conectividad te permiten proyectar fácilmente presentaciones y documentos desde tu laptop, tablet o celular. Ya sea a través de WiFi, HDMI y MHL,...
Sony presenta una nueva manera de hacer negocios
Hoy en día, una presentación de negocios efectiva es crucial para el éxito de las compañías y los emprendedores. Sin embargo, una parte de la efectividad de la presentación depende del lugar y el dispositivo que se use para proyectar, lo cual suele representar una preocupación casi tan grande como la preparación de la presentación misma.
Te damos la bienvenida a la nueva forma de hacer negocios con el proyector portátil MP-CL1A de Sony. Pensado para todas aquellas personas que están en constante movimiento, que viajan con frecuencia y llevan sus presentaciones de negocios en todo momento, el proyector se convierte en la opción ideal ya que cabe en la palma de tu mano y además es totalmente portátil.
Sus diferentes opciones de conectividad te permiten proyectar fácilmente presentaciones y documentos desde tu laptop, tablet o celular. Ya sea a través de WiFi, HDMI y MHL, puedes transmitir desde el dispositivo que quieras y proyectar nítidamente en distintas superficies, incluso si son irregulares.
Gracias al sistema de proyección laser, podrás mostrar imágenes HD, sobre cualquier superficie de tu oficina o lugar de trabajo, que van desde las 40 hasta las 120 pulgadas,. El proyector cuenta también con autoenfoque integrado, el cual identifica la distancia entre el dispositivo y la pared y se ajusta automáticamente para que veas tus presentaciones con detalle y en gran formato.
Incluso, si tu presentación tiene sonido, el proyector MP-CL1A cuenta con conectividad Bluetooth para que puedas enviar el audio de manera inalámbrica hacia unas bocinas compatibles.
Para ti que estás tanto tiempo fuera de la oficina, este proyector tiene una batería interna de 3400mAh con doble función: hasta dos horas de proyección continua sin necesidad de cables y también sirve como cargador portátil para celulares y tablets.
Podrás encontrar el nuevo proyector MP-CL1A en preventa exclusiva del 15 al 31 de octubre, adquiere el tuyo en tiendas Sony Store o en nuestra tienda en línea. Posteriormente podrás encontrarlo en tiendas como Best Buy, Mix Up, Sanborns y Sears a un precio sugerido de $8,999.
Aprovecha la preventa exclusiva en Sony Store y llévate una bocina inalámbrica SRS-X11 de regalo, al comprar tu nuevo proyector portátil MP-CL1A.
Para más información, visita nuestra Sony Store más cercana o consulta la página http://store.sony.com.mx/.
Acerca de Sony
Sony es un fabricante líder en productos de audio, video, juegos, comunicaciones y tecnologías de la información tanto para el mercado de consumo como profesional. Con sus divisiones de música, imagen, entretenimiento y on-line, Sony tiene un posicionamiento único para ser la compañía de electrónica y entretenimiento líder de todo el mundo. Página Web Global de Sony: http://www.sony.net/
+++
Chimalhuacán trabaja en diversas estrategias para mejorar la seguridad: Cristóbal Hernández Salas
Para contar con entornos más seguros, la Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán realiza mensualmente más de mil 200 dispositivos y operativos de seguridad en los 98 barrios y colonias de la localidad; estas acciones se llevan a cabo de forma coordinada con corporaciones estatales y federales, indicó el titular de la policía local, Cristóbal Hernández Salas.
Tras la reciente incorporación de 3 mil 150 elementos de las fuerzas federales a ocho municipios mexiquenses, incluyendo Chimalhuacán, el funcionario explicó que esta medida permitirá reforzar los patrullajes en una decena de barrios y colonias del municipio donde se desarrollan estrategias con policías adscritos al Departamento de Prevención del Delito, la Unidad Especializada para la Atención a Víctimas de Violencia (UEPAVIG), Preceptoría Juvenil, entre otros.
“La medida coadyuva a reforzar nuestras acciones, ya que somos uno de los municipios mexiquenses que recibe un apoyo económico muy limitado en materia de seguridad pública, comparado con localidades de igual o mayor densidad poblacional”.
El funcionario detalló que pese a estar considerados en la lista del Consejo Nacional de Seguridad, el municipio registra índices delictivos inferiores al de otras localidades mexiquenses incluidas en el listado.
“Cada mes, el Sistema Nacional de Seguridad Pública nos evalúa y de acuerdo con su último informe, Chimalhuacán registró 0.848 delitos por cada mil habitantes, cifra muy inferior comparada con Tlalnepantla (2.269) que tiene una densidad poblacional similar y recibe más dinero para inhibir la violencia”.
Expresó que la policía local mantiene una coordinación con las fuerzas del orden federal y estatal desde antes que se anunciara la nueva estrategia de seguridad en el Estado de México.
“En las últimas reuniones sostenidas con altos mandos de corporaciones estatales y federales hemos pedido que se realicen acciones para combatir delitos de alto impacto como el secuestro, la extorsión y venta de droga; las detenciones por faltas administrativas y otros ilícitos le corresponde a la policía local”.
Hernández Salas argumentó que además de los operativos, el gobierno municipal trabaja en otras estrategias para mejorar la seguridad, como la instalación de luminarias, jornadas de limpieza y recuperación de espacios públicos
“Recientemente el Ayuntamiento puso en marcha un programa especial de limpieza y alumbrado en los márgenes de los drenes Chimalhuacán I y II así como en el río la Compañía. Este proyecto lo iniciamos con recursos propios; sin embargo, solicitamos apoyo de autoridades estatales y federales debido a que necesitamos más de 22 millones de pesos para concluir satisfactoriamente la instalación de 600 luminarias en los drenes”.
Finalmente, el director de la policía local, confió en que la nueva estrategia de seguridad para ocho municipios mexiquenses favorezca a Chimalhuacán “no sólo un con un mayor número de policías sino con mayores recursos económicos y trabajos coordinados para inhibir delitos de alto impacto”.
+++
Gestionan oportunidades de empleo
La alcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, gestiona oportunidades de empleo en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) ante la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Tras realizar un recorrido por los sitios turísticos y deportivos de Chimalhuacán, la presidenta municipal solicitó al coordinador del proyecto aeroportuario e integrante de la CMIC, Juan Manuel Delgado, la inclusión de la fuerza de trabajo de los chimalhuacanos en el proceso de construcción.
“Realizamos un recorrido por los espacios culturales, turísticos y deportivos que hay en el municipio y en el que hemos empleado mano de obra chimalhuacana; tenemos jóvenes y profesionistas con un alto nivel de experiencia y que poseen técnicas que pueden llevar a buen término las obras del aeropuerto. Con hechos demostramos la capacidad de transformación y organización de los habitantes”.
Agregó que además de personas que se dedican a la construcción, en el municipio también hay estudiantes que pueden contribuir en el proyecto del NAICM, entre ellos los licenciados en turismo, administración de empresas; además de los ingenieros en Sistemas estratégicos en información; civil y logística y transporte.
Por su parte, Juan Manuel Delgado comentó: “el proyecto incluye a las comunidades aledañas a la nueva terminal aérea de la Ciudad de México, por ello al recibir la llamada de la Presidenta Municipal me interesó conocer Chimalhuacán para tener mayor claridad de cómo viven sus habitantes, qué tienen, su historia e identidad para considerar y capacitar a los habitantes interesados en contribuir con mano de obra y conocimientos”.
Cabe destacar que en su recorrido por el municipio Juan Manuel Delgado visitó el paseo del Guerrero Chimalli, la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan, el Recinto Ferial, los Teatros Auditorios Humberto Vidal Mendoza y Acolmixtli Nezahualcóyotl, unidades deportivas como Tepalcates, La Lagunilla y el Chimalhuache, así como las plazas Mártires e Identidad, entre otros.
Finalmente, el coordinador del proyecto del nuevo aeropuerto señaló: “me voy con una buena impresión del municipio, me agrada saber cuánto ha avanzado, que tienen universidades, parques recreativos, deportivos de alto impacto como la alberca olímpica y otros espacios verdaderamente hermosos, atractivos para el turismo con la construcción de la nueva terminal aérea”.
+++
Conmemoran Día Mundial de la Salud Mental
· El TDAH afecta al seis por ciento de los niños en edad escolar: OMS
El Centro Integral de la Salud Mental (CISAME) Chimalhuacán, en coordinación con la fundación Proyecto dah, puso en marcha el Taller psicoeducativo Pé a Pá dirigido a padres de familia con hijos diagnosticados con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el titular del CISAME, Christian Emanuel González Escobar, informó que el taller psicoeducativo consta de ocho sesiones de entrenamiento familiar, educativo e interactivo, cuyo propósito es brindar estrategias de comunicación y actuación ante las dificultades que enfrente el menor.
Indicó que personal especializado brinda atención integral en un mes a un promedio de mil niños en edad escolar con diagnóstico de TDAH, a través de talleres psicoeducativos, terapias grupales e individuales, tanto a los padres de familia como a los infantes.
Agregó que dos veces al año imparten talleres en coordinación con la fundación Proyecto dah, la cual ofrece el mismo curso psicológico con un costo de recuperación de mil 750 pesos; sin embargo, en el CISAME es gratuito en apoyo a la economía familiar.
Asimismo, informó que en este Centro de Salud Mental durante un año más de seis mil 500 personas reciben atención por trastornos de ansiedad, depresión, esquizofrenia y dependencia a sustancias, entre otros.
“Con acciones contundentes conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental para que las personas identifiquen los síntomas de trastornos que de no ser atendidos oportunamente ocasionan rupturas en el núcleo familiar, inhibe el desempeño y desarrollo del paciente e incluso causa daños en la sociedad”.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el TDAH afecta al seis por ciento de los niños en edad escolar; además reporta que el 14 por ciento de todas las muertes son atribuibles a los trastornos mentales, neurológicos y por abuso de sustancias.
+++
Menor regresa a casa
Elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán auxiliaron a una menor que se encontraba extraviada en calles del municipio.
Gracias a vecinos de la localidad, quienes pidieron ayuda a policías de la Región I, Cuadrante 3, fue posible la localización del domicilio de la niña Romina N de seis años de edad.
Se implementó un dispositivo de seguridad para dar con el paradero de los padres de la menor, con ayuda del Centro de Comunicaciones de la Comandancia Municipal fue posible la localización del hogar de la niña.
Otilia N de 33 años de edad se identificó como su madre mostrando el acta de nacimiento de su hija e identificaciones oficiales, la señora, vecina del barrio Acuitlapilco, agradeció a los elementos de la corporación local por su oportuno auxilio.
Las acciones se dan luego de que la policía local haya formado la Célula de Búsqueda Inmediata para personas extraviadas, de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG).
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++
INICIAN AURELIO NUÑO Y ERUVIEL ÁVILA ENTREGA DE APOYOS DE ACCIONES POR LA EDUCACIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2016-2017
Están abiertas las convocatorias para acceder a los programas educativos de entrega de laptops, estímulos económicos a escoltas escolares, becas al extranjero, entre otros.
Inauguraron el Plantel 54 del COBAEM, en beneficio de 297 alumnos, en el marco del 20 aniversario de esta institución educativa.
Teoloyucan, México, 14 de octubre de 2016.- El secretario de Educación, Aurelio Nuño, y el gobernador Eruviel Ávila, iniciaron la entrega de apoyos de las Acciones por la Educación correspondientes al ciclo escolar 2016-2017, invitando a los estudiantes del Estado de México a conocer y participar en las convocatorias de los diferentes programas, becas y estímulos para que tengan mejores herramientas en su preparación académica.
El gobernador Eruviel Ávila informó que se entregarán estímulos económicos a escoltas escolares y de laptops a estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad, así como equipamiento a bandas de guerra, becas al extranjero y otorgamiento de apoyos a los alumnos en proceso de titulación, entre otras acciones. Los interesados pueden obtener más información en la página de internet www. edomex.gob.mx/educacion
“Hoy de hecho señor secretario Aurelio Nuño, estamos formalmente dándole el banderazo de salida con su anuencia, a las 10 Acciones por la Educación, a partir de hoy deben registrarse las escoltas de las escuelas, a partir de hoy deben registrarse los alumnos interesados en el programa de titulación simplificada, para que se titulen rápido y además les apoyamos para los derechos y las fotos, y las copias.
“Hoy estamos también arrancando con el programa de estímulos a través las laptops que estamos entregando, a partir de hoy con la anuencia del secretario, con su apoyo, estamos dando arranque al programa de becas al extranjero y del programa Proyecta 100 mil que el presidente Peña Nieto impulsa para todos los jóvenes de este gran país y de este gran Estado de México”, expresó el gobernador.
En Teoloyucan, al inaugurar el Plantel 54 del Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM), Eruviel Ávila destacó que hace cinco años el COBAEM contaba con 27 mil 500 alumnos, y actualmente su matrícula escolar es de 37 mil estudiantes, además de que se han construido 10 nuevas escuelas de este colegio.
Por su parte, Aurelio Nuño indicó que un tema clave para que los alumnos puedan encontrar un buen empleo cuando terminen la universidad, es el impulso de las habilidades socio-emocionales, que permiten mejorar el trabajo en equipo, que los estudiantes estén seguros de sí mismos, puedan hablar en público, entre otros.
Por lo que en el nuevo modelo educativo nacional tiene este enfoque, que se pondrá en práctica en el plantel hoy inaugurado.
“Aquí tienen jóvenes un ejemplo de lo que se puede lograr con esfuerzo con dedicación y lo que se puede lograr con una educación de calidad, y una educación de calidad, por eso, es la plataforma para que México pueda ser un mejor país, y ustedes pueden ser mejores con educación, sus familias serán mejores, y así México será mejor, y ese es el empeño en el que estamos, trabajando junto con el gobernador del Estado de México, para construir ese nuevo modelo educativo que a ustedes les dé más y mejores oportunidades, una nueva educación para un nuevo mundo, para un siglo XXI y que ustedes puedan ser exitosos aquí y en donde sea”, apuntó.
En el Plantel 54 del Colegio de Bachilleres del Estado de México se construyeron siete aulas para la preparación de 297 alumnos de ambos turnos, así como talleres de cómputo, laboratorio multidisciplinario, área administrativa, plaza cívica, entre otros.
En este evento el mandatario estatal y el titular de la SEP entregaron becas a niños que padecen ceguera, así como tarjetas La Efectiva a estudiantes destacados.
+++
Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante la 72ª Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Señoras y señores:
Muy buenas tardes a todas y a todos ustedes.
Señor Pierre Manigault, Presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Saludo con respeto al licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración del periódico El Universal.
Nuevamente, le reitero, como en otro momento lo he hecho ya, de forma personal, mi más amplia felicitación por celebrarse esta Asamblea de la SIP, justamente en el marco de celebración de los 100 años de este importante medio de comunicación de nuestro país.
Me da mucho gusto saludar aquí a señoras y señores directivos de publicaciones afiliadas a esta organización.
A representantes de la sociedad civil que amablemente hoy aquí nos acompañan.
Señoras y señores:
Para los mexicanos es un gran honor ser anfitriones de la Asamblea Anual de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Quiero expresarles, en nombre del pueblo y Gobierno de México, la más cordial bienvenida a nuestro país.
Celebro que, en estos días, la capital de nuestra nación sea también la capital del periodismo libre e independiente del Continente Americano.
Esta asamblea tiene lugar en un momento crucial para nuestras sociedades. Las tecnologías de la información y la comunicación están revolucionando la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos.
La sociedad ha hecho suyos estos cambios tecnológicos. A través de los medios digitales y las redes sociales cada vez más personas se informan, debaten y forman opinión.
Por ejemplo, el aumento de la cobertura de Internet en México ha sido impresionante.
Hoy, 60 millones de personas navegan en la red. Esto representa un crecimiento de más de 50 por ciento entre los usuarios que había en 2012 y los que se registraron en 2015.
Más allá de los indudables beneficios, también hay que reconocer que las mismas tecnologías de la información y la comunicación plantean nuevos retos a los gobiernos alrededor del mundo.
Los medios digitales y las redes sociales son una buena plataforma para manifestar y denunciar lo que no funciona.
En una era tan veloz, en la que millones de cosas están al alcance un click, las sociedades demandan respuestas inmediatas a sus inquietudes.
La justa insatisfacción ante problemas complejos, como la pobreza, la desigualdad o el lento crecimiento de la economía, junto con la expectativa de soluciones rápidas, a menudo producen frustración.
Más aún, pueden ser factores que expliquen el desencanto con la democracia, y el pesimismo sobre el futuro que, sabemos, existe en muchas sociedades.
Esta insatisfacción con la democracia suele ser tierra fértil para la demagogia; abre la puerta a soluciones mágicas o promesas irrealizables.
Siempre existe el riesgo de que, en su afán de encontrar salidas rápidas, las sociedades opten por salidas falsas.
Lo he dicho en el pasado y lo reitero: Las naciones donde se impone la demagogia, lejos de alcanzar el cambio anhelado, encuentran división o retroceso.
Por eso, los gobiernos democráticos nos enfrentamos al reto de mejorar nuestra forma de interactuar y dialogar con los ciudadanos; de explicar de manera convincente los avances, y de sumar esfuerzos para superar los desafíos de nuestro tiempo.
En lo personal, estoy convencido de que los retos de la democracia sólo se pueden superar con más democracia, más apertura, más transparencia, mayor rendición de cuentas. Más poder a la gente en la solución de los asuntos públicos.
Sin duda, muchos de los retos y preocupaciones que los gobiernos enfrentamos hoy, son compartidos por los medios impresos y digitales.
La información ya circula en redes, antes de que la divulguen los medios de comunicación o salga impresa.
La gente se ha formado ya una opinión, desde antes de que alguna voz experta formule un comentario
Además, la creciente fragmentación de audiencias, la segmentación del mercado, impone a los medios el reto de ser atractivos para un mayor número de públicos, cada vez más definidos en sus gustos y necesidades.
La Sociedad Interamericana de Prensa ha atestiguado, a lo largo de más de siete décadas, estos grandes cambios.
También ustedes, más que nadie, conocen el poder de la palabra para defender las mejores causas, fortalecer a la democracia y transformar a las sociedades.
Como bien señaló recientemente Juan Francisco Ealy Ortiz, a propósito de la celebración de los 100 años de El Universal, le quiero citar textualmente: Un periódico es un actor político y social, un constructor de futuro, un diario es y debe ser un factor de influencia, de crítica, de opinión, pero, sobre todo, un vehículo para el debate de ideas y el diálogo constructivo. Fin de la cita.
Coincido con él. La libertad de expresión y de prensa es el instrumento más poderoso contra el autoritarismo, la intolerancia y la mentira. Es la mejor garantía para avanzar hacia una auténtica sociedad de derechos y de libertades.
Por ello, el Gobierno de la República es absolutamente respetuoso de la libertad de expresión; de lo que piensan, opinan, publican o transmiten los periodistas.
La libre manifestación de las ideas es un derecho irrenunciable de la ciudadanía y una conquista indeclinable de la democracia, cuya defensa nos compromete a todos.
Y con esta convicción, he firmado, el día de hoy, ratificando la posición del Gobierno de la República, la Declaración de Chapultepec.
En este encuentro, refrendo que es obligación de un Estado democrático otorgar garantías a los periodistas para el ejercicio de su profesión, especialmente, ante la amenaza a la libertad de prensa, que representa el crimen organizado.
La intimidación y los ataques contra periodistas no sólo afectan su integridad y el ejercicio de sus libertades individuales, sino que los dañan como sociedad.
Precisamente, uno de los efectos de la crisis de violencia que se registró en México a finales del sexenio anterior, fue el incremento en el número de agresiones hacia los profesionales de la comunicación.
Ante ello, en 2010, se creó la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión; y, en 2012, el mecanismo para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
Durante esta Administración, hemos fortalecido las capacidades institucionales de ambos organismos para responder a este desafío.
En el marco de este compromiso, realizamos mejoras operativas y técnicas al mecanismo de protección, con la asesoría de la Organización Internacional Freedom House.
Gracias a este esfuerzo, actualmente el mecanismo protege a 452 personas. De ellas, 285 son defensoras de derechos humanos y 167 son periodistas.
Por su parte, la Fiscalía Especial cuenta con nuevas atribuciones legales para atender y atraer las denuncias contra ataques a periodistas en el desempeño de su profesión.
A la fecha, la Fiscalía ha atraído 48 casos.
Y en apoyo al mecanismo de protección, ha dado seguimiento a 249 solicitudes de medidas cautelares, en beneficio de periodistas y sus familiares.
El Gobierno de México es el primero en reconocer la necesidad de consolidar estos instrumentos.
Tenemos la determinación de ajustar donde haya que hacerlo, y de cambiar lo que sea necesario para que cumplan sus funciones eficazmente.
En este propósito, seguiremos trabajando con las organizaciones no gubernamentales y de derechos humanos, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Para que este esfuerzo ofrezca mejores resultados es necesario también que los gobiernos estatales asuman la responsabilidad que les corresponde.
Desde aquí, reitero nuestra determinación de seguir trabajando, junto con las autoridades locales, para mejorar las condiciones que permitan a los periodistas realizar su labor.
Soy consciente de que, pese a los avances en los últimos años, aún hay crímenes contra periodistas que debemos resolver.
Al mismo tiempo, confío en que el fortalecimiento del mecanismo de protección y de la fiscalía, junto con los recientes cambios estructurales en materia de transparencia gubernamental, combate a la corrupción y justicia penal, nos colocan en el camino correcto para abatir la impunidad.
