Junio de 2010. La Conferencia Internacional de Jóvenes: Cuidemos el Planeta que se celebraba en Brasilia, parecía una torre de Babel entre tantas lenguas y voces mezcladas, entre tantas etnias y culturas juntas, entre tantos colores y olores diferentes, entre tanta ilusión por cuidar el planeta. En definitiva, fue una gran fiesta donde una comunicación llena de creatividad manaba constantemente, un evento en el que la juventud dio una lección al mundo sobre cultura de paz y ciudadanía planetaria. Esta ilusión de diálogo se puso a prueba en varios momentos. Sirvió para resolver la tensión que surgió cuando la delegación estadounidense pasó por delante de la delegación palestina que disfrutaba tamborileando su derbak; miradas, gestos, incluso amago de retirada. Sin embargo, la delegación brasileña hizo de mediadora invitando a la palestina a continuar con su fiesta y a que todo el mundo se sumase a ella lo cual supuso el fin de la tensión. También se mostró entre las delegaciones de Rusia y Georgia, países con un fuerte conflicto diplomático, que compartían la misma habitación. Acabaron trabando una fuerte amistad y adquiriendo el compromiso de hacer que sus países dialoguen más y mejor. Algunos de los asistentes tuvieron que realizar un gran esfuerzo para estar allí. Sabemos de algún joven hindú que tuvo que viajar tres largos días en un tren para llegar a la capital, Nueva Delhi, para unirse a otros siete jóvenes, para volar durante 36 horas hacia Brasil. Era la primera vez que se montaban en un avión.
Como estas, se podrían componer unas 400 historias, todas las de cada uno de los asistentes que acudieron a Brasilia a dialogar con otros jóvenes del mundo para entre todos salvar el planeta.
El eje conductor común de todo el proceso CONFINT son las conferencias que se celebran a diferentes escalas. Las conferencias son eventos en los que se reúnen los alumnos y alumnas y exponen las investigaciones, debaten los temas propuestos, expresan varios puntos de vista, deliberan colectivamente e intentan llegar a acuerdos para llevar adelante las ideas que se decidan. Se considera conferencia a todas las partes del proceso, más allá del día en que se realiza, y esto incluye la fase preparatoria de investigaciones y la posterior de comunicación de los acuerdos y seguimiento de las acciones.
1ª reunión de la CON en Ingurugela (Bilbao), el 23 de enero de 2010.
EL PROCESO EN EL ESTADO ESPAÑOL
Como primer paso cada país debía crear un equipo de personas, la Comisión Organizadora Nacional (CON), cuya responsabilidad era dinamizar y supervisar el proceso Confint, preferentemente en colaboración con el Ministerio de Educación. Este equipo debía incluir, hasta donde fuese posible, representantes de los proyectos locales, un coordinador nacional, y representantes de organizaciones de la sociedad civil y de instituciones que colaborasen en el proyecto.
En Europa, la CON estaría apoyada en sus tareas por el Equipo de Coordinación Europeo.
1. Siguiendo este criterio, el 29 de enero de 2010, se forma la Comisión Organizadora Estatal española con representantes de Catalunya (Xarxa d’ Escoles per a la Sostenibilitat de Catalunya-XESC y la Societat Catalana d’Educación Ambiental-SCEA), Galicia (Axenda 21 Escolar y Programa Climántica), Aragón (Educambiental) y País Vasco (IRAES 21, red de “escuelas sostenibles” de Euskadi). Los intentos de colaboración con el Ministerio de Educación resultaron infructuosos.
2. La Conferencia internacional debía ser el nivel superior de los otros niveles anteriores. Estos abarcan la realización de conferencias en las escuelas, en provincias o regiones (opcionales), en los países, en los continentes para aportar sus trabajos a la conferencia realizada en un ámbito internacional. A cada estado le correspondían cinco niveles: las Conferencias escolares, las autonómicas, la estatal, la europea y la internacional.
Conferencias de centro y autonómicas
A nivel estatal se implicaron 57 escuelas, unos 1.750 jóvenes y 45 adultos, de Galicia, Catalunya, Aragón y País Vasco. Se realizaron 3 Conferencias Autonómicas (Galicia, Catalunya y País Vasco) donde se redactaron las Cartas Escolares y las Cartas autonómicas de responsabilidades.
Conferencia Estatal
La Carta estatal de responsabilidades de los jóvenes del Estado español fue realizada por la CON a partir de las diferentes Cartas autonómicas, debido a la premura de los plazos.
Confint Escolar 2010
Confint Autonómica de Euskadi 2010
3. Para las actividades europeas se necesitaban representantes con dominio del inglés, y, para poder acudir a Brasil, debían entender uno de los cuatro idiomas oficiales de la Conferencia Internacional (portugués, español, francés e inglés). Se comprometían a ser acompañados por adultos (por lo menos 1 por 4 jóvenes), que debían hablar alguno de los cuatro idiomas oficiales.
4. Cada delegación también debía aportar la figura del facilitador o facilitadora, persona que animaba un intercambio de ideas entre los participantes, así como la participación de todos en un ambiente de comprensión mutua y de cooperación. Esta persona debía ayudar a desarrollar la conferencia escolar con la metodología propuesta. Podía ser docente, madre o padre del centro escolar, líder de la comunidad o joven “mayor” con experiencia en organización de debates.
Para la Conferencia Internacional debía ser una persona joven, entre 18 y 25 años, con experiencia en animación y dinamización de grupos, participación en grupos de jóvenes medioambientales, y que participase activamente en la CON. Se buscaban personas acogedoras, pacientes, capaces de llevar grupos de jóvenes de 12 a 16 años, y participar en la actividad de formación expresa para ellas (seis días, en Brasilia, justo antes de la Conferencia) y estar dispuestas a continuar el proceso después de la Conferencia de junio 2010. La SCEA aportó la facilitadora de la delegación española a Brasil, Ariadna.
