Inauguración de la II Confint Europea/II Let's take care of the planet.
Mensaje de vídeo realizado por l@s jóvenes de la II Confint Estatal para la II Confint Europea.
Según el delegado Malcom Banker: "La conferencia Cuidemos el Planeta es un proyecto que tiene como objetivo crear un diálogo entre los jóvenes europeos y sus homólogos de otros países de la UE. Este diálogo reforzará nuestros conocimientos ya existentes y nos enseñará cosas nuevas que luego podremos compartir con nuestros compañeros y amigos en nuestros respectivos países.
Para lograr esto, los delegados hemos participado en una serie de actividades que tienen como objetivo aprender cosas nuevas y permitir la discusión y el debate entre nosotros, los profesores y otros. Estas actividades incluyen discusiones entre los delegados sobre problemas ambientales urgentes en sus propios países, discusiones y debates con un experto en problemas ambientales, talleres de producción y más.
Durante la primera actividad, hablamos sobre los problemas ambientales de nuestros países y luego los colocamos en un mapa para tener una visión de dónde se encuentran la mayoría de los problemas relacionados con un tema. La actividad culminó con discusiones grupales sobre algunos problemas ambientales generales, donde luego escribimos las “responsabilidades” que pensamos y las acciones que podrían ayudarnos a ser y seguir siendo responsables.
Muchas de las personas que trabajan en el Comité de las Regiones son expertos en muchos ámbitos de las cuestiones medioambientales. Pequeños grupos de delegados pudieron hablar con una o dos de estas personas sobre prácticamente cualquier tema relacionado con los problemas medioambientales y la función de la UE. Esto dio lugar a debates centrados en temas como el cambio climático, el trabajo para la UE, etc. También creo que los expertos consiguieron una visión útil de las opiniones de los jóvenes europeos.
La última gran actividad que se llevó a cabo fueron los talleres de producción, en los que pudimos realizar todo tipo de cosas creativas relacionadas con el medio ambiente y resolver problemas relacionados con él.
Como delegado, puedo decir personalmente que esta conferencia ha sido increíblemente enriquecedora y que será recordada por mucho tiempo, no sólo por mí, sino por todos. Nosotros, los delegados, creemos que ha sido una oportunidad increíble para aprender y debatir sobre los problemas ambientales, así como sobre las posibles soluciones. Después de la conferencia, seguramente todos llevaremos nuestros nuevos conocimientos a nuestros propios países y los compartiremos con nuestros compañeros de clase, amigos y familiares. Se nos han dado las herramientas para continuar el trabajo que comenzamos antes de la conferencia y ahora podemos hacerlo con una motivación renovada."
Inauguración de la II Confint Europea.
Ana Sofía Henriques contaba:
La conferencia “ Cuidemos el planeta ” tiene un gran objetivo: cambiar el mundo. Pero ¿cómo podemos hacerlo?
El primer paso para el cambio es la concienciación. Debemos compartir los resultados de los talleres y actividades de esta conferencia europea para informar a otras personas sobre las ideas y principios del encuentro. De esa manera, todo el mundo puede estar informado sobre los problemas medioambientales que afectan al planeta.
El segundo paso para el cambio es plantear las opciones que permitan resolver los problemas ambientales que ya hemos identificado. Después de haber identificado las múltiples soluciones debemos elegir las más adecuadas.
Próximo paso: ¡acción!
La única manera en que realmente podemos hacer una diferencia en el mundo es siendo activos e influenciando a las personas que están a nuestro lado para que actúen con el fin de crear un ciclo de participación.
Por lo tanto, después de la conferencia, como delegados debemos seguir teniendo una voz y una actitud activas cuando se trata del medio ambiente.
Esta conferencia es sólo una pequeña parte del camino que debemos seguir para tener un planeta sano y sensato, es una parte importante ya que en esta conferencia los delegados escribieron un cuadro de responsabilidades que será presentado en la COP 21 ( Conferencia de las Partes 21 ) que se realizará en París, el 7 y 8 de diciembre.
La COP 21, también conocida como Conferencia del Clima de París 2015, tiene un gran impacto en las decisiones ambientales que toman los diferentes gobiernos, ya que la conferencia del año pasado atrajo a más de 15000 delegados oficiales.
Otra conferencia muy importante es la Conferencia Internacional de la Juventud o COY, donde más de 110 países abordarán el cambio climático, estilos de vida sostenibles y que es específicamente para jóvenes que quieren hacer una diferencia en el mundo.
Sina Develioglu contaba:
"Desde el Protocolo de Kioto hasta la próxima conferencia en París en diciembre, los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, la gente y también los jóvenes de todo el mundo han estado trabajando durante algún tiempo para mejorar la situación en lo que respecta al cambio climático. Era muy importante que las partes decidieran lo antes posible, a más tardar en 2015, alcanzar un acuerdo jurídico universal sobre este asunto. Han pasado cuatro años desde la COP17 de Durban, pero el problema sigue vigente. No ha habido ningún cambio significativo y, si posponemos las decisiones importantes, pondremos en peligro nuestro futuro.
Como jóvenes de nuestro mundo, deberíamos sentirnos igualmente responsables, como lo son los líderes mundiales, de salvar nuestro planeta. Deberíamos presionar a nuestros gobiernos para que reduzcan sus emisiones de carbono y alentarlos a invertir más en energía renovable que en combustibles fósiles o energía nuclear. Casi todo depende de las decisiones energéticas que se tomen hoy. Crear soluciones falsas o temporales solo nos retrasará. Para marcar una diferencia real, todos los países del mundo deben actuar como un solo equipo y alcanzar un acuerdo final a finales de año. Realmente no tenemos mucho tiempo.
Aunque la cosa pinta mal, personalmente creo que todavía hay cosas que podemos hacer, pero tenemos que actuar rápido. Las personas que se preocupan por el planeta, desgraciadamente, dependen de los políticos (los que toman las decisiones) y si no están dispuestos a cooperar con nosotros, todo lo que hemos hecho (reciclaje, protestas contra la energía nuclear, talleres, conferencias, etc.) ya no serviría de nada. Para salvar la Tierra necesitamos a todos. Para salvar la Tierra, tenemos que asumir responsabilidades. Para salvar la Tierra tenemos que actuar. Para salvar la Tierra, para tener un futuro en la Tierra, tenemos que convertirnos en los que tomamos las decisiones que algunos líderes de hoy en día no toman. El hombre tiene mucho potencial, tanto bueno como malo. Todo lo que tenemos que hacer es creer que todos tenemos el poder de hacer el bien y de llegar a los demás.
Piensa en grande. Actúa en grande.
Quisiera terminar mis palabras con la pregunta principal de nuestra conferencia de jóvenes en Bruselas:
Si no somos nosotros ¿quién?
Si no es ahora ¿cuándo?
“11 Young Voices on Climate Change”
Preparando el Flash Mob II Confint Europea-2015, Bruselas
Vídeo mensaje de la II Confint Europea//II Let's take care of the planet -Europe.
Vídeo resumen de la II Confint Europea//II Let's take care of the planet -Europe.