Señoras y señores:
En la era de la información y el conocimiento, los gobiernos tenemos que actuar auténticamente en una caja de cristal, al lado de la sociedad y bajo el escrutinio de los medios de comunicación. Y así lo entendemos en México.
Esta apertura se refleja en la amplitud, vitalidad y diversidad del periodismo en este país.
En nuestro territorio circulan más de mil 200 diarios y revistas, y se transmiten cientos de programas noticiosos en radio y televisión.
A ello se suman miles de portales y blogs de Internet, así como las redes sociales, donde millones de mexicanos se informan y se expresan con libertad.
El escritor Mario Vargas Llosa ha afirmado, y cito textualmente: El periodismo, tanto el informativo, como el de opinión, es el mayor garante de la libertad; la mejor herramienta de la que una sociedad dispone para saber qué es lo que funciona mal, para promover la causa de la justicia y para mejorar la democracia.
Ese es justamente el periodismo que ejercen de forma cotidiana los integrantes de la Sociedad Interamericana de Prensa. Al hacerlo, se han consolidado como una fuerza positiva para el bienestar y el progreso de los países del hemisferio.
De cara al futuro, estoy seguro de que esta organización seguirá siendo un referente de la prensa libre, independiente y plural en el mundo entero.
Muchísimas gracias.
Y si me lo permiten, agradeciendo la amable invitación que ustedes me han formulado para acompañarles en la inauguración de esta 72 Asamblea de esta sociedad, voy a proceder a la declaratoria inaugural de la misma.
Hoy, 14 de octubre de 2016, aquí, en la Ciudad de México, me es muy grato declarar formalmente inaugurada la 72ª Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, haciendo votos porque sus reflexiones y propuestas consoliden el periodismo libre, como herramienta clave para impulsar el desarrollo, y consolidar la democracia en nuestro continente. Porque tengan el mayor de los éxitos.
Muchísimas gracias.
+++
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE PRENSA ES EL INSTRUMENTO MÁS PODEROSO CONTRA EL AUTORITARISMO, LA INTOLERANCIA Y LA MENTIRA: ENRIQUE PEÑA NIETO
Es la mejor garantía para avanzar hacia una auténtica sociedad de derechos y libertades, aseguró.
El Gobierno de la República es absolutamente respetuoso de la libertad de expresión; de lo que piensan, opinan, publican o transmiten los periodistas, subrayó.
La libre manifestación de las ideas es un derecho irrenunciable de la ciudadanía y una conquista indeclinable de la democracia, cuya defensa nos compromete a todos, señaló.
Esta apertura se refleja en la amplitud, vitalidad y diversidad del periodismo en este país, dijo.
Inauguró la 72ª Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, y suscribió la Declaración de Chapultepec.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy que “la libertad de expresión y de prensa es el instrumento más poderoso contra el autoritarismo, la intolerancia y la mentira; es la mejor garantía para avanzar hacia una auténtica sociedad de derechos y libertades”.
Al inaugurar la 72ª Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, el Primer Mandatario subrayó que el Gobierno de la República “es absolutamente respetuoso de la libertad de expresión, de lo que piensan, opinan, publican o transmiten los periodistas”.
Apuntó que la libre manifestación de las ideas “es un derecho irrenunciable de la ciudadanía y una conquista indeclinable de la democracia, cuya defensa nos compromete a todos”.
El Titular del Ejecutivo Federal enfatizó que en la era de la información y del conocimiento, “los gobiernos tenemos que actuar auténticamente en una caja de cristal, al lado de la sociedad y bajo el escrutinio de los medios de comunicación, y así lo entendemos en México”.
Esta apertura, expresó, “se refleja en la amplitud, vitalidad y diversidad del periodismo en este país”.
Manifestó estar convencido de que “los retos de la democracia sólo se pueden superar con más democracia, más apertura, más transparencia, mayor rendición de cuentas; más poder a la gente en la solución de los asuntos públicos”.
Sin duda, manifestó, “muchos de los retos y preocupaciones que los gobiernos enfrentamos hoy, son compartidos por los medios impresos y digitales”.
El Titular del Ejecutivo Federal refrendó que “es obligación de un Estado democrático otorgar garantías a los periodistas para el ejercicio de su profesión, especialmente ante la amenaza a la libertad de prensa que representa el crimen organizado”.
“La intimidación y los ataques contra periodistas no sólo afectan su integridad y el ejercicio de sus libertades individuales, sino que nos dañan como sociedad”, abundó.
Refirió que “uno de los efectos de la crisis de violencia que se registró en México a finales del sexenio anterior, fue el incremento en el número de agresiones hacia los profesionales de la comunicación”. Ante ello, añadió, “en 2010 se creó la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, y en 2012, el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”.
Agregó que durante esta Administración “hemos fortalecido las capacidades institucionales de ambos organismos, para responder a este desafío”. Resaltó que en el marco de este compromiso “realizamos mejoras operativas y técnicas al Mecanismo de Protección, con la asesoría de la organización internacional Freedom House”.
Destacó que gracias a ese esfuerzo “actualmente el Mecanismo protege a 452 personas; de ellas, 285 son defensoras de derechos humanos y 167 son periodistas”.
Dijo que, por su parte, “la Fiscalía Especial cuenta con nuevas atribuciones legales para atender y atraer las denuncias contra ataques a periodistas en el desempeño de su profesión. A la fecha, la Fiscalía ha atraído 48 casos”. Apuntó que en apoyo al Mecanismo de Protección, la Fiscalía “ha dado seguimiento a 249 solicitudes de medidas cautelares, en beneficio de periodistas y sus familiares”.
El Presidente Peña Nieto subrayó que el Gobierno de México es el primero en reconocer la necesidad de consolidar estos instrumentos. “Tenemos la determinación de ajustar donde haya que hacerlo, y de cambiar lo que sea necesario, para que cumplan sus funciones eficazmente”, expresó.
“Seguiremos trabajando con las Organizaciones No Gubernamentales y de derechos humanos, tanto en el ámbito nacional como internacional”, destacó.
Indicó que “para que este esfuerzo ofrezca mejores resultados, es necesario también que los gobiernos estatales asuman la responsabilidad que les corresponde”, y reiteró la determinación del Gobierno de la República de “seguir trabajando junto con las autoridades locales para mejorar las condiciones que permitan a los periodistas realizar su labor”.
“Soy consciente de que, pese a los avances en los últimos años, aún hay crímenes contra periodistas que debemos resolver”, manifestó. “Confío en que el fortalecimiento del Mecanismo de Protección y de la Fiscalía, junto con los recientes cambios estructurales en materia de transparencia gubernamental, combate a la corrupción y justicia penal, nos colocan en el camino correcto para abatir la impunidad”, añadió.
En el evento, el Presidente de la República firmó la Declaración de Chapultepec, documento rector de la SIP, que ya ha sido suscrito por más de 60 Jefes de Estado del Continente.
LA LIBERTAD DE PRENSA ES EL COMPONENTE ESENCIAL DE UN SISTEMA DEMOCRÁTICO SÓLIDO: PIERRE MANIGAULT
Pierre Manigault, Presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), agradeció al Presidente Peña Nieto “y a todos los mexicanos, a todos los medios y periodistas por su gran hospitalidad hacia la Sociedad Interamericana de Prensa durante nuestras visitas, incluyendo aquella reunión tan significativa de 1994 en el Castillo de Chapultepec, cuando se creó la Declaración de Chapultepec”.
“Un documento que constituye el alma y el corazón de nuestra misión y que ha inspirado otros tratados”, además de promover la relevancia de la libertad de prensa como el componente esencial de un sistema democrático sólido.
Pierre Manigault destacó que es la primera vez en nueve años que la SIP no está en un déficit. “Ésta es una noticia sumamente importante, porque el tener una organización que sea sostenible fiscalmente o económicamente, nos permite la capacidad de perseguir nuestros objetivos y proyectos, que son los más importantes para nosotros: la protección de la libertad de prensa y la lucha contra la impunidad”.
SIN LIBERTAD DE EXPRESIÓN NO PUEDE HABER LIBERTAD: EALY ORTIZ
Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente y Director General de El Universal y Presidente de la Comisión contra la Impunidad de la SIP, señaló que el Presidente Peña Nieto cumplirá cuatro años de su sexenio en diciembre próximo, lapso en el que su Gobierno ha tenido logros importantes como el Pacto por México con el que se alcanzó “un consenso histórico para emprender un amplio cuerpo de reformas legales y estructurales, como la energética, la educativa, de telecomunicaciones o contra la corrupción, esperadas durante décadas e indispensables para construir el país que necesitamos los mexicanos”.
Añadió que el Presidente Peña Nieto “exhibe la convicción de que conduce un país democrático, con ciudadanos críticos que exigen cuentas claras, celosos de sus libertades; y añadió: “lo consideramos un Mandatario para nuestros tiempos”.
Recordó que la Declaración de Chapultepec, suscrita hoy por el Presidente de México, “representa nuestro documento rector, y uno de los más sólidos que existen en el mundo en favor de la libertad de prensa y de expresión”. Firmada por más de 60 Jefes de Estado del Continente, la Declaración señala: “Sin libertad no puede haber verdadero orden, estabilidad y justicia, y sin libertad de expresión no puede haber libertad”.
Ealy Ortiz puntualizó que “los medios de comunicación somos un espacio para los acuerdos”. Expuso que “deben ser instrumento para la construcción, no para la destrucción”, y subrayó que en tiempos difíciles “debemos actuar con la sensatez y el sentido de responsabilidad que demandan las circunstancias; es la oportunidad para transformar, renovar y construir el futuro”. “La libertad de expresión”, enfatizó, “es uno de los pilares de la democracia”.
+++
La mujer, factor clave en el liderazgo del campo de Jalisco
SEDER participó en el Día Internacional de la Mujer Rural
La aportación del trabajo y visión de la mujer son factores de gran peso en el liderazgo de Jalisco en la producción agroalimentaria del país, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.
El funcionario estatal destacó que la aportación femenina es una fuente relevante en la generación de riqueza, ya que “en Jalisco, en lo particular, la mujer del campo, es donde la mujer le aporta más a la economía. Con números actualizados, le aporta ahorita 6 mil 400 millones de pesos. El segundo es Chihuahua con 4 mil 400 millones de pesos. Nuestras mujeres aportan 2 mil millones más a la economía del Estado”.
En acto realizado en el Club de Industriales de Jalisco con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, se hizo un reconocimiento a mujeres destacadas en el ramo agroempresarial y como impulsoras del desarrollo comunitario, lo que incluyo la agricultura, el sector pecuario, la acuacultura y la agroindustria.
Entre las reconocidas estuvieron Armantina González González (avicultura y ganadería), Lucía Navarro de la Torre (producción de rana) y Soledad Gutiérrez Santos (productora líder en Jalisco en granjas de tilapia), entre otras.
Como punto destacado del evento, se tuvo la ponencia de la exgobernadora de Yucatán Ivonne Ortega Pacheco, quien habló de su experiencia como empresaria porcícola y su desempeño peculiar en la función pública en un ámbito que fue tradicionalmente propio de los varones.
De parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y alimentación (SAGARPA), el coordinador de delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya, hizo mención de que ante el creciente protagonismo de la mujer en la actividad agroalimentaria, esta dependencia tiene dos programas de apoyo abiertos al sector femenino: El Campo en Nuestras Manos y Arráigate.
También participó la directora del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Erika Loyo Beristain, quien subrayó que en la entidad es un hecho irreversible la política permanente de la igualdad de género y sus acciones transversales en este sentido.
EL DATO
· En Jalisco el trabajo de la mujer aporta 6 mil 408 millones de pesos al PIB agropecuario.
· El 34 por ciento de hogares del medio rural están atendidos por mujeres como jefas de familia.
· El PIB del campo de Jalisco es de 115 mil millones de pesos.
+++
ASEGURÓ EL GRUPO DE COORDINACIÓN A 29 INDIVIDUOS CON ORDEN DE APREHENSIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS DE OCTUBRE
· En lo que va de este mes, se detuvieron a dichos sujetos que eran buscados por delitos contra la salud, portación de arma prohibida y robo en diferentes modalidades
Tijuana, B. C., 14 de Octubre de 2016.- El Grupo de Coordinación de Baja California, integrado por elementos federales, estatales y municipales, así como el ejército y Marina, que conforman las Bases de Operaciones Mixtas (BOM) en la entidad, logró asegurar, tan solo en los primeros días del presente mes, a 29 individuos con orden de aprehensión.
Con una activa participación de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Tijuana (SSPM) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a través de la unidad de aprehensiones y demás corporaciones de la BOM, se aseguraron dichas personas que eran buscadas por portación de arma prohibida, delitos contra la salud y robo en sus diferentes modalidades.
Las detenciones son parte de la estrecha coordinación entre la SSPM y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), así como el resto de las corporaciones es que con base en información compartida en las mesas de trabajo se busca inhibir la impunidad de personas que violentan las leyes.
Por parte del Grupo de Coordinación, se reitera la importancia de la participación ciudadana, a través de denuncias al número de emergencias 911 y al 089 en forma anónima así como a los correos electrónicos: denuncia@policiatijuana.gob.mx, 089sifunciona@c4bc.gob.mx, denuncia089@c4bc.gob.mx (Tijuana) denuncia.2zm@mail.sedena.gob.mx, (Mexicali)denunciaiirm@mail.sedena.gob.mx
Con estas acciones, destacan las detenciones de Christian Daniel N, Luis Manuel N y Francisco N, en las colonias Manuel Paredes y Las Delicias. Los tres tienen procesos pendientes en juzgados distintos, por la portación de arma prohibida.
Por su parte Edwin Paúl N, Ramón N, Samuel N, Juan Jesús N, Alfredo N, Miguel Ángel N y Sergio N, contaban con órdenes de aprehensión por delitos contra la salud, en la modalidad de posesión de enervantes y narcomenudeo.
Finalmente, Juan Gabriel N, tiene cuentas pendientes por robo de vehículo.
De acuerdo con la coordinación entre la Base de Operaciones Mixtas y las instancias correspondientes, todos los detenidos fueron entregados a la Unidad de Aprehensiones de la Policía Ministerial, para ser canalizados a las instancias que los reclaman.
+++
MÁS DE 500 OPERADORES DEL TRANSPORTE PÚBLICO SANCIONADOS EN DÍA Y MEDIO DE OPERATIVOS
Por circular con las puertas abiertas se han aplicado 398 infracciones de Tránsito.
Un total de 504 choferes del transporte público de pasajeros han sido sancionados a día y medio de que dieron inició los operativos en la Ciudad de México que buscan el cumplimiento del Reglamento de Tránsito y la normatividad en la materia, especialmente evitar que circulen con las puertas abiertas.
Los dispositivos que dieron inició la mañana de ayer son coordinados por la Secretaría de Movilidad y participan el Instituto de Verificación Administrativa, así como la Secretaría de Seguridad Pública, cada dependencia en el ámbito de sus atribuciones.
En este sentido el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México informa que en ese lapso se realizaron 46 remisiones a distintos corralones, de vehículos cuyos conductores carecían de documentos, se realizaron 49 suspensiones de actividades por fallas físico-mecánicas; en tanto que la SSP efectúo 11 arrastres al corralón por faltas al Reglamento y se acumularon 398 infracciones a conductores que circulaban con las puertas abiertas.
Las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México distribuyeron a su personal, que realizó los operativos, en 22 lugares de diversas demarcaciones que acumularon, hasta este mediodía un total de 504 sancionados.
Algunos de los puntos de revisión fueron: Universidad y Coyoacán; Eje 3 y la Virgen; Zaragoza y Santos Dumont; Insurgentes y Montevideo; Periférico y Horacio; Fray Servando y San Ciprián; Ticomán e Insurgentes; Zaragoza y Economía, Miramontes y Las Bombas; Tlalpan y Ermita; y Calzada México Tacuba, frente al Colegio Militar, entre otros.
Cabe destacar que con los operativos no sólo se busca que los choferes cumplan con los ordenamientos legales, sino que no pongan en riesgo a los pasajeros al circular con las puertas abiertas, así como realizar ascenso y descenso en doble o triple fila.
Meyer Klip Gervitz, Consejero Presidente del Invea, aseguró que todas las acciones que realizan las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México en esta materia buscan contribuir al buen vivir de los ciudadanos y a generar una sana convivencia.
“Los ciudadanos piden que los operadores del transporte público se conduzcan con respeto hacia su persona y que en el ejercicio de su trabajo, que es conducir una unidad de pasajeros, no los pongan en riesgo al exceder la velocidad y circular con las puertas abiertas”.
“Por eso los operativos que hemos desarrollado van en ese sentido e incluyen al transporte de otras entidades que ingresa a la Ciudad de México. Les pedimos a los operadores cumplan la ley, además de que respeten a los usuarios”, señaló el funcionario en el segundo día de los dispositivos de revisión.
+++
DE CLASE MUNDIAL, LA MEDICINA DE ALTA ESPECIALIDAD EN EL CMN “20 DE NOVIEMBRE” DEL ISSSTE
· Trascendió en el IX Congreso Nacional y 1° Internacional de la Sociedad Médica del CMN del ISSSTE, donde se impartieron 143 conferencias en 12 módulos temáticos.
· Más de 500 profesionales del Instituto y el Sector Salud accedieron a la vanguardia en tecnologías diagnósticas, quirúrgicas, terapéuticas y protocolos de investigación.
· Participan destacados ponentes de México, Brasil, Cuba y Estados Unidos.
Innovaciones y avances en medicina de alta especialidad fueron abordados por ponentes de reconocido prestigio de México, Brasil, Cuba y Estados Unidos, en 143 conferencias científicas, durante el IX Congreso Nacional y 1° Internacional de la Sociedad Médica del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” del ISSSTE, realizado del 12 al 14 de octubre en esta Ciudad.
Ante más de 500 profesionales del organismo y del Sector Salud, integrantes de la Sociedad Médica y cuerpo de gobierno del CMN, Rafael Navarro Meneses, Director Médico del Instituto, en representación del Director General, José Reyes Baeza, clausuró el Congreso y destacó que al abordar temas claves de vanguardia en salud, este magno evento coloca “en perspectiva de clase mundial la calidad de los servicios que el “20 de Noviembre” otorga a derechohabientes de todo el país”.
El Congreso incluyó Simposios de Medicina Genómica; Cirugía Robótica; Medicina Regenerativa y Trasplante Celular; 143 conferencias que abordaron temas de 12 módulos con lo más relevante en Ginecología, Pediatría, Medicina Interna, Cirugía, Cardiología, Investigación Médica Científica en México, Obesidad: la Pandemia del siglo XXI, Trasplante de órganos, Neurociencias (donde destaca el programa de neurocirugía funcional), Rehabilitación, Radiología y Oftalmología.
Se contó con la presencia de destacados ponentes extranjeros provenientes de Estados Unidos, Colombia, Brasil y Cuba, como el oncólogo norteamericano, Dr. Antonio Santillan Gomez, referente internacional en cirugía robótica; así como del carioca Dr. Charles Marques Lourenco, quien compartió su experiencia en el manejo de enfermedades neurodegenerativas de la adolescencia.
La apertura de los trabajos contó con la presencia del presidente de la Comisión de Salud del Senado, Francisco López Brito; el líder nacional del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla; el Secretario General del Instituto, Juan Manuel Verdugo Rosas y funcionarios del cuerpo de gobierno institucional.
Asimismo, Navarro Meneses destacó que la instrucción del Director General, Reyes Baeza, es que la modernización tecnológica esté ligada a un trato cálido y humano a los 13 millones de derechohabientes, esencia del programa: “Trato para Un Buen Trato”.
Previamente, el Director del CMN “20 de Noviembre”, Luis Ernesto Gallardo Valencia, informó que durante la presente administración este Centro ha tenido grandes logros: “hemos incursionado en nuevas y revolucionarias tecnologías como la cirugía robótica, hace dos semanas nos convertimos en la primera institución de salud pública de México y América Latina en realizar las primeras cirugías de corazón con asistencia de robot”.
En el campo de la Investigación, afirmó, “tenemos más de 100 protocolos en desarrollo, contamos con la primera oficina externa de investigación de la UNAM e iniciamos colaboración con organismos internacionales en este campo como el Instituto Pasteur de París, el Instituto Oncológico de Estados Unidos y con el INCAN.
En los últimos dos años incrementaron en dos mil por ciento los trasplantes de hígado, “llevamos al ISSSTE a los primeros lugares nacionales en productividad de trasplante hepático y estamos por lograr el título de Hospital de Excelencia en Trasplantes, que otorga el CENATRA”, precisó.
Por su parte, el Presidente de la Sociedad Médica del “20 de Noviembre”, Ricardo Jaimes Jiménez, dijo que acorde al espíritu de superación académica y ética del cuerpo médico para el que fue fundada desde hace 34 años, la actual administración de esta Sociedad trabaja para fortalecer programas de educación médica continua y establecer convenios de colaboración docente con universidades, sociedades científicas e instituciones asistenciales.
Por último se entregaron reconocimientos a la trayectoria académica y profesional a eminentes médicos del “20 de Noviembre” y un homenaje especial a la Dra. Aura Argentina Erazo Solís, Subdirectora de Enseñanza e Investigación de este Centro por sus aportaciones al desarrollo de la oncología en el ISSSTE y en México.
+++
HABITABILIDAD, REFLEJO DE SEGURIDAD; LA DENUNCIA, VITAL PARA COMBATIR DELITO: SSP-CDMX Y PGJ-CMDX
*174 detenidos al MP y 767 al JC en un día en la Ciudad de México
*Prevenir, reduce la incidencia delictiva
Como parte de las Conversaciones Ciudadanas con habitantes de la Ciudad de México, el secretario de Seguridad Pública de la CDMX, licenciado Hiram Almeida Estrada, y el procurador General de Justicia capitalino, licenciado Rodolfo Ríos Garza, se reunieron con vecinos de la colonia Roma en la delegación Cuauhtémoc.
