La urgente respuesta a la emergencia climática, la transición hacia horizontes socialmente justos y ecológicamente sostenibles, precisa de personas formadas para dar las respuestas necesarias. Esta transición solo podrá construirse con sujetos ética y culturalmente educados desde un enfoque ecosocial, es decir, humanos que valoran profundamente la vida y la consideran en cada decisión, que tienen consciencia de su dependencia en las relaciones humanas, con otras formas de existencia y con el medio ambiente inanimado, promoviendo así un futuro sostenible.
La Conferencia Internacional de Jóvenes: Cuidemos el Planeta (Confint) es un proceso que alimenta dicha formación.
La Confint es un proceso constructivo que moviliza y compromete a la juventud y a la comunidad educativa, en el que las personas se reúnen en distintos niveles organizativos (escolar, autonómico, estatal, europeo y global), deliberan sobre la crisis ambiental entendida de manera amplia (ecológica, social, cultural, económica, política...), asumen responsabilidades, plantean y ejecutan acciones transformadoras hacia sociedades sostenibles.
Desde 2010, ha escrito una gran y fructífera historia de empoderamiento y acción joven, desde lo local a lo global.
La experiencia surge en Brasil y a iniciativa de este país, en 2010, se reunieron cerca de 600 jóvenes de 47 países para intercambiar experiencias, renovar su responsabilidad con la sostenibilidad, y apelar a la responsabilidad de los decisores políticos para que tomen medidas en ese sentido y favorezcan la creación de foros de participación para jóvenes donde visibilizar que ellos y ellas también son agentes de cambio y transformación social. El lema es suficientemente significativo:
Si no es ahora ¿Cuándo?
Si no somos nosotros y nosotras ¿quiénes?
Un resumen desde 2010, Brasilia (Brasil) hasta Huerto Alegre, Granada, 2023.