómez Farías, Tamaulipas, México. Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Licenciatura en Biología. PDF
Maestría
Sergio Alejandro Terán Juárez. 2014. Riqueza y composición de anfibios en fragmentos de selva tropical: un análisis retrospectivo y predictivo. Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Maestría en Ciencias en Biología (PNPC 002804). PDF
Lucas Hernández Hernández. 2015. Intervalo de tiempo para el aprovechamiento forestal de Phyllostylon rhamnoides (Poisson) Taub, Ebenopsis ebano (Berland) C.H. Mull y Helietta parvifolia (Gray) Benth en selva baja caducifolia del municipio de Llera, Tamaulipas. Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Maestría en Ciencias en Biología (PNPC 002804). PDF.
Martha López Hernández. 2015. Conflicto entre humano y grandes carnívoros: jaguar (Panthera onca) un caso de estudio sobre la percepción humana en el Municipio de Gómez Farías. Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Maestría en Ciencias en Biología (PNPC 002804). PDF.
Melissa Mariel Mancha Moreno. 2017. Evaluación de la fragmentación del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna Madre y Delta del Río Bravo. Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Maestría en Ciencias en Biología (PNPC 002804). PDF
Alejandra Nahiely Espinoza Coronado. 2018. Efecto del tiempo de recuperación y distancia de perturbación en la riqueza, estructura y composición de especies epífitas en Gómez Farías, Tamaulipas. Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Maestría en Ciencias en Biología (PNPC 002804). PDF
Eva Ivette de León González. 2018. Patrón de actividad temporal de las especies Phyllostomidae en el bosque tropical de Gómez Farías, Tamaulipas. Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Maestría en Ciencias en Biología (PNPC 002804). PDF
Fabricio Maldonado Sánchez. 2019. Análisis de la distribución geográfica de la familia Spiraxidae (Mollusca: Gastropoda: Pulmonata) en México. Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Maestría en Ciencias en Biología (PNPC 002804). PDF
Víctor Manuel Pérez Hernández. 2021. Cambios en la conducta agonista de los machos de la especie Sceloporus variabilis a lo largo de un gradiente de perturbación en la Reserva de la Biósfera "El Cielo". Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Maestría en Ciencias en Biología (PNPC 002804). PDF
Leticia Lazalde Núñez. 2022. “Estado de explotación pesquera de la tilapia (Oreochromis aureus, Stein, 1864. (Pisces: Cichlidae) en la Laguna de Champayan, Tamaulipas, México”. Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Maestría en Ciencias en Biología (PNPC 002804).
Karina Del Ángel Rivera. 2022. Estado de la explotación de la lisa (Mugil cephalus, Linnaeus, 1758) y la lebrancha (Mugil curema, Valenciennes, 1836) en la población de La Pesca, Municipio de Soto la Marina, Tamaulipas”. Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Maestría en Ciencias en Biología (PNPC 002804).
Aldair Magdaleno Ramos. 2022. Patrones de colecta, estructura y riqueza de las especies de reptiles en el estado de Tamaulipas, México. Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Maestría en Ciencias en Biología (PNPC 002804).
Yeimi Alexandra Mendoza Walle. 2024. Propuesta de nuevas Áreas Naturales Protegidas en México. Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Maestría en Ciencias en Biología (PNPC 002804).
Doctorado
Julio Cesar Arriaga Flores. 2016. Propuesta de áreas potenciales para la conservación de murciélagos Filostómidos en México. Candidato a Investigador Nacional del SNI (vigencia 2020-2024). Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Doctorado en Ciencias en Biología (PNPC 003351). PDF.
Christian Javier Vázquez Reyes. 2017. Cambio de la cobertura del suelo en tres regiones terrestres prioritarias para la conservación en el estado de Tamaulipas. Candidato a Investigador Nacional del SNI (vigencia 2020-2024). Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Doctorado en Ciencias en Biología (PNPC 003351). PDF.
Víctor Abraham Vargas Vázquez. 2018. Efecto borde en las especies de árboles y arbustos en áreas de selva con diferentes tiempos de perturbación. Candidato a Investigador Nacional del SNI (vigencia 2019-2023). Universidad Autónoma de Tamaulipas, Instituto de Ecología Aplicada. PDF.
Itzel Rubí Rodríguez de León. 2019. Composición y estructura de hormigas del suelo (Hymenoptera: Formicidae) en sitios con distinto grado de perturbación en la reserva "El Cielo", Tamaulipas, México. Candidata a Investigadora Nacional del SNI (vigencia 2020-2024). Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Doctorado en Ciencias en Biología (PNPC 003351). PDF.
Sergio Alejandro Terán Juárez. 2021. Respuesta comunitaria y poblacional de lagartijas de bosque tropical a lo largo de un gradiente de disturbio. Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Doctorado en Ciencias en Biología (PNPC 003351). PDF.
Ma. Rosario Aradillas González. 2023. Pronóstico de incendios forestales en ecosistemas de bosques templados del noreste de México. Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Doctorado en Ciencias en Biología (PNPC 003351).
Activos
Licenciatura
Maestría
Aldair Alejandro Morales García. que pertenece al Posgrado de Ciencias en Biología del Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Generación 2023-2025.
Doctorado
Martín Abraham Reyes Lara con la tesis Regionalización geográfica de los perfiles genéticos de la población en el estado de Tamaulipas, quien pertenece al Posgrado de Ciencias en Biología del Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Generación 2022-2026.
Alejandra Nahieli Coronado Espinoza con la tesis Identificación espacial y temporal de los cambios en los parámetros de crecimiento relacionados con las variables climáticas y la riqueza de especies de encinos en el estado de Tamaulipas, quien pertenece al Posgrado de Ciencias en Biología del Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Generación 2023-2027.