Ante los colonos, el titular de la SSP-CDMX dijo que la dependencia a su cargo trabaja con inteligencia bajo consignas de seguridad en tramos específicos y los invitó a informar así como confiar en la Policía para que una conducta antisocial no se convierta en un hecho delictivo.
En tanto, el procurador General de Justicia destacó que es de suma importancia que la ciudadanía conozca a sus autoridades, tanto en temas de seguridad como de procuración de justicia para crear vínculos de confianza y atender a sus necesidades.
Almeida Estrada señaló que la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México trabaja bajo un esquema de habitabilidad y analiza cada zona de forma geográfica, cívica y cultural, ya que la mayor inteligencia surge de la información de la ciudadanía.
El jefe de la Policía indicó que en un día se realizan más de 150 detenciones de alto impacto y casi 800 al juzgado cívico, con lo que se generan resultados positivos para establecer un estrecho vínculo de confianza entre ciudadanía y autoridades.
Acompañado por su equipo de trabajo, el titular de la SSP-CDMX mencionó que se le da respuesta a las quejas de la sociedad al colocar puntos de revisión y visitas domiciliarias para saber las necesidades en materia de vialidad, seguridad y procuración de justicia de manera efectiva.
Dijo que no pide a los vecinos a hacer el trabajo de la Policía pero sí "que nos ayuden a saber dónde actuar y así evitar delitos, esto a través de las alarmas vecinales para acudir a una emergencia de forma oportuna, sin necesidad de tener algún riesgo o represalia".
Ante vecinos que demandaron mejores condiciones de seguridad en algunas calles, Hiram Almeida Estrada se comprometió a trabajar en conjunto con ellos y los invitó a generar vínculos tecnológicos con la Policía para atender, orientar y apoyar a quien lo requiera.
Por su parte, el abogado de la CDMX detalló que la institución cuenta con mecanismos eficaces para la denuncia del delito como la App PGJ-CDMX para dispositivos móviles, con la cual los usuarios pueden acceder a la Denuncia Anónima, que garantiza su confidencialidad o al MP Virtual para iniciar querellas.
A su vez, mencionó los servicios a los cuales se tiene alcance por medio de la plataforma, como el Directorio de Servidores Públicos, el Registro de Automotores de Procedencia Ilícita (RAPI) y la geolocalización de las coordinaciones territoriales para denunciar ante el Ministerio Público.
Ríos Garza resaltó la prevención del delito como factor vital para que la incidencia delictiva disminuya en la capital; por ejemplo, campañas como Yo No Pago Extorsión, con la que se exhorta a colgar el teléfono en caso de recibir llamadas sospechosas.
Además, señaló que los habitantes de la CDMX deben conocer el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, entender cómo opera y así poder exigir sus derechos ante una cuestión legal en la que se estuviese involucrado. Remarcó que es un modelo garantista en el que se sigue un proceso en libertad para el imputado, lo cual no se traduce a que no se aplique la justicia.
En el encuentro, el procurador subrayó la importancia de fomentar la cultura de la denuncia a fin de fortalecer la persecución del delito y evitar la impunidad en la CDMX.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP-CDMX), a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, y la Procuraduría General de Justicia (PGJ-CDMX), al mando del licenciado Rodolfo Ríos Garza, refrendan su compromiso de servicio a la ciudadanía; la Policía Preventiva pone a disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX.
+++
Infraestructura Energética Nova, S.A.B. de C.V., llevó a cabo su Oferta Pública Primaria Global de Acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
“IENOVA” acude por segunda ocasión al mercado de valores para financiar sus proyectos orientados al sector energético
Esta colocación es una manifestación del apetito que tienen las empresas para obtener financiamiento a través de la BMV
Ciudad de México a 14 de octubre de 2016.- El día de hoy, Infraestructura Energética Nova, S.A.B. de C.V., con clave de cotización “IENOVA”, llevó a cabo su Oferta Pública Primaria Global de Suscripción, representativa del 24.8% de su capital social, considerando sobreasignación.
En México se ofrecieron 133,964,000 acciones a través de la Bolsa Mexicana de Valores, mientras que en la parte internacional se suscribieron 246,036,00 acciones mediante una oferta privada, bajo el amparo de la Regla 144A y Regulación S.
De esta forma, la Oferta Global de Acciones sumó un total de 380,000,000 acciones, en ambos casos considerando las opciones de sobreasignación.
El precio de colocación por cada acción fue de $80.00, con lo cual el importe de la Oferta Global fue de $30,400 millones de pesos.
El 35.3% de la Oferta Global se colocó en México y el 64.7% restante en los mercados internacionales, distribuyéndose entre 3,026 inversionistas.
Los Intermediarios Colocadores en México fueron Casa de Bolsa Credit Suisse (México), S.A. de C.V., Grupo Financiero Credit Suisse (México); J.P. Morgan Casa de Bolsa, S.A. de C.V., J.P. Morgan Grupo Financiero; Casa de Bolsa Santander, S.A. de C.V., Grupo Financiero Santander México; Acciones y Valores Banamex, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, Integrante del Grupo Financiero Banamex y Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V.
Con los recursos netos obtenidos de la Oferta Global, “IENOVA” tiene planeado destinar el 100 por ciento para tres rubros principales: el prepago del crédito puente que otorgó Sempra Global, filial de la compañía, mismo que fue utilizado para financiar la adquisición de Gasoductos de Chihuahua, S. de R.L. de C.V; para la adquisición de una porción de Ventika, que son un grupo de compañías propietarias de plantas generadoras de energía eólica y parte de estos mismos recursos se destinarían para cumplir el objeto social de la empresa, en caso de que haya remanente de recursos, se destinarían para financiar inversiones en activos y fines corporativos generales.
+++
LA PGJ CAPITALINA INTERNA EN EL RECLUSORIO NORTE, A EX ALUMNO PROBABLEMENTE RELACIONADO EN EL HOMICIDIO DE UN CATEDRÁTICO DE LA UNAM
* Se entregó voluntariamente, estaba oculto en Veracruz.
* La esposa del maestro lo señala como posible imputado.
En cumplimiento a una orden de aprehensión, la Procuraduría General de Justicia capitalina puso a disposición de un Juez de Control, en el Centro de Detención en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, al ex alumno de un maestro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyo cuerpo fue localizado, enterrado en el jardín de su casa, el pasado 30 de septiembre.
De acuerdo con los datos de prueba existentes en la carpeta de investigación, se tuvo conocimiento, por medio de un familiar, que el imputado se encontraba en un domicilio ubicado en el municipio de Medellín de Bravo, en el estado de Veracruz y que se entregaría voluntariamente a las autoridades de aquella entidad, con la finalidad de esclarecer los hechos.
Una vez que el agente del Ministerio Público de la Ciudad de México corroboró la presencia del imputado ante las autoridades de aquella entidad, ordenó a elementos de Policía de Investigación su traslado, previo oficio de colaboración y cumpliendo con los protocolos de actuación respectivos.
De acuerdo con los hechos, la dependencia inició carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso y privación de la libertad, éste último en agravio de la pareja sentimental del maestro, luego que ésta denunciara ante las autoridades que el pasado 29 de septiembre, tres sujetos, entre los que identifica al ex alumno, habían acudido a la casa de su esposo, donde la sometieron a ella en el segundo piso, mientras el catedrático era atado en el primero para posteriormente ser localizado en el jardín de su domicilio.
Hasta el momento la procuraduría ha realizado diversas diligencias, entre ellas peritajes, casi una decena de entrevistas; reconocimiento de personas por medio de fotografías y análisis de redes sociales, entre otras.
Con esta acción, la Procuraduría General de Justicia capitalina ratifica su compromiso de perseguir el delito hasta sus últimas consecuencias, a fin de esclarecer los hechos y mantener la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
+++
Festival Shakespeare y Cervantes Viven, 4 Siglos de Mitotes
La Corrala en la UNAM ¿Qué con Quique Quinto?
*Teatro clásico hecho cabaret para toda la familia
*Las compañías Cabaret Misterio y EFE TRES unidas en este espectáculo
*De Andrés Carreño a partir de Enrique V de Shakespeare
*Dirección: Andrés Carreño
El domingo 16 de octubre, a las 11:00 horas, será la última presentación de la puesta en escena ¿Qué con Quique Quinto?, en La Corrala del Mitote, Estacionamiento Tres del Centro Cultural Universitario. Entrada gratuita, solicitar sus boletos en la Taquilla, de La Corrala.
Con la experiencia dentro del teatro clásico de la compañía EFE TRES y la gran trayectoria dentro del teatro cabaret de la compañía Cabaret Misterio deciden unirse para crear una propuesta innovadora, divertida y con música en vivo. En este contexto y ante la necesidad de hablar del empoderamiento de la niñez y la juventud, y enfrentar los conflictos sin huir de ellos, ambas compañías aprovechan la ocasión; EFE TRES con su segundo montaje como compañía y Cabaret Misterio para iniciar el festejo de sus 12 años haciendo teatro cabaret.
En la historia, Foca, Zote y Ariel van por el mundo llevando teatro en el Nautilius Cabaret, una embarcación que navega por el mundo de la imaginación. Entre las cientos de historias con las que viajan, está la del joven rey Enrique V, Quique pa’ los cuates. Así, se nos presentará el enfrentamiento entre el Reino de la Censura y el Reino de los Infantes que nadie oía. Entre muñecas que hablan, bebés que beben chocolate y cuervos que lanzan pelotas de tenis se preguntan y ¿Qué con Quique Quinto?
La dramaturgia y dirección del montaje corre a cargo de Andrés Carreño y cuenta con las actuaciones de Montserrat Ángeles Peralta y Fernando Villa. Con música original de Claudia Arellano, además de escenografía, vestuario e iluminación de Mauricio Ascencio, diseño de maquillaje de Brenda Castro y producción ejecutiva de Allan Flores.
La puesta en escena participó en el festival más importante de teatro clásico de habla hispana, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en España, en la categoría Barroco Infantil obteniendo mención honorífica por actuaciones y puesta en escena. Siendo esta la primera ocasión en la que México participó en esta categoría además de, en este año, ser el único país extranjero.
Definitivamente una gran oportunidad para mostrar el talento mexicano en otras latitudes con un montaje como ¿Qué con Quique Quinto?, uniéndose a las actividades en todo el mundo por los 400 años de la muerte del bardo de Avón, William Shakespeare.
+++
BANAMEX : Elementia (ELEMENT)
Alerta: Aumento de capital para expansión del negocio de cemento en EUA; adquisición del 55% de Giant Cement Holding; más preguntas que respuestas
La noticia. Elementia ha firmado una carta de intención para adquirir el 55% de Giant Cement Holding, Inc. a Cementos Portland Valderrivas, S.A. (sin recomendación). Giant es la cuarta mayor compañía cementera de la costa este de EUA, con una capacidad instalada de cemento de tres millones de toneladas. La adquisición aumentará la capacidad instalada de cemento de Elementia (incluyendo su actual expansión) en 50%, y aumentaría su exposición en el negocio de cemento en EUA. En la actualidad, la división de Cemento de Elementia sólo tiene exposición en México, y representa ~35% del EBITDA total.
Nuestras conclusiones; ausencia de detalles = riesgo de exceso de acciones. A primera vista, la incursión de Elementia en el negocio de cemento en EUA parece no tener sinergias claras con sus actuales operaciones de fibra de cemento en este mercado. Aunque ahora sabemos cuál es la intención de la propuesta de aumento de capital anunciada recientemente (ver nuestro reporte relacionado publicado el 3 de octubre), esperamos que haya un exceso de acciones en el mercado que ponga presión a la baja al precio debido a (1) la ausencia de detalles sobre el monto del aumento de capital; (2) la falta de más información sobre la adquisición (precio, sinergias, datos financieros recientes...); (3) las compañías relacionadas con el acuerdo: Giant Cement is una subsidiaria de Cementos Portland, la cual está controlada por Grupo FCC (una entidad de Carlos Slim); el Sr. Slim también controla una participación de 35% en Elementia a través de Tenedora (subsidiaria de Grupo Carso).
Descripción de Giant Cement. Giant Cement es una compañía de cemento a granel con operaciones establecidas en la costa este de EUA, las cuales incluyen tres plantas de cemento, tres canteras de caliza, dos plantas de agregados, seis terminales, cuatro instalaciones de co-procesamiento de residuos, así como marcas reconocidas. La compañía tiene una capacidad de manufactura de tres millones de toneladas y generó ingresos por ~215 millones de euros en 2015; una participación de 55% de sus ingresos representa ~10% de nuestros ingresos estimados para Elementia en 2017.
+++
SSP-CDMX EMITE ALERTA POR EXTORSIÓN A TRAVÉS DE VIDEOLLAMADAS EN REDES SOCIALES
Para prevenir posibles extorsiones a través de perfiles creados en redes sociales, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva (PCP), da a conocer medidas de seguridad para evitar que la ciudadanía sea víctima de fraudes por medio de video llamadas.
La PCP indicó que este tipo de delito se realiza principalmente a través de Facebook, donde los extorsionadores crean perfiles falsos de hombres o mujeres, siendo este último el más utilizado, para después enviar a la posible víctima una solicitud de amistad.
Cuando el usuario acepta la solicitud, se inicia una interacción por parte del extorsionador mediante conversaciones agradables para convencer a la víctima de que el perfil es real.
Luego de la primera interacción, se le solicita a la víctima que proporcione su número de teléfono o correo electrónico para tener comunicación más constante. Después se le pide que indique el nombre de usuario de su cuenta de Skype, para realizar video llamadas.
A la víctima se le convence a realizar una video llamada de índole sexual, en la que se le induce a desnudarse parcialmente o en su totalidad, antes de un encuentro físico.
Mientras se lleva a cabo dicha acción, la víctima es grabada por el extorsionador sin que la misma se percate. Después de lo anterior, la víctima recibe un mensaje donde se le hace saber que debe realizar un depósito bancario para evitar que el video grabado se publique en redes sociales o se distribuya a sus contactos.
Ante ello, la PCP recomienda hacer caso omiso de solicitudes de amistad de personas desconocidas, además de evitar contacto con usuarios que soliciten contenido íntimo y desconfiar de perfiles que soliciten información personal.
La Policía de Ciberdelincuencia Preventiva de la SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el número de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y la cuenta de Twitter @UCS_CDMX, para presentar cualquier denuncia al respecto.
+++
APLICA SSP-CDMX OPERATIVOS NOCTURNOS PARA RECUPERAR VIALIDADES.
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Subsecretaría de Control de Tránsito, dan seguimiento a los operativos nocturnos realizados en vialidades primarias y secundarias, para garantizar la movilidad.
En el Centro Histórico, se levantaron 10 infracciones, se efectuaron tres arrastres y se colocaron 15 candados en vehículos con la finalidad de inhibir el estacionamiento prohibido en la zona.
En Avenida de los Insurgentes, se aplicaron 26 infracciones y se llevó a cabo el arrastre de dos vehículos, en los tramos norte, centro y sur, desde el Eje 2 Norte hasta el Eje 10 Sur.
También, se realizaron 27 carruseles en la red vial primaria de la Ciudad de México, los cuales consisten en distribuir tres convoyes de patrullas en vialidades principales, para prevenir hechos de tránsito por exceso de velocidad.
Por otra parte, policías de tránsito apoyaron en el abanderamiento para retirar un anuncio espectacular en Viaducto Miguel Alemán y Terraplén, en la colonia Magdalena Mixhuca.
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer las alternativas viales minuto a minuto.
+++
Consumido, reventado, tronado, abrumado
El síndrome de oficina que devora organizaciones completas
México, Octubre 2016. Son las 6:00 am en punto y el despertador no deja de timbrar la canción favorita que tú mismo elegiste y que ahora poco soportas; 5 veces fueron las que aplazaste la melódica forma de despertar hasta que, entre sueños y cobijas viene a tu mente: “a las 8:30 am tengo junta”. Te levantas con calma, porque ni el retardo ni la junta son motivación alguna para apretar el paso; sales de bañar y te sientas dos minutos a pensar cómo te vestirás, de los cuales solo 30 segundos utilizas para elegir un saco, unos Jeans, camisa y zapatos (recuerdas vagamente el empeño que pusiste en tu imagen el primer día que entraste a la oficina, ya es historia); Tomas una manzana, dos duraznos y un yogurt para “desayunar” tras el volante, tiempo que pudiste haber aprovechado e incluso almorzar chilaquiles durante los 50 minutos que esperaste para cruzar Ejercito Nacional y Masaryk. Después de casi una hora y media de camino llegas a tu destino y segundo hogar, es el comienzo de un nuevo día que para ti es exactamente igual a cualquier otro.
Si a tu parecer este pequeño fragmento es exagerado, irreal y no te identificas con él en lo absoluto, felicidades eres de las pocas personas que trabajan en lo que realmente les gusta y no perteneces al más de 20% de profesionistas desmotivados y afectados por el síndrome burnout (expertos del Instituto Mexicano del Seguro Social). Es normal y cotidiano que existan días buenos y malos en la oficina, sin embargo es importante reconocer que hay muchos compañeros de trabajo que pueden sentirse pésimo a diario y que pueden padecer este síndrome, contribuyendo poco como líder o compañero en identificarlo, apoyarlo y mejorar el ambiente laboral.
“México ocupa el primer lugar en estrés laboral a nivel mundial”
OCDE
Doctores de la UNAM tratan de explican profundamente en qué consiste este padecimiento y de donde se origina, pues a pesar de los bastos estudios de caso que se han realizado dífilamente se ha podido traducir literalmente la palabra inglesa burnout al castellano, siendo su connotación la que tiene mayor carga e importancia. En nuestro idioma se puede traducir como quemado, consumido, tronado o reventado, lo cual en esencia forma cierta parte del significado, pero no totalmente.
Dicho síndrome se caracteriza, explican Graue, Álvarez y Mendiola, por:
Agotamiento (exhaustion)
Despersonalización y cinismo (cynicism)
Desmotivación e insatisfacción en el trabajo (ineffectiveness)
Sintomatologías que deben ser totalmente separadas y diferenciadas entre la depresión clínica, ya que ésta afecta otras esferas de la vida; mientras que el síndrome burnout se refiere exclusivamente a la actitud en el desempeño laboral. De igual modo argumentan que este padecimiento de la era global se presenta con mayor frecuencia en colaboradores de la esfera de servicios y relaciones humanas, dando como principal consecuencia el ausentismo, cambios frecuentes y abandono del trabajo.
De acuerdo a los doctores de la UNAM dos son los factores que inciden en el desarrollo del síndrome burnout, lo cuales, explica Luis González Aspuru experto en capacitación empresarial, de ser contrarrestados con múltiples métodos se puede controlar el burnout en las empresas, mejorando el ambiente laboral y la calidad de vida de los colaboradores:
Niveles
Factores Acciones para contrarrestarlos
Laboral
-Sobre carga laboral
-Presión de tiempo para realizar tareas
-Falta de información o incapacidad de desarrollar satisfactoriamente el trabajo
-Falso apoyo de los altos mandos
-Inequidad
-Ausencia de retroalimentación positiva
-Incompatibilidad de valores
-Falta de autonomía
-Autodeterminación en resolución de problemas
Muchos de los cambios que se pueden realizar a nivel laboral están dictados por los líderes de la organizaciones; son ellos que en primera instancia deben confiar en sus colaboradores y hacer equipos de trabajo bien equilibrados, combatiendo la carga excesiva en ciertos empleados. El líder no debe inculcar forzadamente los valores de su empresa, debe tratar de alinearlos y entender los de su equipo de trabajo.
Dar libertad en el ejercicio laboral es de gran importancia y responsabilidad, pues en el momento que se brinda confianza se le dará libertad, lo cual también puede implicar tropiezos y errores graves.
Lo importante como líder y agente de cambio es mantenerse en contacto constante con sus colaboradores, instruyendo una cultura sana dentro del ambiente laboral.
Individual
-Personas jóvenes entre 25 y 40 años
-Impericia laboral
-Baja autoestima
-Personalidades pasivas
-Dificultades de adaptación
-Individuos con altas expectativas de desarrollo
Como persona es importante tener una vida equilibrada, entre cuerpo y mente. Es importante mantenerse activos para despejar y contra restar el estrés.
Saber marcar la línea entre trabajo y casa es primordial, los problemas que se den en cada ambiente se resuelven en el mismo.
Entrar en dinámicas de autoconocimiento es buen método de desarrollo, conociéndose uno mimo sabrá las capacidad y limitación que se pueden tener ante la vida y el trabajo.
Las empresas, quienes laboran en ellas y quienes las dirigen tienen un gran compromiso no solo con el sector económico de cada nación, también con la salud pública; la cual debería anteponerse ante cualquier otro factor. En nuestro país la productividad se sigue midiendo en tiempo laborado, se sigue creyendo a quienes son más eficientes se les debe dar más carga de trabajo porque “saben hacer las cosas”, y se sigue navegando bajo la regla de que la relaciones humanas quedan fuera de la oficina; y por supuesto que son errores graves, todo esto se alimenta entre sí y la persona que aprenda a conocerse, equilibrar su vida personal y laboral no solo será exitoso profesionalmente, será exitoso ante la vida.