La delegación estatal, finalmente, fue constituida por Amaia y Brian (Euskadi), Álvaro, Patricia y Silvia (Galicia) y Gerard, Mireia, y Marta (Catalunya), acompañados por los docentes Eduardo (Euskadi), Francisco (Galicia) y Marta (Catalunya).
Conferencia Europea
Para la Conferencia Europea llegó esta guía.
La Conferencia Europea se realizó del 5 al 11 de mayo de 2010 a través de internet. Durante estos días, los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar información y conocimientos con personas expertas en medio ambiente de la Unión Europea.
Tomaron parte jóvenes de 7 estados europeos: Francia, España, Portugal, Alemania, Grecia, Rep. Checa e Italia. Representando a un total de 170 centros, 12.500 alumnos y alumnas y sumando 55 delegadas y delegados para la Confint de Brasil. Participaron e la Conferencia Europea unos 25 chicos y chicas del Estado.
De dicha conferencia salieron los siguientes apuntes para una Carta Europea de Responsabilidades de los y las Jóvenes, que es la que se presentó en Brasilia.
Delegación estatal a la Confint 2010, a la llegada al aeropuerto de Brasilia, recibida por la facilitadora catalana, Ariadna, y otros compañeros.
La Conferencia Internacional Infanto-Juvenil: Cuidemos el Planeta-Brasil 2010 se realizó en Luziânia, Goiás, a las afueras de Brasilia entre el 5 y el 10 de junio del 2010. El evento final, que se realizó en el Centro de Entrenamiento Educacional de la Confederación Nacional de los Trabajadores de la Industria, reunió seiscientos jóvenes entre 12 y 15 años de 47 países, siendo la coronación de todo un proceso que envolvió escuelas y comunidades de más de sesenta países en todos los continentes.
Esos jóvenes eran delegadas y delegados de sus países, elegidos por sus compañeros y compañeras, primero en Conferencias en las escuelas y luego en los procesos de Conferencias Nacionales, de acuerdo con el primer principio que es “Joven escoge a joven”.
Vinieron también jóvenes de entre 18 y 29 años representando a cada país, teniendo papeles de educadoras y educadores, respetando el segundo principio del proceso que es “Joven educa a joven”.
El tercer principio, que es construido en la relación con los adultos, sean acompañantes, profesores o participantes del proceso es: “Una generación aprende con la otra”.
Hay numerosos ejemplos como el joven de 13 años de la India, Akash Swaminthan, que tuvo que viajar tres días en un tren para llegar a la capital, Nueva Delhi y unirse a otros siete jóvenes, que también volaban 36 horas hacia el Brasil. Era la primera vez que se montaban en un avión.
La Conferencia parecía una babel, tantas lenguas mezcladas, tantas culturas juntas, una gran fiesta donde la comunicación creativa acontecía todo el tiempo, donde los y las adolescentes dieron una lección al mundo de cultura de paz y de ciudadanía planetaria. Ver la delegación de Estados Unidos frente a frente con la delegación de Palestina, ambas con sus banderas, no se puede explicar… algunos segundos de tensión para Palestina, que tocaba feliz su Derbak (tambor árabe) y esbozo de retirada, pero la mediación de los brasileños que estaban presentes sacando fotos, convidando a los palestinos a continuar con su fiesta, deshizo cualquier situación embarazosa y todos siguieron danzando y mostrando sus culturas. Los niños de Rusia y Georgia, dos países en dificultades diplomáticas, compartieron la misma habitación y se fueron muy amigos y dispuestos a hacer que sus países conversen más.
Participantes de diversos países en la Confint 2012, Brasil.
Carta Musical de la Conferencia Internacional de Jóvenes: Vamos a Cuidar el Planeta.
Danza y tambores en la Conferencia Internacional de Jóvenes: Vamos a Cuidar el Planeta.
En la Confint, los delegados y delegadas escribieron la Carta de las Responsabilidades y Acciones, diciendo cómo van a cuidar del planeta. La responsabilidad es un concepto muy complejo que se mezcla y fusiona con otros como son la justicia, la ética o la solidaridad. Dicho concepto da idea no solo de un deber, sino también de un derecho, un derecho humano que es el de vivir en las condiciones necesarias para que cada persona pueda ejercer su responsabilidad adecuadamente.
Tuvieron vivencias artísticas y diversos talleres de tecnologías sustentables, como sistemas agroforestales, sistemas de reutilización del agua, utilización de energía solar y muchas otras. Nadie usaba utensilios desechables en el evento, todas las personas tenían sus vasos y botellitas.
El día 10, la Carta de las Responsabilidades fue entregada formalmente al Presidente del Senado Brasileño, José Sarney, y al Ministro de Educación, Fernando Haddad. Así mismo, cada uno de los delegados y delegadas envió copias de la Carta al Secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, y a las autoridades responsables de Educación y Medio Ambiente de los respectivos países.
La Conferencia respondió al desafío contemporáneo de la civilización hacia la sostenibilidad de la vida. Con todo ello, queda el compromiso de la divulgación de la Carta y la invitación a formar una red de cuidados con el planeta, nuestra Madre Tierra, tal y como dijo un emocionado Leonardo Boff en el cierre de la Confint.
La Confint termina para nacer de nuevo. El apoyo de instituciones internacionales como la ONU, la UNESCO y otras organizaciones hacen que la Confint pueda tener próximas ediciones mientras así lo demande el estado del planeta.
Carta de las Responsabilidades Cuidemos el Planeta, acordada y redactada por los y las jóvenes de la Confint-2010, Brasilia.