Del 26 y 27 de enero de 2012, se celebró la 1ª Confint Estatal en el Albergue de Barria y la Lakua, Sede del Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz.
Previos a esta Confint estatal fueron las Conferencias Escolares y las Autonómicas que se celebraron por el estado.
En Aragón se celebraron Conferencias Escolares en dos institutos de Zaragoza, aglutinando a 124 chicos y chicas. El proceso se extinguió por falta de seguimiento y apoyo institucional.
En Albacete se realizaron Conferencias Escolares en 5 centros movilizando a unos 1.000 jóvenes. En el tradicional Intercambio de Experiencias de alumnado de centros escolares que están desarrollando proyectos de Agenda 21 Escolar en la provincia de
Albacete, se celebró la Conferencia de Jóvenes de Albacete, en la que participaron 5 centros y 125 jóvenes. El lugar de celebración fue el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha. Por falta de recursos no pudieron participar en la Confitn-esp.
En Madrid (municipio) en el mes de noviembre se celebraron cinco conferencias escolares en cinco centros educativos. En las cinco conferencias participaron un total de 175 escolares. En diciembre se celebró la Confint municipal con una participación de 24 escolares (representando a 3 centros) de forma presencial y de 45 escolares (de 2 centros) de forma virtual (colgaron sus responsabilidades y acciones en el blog del proyecto Agenda 21 Escolar).
En Canarias, los principios en que se basa la Confint son los mismos en los que se basa la RedECOS: la educación ambiental y la ética planetaria, la responsabilidad, la acción coordinada con la juventud, la formación de comunidades de aprendizaje, el debate y la acción local sobre temas globales. Las conferencias escolares y autonómica se han celebrado en el ámbito de la RedECOS, participando 41 centros y 4200 alumnos y alumnas. Como material básico se utilizó la Carta de Responsabilidades de Brasilia 2010 y la Guía paso a paso hacia la conferencia europea. La información sobre la Conferencia se subió a la plataforma de la Comunidad virtual de RedECOS: información sobre la Confint, carta de responsabilidades, guías, desarrollo de las conferencias escolares, reflexiones e ideas.
En Cataluña, a principios del curso 2011-2012 se redactó su propia guía didáctica “Paso a Paso para la realización de las Conferencias Escolares” con la base pedagógica de la CONFINT del Brasil, adaptada a su contexto. La finalidad de este recurso es dar herramientas a los centros para relacionar sus acciones con la Carta Internacional, comprometer-se con nuevas acciones, implicar a actores del territorio y comunicar el proceso, en definitiva, desarrollar la Conferencia Escolar en su centro. Este proceso involucró a unos 9.500 jóvenes de cerca de 100 centros escolares. El 17 de noviembre Barcelona se llenó de jóvenes de centros de todo Cataluña comprometidos con el planeta, por un objetivo común, celebrar la II Conferencia Catalana. A lo largo de la mañana los 160 jóvenes de 37 centros educativos se reunieron en diferentes grupos para poner en común las acciones que están realizando en sus centros educativos y consensuar la Carta Catalana de Responsabilidades.
En Galicia, 11 centros escolares realizaron conferencias para trabajar sobre la Carta de Responsabilidades de Brasilia de 2012. En la gran mayoría, las conferencias se hicieron a nivel aula, a partir de profesorado interesado en el proceso, a partir de la carta de responsabilidades y las acciones que proponía el alumnado del centro para llevar a la Confint-Galicia. Este proceso incluyó la elección de representantes del centro en la Confint-Galicia. 330 jóvenes participaron en las conferencias escolares. Después de las indicaciones dadas a los centros educativos para el desarrollo del proceso participativo de cara a la Confint-Galicia por parte del alumnado, se decidió que la Conferencia autonómica diera espacio y recogiera las reflexiones y acciones propuestas por otros miembros de la comunidad educativa, en concreto del profesorado, y de las madres y padres.
En Euskadi, se realizaron Conferencias Escolares en 40 de los 78 centros educativos de la red IRAES 21, tanto en Primaria como en Secundaria, lo que supone la participación de unos 8.100 jóvenes. El centro, en función de sus características y posibilidades, delimita los actores que participan en la Conferencia Escolar y escoge una o dos responsabilidades de la Carta de Responsabilidades de los Jóvenes: Cuidemos el Planeta, a la que implementarán y planificarán dos o tres acciones. Un pequeño grupo de estudiantes realiza la planificación de la jornada, la presentación, dirige las dinámicas de grupo, la toma de acuerdos, la comunicación posterior… Las Conferencias Escolares registran los acuerdos y los ponen en común en la plataforma on-line dispuesta para ello y añaden alguna foto que ilustre el proceso llevado a cabo. En estas Conferencias Escolares se elegen los representantes para la Conferencia de Jóvenes del País Vasco.
En definitiva, estamos describiendo un proceso estatal en el que participaron 204 centros escolares –casi un 20% de los centros que aglutina las distintas redes– movilizando la ilusión, el esfuerzo y el trabajo de 23.429 jóvenes en Conferencias Escolares.
Vídeo resumen de la I Confint Estatal, Vitoria-Gasteiz, 2012
Balance y siguientes hitos de la I Confint Estatal, Vitoria-Gasteiz, 2012
Más información en las entradas del blog: https://confint-esp.blogspot.com.es/search/label/Confint%202012
Foto oficial de la I Confint Estatal, Vitoria-Gasteiz, 2012