Acerca de ASGAR
ASGAR es parte de las 10 mejores empresas en la innovación corporativa en América Latina y socio estratégico de las empresas más importantes de México, nace en el año 2007. Es el único “Navigator” del programa de LifePilot para Latino América. Su misión es influenciar el cambio positivo en las personas a través del potencial empresarial hacia una sociedad con valores, y su visión es ser socio estratégico y primera opción en formación de las 100 mejores empresas en México.
+++
El dominio del idioma inglés es una necesidad creciente en el ámbito laboral
Un profesionista con conocimiento del idioma puede llegar a tener un sueldo 28 y 50% más alto que quienes no cuentan con esta habilidad.
La falta de conocimientos avanzados del idioma inglés puede frenar la carrera profesional de cualquier persona. Como ejemplo, la OCCMundial ha publicado más de 20 mil vacantes que mencionan inglés entre sus requisitos.
En México, de las personas que cuentan con licenciatura, únicamente 28% dice hablar inglés o tener conocimiento del idioma, de acuerdo a los datos del BIARE. Esto representa un rezago en el sector empresarial, ya que a nivel internacional, el 68% de las empresas necesitan el conocimiento del idioma en sus colaboradores para ejecutar planes de expansión internacional, y a nivel nacional, las empresas requieren personas que puedan mantener conversaciones con representantes extranjeros, realizar presentaciones e incluso viajar para cerrar alianzas laborales en países de habla inglesa.
En la actualidad, 1.74 mil millones de personas (25% de la población mundial) se comunica en inglés, y se estima que aproximadamente para el 2020 habrá 2 mil millones de personas que estarán usando o aprendiendo el idioma. Además de que cerca del 22% de los libros que se publican en el mundo están redactados en inglés.
Por otro lado, en el mundo digital el idioma es muy importante también, ya que el contenido del 56% de los principales sitios web a nivel global está en inglés, de acuerdo con datos de W3Techs.
Engoo México es la escuela de inglés en línea más accesible del mercado. Su sistema consiste en clases de 25 minutos vía Skype y cuenta con más de 6 mil profesores de 60 países diferentes, y para aquellos que deseen aplicar a una vacante laboral y quieran conocer su nivel de inglés pueden consultarlo en Nivel Engoo.
Fuentes: Inglés, la política pública que se nos olvidó, IMCO.
+++
LIBERA PROFEPA EN SU HÁBITAT EJEMPLAR DE HALCÓN SELVÁTICO DE COLLAR, EN COLIMA
+Fue rescatado y entregado de manera voluntaria a la PROFEPA por personal docente del Cbtis 157, en el municipio de Villa de Álvarez.
+ El Halcón Selvático de collar es una especie no endémica y está listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría “Pr” (Sujeta a protección especial)
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) liberó en su hábitat natural a un halcón selvático de collar (Micrastus semitorquatus), mismo que fue rescatado y entregado por personal docente del Bachillerato Cbtis 157, en el municipio de Villa de Alvarez, Colima.
Un maestro de dicho plantel explicó al entregar de manera voluntaria el ejemplar de fauna silvestre, que éste arribó desorientado por las lluvias recientes al área arbolada de las instalaciones de ese plantel, por lo que se determinó su captura y traslado a esta Procuraduría.
El halcón selvático de collar, es un juvenil, no endémico y listado en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría “Pr” (Sujeta a protección especial), fue liberado en un predio del municipio de Comala, tras ser revisado física y etiológicamente con el apoyo de personal especializado del Parque Regional Metropolitano “Griselda Álvarez”.
El resultado de la revisión arrojó que éste presentaba buenas condiciones de nutrición, hidratación y de salud, por lo que fue liberado en su medio natural al contar con las habilidades necesarias para su supervivencia y reproducción.
La dieta principal de este animal la constituyen mamíferos y aves, incluyendo especies grandes como chachalacas, tucanes y guajolotes ocelados), aunque también se puede alimentar de reptiles e insectos.
Cabe señalar que el halcón selvático de collar se encuentra amenazado a desaparecer, debido a que cada año se deforestan miles de hectáreas de selva, hábitat de estas aves, una de las siete especies que viven en esta región, de ahí la necesidad de propiciar su conservación.
+++
SENTENCIA CONJUNTA DE 75 AÑOS CONTRA CINCO TRATANTES DE PERSONAS; AMENAZABAN DE MUERTE A SEXOSERVIDORAS DE SULLIVAN SI NO PAGABAN “DERECHO DE PISO” Y COMISIONES
* Los implicados controlaban las actividades de 11 víctimas
* Vigilaban y controlaban todos los movimientos de las afectadas para evitar que evadieran las cuotas
Después de que Carlos Bermudes Velázquez o Carlos Bermudez Velázquez, Alfredo Martínez Martínez, María Elena Zarate Estrada, Michelle Monserrat Bárcenas Ramírez o Mishell Monzerrat Bárcenas Ramírez e Inocencia Valerio Rosales, impugnaran la sentencia condenatoria de 15 años de prisión impuesta a cada uno, por la comisión del delito de trata de personas, la Procuraduría General de Justicia capitalina ofreció nuevamente las pruebas suficientes para que la Sexta Sala Penal ratificara el fallo.
En el Toca 906/2015 se confirma también el pago impuesto en primera instancia por el Juez 20 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, de 64 mil 760 pesos de forma individual, por concepto de multa.
De acuerdo con la partida 161/2013, en el mes de julio de 2014, por sus condiciones de vulnerabilidad, 11 mujeres eran obligadas a prostituirse y pagar “derecho de piso” a los indiciados, por ofrecer servicios sexuales en la calle de Sullivan, colonia San Rafael, delegación Cuauhtémoc. Para evitar que evadieran el pago exigido, los sentenciados tenían amenazadas de muerte a las mujeres con hacerles daño a ellas o a sus hijos.
Conforme a las declaraciones de las agraviadas, los imputados llegaron a la zona donde éstas suelen esperar clientes, y les dijeron que controlarían sus actividades a partir de ese momento.
Desde entonces les prohibieron platicar mutuamente, hablar demasiado con los hombres interesados para que no les quitaran tiempo y tener contacto con policías a fin de evitar alguna denuncia, además vigilaban con exactitud el lugar en el que se encontraban para que pagaran las cuotas correspondientes.
Las afectadas, cansadas del control y de esa explotación, denunciaron a los imputados, quienes fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien ejerció acción penal en su contra por el delito de trata de personas.
El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.
La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que haya sido víctima de estas personas, las denuncie ante la Fiscalía Central de Investigación Para la Atención del Delito de Trata de Personas, llame al teléfono 5345 8110 o al correo electrónico jbautistar@pgjdf.gob.mx. Asimismo, garantiza su compromiso de continuar el combate de este delito que afecta la dignidad y derechos humanos, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones.
+++
Nutanix amplía el ecosistema para la plataforma de la nube empresarial con programa de alianzas actualizado
Las nuevas actualizaciones ayudan a los socios a sustentarse en los beneficios de la plataforma de la nube empresarial para clientes
Octubre de 2016 - Nutanix<http://www.nutanix.com/>, líder en soluciones de cómputo para la nube empresarial, anunció la segunda generación de su Programa de Alianza de Tecnología Elevate, que ofrece nuevos beneficios, diseños técnicos "Nutanix Ready" (Listos para Nutanix), además de inversiones en mercadotecnia y habilitación para fomentar un mayor crecimiento del ecosistema de socios que den soporte a la plataforma de la nube empresarial de Nutanix.
"Un sólido ecosistema de socios es clave para reforzar el acceso y las oportunidades para que los clientes aprovechen la plataforma de la nube empresarial de Nutanix, y ésa es la razón por la cual nos enfocamos tanto en nuestras inversiones", dijo Venugopal Pai, vicepresidente de Alianzas y Desarrollo de Negocios de Nutanix. "Trabajamos activamente con nuestros socios del Programa Elevate en diversas actividades, incluyendo eventos de mercadotecnia; y con estas actualizaciones invertimos aún más en hacer posible la colaboración en campo, programas para el canal y generación de demanda para generar un valor incomparable para nuestros socios del Programa Elevate, produciendo con ello mejores resultados para nuestros clientes conjuntos".
El programa Elevate de Nutanix ha crecido para incluir 50 sociedades de alianza de tecnología, con más de 100 soluciones de socios a la fecha verificadas como Nutanix Ready.
El programa Elevate de Nutanix incluye estas características y beneficios mejorados:
* Mejoras a la educación y a la habilitación - Las mejoras a la educación y la habilitación de campo y para el canal permiten a los socios vender soluciones conjuntas con mayor eficiencia.
* Desarrollo conjunto de mensajes y soluciones - Los socios del Programa Elevate trabajarán ahora directamente con el equipo de Nutanix para desarrollar mensajes para clientes y verificaciones de soluciones para iniciativas conjuntas.
* Mercadotecnia y lanzamiento de productos al mercado en colaboración - A través de herramientas enfocadas de mercadotecnia en colaboración, entornos POC que exhiben soluciones conjuntas y reseñas exclusivas del mapa de productos y de negocios con ejecutivos de Nutanix, equipos técnicos y propietarios de empresas, ahora los socios del Programa Elevate tienen un soporte mucho mayor para entregar soluciones conjuntas a clientes.
Las compañías de tecnología que forman parte del Programa de Socios Elevate son líderes innovadores de numerosas categorías del mercado (incluyendo virtualización del escritorio y de aplicaciones, nube, seguridad, redes, protección de datos, manejo de infraestructura y desarrollo de aplicaciones) y poseen cientos de miles de patentes.
"A través de nuestra sociedad de alianza con Nutanix podemos entregar soluciones integrales que brindan una experiencia de nivel empresarial a un precio accesible", dijo Steve Blacklock, vicepresidente de Alianzas Estratégicas Globales de Citrix. "Recibimos una retroalimentación formidable de nuestros socios del canal y clientes sobre nuestras soluciones conjuntas (como las soluciones recientemente anunciadas Nutanix InstantON VDI para Citrix) y no podemos esperar a continuar fomentando una mayor adopción de plataformas de nube empresariales juntos".
Además de poder obtener la designación "Nutanix Ready: Core" cumpliendo con los criterios necesarios para demostrar interoperabilidad con la plataforma de la nube empresarial de Nutanix, los socios del Programa Elevate pueden obtener ahora dos nuevas designaciones técnicas que dan a los clientes la garantía de que sus soluciones son compatibles con la tecnología de Nutanix:
* Nutanix Ready: AHV- para soluciones que funcionan con la solución de virtualización integrada de Nutanix
* Nutanix Ready: Integrated (Integrado)- para aprovechar APIs de Nutanix para enriquecer el manejo o proporcionar características únicas
"Como líderes por seis años consecutivos en el Magic Quadrant para Software de Respaldo y Recuperación para Centros de Datos de Gartner, creemos que nuestra sociedad creciente y nuestra cercana relación de ingeniería con Nutanix serán instrumentales para nuestro éxito sostenido", dijo Brian Allison, vicepresidente de Alianzas Mundiales para el Canal de Commvault. "Estamos orgullosos de haber presentado una solución ponderosa para el canal que combina nuestro enfoque modernizado de protección de datos con la flexibilidad y portabilidad de hipervisores de dispositivos de Nutanix para permitir a sus socios entregar una solución y servicios integrales que ayuden a clientes mutuos a realizar la migración de hardware heredado".
Los socios actuales del Programa Elevate recibirán materiales actualizados del programa en las semanas venideras que les permitirán aprovechar los nuevos beneficios y requisitos del programa. Los proveedores de tecnología que deseen unirse al Programa Elevate están invitados a ponerse en contacto con Nutanix en alliances@nutanix.com<mailto:alliances@nutanix.com> o bien visitar el sitio www.nutanix.com/alliances<http://www.nutanix.com/alliances>.
+++
COORDINA GOBIERNO DEL ESTADO EL GRUPO DE TRABAJO DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
· En el Sistema Estatal de Fiscalización.
MEXICALI, B.C.- Viernes 14 de octubre de 2016.- Apegados a las políticas de rendición de cuentas y combate a la corrupción que impulsa la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Contraloría General, coordina el Grupo de Trabajo de Contabilidad Gubernamental.
Con el objetivo de homologar las leyes de contabilidad gubernamental emanadas del Sistema Nacional Anticorrupción, se crea el Grupo de Trabajo de Contabilidad Gubernamental en Baja California, donde se busca que las contralorías de los tres poderes de gobierno, así como de los organismos autónomos, trabajen de manera coordinada.
En ceremonia oficial, el Contralor General, Bladimiro Hernández Díaz, comentó que la integración formal del Grupo de Trabajo de Contabilidad Gubernamental es un acuerdo de voluntades sin relaciones jerárquicas, en beneficio de Baja California.
Además de la coordinación del grupo por parte de la Contraloría General del Estado, participan también como integrantes: las contralorías del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Baja California (OFSBC); la Universidad Autónoma de Baja California (UABC); el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California (ITAIPBC); el Ayuntamiento de Tijuana; y el Ayuntamiento de Mexicali.
Durante este mismo evento se llevó a cabo la instalación formal de Grupo de Trabajo de Transparencia y Gobierno Abierto, coordinado por el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California (ITAIPBC), y donde la Contraloría General del Estado es uno de sus integrantes.
Estuvieron presentes en el evento el Auditor Superior de Fiscalización del Estado, Carlos Padilla Villavicencio; el Contralor Interno del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ITAIPBC), Martín Domínguez Chiu; la Contralora del Poder Judicial del Estado, Olga Norma Angélica Alcalá Pescador; y la Auditora Interna de la UABC, Ana María Guillén Jiménez.
Así como representantes de las Sindicaturas de los Ayuntamientos de Mexicali, Tijuana y Tecate.
+++
Capacitación en equidad de género
El Consejo municipal de la Mujer, en coordinación con la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación Pública del Estado de México, puso en marcha la capacitación en materia de equidad entre hombres y mujeres para más de dos mil servidores públicos.
La titular del Consejo municipal de la Mujer, María Concepción Meza Sosa, informó que la finalidad de la capacitación es actualizar a los servidores públicos en materia de equidad de género para garantizar un trato digno e igualitario tanto a hombres como a mujeres.
“El hogar es nuestra primera fuente educativa; hace años las mujeres y hombres eran sometidos a estereotipos que ponen en desventaja a unos y otros; por ello, es necesario trabajar con los adultos para cambiar perspectivas negativas y fomentar la igualdad de trato”.
Agregó que promover la equidad también coadyuva a prevenir casos de violencia hacia las mujeres: “somos uno de los municipios que trabaja coordinadamente con el gobierno estatal con pláticas, talleres y cursos de capacitación que fomenten la igualdad y trato digno a las féminas, de esta manera atendemos la alerta de género decretada en agosto del 2015”.
Cabe destacar que la capacitación está dirigida al personal de la Preceptoría Juvenil, la Unidad Especializada Contra la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Prevención del Delito y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, entre otros.
+++
Concluye programa testamentario 2016
Con la participación de más de 900 personas que externaron su deseo de legalizar la herencia de sus bienes, concluyó el programa Septiembre mes del testamento, no heredes problemas a tus seres queridos 2016, en el municipio de Chimalhuacán.
El titular de la dirección jurídica y consultiva municipal, Daniel Suárez Pérez, informó que durante el mes de septiembre y hasta el día de hoy, 14 de octubre, el gobierno municipal ofreció un subsidio de 850 pesos en el costo de cada testamento; lo cual representó una erogación superior a 760 mil pesos.
“Desde hace más de una década implementamos este programa con el fin de promover una cultura testamentaria y de previsión entre la población, quien sólo tuvo que aportar 800 pesos para obtener un documento que avale sus últimas voluntades, lo cual evita que sus bienes queden intestados y genere problemas familiares”.
El funcionario indicó que durante todo septiembre y la primera quincena de octubre el gobierno local instaló tres módulos de atención ubicados en el Palacio Municipal, Casa de Día y en el CDC San Pedro a fin de que los interesados, principalmente adultos mayores, recibieran asesoría gratuita para iniciar el trámite.
Señaló que el interés de los habitantes por realizar su testamento va en aumento, ya que en el año 2006 sólo 157 personas participaron en el programa; y actualmente la cifra fue superior a los 900 trámites, incrementándose en un 473 por ciento.
“En las próximas semanas entregaremos los testamentos a las personas que atendieron el llamado de la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, quien está interesada en el bienestar de los habitantes y da continuidad a programas que fomentan la responsabilidad”, concluyó.
+++
Biblioteca Amoxtlatiloyan, tres años fomentando la cultura
Por sus múltiples actividades culturales y una asistencia mensual promedio de cinco mil usuarios, la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan es considerada como uno de los recintos educativos más importantes de la zona oriente del Estado de México, aseguró la titular Carolina Vite Carbajal.
En el marco del tercer aniversario de este recinto educativo, la funcionaria comentó: “nos llena de gusto cumplir un año más al servicio de la gente. Convertimos este lugar, que antes era un lote baldío lleno de basura, en un espacio que fomenta la lectura y acerca la cultura a los chimalhuacanos y habitantes de municipios circunvecinos”.
Indicó que los festejos por el tercer aniversario de la Biblioteca Amoxtlatiloyan, que en náhuatl significa Casa de estudio, incluye la proyección de un documental alusivo al crecimiento de este centro educativo, desde la colocación de la primera piedra, su inauguración el 13 de octubre de 2013, hasta la actualidad.
El material audiovisual también expone los servicios que ofrece el edificio: áreas de consulta, administrativa, reparación de libros, salas lúdicas, de cómputo, material en braille, audio, videoteca, salón de usos múltiples y un auditorio.
Con respecto a las actividades multiculturales, Vite Carbajal indicó que la Biblioteca Amoxtlatiloyan ha sido sede de la Feria Municipal del Libro y el Festival Internacional de Poesía Abbapalabra; asimismo, realiza cada año una Caravana Literaria que recorre diversas escuelas del territorio chimalhuacano para fomentar la lectura en los alumnos.
“El gobierno que preside la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, impulsa acciones culturales y educativas para despertar el interés, imaginación y creatividad de los habitantes; nuestro objetivo consiste en formar nuevas generaciones de artistas literarios que dejen huella y pongan en alto el nombre del municipio”.
Cabe destacar que la Biblioteca Amoxtlatiloyan está incorporada a la Red Nacional de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura por su arquitectura, equipamiento, acervo literario, superior a los 12 mil ejemplares, y personal capacitado.
+++
LA ORQUÍDEA MEXICANA ES SAQUEADA POR ALEMANES, JAPONESES Y CHINOS
· México ocupa el cuarto lugar mundial en Bio-diversidad
· Está catalogada como “especies en peligro de extinción”
· Exposición de orquídeas en San Ángel
En la Casa del Risco, en pleno San Ángel, más de cien floricultores de estados que conforman el Valle de México, especialistas en el cultivo de las Orquídeas, montaron una exposición con decenas de variedades de la muy hermosa flor, con más de 800 ejemplares de diversas regiones.
En México esta actividad está completamente rezagada, reducida, por una serie de medidas de tipo sanitario y ambiental, consideró Eduardo Pérez García, presidente de la Asociación Mexicana de Orquideología. Resaltó que los problemas que impiden el adecuado desarrollo de la floricultura, se reduce a medidas fitosanitarias que impiden la exportación como importación de plantas de otras muchas naciones del mundo. “Esto ha imposibilitado la realización de proyectos de mejoramiento genético” y, principalmente, del comercio internacional.
México, como país mega-diverso, ocupa el cuarto lugar mundial en Bio-diversidad, lo cual lo convierte en una nación con muy alto potencial para el desarrollo de la floricultura y plantas medicinales e industriales, aseguró en entrevista Eduardo Pérez.
Lo que ocurre en México con las orquídeas, pasa de manera similar con las cactáceas. Están legislados de idéntica manera, con una protección catalogada como “especies en peligro de extinción”, y se da un saqueo. Es conocido que vienen los alemanes, japoneses, chinos, se llevan las semillas y ellos las propagan en sus países y las comercializan a altos costos… y, nosotros tenemos la ley encima que nos impide comercializar para los mercados extranjeros.
Si bien México ha firmado varios convenios internacionales, por ejemplo el CITES, que regulan el comercio de las especies, fundamentalmente silvestres y eso, lejos de beneficiar su protección, se abre la posibilidad del saqueo –como en cactáceas—en realidad se está evitando que los productores locales puedan exportar plantas con un perfil que exigen los mercados internacionales.
Por otro lado, la Secretaría de Agricultura tiene trabas muy fuertes, que son medidas de tipo fitosanitario, para la importación de híbridos nuevos que están surgiendo como producto de la investigación y el mejoramiento genético, para propagarlos en México.
Esta supuesta protección la entendemos los floricultores de orquídeas. Sabemos que hay plagas y enfermedades indeseables, aunque hay que reconocer que este problema se da en muchos productos agrícolas que se importan con restricciones, pero nosotros nos ajustaríamos a esas medidas.
“El rezago es muy fuerte y estamos perdiendo mercados internacionales, incluso con países que tenemos Tratados de Libre Comercio”, como Europa y el de Asociación Transpacífico que solamente espera la anuencia del Senado de la República”.
Decenas de variedades de orquídeas mexicanas que, por diversos medios han salido del país, por su alta calidad y vistosidad, aromas incluso, las han mejorado genéticamente. Estas orquídeas están imposibilitadas de regresar al país, por esas medidas fitosanitarias y de medio ambiente.
Se da el caso de que plantas mexicanas, muchas de ellas silvestres y en riesgo de extinción, llegan “como por arte de magia” a Estados Unidos, por ejemplo; allí las mejoran, las reproducen, las comercializan con beneficios económicos que ascienden a varios millones de dólares, y los mexicanos no las podemos exportar.
