Del 3 al 6 de octubre de 20200, tuvo lugar la V Conferencia Estatal de Jóvenes «Cuidemos el Planeta» (CONFINT) en Guadarrama, Madrid. En ella 70 niños, niñas y jóvenes en representación de 54 centros educativos procedentes de 10 delegaciones de toda España se reunieron para compartir sus proyectos y reivindicar medidas para avanzar en la sostenibilidad bajo el lema «Transformando la escuela para transformar pueblos y ciudades, un sueño alcanzable», relacionado con el Proyecto de Agenda Urbana Española.se abre e
Han participado delegaciones procedentes de Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Canarias, La Rioja, País Vasco, Palencia, Principado de Asturias y Región de Murcia.
Invitación a la V Confint Estatal, Guadarrama, 2021.
La inauguración contó con María Dolores López Sanz, Directora General de Evaluación y Cooperación Territorial de este ministerio, así como con Sonia Hernández Partal, Subdirectora Adjunta de Políticas Urbanas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. En esta sesión inaugural se destacó el necesario empoderamiento de la juventud frente a los retos que como sociedad nos afectan, y el potencial de transformación de los niños, niñas y jóvenes desde el actual escenario de crisis climática, como un acto imprescindible y relevante para el cambio.
La V CONFINT ha tenido un doble escenario de trabajo. Por una parte, los jóvenes, niños y niñas desarrollaron un programa en el que compartieron los proyectos elaborados en sus colegios e institutos. Cada centro educativo compartió, como en un congreso científico, posters con los datos más señalados de sus proyectos y la representación gráfica de los mismos, así como distintos objetos que cada red autonómica o provincial llevó al evento.
Asimismo, se llevaron a cabo cuatro talleres de educomunicación coordinados por expertos en cada materia: rap, danza, cómic y desarrollo del manifiesto reivindicativo final.
Uno de los momentos más significativos de la V CONFINT fue un taller-dinámica en el que se simulaba una situación de colapso. El alumnado trabajó como agente de cambio y transformación. Esta dinámica denominada «El búnker» inducia al alumnado a recopilar problemas ambientales y sociales simulando un colapso para buscar soluciones a esos problemas.
En relación con el manifiesto final, los y las participantes en la V CONFINT han demostrado su implicación y capacidad aportando soluciones a los retos y desafíos actuales, otorgándoles la voz que reclaman y merecen, y convirtiéndoles en agentes de cambio y transformación.
Por otra parte, las y los docentes procedentes de las distintas delegaciones que acompañaban a los y las jóvenes, niños y niñas, han participado en una acción formativa que ha contado con diversos talleres relacionados con temáticas como la creatividad para situar la vida en el centro, la Agenda Urbana y la participación o los ODS.
En el acto de clausura, Purificación Llaquet Baldellou, Subdirectora General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa de este ministerio, puso en valor la importancia vital de la escuela como elemento transformador y solidario con el que restaurar los valores que nos permiten crecer como sociedad.
Una vez concluidas las jornadas de Guadarrama, una delegación de representantes de ESenRED, incluyendo ecodelegados elegidos democráticamente entre el alumnado asistente, docentes, y técnicos, se desplazaron a Sevilla para participar en el Foro Urbano de España y tuvieron la ocasión de dar lectura al manifiesto de la V CONFINT estatal.
¿Qué dice el alumnado de la V Confint Estatal?
Manifiesto de los y las Jóvenes de la V Confint Estatal, Guadarrama, 2021.
¿Qué dicen l@s técnic@s y docentes de la V Confint Estatal?
Resumen V Conferencia estatal de jóvenes «Cuidemos el Planeta»
Testimonios de la delegación riojana
Video Ecodelegad@s Guadarrama