Exposiciones de esta naturaleza, permiten abrir canales de comercialización de orquídeas y, de alguna forma, sirven para que los productores grandes, medianos o pequeños, puedan contar con canales de venta de sus flores.
Puso un ejemplo de la importancia que tiene el cultivo de flores. “Si usted va a Singapur, uno de los atractivos más famosos e importantes es el Jardín Botánico, donde se cuenta con sistemas sofisticados de producción y manejo de orquídeas de clima tropical, desde el nivel del mar.
“Y comparativamente, si usted visita en México cualquier centro turístico a nivel del mar, la mayoría de los hoteles están vacíos de orquídeas, y ya no digamos de Jardines Botánicos, de manera que solamente este tipo de espacio, es un nicho vacío que los floricultores de orquídeas podemos aprovechar”.
De parte del Gobierno, consideramos que es necesario replantear el esquema de fitosanidad y de medio ambiente, porque llegan a México cientos de frutas de todo tipo, hortalizas frescas y procesadas, que se comercializan con toda libertad, pero a los floricultores se nos ha negado esa posibilidad, sobre todo que, en materia de alimentos, sean frescos o procesados, está justificado contar con medidas “rígidas”, pero en flores y plantas de ornato las condiciones son diferentes.
Realmente vale la pena desplazarse hasta el sur de la Ciudad de México, donde los orquideólogos nos explicarán porqué cada flor tiene una historia. “Hay algunas –afortunadamente son excepciones—que florean por primera vez transcurridos treinta años”.
“La mayor parte florea una o dos veces al año y hay forma de mantener una oferta permanente para atender nuestro comercio y reposición de la planta”, dijo el presidente de la Asociación Mexicana de Orquideología, Eduardo Pérez García. La organización cuenta con más de 250 asociados en todo el país.
La orquídea pertenece a una familia de plantas formada por más de 20 mil variedades alrededor del mundo. En el transcurso del tiempo, se ha ido adaptando a diferentes medios de temperatura –alta y baja-- humedad, resequedad y en hábitats donde otras especies no prosperan. “Son plantas que, en millones de años, han colonizado muy diversos ambientes”, comentó Eduardo Pérez.
Las orquídeas han sabido no sólo adaptarse a los diferentes ambientes, sino que es muy importante que lo llamativo de las flores lo han utilizado para llamar la atención de insectos, aves y mamíferos, como el murciélago, “y se animen a polinizar sus flores, lo cual ocurre mediante el traslado del polen, sus semillas, entre plantas cercanas y lejanas. Así se da un cruzamiento natural y al mismo tiempo un mejoramiento genético, fundamentalmente entre plantas silvestres.
A nivel mundial, el cultivo de las orquídeas es muy fuerte, sobre todo en países asiáticos como Taiwán, Singapur y Tailandia, donde sus productores son famosos por ofrecer masivamente plantas de ornato, que son la base de muy altos ingresos, medidos en millones de dólares, por la exportación de estos materiales, principalmente orquídeas.
+++
DOS NEGOCIOS FUERON CLAUSURADOS DURANTE OPERATIVO MALA COPA, ENCABEZADO POR LA PGJ CAPITALINA EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC
* Ambos establecimientos excedían los niveles de ruido permitidos
* Uno de ellos no contaba con la Licencia Ambiental Única (LAU)
* Elementos de la PDI llevaron a cabo el dispositivo Fiesta Sin Drogas en la colonia Condesa
Como resultado de la implementación del operativo Mala Copa, encabezado por la Procuraduría General de Justicia capitalina, en coordinación con diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, dos establecimientos mercantiles, ubicados en la colonia Roma Norte, delegación Cuauhtémoc, fueron clausurados por presentar anomalías en su funcionamiento.
La Dirección General de Vigilancia Ambiental (DGVA), de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), determinó colocar sellos de clausura al negocio Bengala Bar, ubicado en la avenida Sonora, por no contar con la Licencia Ambiental Única (LAU), exceder los límites de decibeles y tener contenedores de residuos sin rotular para su correcta identificación.
En tanto, el comercio denominado Gin Gin Bar, localizado en la calle Oaxaca, fue clausurado por no tener actualizada la Licencia Ambiental, emitir ruido que sobrepasa los niveles permitidos y mezclar residuos orgánicos e inorgánicos.
En el despliegue de seguridad participaron elementos de la Policía de Investigación (PDI), de las Fiscalías Desconcentradas de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR), así como de la Central de Investigación para la Atención a Niños, Niñas y Adolescentes, Ministerios Públicos, la Coordinación General de Servicios Periciales; y de la Dirección General de Derechos Humanos.
De igual manera, acudió personal de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), de la Secretaría de Seguridad Pública local (SSPCDMX), la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios.
En otra acción, agentes de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, llevaron a cabo el dispositivo Fiesta Sin Drogas, en bares y restaurantes de la colonia Condesa, con el objetivo de fomentar la cultura de la denuncia y combatir delitos contra la salud.
Elementos de la PDI y agentes del Ministerio Público recorrieron a pie tierra la zona, donde repartieron trípticos informativos sobre los riesgos que genera el consumo de drogas a la salud y las implicaciones legales.
La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía a denunciar de forma anónima la comisión de delitos contra la salud, al teléfono 53-45-59-95 y 96; al correo electrónico narcomenudeo@pgjdf.gob.mx; acudir a la avenida Jardín, número 356 planta baja, colonia Del Gas, delegación Azcapotzalco o bien visitar la página www.pgjdf.gob.mx
La venta de bebidas adulteradas puede ser reportada a la FEDAPUR al teléfono 5346 8620, también en el Call Center de la PGJ 5200 9000, al 01 800 00 74533 o visitar la página www.pgjdf.gob.mx La atención se brinda las 24 horas, los 365 días del año.
+++
REPLANTEARÁN PROFEPA Y EMPRESA ACCIONES DE SALVATAJE DE BARCO CAMARONERO EN PARQUE NACIONAL CABO PULMO, BCS
+ El Delegado de la PROFEPA en la entidad se reunirá con el representante legal de Pesca Integral de Altamar S.A. de C.V., para redefinir las acciones del cuarto intento de salvataje.
+ La empresa solicitó permiso para recolectar algunos objetos que se desprendieron al momento del encallamiento y se depositaron en el fondo marino; la PROFEPA y la CONANP supervisarán en los próximos días las maniobras solicitadas.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) replanteará junto con la empresa Pesca Integral de Altamar S.A. de C.V., las acciones de salvataje del barco camaronero “Mariano Pérez X”, encallado en un banco de arena dentro del Parque Nacional Cabo Pulmo, en Baja California Sur, el pasado 6 de septiembre por efectos del Huracán Newton a su paso por la entidad.
El Delegado Federal de la PROFEPA en la entidad, Saúl Colín Ortiz informó que se reunirá el próximo lunes con el representante legal de la empresa propietaria de la embarcación, la aseguradora y la empresa contratada para el rescate, para redefinir las acciones que aseguren el éxito de lo que sería el cuarto intento de salvataje.
Indicó que como parte de los preparativos para esta cuarta incursión, se prevé utilizar tambores de 200 litros y bolsas especiales para que flote el barco y facilitar así las maniobras para su remolque fuera del mar, en espera de que las condiciones climáticas sean favorables.
Asimismo, informó que se recibió una petición de la empresa para recolectar algunos objetos que se desprendieron al momento del encallamiento y se depositaron en el fondo marino, por lo que al encontrarse dentro del Parque Nacional Cabo Pulmo, la PROFEPA y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) supervisarán en los próximos días las maniobras solicitadas.
Cabe señalar que los primeros tres intentos para sacar el barco camaronero encallado se dificultaron a causa del mal clima, por lo que sólo se logró moverlo un poco, sin embargo, al bajar la marea se imposibilitó seguir con las maniobras al encontrarse asentado en un banco de arena.
La Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad mantiene vigilancia permanente del barco para certificar que no haya fugas de combustible ni daños al lecho marino, toda vez que los respiraderos de los tanques de combustible se encuentran sellados, tal y como se ordenó a la empresa desde el día del encallamiento.
+++
ASEGURA PROFEPA 4 AVES Y UN VENADO COLA BLANCA EN LOCAL DE ARTESANÍAS, EN GUERRERO
+ La propietaria no acreditó la legal procedencia de los ejemplares encontrados en un local de artesanías en el municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca.
+ Los psitácidos asegurados pertenecen a especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en las categorías de (P) Peligro de extinción y (Pr) Sujeta a Protección especial.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria 4 psitácidos y un venado Cola Blanca en el municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, Guerrero, debido a que la propietaria no acreditó su legal procedencia.
En atención a una denuncia ciudadana por venta de ejemplares de vida silvestre, personal de la Delegación Federal de PROFEPA en Guerrero realizó una visita de inspección a la propietaria de un local comercial de artesanías, ubicado en el Paraje Santa Úrsula de la Carretera Federal número 200 Zihuatanejo – Lázaro Cárdenas.
Al momento de la inspección, se constató la presencia de 2 cotorras guayaberas (Amazona albifrons), un loro cabeza amarilla (Amazona oratrix), un perico atolero (Aratinga canicularis) y un ejemplar adulto de venado cola blanca (Odocoileus virginianus), por lo que se aplicó el aseguramiento precautorio de dichos ejemplares.
Al finalizar la inspección, personas de los locales ubicados en la zona impidieron el traslado de las especies, por lo que se optó por dejarlas en depositaría en las instalaciones en las que se encontraron, y proceder con el levantamiento del acta de inspección y de depósito administrativo correspondientes.
Cabe mencionar que la cotorra guayabera (Amazona albifrons), el loro cabeza amarilla (Amazona oratrix) y el perico atolero (Aratinga canicularis) son especies enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010; las dos primeras en las categorías de Peligro de extinción (P), mientras que el perico atolero en categoría sujeta a Protección especial (Pr).
De acuerdo con el procedimiento legal, la PROFEPA interpondrá dentro de los cinco días siguientes a la inspección, la denuncia correspondiente ante la representación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Guerrero, por posesión ilegal de especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y por el comercio de las mismas.
El tráfico ilegal de vida silvestre se constituye como una infracción o delito en la legislación ambiental mexicana e involucra la extracción, acopio, transporte, comercialización y posesión de especies de flora y/o fauna silvestre, mediante la captura, caza y colecta, en contravención de las leyes y tratados nacionales e internacionales.
De acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), en su Artículo 60 Bis 2 establece que “ningún ejemplar de ave correspondiente a la familia Psittacidae o psitácido, cuya distribución natural sea dentro del territorio nacional, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comerciales”.
Por este motivo el infractor podría alcanzar una pena de uno a 9 años de prisión y una multa equivalente de trescientos a tres mil días de la Unidad de Medida y Actualización, es decir, de 21 mil a 200 mil pesos, de conformidad con el Artículo 420 del Código Penal Federal.
Con este tipo de acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso de proteger el medio ambiente y alentar la denuncia ciudadana para contribuir a la preservación de la biodiversidad en México.
+++
Recibe Skyangel reconocimiento de DHL Supply Chain
• Destacan su contribución a la reducción de siniestralidad de robo y accidentes.
• Proveedor de tecnología para la seguridad, con trajes a la medida para el control, total sobre la unidad, el operador y la mercancía.
Por su contribución en la reducción de siniestros y robos en una flota de mil 800 unidades de 150 socios transportistas de DHL Supply Chain México, la compañía Skyangel recibió uno de los máximos galardones que otorga la empresa de mensajería en la categoría: Seguridad en el Transporte.
Con casi seis años como proveedor de tecnología y servicio de monitoreo para el transporte de carga a nivel nacional de DHL Supply Chain y con más de un millón de operaciones logísticas vigiladas desde el cielo, Skyangel, empresa 100% mexicana, ha alcanzado niveles de 99.2% de efectividad en la recuperación de tractocamiones y mercancía a nivel nacional.
Rubén Almonte, director general de Skyangel, explicó que en conjunto con el área de seguridad de Transporte de DHL Suplly Chain, se diseñaron los protocolos de seguridad y reacción basado en la tecnología GPS para la protección, no solo de los activos, sino también del factor humano, creando así un triángulo de protección y logística entre la línea de transporte, DHL y Skyangel, a fin de prevenir el robo y el siniestro.
“Proveer a nuestro cliente un servicio seguro, competitivo y de calidad es de suma relevancia, así como asegurar la visibilidad y confiabilidad en cada envío, por eso los lineamientos cumplen con los más altos estándares en el servicio de custodia virtual”, comentó Rubén Almonte.
El directivo destacó que Skyangel, compañía que también es miembro fundador y ahora ocupa la vicepresidencia de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad e Industria Satelital (AMESIS), cuenta con diversas certificaciones como el ISO 9001-2008, al cual está enfocada en la gestión de sistemas de calidad, asimismo cada uno de sus Agentes de Custodia Virtual está certificado y tiene la capacidad de rastrear un alto volumen de unidades gracias a los sistemas desarrollados en casa que permiten tener las alertas en tiempo real.
Destacó que uno de los factores en los que la Skyangel ha puesto mayor énfasis es el capital humano, ya que si no se capacita, difícilmente se corregirán los vicios y errores. “Antes de que una empresa sea socio de DHL nosotros nos encargamos de capacitar a sus operadores de transporte en cuanto a los lineamientos de seguridad establecidos antes de que inicien el movimiento de carga para DHL”.
Aunado a esto, se ha establecido una bitácora de ruta llamada “Copérnico”, la cual es alimentada en línea los 365 días, las 24 horas, tiempo en que la flota es monitoreada por los elementos de su Centro de Inteligencia Operativa (CIO) que arroja indicadores como que transporte está cumpliendo con sus lineamientos de protección, tiempos de traslado, conducción de seguridad y manejo de producto, entre otras acciones.
Por su parte, Mario Chacón, subdirector de operaciones terrestres de Skyangel, añadió: “Cada uno de estos indicadores son calificados en el momento, son captados por nuestro sistema, el cual arroja las estadísticas de comportamiento de cada unidad o flota de la empresa transportista, con estos datos nuestro cliente califica a sus socios para otorgar estos reconocimientos”.
El directivo enfatizó que, con sus servicios y soluciones tecnológicas, los transportistas han reducido a cero el nivel de incidencias de robo, ya que además Skyangel cuenta con convenios de seguridad con autoridades de los tres niveles para el desplegado de operativos.
En cuanto a los resultados de la empresa con DHL Supply Chain, Rubén Almonte mencionó que al cierre del 2015 registró un crecimiento de los servicios en un 25%, en comparación al año anterior. “Al cierre de este año tendremos un crecimiento de 35% debido a los resultados positivos que estamos logrando con el trabajo en conjunto con nuestros clientes”, agregó.
Lo anterior –afirmó- es un gran logro porque este operador logístico, como lo es DHL, tiene una diversidad de operaciones hacia su mercado con distintos grados de complejidad, simplemente el proceso de habilitación para que fuéramos proveedor de esta unidad de negocio de la multinacional, nos llevó más de año y medio por los protocolos y los estrictos procesos que nos impusieron para darle atención a sus clientes.
Ruben Almonte, reiteró que lamentablemente en México esta industria del rastreo y monitoreo crece de manera proporcional a la inseguridad, pero también es capaz de desarrollarse aún sin elevados índices de inseguridad, pues en el mundo todo tiende a ser monitoreado virtualmente. “Esta industria con ya casi 20 años en el país, llegó para quedarse.
+++
Presente Diconsa en Guanajuato y Querétaro con mil 509 tiendas comunitarias
· La paraestatal lleva la canasta básica a Puerta del Cielo y otras regiones intrincadas de la sierra
Para garantizar la seguridad alimentaria en Querétaro y Guanajuato, Diconsa dispone de mil 509 tiendas comunitarias ubicadas en zonas marginadas del Bajío, así como de la Sierra Gorda y parte de la Sierra Madre Oriental, donde la paraestatal representa la única opción de abasto y un importante impulsor de la nutrición familiar.
El gerente de la Sucursal Bajío, Manuel Mendoza Alegría, comentó que en lo que va del año y con la finalidad de ampliar esta cobertura de abasto, la descentralizada inauguró 62 tiendas comunitarias, en las cuales se ofrece la canasta básica con un margen de ahorro superior al 15 por ciento.
“En esta región, la paraestatal también equipa y abastece a 5 comedores comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Social, donde cerca de 600 personas acuden diariamente por dos alimentos gratuitos”, enfatizó el funcionario.
En la zona norte de Querétaro, añadió, se encuentra Puerta del Cielo, el área más intrincada de la Sierra Gorda, donde se ubica el almacén rural Pinal de Amoles, mismo que moviliza comestibles de calidad y artículos complementarios a 87 tiendas comunitarias, así como suplementos alimenticios a 40 clínicas de la Secretaría de Salud (SSa) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Entre estas localidades destaca la ranchería Timbre de Guadalupe, con apenas 216 habitantes. “Desde ahí y hasta la cabecera municipal, el trayecto es lento y terroso. Con la nueva tienda Diconsa, los vecinos tienen acceso inmediato a maíz, frijol y arroz”, afirmó por su parte la encargada del establecimiento, Matiana Coria González.
“Nuestra tienda también abastece a las rancherías vecinas, cuyos habitantes se acercan a nosotros para surtir sus productos y su maíz”, agregó.
En tanto, el supervisor operativo de la Distribuidora, Juan Manuel Camacho, comentó que una de sus obligaciones es detectar las comunidades objetivo, donde Diconsa debe atender íntegramente la carencia alimentaria, ya sea con tienda móvil o comunitaria fija.
“Tal es el caso de la localidad Rancho Seco, donde recientemente se instaló un punto de venta que cambió de fondo el entorno y las condiciones de vida de las familias más necesitadas”, finalizó.
+++
ENCABEZA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA ENTREGA DE APOYOS SOCIALES A CIENTOS DE ENSENADENSES POR MÁS DE UN MILLÓN 200 MIL PESOS
ENSENADA B.C.- Sábado 15 de octubre de 2016.- El Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, encabezó la entrega de apoyos sociales en beneficio de cientos de familias, destinando para ello una inversión superior a un millón 200 mil pesos, asimismo, el intercambio de juguetes bélicos por juguetes educativos, como parte de la campaña, “Juguemos por la Paz” que impulsa el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, lo anterior en el marco de un evento realizado la tarde de este viernes en la explanada del Centro de Gobierno de Ensenada.
Durante una gira de trabajo por el municipio, el Mandatario estatal resaltó que los apoyos sociales se entregan de manera solidaria, para brindar mejores oportunidades de bienestar a las familias en condición vulnerable, además reiteró su compromiso para seguir fortaleciendo las acciones y programas de la Administración estatal en coordinación con las demás instancias gubernamentales.
Ante más de 500 personas, el Gobernador comentó que se continuará atendiendo las necesidades de la gente, por lo que a través del programa de Mejoramiento de Vivienda se entregaron 160 paquetes de impermeabilización con una inversión de 608 mil pesos y 240 paquetes de piso firme por un monto total de 456 mil pesos, con lo cual se beneficia el patrimonio de las familias, para que sus integrantes habiten y se desarrollen en un espacio digno.
Asimismo, se otorgaron apoyos consistentes en 64 tinacos para agua potable por una suma de 76 mil pesos, 19 apoyos de primera necesidad por un total de 35 mil 500 pesos, y con una inversión de 25 mil pesos, se entregaron 25 pares de lentes del programa De la Mano Contigo, el cual busca brindar oportunidades de desarrollo e incrementar la calidad de vida fortaleciendo la economía familiar.
A su vez el Ejecutivo estatal entregó un apoyo por 150 mil pesos al joven Tito Quiroz Angulo, premio Nacional de la Juventud 2015, para el programa de Juventud en Ritmo, mediante el cual imparten clases en orfanatos, asilos y centros de rehabilitación. En ese evento también resultaron beneficiados 250 adultos mayores con apoyos económicos por una suma de 375 mil pesos.
Durante la jornada, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid llevó a cabo el intercambio de Juguete Bélico por Juguete Didáctico, como parte de la campaña estatal “Juguemos por la Paz”, la cual se mantiene en Baja California desde el año 2005 para promover en la comunidad y específicamente en la niñez los valores humanos que favorezcan la vida y la paz.
Informó que se busca que los niños se conviertan en propagadores de estos valores, mediante la conjunción de esfuerzos entre sociedad y autoridades, se estimula en los menores la participación en todas las acciones que promuevan la prevención del delito y se previenen conductas destructivas y antisociales.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, explicó que dicha campaña tiene como objetivo eliminar desde temprana edad, cualquier actividad que genere o encamine a los niños hacia la violencia.
En este evento también se instalaron módulos de servicio: de salud, de C-4, de Patrulla Juvenil, entre otros, para brindar atención a los ensenadenses. Estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Social, Alfonso Álvarez Juan y el Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache.
+++
SSP-CDMX Y PGJ-CDMX DETIENEN Y VINCULAN A PROCESO A UN GRUPO CON ARMAS DE GRUESO CALIBRE EN GUSTAVO A. MADERO
* Los policías preventivos fueron recibidos con una ráfaga de 50 disparos
* Las denuncias al 066 y 089 garantizan la acción de la SSP-.CDMX y de la PGJ-CDMX
* La Fiscalía Desconcentrada de Investigación en GAM inició una carpeta de investigación por los delitos de homicidio, tentativa de homicidio, daño a la propiedad, portación y acopio de armas de fuego de uso exclusivo del ejército, armada y fuerza aérea
En una acción coordinada, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) y la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ-CDMX) detuvieron y vincularon a proceso, respectivamente, a dos hombres por posesión de armas de exclusivo de las fuerzas armadas, en el interior de un domicilio ubicado en calles de la delegación Gustavo A. Madero.
En conferencia conjunta, de acuerdo a las instrucciones del licenciado Hiram Almeida Estrada, secretario de Seguridad Pública, y del licenciado Rodolfo Ríos Garza, procurador General de Justicia, el jefe del Estado Mayor Policial, maestro Víctor Hugo Ramos, informó que pasada la una de la mañana, se recibió en el sistema de emergencia 066 una llamada en la que reportaban disparos de arma de fuego en la colonia Santiago Atepetlac.
Por lo anterior se desplegó a personal policial en la esquina de calle 11 y Luis Olvera, donde fueron recibidos con disparos de arma de fuego por varios hombres, quienes agredieron a los policías de la Secretaria de Seguridad Pública desde un predio utilizado para la realización de un evento social.
De acuerdo al parte policial, los individuos realizaron más de 50 disparos de arma de fuego con armas largas y cortas por lo que, con base en los protocolos de actuación policial y el uso proporcional de la fuerza se repelió dicha agresión, con un resultado de cuatro personas lesionadas, dos policías de la Secretaria de Seguridad Pública y dos imputados, quienes más tarde perdieron la vida en hospitales de esta ciudad.
En este lugar se aseguraron cuatro armas de fuego larga (rifle de asalto XM15 calibre .223, subfusil Mendoza Hm-3-S Pat Calibre 9mm, Intratec Ab-10 calibre 9mm Luger y Glock calibre 9mm con adaptador) y dos armas cortas (Pistola Ej 7.65 calibre 9mm y Pistola Glock calibre .40 mm).
En el lugar de los hechos fueron detenidos dos hombres, de 30 y 46 años, quienes presuntamente participaron en el enfrentamiento con policías preventivos. Los imputados fueron trasladados de manera inmediata, junto con las armas aseguradas, a la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Gustavo A. Madero.
Adicionalmente, se aseguraron cuatro vehículos de las marcas Mercedes Benz, BMW, Chevrolet Express Van, así como un taxi del Estado de México y una motoneta Yamaha.
Es de señalar que cuando la ciudadanía reporta cualquier incidente a los sistemas de emergencias 066 y 089, la capacidad de respuesta de la Secretaría de Seguridad Pública es menor a tres minutos, es por ello que se logró el aseguramiento de dichas personas y armas, las cuales están sometidas a un procedimiento penal.
El subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas, licenciado Oscar Montes de Oca Rosales, dio a conocer que la Procuraduría General de Justicia capitalina inició la carpeta de investigación, en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Gustavo A Madero, por los delitos de homicidio, tentativa de homicidio, daño a la propiedad, portación y acopio de armas de fuego de uso exclusivo del ejército, armada y fuerza aérea, contra los dos hombres que se encuentran a disposición del Ministerio Público.
Los detenidos serán entrevistados por elementos de la Policía de Investigación y además, se les practicarán las pruebas periciales correspondientes a fin de determinar si portaron y utilizaron las armas de fuego aseguradas, entre otras técnicas de investigación, para determinar el grado de participación que tuvieron en los hechos que se investigan, y en su caso formular la imputación ante el Juez de Control para que sean vinculados a proceso.
Por lo que hace a las armas de fuego encontradas en el lugar de los hechos, se analizarán y confrontarán en el área de balística con los registros del sistema IBIS de la Coordinación General de Servicios Periciales de la PGJ-CDMX, para determinar si se encuentran relacionadas con otros eventos delictivos.
Cabe mencionar que durante el enfrentamiento que sostuvieron policías de Seguridad Pública con las personas que se encontraban en el inmueble, dos de ellos resultaron lesionados; uno de ellos ya fue dado de alta y el otro permanece bajo atención hospitalaria.
En cuanto a cuatro vehículos y la motoneta localizados en el lugar de los hechos serán intervenidos por peritos en materia de identificación vehicular y los datos se ingresarán al Sistema de Registro de Automotores de Procedencia Ilícita.
En el inmueble trabajan peritos en materia de criminalística para obtener indicios y datos de prueba que serán incorporados a la carpeta de investigación y, de ser el caso, será propuesto para la aplicación del procedimiento de extinción de dominio.
La representación social hará del conocimiento a la Procuraduría General de la República, por la comisión de hechos señalados por la ley como delito y que son de su competencia.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP-CDMX), a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, y la Procuraduría General de Justicia (PGJ-CDMX), al mando del licenciado Rodolfo Ríos Garza, refrendan su compromiso de servicio a la ciudadanía; la Policía Preventiva pone a disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX.
+++
PROPONE ERUVIEL ÁVILA INCLUIR A GENTE DE TALLA BAJA EN LEY DE DISCAPACIDAD Y DARLES BENEFICIOS SOCIALES EN EDOMÉX
· El gobernador del Estado de México, en compañía del jefe de la Oficina de Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz, firmó una iniciativa de ley que enviará a la Legislatura local, para que las personas de talla pequeña tengan acceso a programas de seguridad social, mejoramiento de vivienda, entre otros.
Zinacantepec, México, 15 de octubre de 2016.- El gobernador Eruviel Ávila firmó una iniciativa de ley que se enviará el próximo lunes a la Legislatura, para reformar la Ley de Discapacidad estatal, con el propósito de que gente de talla baja tenga acceso a programas y beneficios sociales, como descuentos en el transporte, en lugares de esparcimiento y acceder a atención médica especializada, entre otros, en respuesta a peticiones de personas en esta condición.
“Vamos a firmar una iniciativa de ley, a la Ley de Discapacidad para que esta gente, mi gente, de este gran corazón, de este corazón gigante, puedan tener beneficios sociales, seguridad social, programas sociales, programas de apoyo para mejorar su vivienda y todo esto siempre con el apoyo del presidente de la República”, manifestó.
En Zinacantepec, durante la Feria Integral de Servicios, en presencia del jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Francisco Guzmán Ortiz, el gobernador mexiquense reiteró el compromiso de su administración para seguir apoyando a este sector de la población, e indicó que los apoyos que recibirán, en caso de aprobarse la iniciativa, serán federales y estatales.
En el estadio de beisbol “Toluca 80”, y luego de firmar la iniciativa que enviará a la Cámara de Diputados local, Eruviel Ávila destacó que esta acción se da en el marco del Día Mundial de las Personas de Talla Baja, que se celebra el 25 de octubre, y es resultado de escuchar una de las peticiones que recibe cuando se queda a saludar a los mexiquenses al término de sus giras de trabajo.
En este sentido, Katy, quien es una mujer de talla pequeña y fue quien se acercó al mandatario estatal para pedirle apoyos para este sector de la población, señaló que es necesario que formen parte de la Ley de Discapacidad, así como luchar por un mundo más incluyente.
“Queremos respeto, nosotros tenemos carreras y queremos demostrarle al mundo que valemos mucho, que no somos unas personas de burla, y estamos luchando el Consejo Nacional, para que las personas de talla de baja tengamos una vida digna”, expresó.
Datos de la Fundación Gente Pequeña indican que en el país existen aproximadamente 13 mil personas de talla baja.
“Hoy el Estado de México pone el ejemplo, respecto a otras entidades, de voltear a ver a gente con este gran corazón”, afirmó el gobernador.
En este evento se entregaron apoyos para el equipamiento de comedores comunitarios, escrituras de propiedad, un tractor, tres giros Telecom del programa de Adultos Mayores de la Secretaría de Desarrollo Social federal, Seguros de Vida para Jefas de Familia, pelucas oncológicas, entre otros.
+++
Talleres para personas con diabetes
Ante el incremento de pacientes jóvenes diagnosticados con diabetes mellitus, el Centro de Atención a Enfermedades Crónico Degenerativas de Chimalhuacán (CAECh), ofrece el taller gratuito Viviendo con diabetes, el cual tiene como propósito ofrecer alternativas alimenticias y cuidados que generen bienestar en los pacientes.
Al respecto, el director del CAECh, Alejandro Magdaleno Reyes, informó que personal a su cargo ofrece atención integral a mil 861 pacientes con diabetes, de los cuales el 70 por ciento está en edad laboral; por lo que en el pasado mes de julio abrieron el taller cuya duración es de cuatro sesiones de dos horas.
“Decidimos continuar con el taller y abrirlo al público en general debido a que la diabetes es una enfermedad crónico degenerativa que va en aumento, afecta la salud y autoestima tanto de niños como jóvenes y adultos; así que es momento de impulsar estrategias que muestren a las personas que se puede tener una buena vida aún con este padecimiento”.
Alimentación saludable, actividad física, medición de los niveles de glucosa, tratamiento médico, enfrentar retos cotidianos, reducción de riesgos, tomar una actitud positiva y adaptarse sanamente a un nuevo estilo de vida, son algunos de los temas que abordan en el taller el personal especializado del CAECh.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que el número de pacientes con diabetes se ha duplicado en sólo dos años, pues en 2014, el índice de personas con esta enfermedad crónico degenerativa era de 4.7 por ciento de la población mundial (alrededor de 400 millones) y pasó a 8.5 por ciento en 2016.
+++
Mejora alimentación de grupos vulnerables
En el municipio de Chimalhuacán funcionan 34 comedores comunitarios que ofrecen desayunos y comidas nutritivas a bajo costo diariamente a más de cuatro mil personas, informó la directora de Desarrollo Social municipal, Laura Rosales Gutiérrez, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.
Señaló que los comedores comunitarios cuentan con una plantilla de 700 voluntarios, quienes de lunes a viernes preparan alimentos nutritivos para el desayuno y la comida, esta última conformada por sopa, arroz, frijol, guisado y agua, los cuales tienen costos que van de los cinco a los 10 pesos.
Agregó que los usuarios más recurrentes a los comedores comunitarios son: familias de escasos recursos, con hijos cuyas edades van de uno a 11 años; jóvenes de 13 a 19 años; mujeres embarazadas o en etapa de lactancia; adultos mayores, algunos en situación de desempleo o con capacidades diferentes.
Con respecto a los voluntarios, indicó que reciben capacitación para preparar alimentos; “contamos con el apoyo de estudiantes de la carrera de gastronomía de el Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESChi), quienes al realizar su servicio social en nuestras instalaciones, también comparten sus conocimientos con encargados de la cocina y juntos ofrecen platillos nutritivos y deliciosos”.
Finalmente, indicó que estos comedores comunitarios son resultado de las gestiones del gobierno municipal ante su similar federal “uno de los compromisos de nuestra alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, es mejorar el desarrollo de la población, por lo que continuamos con las gestiones de abrir 64 instalaciones más para seguir contribuyendo en la nutrición de las familias chimalhuacanas”.
+++
Pugilista defenderá título súper ligero en Canadá
El próximo 22 de octubre, en Quebec, Canadá, la boxeadora chimalhuacana Karla Zamora, buscará su primera victoria internacional al enfrentarse a la pugilista local Marie-Eve Dicaire, con lo cual cerrará un año de triunfos como profesional.
Zamora, con cinco peleas ganadas, una por la vía del nocaut; un empate y dos perdidas, confían en que las tarjetas la favorecerán y vencerá a su oponente, en un encuentro pactado a seis rounds en peso súper ligero.
“Voy con el orgullo de representar a Chimalhuacán fura del país. Ya concluyó mi preparación para este encuentro, sé que no será fácil; pero estoy segura de que tengo lo suficiente para derrotar a mi contrincante en su casa; lo cual dará un impulso a mi carrera de manera profesional”.
Karla Zamora es integrante de la escuela de boxeo municipal, en el gimnasio polivalente de la Unidad Deportiva El Tepalcate, donde se forjan deportistas de alto rendimiento.
“Estoy orgullosa de haber nacido en este municipio, soy testigo del cambio y la transformación del entorno; además de la promoción que le dan las autoridades al deporte, nosotros, los atletas de alto rendimiento, somos el reflejo del impulso que se está dando a las diferentes disciplinas deportivas; como retribución, me esforzaré al máximo en cada round para ganar y dedicar ese triunfo a Chimalhuacán”.
Cabe destacar que durante dos años como pugilista profesional, Karla ha conseguido una medalla de bronce en la Olimpiada Estatal Juvenil y un tercer lugar en la categoría walter ligero en el Nacional de la Especialidad.
+++
https://noti.mx/2016/10/15/pugilista-defendera-titulo-super-ligero-en-canada/
http://mundofinancieronews.blogspot.mx/2016/10/pugilista-defendera-titulo-super-ligero.html
http://financialworldsnow.blogspot.com/2016/10/la-boxeadora-chimalhuacana-karla-zamora.html
http://ordendeinformacionhoy.blogspot.mx/2016/10/con-cinco-peleas-ganadas-una-por-la-via.html
http://redaccionzteca.blogspot.mx/2016/10/en-un-encuentro-pactado-seis-rounds-en.html
http://notimexiconews.blogspot.mx/2016/10/voy-con-el-orgullo-de-representar.html
http://lostransportadoresnews.blogspot.mx/2016/10/ya-concluyo-mi-preparacion-para-este.html
http://noticieroempresustenta.blogspot.mx/2016/10/pero-estoy-segura-de-que-tengo-lo.html
http://agencianotrix.blogspot.com/2016/10/karla-zamora-es-integrante-de-la.html
http://losprefesionistas.blogspot.mx/2016/10/estoy-orgullosa-de-haber-nacido-en-este.html
http://informativosectorempresarial.blogspot.mx/2016/10/me-esforzare-al-maximo-en-cada-round.html
INAUGURA ERUVIEL ÁVILA JUZGADOS ESPECIALIZADOS EN USUCAPIÓN, PARA OTORGAR CERTEZA JURÍDICA A MEXIQUENSES
Acompañado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, Sergio Medina Peñaloza, el gobernador inauguró los juzgados de usucapión social de Ecatepec y Xonacatlán, con lo cual los mexiquenses pueden obtener de una manera más rápida las escrituras de sus propiedades.
Podrán beneficiarse personas que tengan propiedades que no midan más de 200 metros cuadrados o tengan un valor superior a 407 mil pesos.
Ecatepec, México, 16 de octubre de 2016.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas inauguró los Juzgados Especializados en Usucapión de Ecatepec y Xonacatlán, en donde se llevarán a cabo juicios sociales para que los ciudadanos puedan obtener más rápido las escrituras de sus propiedades, siempre y cuando no sean mayores a 200 metros cuadrados o su valor comercial no rebase los 407 mil 760 pesos.
En este sentido, indicó que los beneficiarios de este tipo de juicios obtienen mayor certidumbre jurídica sobre su patrimonio, además de que el procedimiento se puede resolver hasta en un día, en caso de no presentarse ninguna controversia; y el registro ante el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), es totalmente gratuito, acciones que se impulsan en coordinación con el Poder Judicial de la entidad.
“Que estos dos juzgados, el de Ecatepec, el de Xonacatlán, sean para darles certidumbre jurídica a las familias, y para que las familias tengan la tranquilidad de que ahora sí, su casa, su vivienda es suya, y es de todas, pero con todas las de la ley. Darles certidumbre jurídica y como bien decía el señor presidente del Tribunal de Justicia, papelito habla y tengan el documento que les va a permitir heredar, hipotecar, vender, donar, ahora sí, con todas las de la ley”, afirmó.
Acompañado por el presidente del Poder Judicial del Edoméx, Sergio Javier Medina Peñaloza, Eruviel Ávila entregó la primera resolución de un juicio de usucapión en el juzgado de Ecatepec, lo que demuestra la eficacia de este tipo de centros, siendo la primera beneficiaria Elena del Carmen María Fernández, quien después de 22 años logró poner en orden los documentos de propiedad de su inmueble, sin gastar un solo peso, ya que no es necesario acudir con un abogado o un notario para realizar el trámite.
El gobernador mexiquense detalló algunos de los requisitos que deben tener quienes quieran acceder a este beneficio, entre ellos, el predio no debe ser mayor de 200 metros cuadrados o tener un valor de más de 407 mil 760 pesos; contar con el contrato privado de compraventa o donación que los acredite como los poseedores del inmueble; el certificado de inscripción ante el IFREM se otorgará sin ningún costo; además de llevar testigos que avalen la posición.
También deben presentarse la clave del valor catastral, los recibos del pago de predial y agua, además de poseer el inmueble desde hace cinco años, entre otros.
El mandatario estatal indicó que con la puesta en operación de estos juzgados, se realizó también un esfuerzo de capacitación y ampliación en el equipo de trabajo del Poder Judicial, y señaló que la meta es dar certeza jurídica a 50 mil mexiquenses, tan sólo en la primera semana se atenderán 4 mil casos.
“Es la primera ocasión que el Poder Judicial se apoya, que decide impulsar un programa de impartición de justicia, con fines totalmente sociales y de beneficio para la comunidad, esto habla del humanismo, también, del Poder Judicial. Hay la capacidad técnica, humana, para poder atender en los próximos meses estos juicios de usucapión social”, apuntó.
El gobernador Eruviel Ávila informó también que se han entregado más de 35 mil títulos de propiedad, que legitiman el patrimonio de las familias mexiquenses, puntualizó que se cuentan con 7 mil módulos de información para orientarlos en este tema; y señaló que continúa el programa para regularizar los inmuebles que tienen régimen ejidal o comunal, en coordinación con el gobierno federal; además de seguir vigente el programa de cancelación de hipotecas de vivienda social.
Por su parte, el presidente del Poder Judicial manifestó que con la apertura de estos juzgados, la población ya no tiene la necesidad de acudir con notarios o abogados para realizar la escrituración, brindándole a los mexiquenses procesos transparentes, eficaces y ágiles en esta materia. Asimismo, explicó que por primera vez en el Estado de México se implementará la oralidad en materia civil, las sentencias saldrán con papel seguridad, y reiteró el compromiso del Poder Judicial para convertirse en un aliado de la administración estatal para velar por el bienestar social de los mexiquenses.
+++
LEVANTA PROFEPA SUSPENSIÓN A 202 LÍNEAS DE MEDICIÓN EN 52 VERIFICENTROS DE LA MEGALÓPOLIS
+ Desde el 1º de julio a la fecha había impuesto la suspensión a 324 líneas de medición de contaminantes en 104 verificentros por incumplir con la NOM-EM-167.
+ La PROFEPA ha visitado 303 verificentros, lo que represente el 78% de la totalidad (387) que operan en la Cd. Mx. y los estados de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Morelos.
+ Se incorporaron recientemente cuatro Unidades de Verificación adicionales: todas en el estado de Puebla, con lo que son 387 los verificentros en operación en la Megalópolis.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que ha levantado la suspensión a 202 líneas de medición de emisiones en 52 verificentros que operan en la Megalópolis, a los que se impuso la medida de seguridad por encontrar irregularidades en su funcionamiento.
Los equipos de medición de los centros de verificación de vehículos automotores particulares y unidades de verificación del Servicio de Transporte Púbico Federal, deben cumplir con lo dispuesto en la Norma Emergente NOM-EM-167-SEMARNAT-2016.
Al corte realizado el pasado 14 de octubre, a tres meses y medio de iniciado el Programa de Vigilancia a Centros y Unidades de Verificación Vehicular, la PROFEPA ha visitado 303 verificentros, lo que representa el 78 por ciento de la totalidad (387), que operan ya en la Ciudad de México y los estados de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Morelos.
Cabe recordar que desde que entró en vigor la NOM-EM-167 (1º. de julio), la PROFEPA ha impuesto la clausura a 324 líneas de medición de emisiones contaminantes en 104 verificentros, por lo que aún son 122 las líneas que no cumplen con las obligaciones previstas en la norma para poder entrar en operación, mismas que se encuentran en 52 verificentros (el 50% de los que han estado suspendidos).
Las clausuras levantadas corresponden a 67 líneas de 14 verificentros ubicados en la Ciudad de México; 81 líneas de 20 verificentros en el Estado de México; 8 líneas en 5 verificentros de Hidalgo; así como 41 líneas en 8 verificentros de Puebla y 5 líneas de 5 verificentros en Tlaxcala, al demostrar que cumplen con lo estipulado en la norma emergente en el o los puntos por los que fueron intervenidos con la medida de seguridad correspondiente.
Al día de hoy 42 Centros de Verificación del estado de Morelos continúan cerrados por la suspensión del programa de verificación vehicular obligatorio en este estado desde el pasado 1° de julio, en tanto que bajó a 18 las Unidades de Verificación que no operan en la Megalópolis por estar suspendidas por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) o la SCT.
Es importante señalar que en el último mes se incorporaron a la operación cinco Unidades de Verificación en el estado de Puebla, una más en la Ciudad de México y otra en el estado de Tlaxcala.
De acuerdo con la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, las sanciones que finalmente resulten pertinentes, se impondrán en un término de sesenta días hábiles a cada uno de los verificentros, esto independientemente de haber estado suspendidos o no.
A partir del 1° de julio del 2016, fecha en que entró en vigor la Norma Emergente NOM-EM-167-SEMARNAT 2016 en la Megalópolis, la PROFEPA ha sido un nuevo actor en el proceso de inspección y vigilancia en los verificentros de esta área geográfica.
La PROFEPA vigila el cumplimiento de la Norma Emergente en lo relativo al adecuado funcionamiento y la correcta calibración de los equipos con que se realizan las cuatro diferentes pruebas que están designadas para cada tipo de vehículo en dicha norma.
La Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-167-SEMARNAT-2016, establece los niveles de emisión de contaminantes para los vehículos automotores que circulan en la Megalópolis; los métodos de prueba para la certificación de dichos niveles y las especificaciones de los equipos que se utilicen para dicha certificación, así como las especificaciones para los equipos tecnológicos que se utilicen para la medición de emisiones por vía remota y para la realización de dicha medición.
La PROFEPA reitera su compromiso de visitar todos los verificentros en operación (387) antes de finalizar el presente año. La información relativa a los resultados del Programa de Vigilancia a Centros y Unidades de Verificación Vehicular de la PROFEPA se encuentra disponible en el portal de la Procuraduría en:http://www.profepa.gob.mx/ innovaportal/v/8586/1/mx/ inspeccion_a_verificentros. Html
+++
CUMPLIMENTA PGJ CAPITALINA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA PROBABLE HOMICIDA DE DOS SACERDOTES ASESINADOS EN VERACRUZ. EL DETENIDO Y OTRO HOMBRE FUERON CAPTURADOS LUEGO DE HABER ROBADO, CON VIOLENCIA, UN AUTOMÓVIL EN AZCAPOTZALCO
* La acción oportuna de policías preventivos permitió su captura
* Fueron puestos a disposición, tras ser identificados por sus últimas víctimas
* Trabajos de gabinete de la PDI, permitieron conocer el mandamiento judicial que existía contra uno de los imputados
Trabajos de inteligencia y gabinete, permitieron a la Procuraduría General de Justicia capitalina, cumplimentar una orden de aprehensión contra un hombre relacionado en el homicidio de dos sacerdotes victimados en Veracruz. El probable imputado, junto con un cómplice, perpetraron un robo de auto en la delegación Azcapotzalco, donde amagaron con un arma de fuego a sus víctimas, pero una acción oportuna de elementos policiacos, coordinada con los ofendidos, permitió su captura.
Los detenidos fueron asegurados el pasado 13 de octubre, después de haber despojado con violencia a una pareja de un automotor Nissan tipo Versa, color azul metálico, así como de sus pertenencias, cuando se encontraban a bordo del vehículo, estacionado en la avenida Azcapotzalco, casi esquina 5 de Febrero, colonia El Recreo.
En ese momento, el agraviado observó por el espejo retrovisor que, después de haber pasado junto a ellos, uno de los imputados se detuvo en la parte trasera del automóvil y sacó un arma de fuego color negro. Posteriormente se aproximó al conductor y le apuntó en la cabeza, al tiempo que le exigió que descendiera del automotor, dejara sus pertenencias y le entregara la llave.
La víctima, amagada por el implicado, caminó hacía la banqueta para bajar a su acompañante, quien también fue obligada a dejar sus objetos de valor dentro de su bolsa de mano. El indiciado abordó el vehículo y lo puso en marcha, mientras que su cómplice ocupó el lado del copiloto, huyendo hacia avenida Camarones.
Perpetrado el ilícito, la pareja caminó para pedir apoyo en un establecimiento de comida, ubicado aproximadamente a 30 metros de donde ocurrieron los hechos, y se percataron de que una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública transitaba por el lugar, por lo que les solicitaron el auxilio, proporcionándoles la descripción de los agresores y del auto.
Minutos más tarde, en respuesta al llamado, sus compañeros les indicaron que el automotor se encontraba abandonado en avenida Tezozomoc, esquina Lerdo de Tejada, colonia La Preciosa, en la misma demarcación, hasta donde se trasladaron el denunciante y los policías.
En tanto, la novia del afectado fue apoyada por el empleado del negocio, quien le facilitó un teléfono celular mediante el cual pudo rastrear su dispositivo móvil, que marcaba como ubicación la intersección de las avenidas San Isidro y Tezozomoc, en la misma colonia. Al trasladarse a la ubicación antes mencionada, fue localizado el bolso de mano que contenía todas las pertenencias de los afectados y un arma de fuego, tipo pistola, calibre .32, color café, con cuatro cartuchos útiles, debajo de un vehículo.
Posteriormente, el denunciante y los tripulantes de la primera unidad, una vez localizado el automotor, observaron a dos hombres que caminaban sobre la calle Constitución y que coincidían con las características físicas de los detenidos, así como la vestimenta descrita por el agraviado.
Al percatarse de la presencia policiaca, los individuos intentaron huir, por lo que se inició una persecución que tuvo como resultado la detención de uno de ellos, mientras que el segundo se aseguró con el apoyo de otra unidad policiaca en avenida San Isidro, dirección Centeotl, colonia Barrio Santa Lucía, en la misma demarcación.
Una vez que fueron reconocidos e identificados plenamente por los ofendidos, se realizó su formal aseguramiento y puesta a disposición ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículo y Transporte.
Cabe señalar que, derivado de las diligencias que integran la carpeta de investigación y de la entrevista con Policía de Investigación (PDI), así como los trabajos de gabinete e inteligencia, se obtuvo en el informe que uno de los imputados contaba con una orden de aprehensión pendiente por cumplimentar, relacionada con la carpeta administrativa relativa al proceso penal, con fecha 27 de septiembre de 2016, en el municipio de Poza Rica, Veracruz, por el delito de secuestro agravado de dos hombres, quienes en vida fueron sacerdotes, privados de su libertad por el ahora imputado.
Con acciones como ésta, la Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de salvaguardar el bien jurídico tutelado y evitar impunidad.
+++
AMSDA ABOGA POR PRESUPUSTO JUSTO PARA EL CAMPO
· El mayor problema relacionado con el cambio climático es la seguridad alimentaria
· Se consolida Jalisco como el Gigante Agroalimentario de México
El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, abogó para que la Cámara de Diputados determine un presupuesto 2017 al campo justo a los requerimientos que demanda la población nacional para alimentarse y reducir la dependencia del país.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación establecido por la Organización de las Naciones Unidas el 16 de octubre de cada año, recordó que 2016 fue escogido por la ONU para advertir de que uno de los mayores problemas relacionados con el cambio climático es la seguridad alimentaria, por lo que en su opinión se requieren suficientes recursos para reducir los daños que sufren agricultores, ganaderos y pescadores a causa de los desastres naturales.
En este sentido, Héctor Padilla Gutiérrez llamó también a cuidar el ambiente y a que, como sugiere la FAO, organismo de las Naciones Unidades para la alimentación y la Agricultura, a producir más con menos en la misma superficie de la tierra y usar los recursos naturales de manera consciente, evitar la pérdida de cosechas e invertir más en desarrollo rural.
El presidente de la AMSDA y también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco, destacó que el estado que gobierna Jorge Aristóteles Sandoval se consolida cada día como el gigante agroalimentario de México al ocupar los primeros lugares en producción de carne, huevo, leche, granos básicos y frutas.
Ejemplo de ello es la avicultura que se practica en los Altos de Jalisco, región que produce el huevo que consume la mitad de la población de todo el territorio nacional, de hecho, precisó, el 55 por ciento del consumo del país se abastece de la zona Alteña.
Padilla Gutiérrez destacó que la aportación de la región alteña en la producción de proteína animal, lo que incluye a la ganadería de carne y leche, es determinante en contribuir a que Jalisco sea el Gigante Agroalimentario del país, lo que se manifiesta con un valor de la producción superior a los 115 mil millones de pesos, en los que el sector pecuario aporta 72 mil millones de pesos, según cifras oficiales de 2015.
De acuerdo con la SEDER, Jalisco aporta al año 1.4 millones de toneladas de huevo, lo que representa 53 por ciento de la producción nacional; en volumen la producción nacional es de 118 millones de blanquillos al día, de los que la entidad aporta más de 60 millones y de esta forma contribuye de gran manera en que México sea líder mundial en consumo de huevo fresco, con 23 kilogramos por habitante al año.
+++
GRUMA CELEBRA 10 AÑOS DE ÉXITO EN CHINA
· Se ha consolidado en el mercado chino ofreciendo productos Mission de alta calidad que se pueden adquirir en miles de supermercados y tiendas de conveniencia a lo largo de ese país.
· Cuenta con una capacidad instalada para producir anualmente 38 mil toneladas de productos.
· “Hace 10 años llegamos a China y las recompensas están a la vista. Hoy nuestra operación mantiene un crecimiento constante, alcanzando día con día nuevos mercados, clientes y consumidores”, Juan González Moreno, Presidente y Director General de Gruma.
Shanghai, China, a 16 de octubre de 2016.- “Después de una largo camino de 10 años de constante de trabajo y dedicación, hoy los productos de Gruma bajo nuestra marca global Mission están en todo el territorio chino, países de la región Asia-Pacífico y el Oriente Medio”, afirmó el Presidente y Director General de Gruma, Juan González Moreno, al encabezar la ceremonia por el décimo aniversario de su planta ubicada en Shanghai.
“Con esta moderna planta que cuenta con una capacidad instalada para producir anualmente 38 mil toneladas de tortillas de maíz, tortillas de trigo, panes planos como wraps, y frituras, tenemos el orgullo de atender a nuestros clientes de cadenas internacionales y chinas de comida rápida, y lo hacemos como en todo los países y regiones del mundo donde tenemos presencia, con calidad, profesionalismo y ofreciendo productos alimenticios de alta calidad”, agregó el empresario ante funcionarios del Gobierno Chino, clientes y empleados de la empresa.
A lo largo de esta década Gruma se ha consolidado en el mercado chino ofreciendo productos Mission frescos y de alta calidad que ahora sus clientes y consumidores pueden adquirir en miles de supermercados y tiendas de conveniencia a lo largo del país, para llevarlos a sus mesas.
Desde la planta Mission Foods Shanghai, Gruma exporta a países de la región Asia-Pacífico y el Oriente Medio, donde sus productos han ganado adeptos entre los consumidores por su calidad y sabor.
"Hace 10 años llegamos a China para establecer cimientos sólidos y las recompensas están ahora a la vista. El proceso no fue fácil, pero hoy nuestra operación en este gran país mantiene un crecimiento constante, alcanzando día con día nuevos mercados, clientes y consumidores, lo cual nos consolida como la empresa mexicana líder a nivel mundial en la producción de harina de maíz, tortillas y wraps; y con una visión de largo plazo reafirmamos nuestro compromiso de continuar innovando en beneficio de quienes nos prefieren en China y otros países de la región”, puntualizó Juan González Moreno, Presidente y Director General de Gruma.
La planta de Gruma en China fue inaugurada en septiembre de 2006, y para los Juegos Olímpicos de Beijing-2008 fue seleccionada como proveedor oficial de las tortillas que se incluyeron en los menús para los deportistas participantes en la Vigésima Novena Olimpiada celebrada en esa nación.
+++
Mensaje del secretario José Antonio Meade Kuribreña, en el marco de la Reunión Anual de Consejeros de Telmex, en Cancún, Quintana Roo
Muy buenas noches y muchas gracias por aceptarme de vuelta en este consejo, que me permite empezar agradeciendo, como dijeran Héctor y Carlos, lo mucho que hicimos juntos en cada uno de esos desempeños.
Desde la Cancillería, tratamos de estar muy cerca de la comunidad migrante, y un poco haciendo eco de lo que decía Carlos Joaquín, le mejor forma que encontramos de estar cerca fue muchas de las tecnologías que pusieron a nuestra mano en la Fundación.
Estuvimos cerca desde cómo podía uno acercarse a la ciudadanía hasta cómo podía uno aprender del manejo de sus finanzas, todo ello de forma remota, aprovechando las capacidades que la fundación puso en manos de ellos a través de nosotros, y que lo agradecemos.
Y nos dimos cuenta y aquí platicamos en el Consejo, de lo importante que era no solamente educar sino certificar. Y el trabajo que hicimos con aprender para un empleo nos ayudó en las dos dimensiones.
Nos ayudó en el espacio de la educación de la formación para el empleo, y nos ayudó también en el proceso de certificarlo, con lo que pusimos en manos de millones de mexicanos no solamente el conocimiento necesario para ingresar al sector formal sin un certificado que acreditaba que esos conocimientos se tenían.
Por ambos elementos yo quisiera, en nombre de la Cancillería y de Desarrollo Social, agradecer mucho, y ahora en Hacienda agradecer que sigan contribuyendo voluntaria, pero sobre todo involuntariamente. Muchas gracias.
Platicar un poco de cómo estamos de manera muy simplificada, porque alrededor de la secretaría, de las finanzas públicas, tiende a veces a ser difícil, de manera muy puntual entender cuál es el debate, dónde estamos, cómo vamos, si vamos bien y cuáles son los retos que enfrentamos.
En general, en México y en el mundo hay tres instrumentos en política, que se pueden utilizar para acompañar los esfuerzos de la economía.
Cada instrumento tiene su razón de ser y cada instrumento tiene también su límite. Y de la combinación de los instrumentos, resulta el apoyo que podamos o no darle a los esfuerzos que en la economía se hacen para seguir creciendo.
Y hay tres opciones; podemos usar política fiscal, podemos usar el gasto público, el gasto público tiene razón de ser, es útil, acompaña y estimula a la economía. La estimula más cuando es un gasto vinculado con inversión, pero es un instrumento que se usa, que se aconseja que se usen en diferentes momentos, y que puede acompañar a la economía cuando requiere de ese estímulo adicional.
El límite del gasto público es que tenemos que financiarlo, y tenemos que financiarlo de cualquiera de dos maneras; o a través de impuestos o a través de los mercados. Y esas dos fuentes de financiamiento, tiene límites.
Los mercados, cuando el nivel de gasto se acerca ya a determinado nivel, empiezan a estar menos dispuestos a financiarlo o, si lo están, lo están en mayores condiciones de tasas.
Hay un segundo elemento que podemos utilizar desde el punto de vista de la construcción de política pública, que es la política monetaria. Podemos también, a través de generar un entorno de menores tasas de interés, estimular los procesos de inversión en la economía. Este también tiene límites, límites que en los últimos años hemos venido poniendo a prueba, no tanto en México sino en el mundo.
Y el límite es, que una tasa que se acerca a cero por un periodo largo de tiempo, trae consigo sus propias consecuencias, empieza por ejemplo a distorsionar los balances de los bancos, empieza a distorsionar los balances de las aseguradoras, empieza en general a distorsionar los procesos de decisión, generando un entorno artificialmente bajo de tasas de interés y distorsionando las decisiones de ahorro privado.
Tiene también, un límite natural. El exceso de política monetaria, eventualmente se traduce en inflación.
Entonces la política de gasto tiene un límite natural por cuanto a cuánto están dispuestos a prestarnos o a contribuirnos, y la política monetaria de cuánto puede uno estimular sin que se traduzcan en un reto inflacionario.
Y el tercer instrumento del que podemos echar mano, son las reformas estructurales. Si cambiamos la forma como la economía funciona, eso quiere decir que con los mismos estímulos podemos generar mayores espacios de crecimiento.
Estos tres instrumentos desde alguna perspectiva dependen de nosotros, depende del Gobierno, depende de la construcción de consensos alrededor del uso de cada uno de ellos. Pero su impacto en la economía depende de cuál es el contexto que estamos atravesando en la economía.
Por lo pronto, tres elementos: uno, cuál es el entorno global en donde estamos haciendo política económica, si el entorno global nos ayuda, las acciones de política económica se amplifican, sí el entorno global es un entorno global complicado, las acciones de política económica tienen menos impacto.
Segundo elemento; precios relativos, si las cosas que estamos haciendo tienen mejores condiciones de precio, les ayuda a la política económica y le da un estímulo adicional.
Si enfrentamos un entorno de precios relativos que se nos mueve en contra, eso no le ayuda a la economía a generar adecuadas condiciones de crecimiento.
Y tercero, y algunas cosas dependen de nosotros y otras no, por geografía, geología, y pertenencias hacen también diferencia.
Por la geología del caso de México claramente por lo vinculado con el petróleo, la geografía en términos de la dinámica económica de nuestros principales socios comerciales y las pertenencias que vayamos teniendo y que vayamos buscando traducir en oportunidades.
¿Cómo podemos entonces evaluar si vamos bien o si vamos mal?
No lo podemos hacer en términos absolutos, tenemos que ver si la mezcla que estamos usando de estos tres instrumentos es la mejor y tenemos que entender cuál es el entorno que estamos enfrentando para ver si le estamos sacando el máximo provecho o no.
¿En qué entorno estamos hoy alrededor de estas variables?
Estamos en un entorno relativamente complicado. El mundo en general ha sorprendido a la baja en términos de crecimiento, de que empezó el año a la fecha, el Fondo Monetario Internacional ha reducido su pronóstico de crecimiento del mundo en casi 20 por ciento, la menor tasa de crecimiento global desde el 2008.
Con el menor entorno de crecimiento del comercio internacional desde hace muchas, muchas décadas. Esto es, por cuanto al crecimiento global no hemos tenido en nuestra política económica un acompañamiento que le dé amplificación.
Dentro del entorno global, a nosotros nos preocupa de manera particular cómo le va a Estados Unidos, y no en todas las variables. Nos preocupa en particular cómo le va a Estados Unidos en su producción industrial.
Este año, la producción industrial en Estados Unidos va a caer uno por ciento, ese elemento entonces de amplificación, de apoyo, no nos está acompañando a lo que aquí estamos haciendo.
Precios relativos. El precio del petróleo, de la primera vez que fui secretario a la fecha, cayo 74 por ciento.
El cambio ha sido bien importante. Y si nos hubieran dicho que eso iba a pasar, habríamos pensado que el país la estaría pasando mal, pues éramos un país en donde el 40 por ciento de los ingresos públicos dependían del precio del petróleo, y si a eso le sumamos que la plataforma se ha caído 20 por ciento en los últimos cuatro años, desde el punto de vista de finanzas públicas un menor precio y una menor plataforma dan para un entorno bastante complicado.
¿Cómo vamos entonces?
Pues al tiempo de considerar todos estos elementos, vamos bien. Somos una economía que en términos generales tiene un mercado interno, por primera vez en mucho tiempo, y por primera vez en la historia reciente se constituye en el principal motor de crecimiento, y lo hace porque se están generando empleos, porque está habiendo un crédito bancario sano, y porque la masa salarial está teniendo un crecimiento positivo.
Las reformas han venido abriendo espacios de inversión y la economía ha venido generando mejores espacios de competitividad.
Sólo en lo que va de la administración hemos ganado más o menos 11 por ciento de penetración en el mercado norteamericano que no ha venido creciendo por sí mismo, ni los mercados a los que Estados Unidos le vende.
Entonces, con una mezcla, con los límites que esto tiene de política fiscal monetaria y de reformas, en un entorno global complicado, lo que tenemos es una economía que crece, lo que tenemos es una economía que crece con orden, con finanzas públicas balanceadas, con un buen balance en sus bancos, con un buen balance en las empresas y en las familias, con un entorno de inflación bajo, con expectativas de inflación adecuadamente anclado.
Y este crecimiento se ha logrado con estímulos que se mueven dentro de parámetros razonables, una tasa de interés positiva, de hecho la tasa de interés real alta dentro de los parámetros de los países de la OCDE.
Una deuda que se ubica en la mitad del promedio de los países de la OCDE y el país que ha hecho más reformas estructurales dentro de las que la OCDE reconoce.
¿Qué nos ocupa entonces, que hoy nos tiene nerviosos y genera espacios de debate?
Hay tres elementos que nos ocupan, que lo han hecho en los últimos días, que son pertinentes ahora que discutimos el paquete. El nivel de deuda, la situación de Pemex y las finanzas públicas locales.
¿Qué podríamos comentar de estos tres elementos, cómo es la deuda del país?
Primero, la deuda del país está mejor calificada hoy que hace cuatro años, hay dos calificadoras que correctamente están pendientes de cómo evoluciona, somos de hecho el único país petrolero al que no le han bajado la calificación. Han puesto atención en que tenemos que cuidar que la deuda no siga creciendo y que empiece a tener un patrón primero de estabilidad y luego de decremento, pero en un contexto en donde la deuda por cuanto a las tres calificadoras se refiere, hoy goza de mejor grado que hace cuatro años.
Es una deuda bien gestionada en por lo menos tres dimensiones. La deuda general está contratada a largo plazo, el plazo promedio de duración de la deuda mexicana es de más de ocho años.
Si nos acordamos que en el 94 era de siete meses, la distancia que ahora se tiene en términos de los plazos, habla de un mercado de deuda maduro, casi todo está en pesos, el 74 por ciento de nuestra deuda está en pesos.
Toda la deuda que está en dólares está a tasa fija, por lo que en términos generales tenemos una deuda con una buena duración, prácticamente todo en moneda local y prácticamente toda a tasa fija.
Qué ocupamos hacer en consecuencia por cuanto este primer elemento, empezar a mover a esa deuda moderada y bien administrada hacia un patrón ya decreciente, y eso es lo que estamos buscando hacer con el paquete económico que sometimos a consideración del Congreso.
¿Qué otra cosa nos ocupa?
Consideramos que el entorno en el que Pemex se desenvuelve, es un entorno que cambió de forma estructural. Los precios que teníamos hace cuatro más de 100 dólares por barril es poco probable que regresen, luego entonces, Pemex tiene que adecuarse a ser una empresa exitosa en un entorno de precios distinto. Como quiera, es más fácil ser exitoso si el precio es de 110 que si el precio es de 40 como es ahorita, o de 18 como llegó a ser a principios de año.
Pero si asumimos que el cambio es un cambio estructural, lo que necesitamos de Pemex es también un ajuste estructural. Si ordenamos de mayor a menor las empresas que más gasto de capital tienen dentro de las petroleras del mundo, todas estas empresas han tenido que ajustar su nivel de inversión en más o menos el 35 por ciento, Pemex lo está haciendo este año más o menos al 20.
Transformar a Pemex para que empiece a buscar alianzas, para que empiece a dejar de hacer aquello en donde no tiene ventaja competitiva o que no es el centro de su negocio ha sido difícil pero estamos ciertos que habremos de lograrlo.
Y la tercera dimensión tiene que ver con la salud de las finanzas estatales.
La deuda de los estados hace algunos años era más o menos 1 punto del PIB, ahora es de poco más de 2 y medio puntos del PIB. Llama la atención la velocidad con la que ha crecido, pero en términos absolutos no son un riesgo de finanzas públicas; son un gran reto en términos de la gestión y de la transformación que se tiene que hacer en los Estados y, que vamos además hacer junto con ellos. Pero en el extremo, en el escenario inercial, tampoco implica para el país un riesgo que ponga en peligro su estabilidad hacia adelante.
Por lo tanto, en términos generales lo que podríamos un concluir de cómo vamos es: Una economía que enfrenta un entorno difícil; que enfrenta grandes fuentes de incertidumbre; que está teniendo que ajustarse para desde aquí mandar señales de certeza pero que está creciendo, que está generando empleos, que es absolutamente sostenible y que habremos de entregar con buenas cuentas, con estabilidad y preservando, lo que hasta el día de hoy ha sido un activo de México, que son finanzas públicas sanas.
Muchas gracias y buenas noches.
+++`
Objetivo de la 24 Caminata Nacional del Paciente con Diabetes ymater 10 ª de Hipertensión Arterial
Se cuadruplican los enfermos de diabetes en el mundo
Cada 10 segundos se diagnostican 3 nuevos casos de DM a nivel mundial, lo que equivale a casi 10 millones de nuevos afectados al año, informa la OMS.
El 70% de los casos de diabetes tipo 2 se puede prevenir con la adopción de un estilo de vida saludable.
Con el lema: ¡Vence a la diabetes!, se dio el banderazo de salida de la 24 Caminata Nacional del Paciente con Diabetes y 10 ª de Hipertensión Arterial. Su presidenta, la Dra. María Guadalupe Fabián San Miguel, informó que este año, dicha actividad se está sumando al llamado de la OMS para detener el avance de está enfermedad a nivel nacional y mundial.
La Dra. Fabián San Miguel destacó, “uno de los objetivos principales es aumentar la conciencia sobre su prevención en la población, para quienes la padecen, el evento es una oportunidad para informarse del tema y el tratamiento de ésta enfermedad crónico degenerativa.”
Actualmente, 422 millones de personas presentan este padecimiento, de acuerdo con la OMS, se cuadruplicó en 35 años y el 80% de las muertes asociadas a ésta enfermedad se registran en países con ingresos bajos y medios, indicó la Presidenta de la Caminata Nacional del Paciente Diabético, A.C.
“Otro dato relevante es que 175 Millones de personas con DM están sin diagnosticar, de no frenar ésta tendencia, en el año 2030 se duplicarán las defunciones por diabetes así como sus secuelas por discapacidad”, agregó la también Jefa de la Clínica de Síndrome Metabólico del Instituto Nacional de las Enfermedades Respiratorias (INER) de la Secretaría de Salud (SSA).
Subrayó, sobre la importancia de realizar actividad física y la adopción de un estilo de vida saludable para prevenir hasta un 70 por ciento los casos de diabetes tipo 2 y enfatizó sobre la trascendencia de reforzar la cultura del ejercicio como parte importante del plan de tratamiento de la diabetes mellitus. “Se ha demostrado que cuando se realiza con regularidad una caminata se mejora la glucemia, se reduce la grasa, además de generar pérdida de peso”, dijo.
Check-Up: un aliado para prevenir y mejorar la salud
En este mismo contexto, el cardiólogo Carlos Rafael Cobo Abreu, Director Médico de la Caminata Nacional del Paciente Diabético, A.C., recomendó a quienes padecen de DM e Hipertensión Arterial (HTA) realizar al menos 150 minutos por semana de actividad física aeróbica moderada-intensa (50 a 70% de la frecuencia cardiaca máxima) por lo menos tres días a la semana.
Indicó, quienes se dieron cita a la 24 Caminata Nacional del Paciente con Diabetes y 10 ª de Hipertensión Arterial con sede en el Centro Social y Deportivo del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Sector Salud en Tlalpan, se les realizo un Check-Up gratuito antes de su participación para descartar alguna complicación (glucosa baja o muy elevada, hipertensión arterial no controlada, neuropatía autonómica o periférica severa, lesiones en pies, o en ojos) que contraindique el ejercicio.
Ambos especialistas coincidieron al señalar que, con los nuevos medicamentos y la detección oportuna, se asegura un tratamiento adecuado, se reduce el riesgo de complicaciones graves como la retinopatía, la neuropatía diabética, la apnea obstructiva del sueño (SAOS), diabetes gestacional (en las mujeres embarazadas) y padecimientos cardiovasculares (en adultos mayores).
Finalmente, recomendaron llevar una dieta apropiada, realizar visitas periódicas con el médico para revisar sus cifras de glucosa y presión arterial, tener un tratamiento oportuno de la diabetes y una aplicación de hábitos saludables pueden prevenir, así como mejorar el nivel y calidad de vida, además de reducir el impacto de la diabetes en los enfermos, sus cuidadores, la sociedad y el sistema nacional de salud.
+++
REALIZARÁ SCT SEGUNDA EDICIÓN DEL “RETO TODOS CON EL MISMO CHIP”
Se invita a participar a niños, jóvenes y adultos con propuestas tecnológicas que den solución a problemas sociales
Los interesados se pueden inscribir a través de la página http://todosconelmismochip.mx/, desde hoy y hasta el 28 de octubre de 2016
La gran final se llevará a cabo el 22 de noviembre en el Papalote Museo del Niño
La Red de Puntos México Conectado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, llevará a cabo, en conjunto con empresas de tecnología, instituciones de gobierno, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, la segunda edición del “Reto Todos Con El Mismo Chip”, que busca reconocer a innovadores que propongan ideas, proyectos y soluciones que apliquen tecnología, transformen las comunidades e impacten de manera positiva la vida de los mexicanos.
El Reto Todos Con El Mismo Chip se divide en 4 categorías: adultos de 23 años en adelante; jóvenes de 18 a 22 años; adolescentes de 13 a 17 años, y niños de 8 a 12 años. En todos los casos, la temática es libre y deberá aplicarse tecnología para resolver problemas de la comunidad.
Los participantes pueden registrar su proyecto desde ahora y hasta el 28 de octubre del presente año en la página todosconelmismochip.mx. Los creadores de los proyectos elegidos por el jurado podrán venir a la gran final que se llevará a cabo el 22 de noviembre en el Papalote Museo del Niño.
Los triunfadores podrán contar con incentivos encaminados a fortalecer sus proyectos, ganarán una visita al Consumer Electronics Show (CES) 2017 en Las Vegas, Nevada y el Maker Faire Bay Area 2017 en San Francisco, California. El reto es organizado en la SCT en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Red Global de Mexicanos Calificados, iLab, Robotix, entre otros.
La Red de Puntos México Conectado ya cuenta con 289,735 mil socios registrados, y 161 mil inscripciones a cursos, aunque los beneficiarios son muchos más, ya que se trata de lugares abiertos a la comunidad para su aprendizaje.
+++
LEVANTA PROFEPA SUSPENSIÓN A 202 LÍNEAS DE MEDICIÓN EN 52 VERIFICENTROS DE LA MEGALÓPOLIS
+ Desde el 1º de julio a la fecha había impuesto la suspensión a 324 líneas de medición de contaminantes en 104 verificentros por incumplir con la NOM-EM-167.
+ La PROFEPA ha visitado 303 verificentros, lo que represente el 78% de la totalidad (387) que operan en la Cd. Mx. y los estados de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Morelos.
+ Se incorporaron recientemente cuatro Unidades de Verificación adicionales: todas en el estado de Puebla, con lo que son 387 los verificentros en operación en la Megalópolis.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que ha levantado la suspensión a 202 líneas de medición de emisiones en 52 verificentros que operan en la Megalópolis, a los que se impuso la medida de seguridad por encontrar irregularidades en su funcionamiento.
Los equipos de medición de los centros de verificación de vehículos automotores particulares y unidades de verificación del Servicio de Transporte Púbico Federal, deben cumplir con lo dispuesto en la Norma Emergente NOM-EM-167-SEMARNAT-2016.
Al corte realizado el pasado 14 de octubre, a tres meses y medio de iniciado el Programa de Vigilancia a Centros y Unidades de Verificación Vehicular, la PROFEPA ha visitado 303 verificentros, lo que representa el 78 por ciento de la totalidad (387), que operan ya en la Ciudad de México y los estados de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Morelos.
Cabe recordar que desde que entró en vigor la NOM-EM-167 (1º. de julio), la PROFEPA ha impuesto la clausura a 324 líneas de medición de emisiones contaminantes en 104 verificentros, por lo que aún son 122 las líneas que no cumplen con las obligaciones previstas en la norma para poder entrar en operación, mismas que se encuentran en 52 verificentros (el 50% de los que han estado suspendidos).
Las clausuras levantadas corresponden a 67 líneas de 14 verificentros ubicados en la Ciudad de México; 81 líneas de 20 verificentros en el Estado de México; 8 líneas en 5 verificentros de Hidalgo; así como 41 líneas en 8 verificentros de Puebla y 5 líneas de 5 verificentros en Tlaxcala, al demostrar que cumplen con lo estipulado en la norma emergente en el o los puntos por los que fueron intervenidos con la medida de seguridad correspondiente.
Al día de hoy 42 Centros de Verificación del estado de Morelos continúan cerrados por la suspensión del programa de verificación vehicular obligatorio en este estado desde el pasado 1° de julio, en tanto que bajó a 18 las Unidades de Verificación que no operan en la Megalópolis por estar suspendidas por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) o la SCT.
Es importante señalar que en el último mes se incorporaron a la operación cinco Unidades de Verificación en el estado de Puebla, una más en la Ciudad de México y otra en el estado de Tlaxcala.
De acuerdo con la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, las sanciones que finalmente resulten pertinentes, se impondrán en un término de sesenta días hábiles a cada uno de los verificentros, esto independientemente de haber estado suspendidos o no.
A partir del 1° de julio del 2016, fecha en que entró en vigor la Norma Emergente NOM-EM-167-SEMARNAT 2016 en la Megalópolis, la PROFEPA ha sido un nuevo actor en el proceso de inspección y vigilancia en los verificentros de esta área geográfica.
La PROFEPA vigila el cumplimiento de la Norma Emergente en lo relativo al adecuado funcionamiento y la correcta calibración de los equipos con que se realizan las cuatro diferentes pruebas que están designadas para cada tipo de vehículo en dicha norma.
La Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-167-SEMARNAT-2016, establece los niveles de emisión de contaminantes para los vehículos automotores que circulan en la Megalópolis; los métodos de prueba para la certificación de dichos niveles y las especificaciones de los equipos que se utilicen para dicha certificación, así como las especificaciones para los equipos tecnológicos que se utilicen para la medición de emisiones por vía remota y para la realización de dicha medición.
La PROFEPA reitera su compromiso de visitar todos los verificentros en operación (387) antes de finalizar el presente año. La información relativa a los resultados del Programa de Vigilancia a Centros y Unidades de Verificación Vehicular de la PROFEPA se encuentra disponible en el portal de la Procuraduría en:http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/8586/1/mx/inspeccion_a_verificentros.html
+++
AMPLIACIÓN DE AUTOPISTA MÉXICO-PUEBLA BOCANADA DE OXÍGENO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO: GRE
El secretario de Comunicaciones y Transportes, participó en la ceremonia de entrega de 14.2 kilómetros de esta vía que beneficia a dos millones de habitantes de la región
Potencia la actividad logística, el desarrollo comercial y urbano, así como fortalece la competitividad en la zona oriente del Valle de México
Forma parte de los 12 accesos estratégicos a la capital con miras a fortalecer la conectividad al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual continúa en su proceso de construcción en tiempo y forma
Con el objetivo de potenciar la actividad logística, el desarrollo comercial y urbano, así como fortalecer la competitividad en la zona oriente del Valle de México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregó la ampliación y modernización de 14.2 kilómetros de la Autopista México-Puebla, que tuvo una inversión superior a los dos mil 300 millones de pesos.
El titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza, subrayó que esta obra representa una bocanada de oxígeno para la Ciudad de México, porque permite que se preserve como el principal centro de negocios del país y que coadyuva eficientemente con los esfuerzos por abatir la emisión de gases contaminantes al medio ambiente en la metrópoli y la zona conurbada.
Dijo que esta autopista forma parte de las 28 que construye, amplía y moderniza el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que en total suman una longitud de mil 680 kilómetros y una inversión de 108 mil millones de pesos, y se contempla también entre los 12 accesos estratégicos a la capital con miras a fortalecer la conectividad al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual continúa en su proceso de construcción en tiempo y forma.
Asimismo, la calificó como la principal vía de comunicación de la capital del país con los municipios de la zona oriente del Estado de México, La Paz, Valle de Chalco e Ixtapaluca, las delegaciones Iztapalapa y Tláhuac de la Ciudad de México, los estados de Puebla y Tlaxcala así como una de las principales salidas al Golfo de México y al sureste del país.
Y aclaró que su importancia reside también en que es parte del corredor México-Puebla-Progreso que a la vez se conecta con los ejes Puebla-Oaxaca-Ciudad Hidalgo (Chiapas) y Acapulco-Veracruz.
El secretario de Comunicaciones y Transportes, destacó que con la construcción de seis carriles por sentido, cuatro carriles, para el tránsito de largo itinerario y dos más exclusivos para tránsito local, así como el Distribuidor Vial Eje 6 que conecta la autopista con la vía libre, se benefició a dos millones de habitantes de la zona.
Cuenta con dos viaductos, la sustitución de puentes vehiculares y construcción de 21 puentes peatonales, así como de seis estructuras de cruces hidráulicos, vehiculares y de ferrocarril. Además de un espacio para alojar un sistema de transporte urbano tipo Mexibús.
De igual forma se da mantenimiento integral a la carpeta asfáltica con una inversión cercana a 300 millones de pesos en la zona de Río Frío, a fin de mejorar sus especificaciones técnicas para elevar la seguridad y el nivel de servicio del usuario.
Con esta obra, el tiempo de recorrido se reduce de una hora 15 minutos a 25 minutos, con un tránsito promedio diario de casi 151 mil vehículos.
+++
ATIENDE PROFEPA DERRAME DE 10 MIL LITROS DE ÁCIDO DÉBIL AL INTERIOR DE LA MINA LA CARIDAD EN NACOZARI DE GARCÍA, SONORA
+ Empresa informó del incidente alrededor de las 11:40 h, del día de este sábado 15 de octubre de 2016.
+ Vuelca carro tanque al interior de la mina, que transportaba ácido débil, impactando aproximadamente 50 m2 de suelo natural pedregoso.
+ PROFEPA realizará visita de inspección en materia de contaminación de suelos para constatar posible afectación al suelo de la zona.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió, este sábado 15 de octubre de 2016, alrededor de las 11.40 horas, un derrame de aproximadamente 10 mil litros de ácido débil (menor al 10 % de concentración) al interior de la mina La Caridad, perteneciente al Grupo México, ubicada en el municipio de Nacozari de García, Sonora.
De acuerdo al Aviso Inmediato enviado por personal de la empresa, la PROFEPA constató la volcadura de un carro tanque, al interior de la mina, que transportaba ácido débil, el cual a través de su domo derramó alrededor de 10,000 litros, impactando aproximadamente 50 m2 de suelo natural pedregoso.
Como medida de control la empresa levantó diques de contención, neutralizó el derrame mediante la aplicación de cal y llevó a cabo el trasvase del líquido derramado. Adicionalmente se llevó a cabo la neutralización y limpieza del área afectada.
La PROFEPA realizará visita de inspección en materia de contaminación de suelos para constatar posible afectación al suelo y con base en los hechos observados durante la visita de inspección ordenará las medidas técnicas correctivas tendientes, si es el caso, a la restauración del suelo.
+++
EL FOVISSSTE Y EL COLEGIO NACIONAL DEL NOTARIADO MEXICANO UNEN ESFUERZOS EN BENEFICIO DE DERECHOHABIENTES
· Firmaron un acuerdo de colaboración para evaluar el servicio de los fedatarios en la formalización de créditos hipotecarios
El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) formalizó un acuerdo de colaboración con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNM), para crear el Sistema de Evaluación de Calidad de los servicios prestados por sus integrantes en el proceso de formalización de créditos.
Se calificará con puntos el trabajo de los fedatarios, otorgándoles incentivos o sanciones de acuerdo a su desempeño, con el único objetivo de mejorar la atención a los derechohabientes.
El Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera, dijo que con el Sistema de Evaluación de Calidad se observará de manera permanente el desempeño de los notarios y de los trabajadores del Fondo, para identificar estrategias de mejora en la atención de los acreditados.
Destacó el comprometido y responsabilidad de los notarios del país, cuyo trabajo da certeza a los derechohabientes en su propiedad. “Sin duda es el trabajo más importante que llevamos a cabo en el FOVISSSTE”, indicó.
En una videoconferencia que pudieron seguir los miembros del Colegio Nacional del Notariado Mexicano en todo el país, Godina Herrera pidió profundizar en la colaboración y el trabajo conjunto entre los fedatarios y el Fondo en los años por venir.
Dijo que el FOVISSSTE es un actor protagónico en la implementación de la Política Nacional de Vivienda que impulsa el Gobierno de la República, para garantizar que se cumpla el derecho humano del acceso a una vivienda digna, como se establece en el artículo Cuarto constitucional.
En su intervención, el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Héctor Guillermo Galeano Inclán, comentó que este Sistema arrojará datos duros para llevar a cabo una evaluación objetiva del desempeño de los notarios y evitar componendas, caprichos, amistades o cualquier otro tipo de relación.
Agregó que la evaluación permitirá incentivar a los mejores notarios y penalizar a aquellos que no estén a la altura de las exigencias, toda vez que el compromiso es pensando en el interés de los derechohabientes del FOVISSSTE.
El letrado señaló que con estas acciones se apuesta a la transparencia, seguridad y certeza jurídica, ya que actualmente se viven épocas de eficiencia y eficacia, en donde la institución quiere trabajar con los mejores notarios.
Galeano Inclán aseguró que desde el inicio esta administración, cuando José Reyes Baeza Terrazas, actual director del ISSSTE, encabezaba el FOVISSSTE, se trabajó de manera conjunta para buscar las áreas de oportunidad que permitieran prestar un mejor servicio, eficiente y oportuno.
El Sistema de Evaluación de Calidad prevé una evaluación trimestral de los notarios, valorando aspectos como el tiempo transcurrido entre la fecha de aceptación de la instrucción notarial y el reporte de la firma; el número de quejas e incidencias contra el total de operaciones asignadas, entre otros aspectos.
De acuerdo al resultado del examen, los notarios recibirán un puntaje que los clasificará por grupos y a aquellos que sean mejor evaluados se les otorgará un mayor número de operaciones por parte del FOVISSSTE.
En la firma del convenio también estuvieron presentes los subdirectores de Crédito y de Asuntos Jurídicos del FOVISSSTE, Víctor Samuel Palma César, y Marisol Delgadillo Morales, respectivamente; así como el notario Víctor Rafael Aguilar Molina.
+++
GRUMA CELEBRA 10 AÑOS DE ÉXITO EN CHINA
· Se ha consolidado en el mercado chino ofreciendo productos Mission de alta calidad que se pueden adquirir en miles de supermercados y tiendas de conveniencia a lo largo de ese país.
· Cuenta con una capacidad instalada para producir anualmente 38 mil toneladas de productos.
· “Hace 10 años llegamos a China y las recompensas están a la vista. Hoy nuestra operación mantiene un crecimiento constante, alcanzando día con día nuevos mercados, clientes y consumidores”, Juan González Moreno, Presidente y Director General de Gruma.
Shanghai, China, a 16 de octubre de 2016.- “Después de una largo camino de 10 años de constante de trabajo y dedicación, hoy los productos de Gruma bajo nuestra marca global Mission están en todo el territorio chino, países de la región Asia-Pacífico y el Oriente Medio”, afirmó el Presidente y Director General de Gruma, Juan González Moreno, al encabezar la ceremonia por el décimo aniversario de su planta ubicada en Shanghai.
“Con esta moderna planta que cuenta con una capacidad instalada para producir anualmente 38 mil toneladas de tortillas de maíz, tortillas de trigo, panes planos como wraps, y frituras, tenemos el orgullo de atender a nuestros clientes de cadenas internacionales y chinas de comida rápida, y lo hacemos como en todo los países y regiones del mundo donde tenemos presencia, con calidad, profesionalismo y ofreciendo productos alimenticios de alta calidad”, agregó el empresario ante funcionarios del Gobierno Chino, clientes y empleados de la empresa.
A lo largo de esta década Gruma se ha consolidado en el mercado chino ofreciendo productos Mission frescos y de alta calidad que ahora sus clientes y consumidores pueden adquirir en miles de supermercados y tiendas de conveniencia a lo largo del país, para llevarlos a sus mesas.
Desde la planta Mission Foods Shanghai, Gruma exporta a países de la región Asia-Pacífico y el Oriente Medio, donde sus productos han ganado adeptos entre los consumidores por su calidad y sabor.
"Hace 10 años llegamos a China para establecer cimientos sólidos y las recompensas están ahora a la vista. El proceso no fue fácil, pero hoy nuestra operación en este gran país mantiene un crecimiento constante, alcanzando día con día nuevos mercados, clientes y consumidores, lo cual nos consolida como la empresa mexicana líder a nivel mundial en la producción de harina de maíz, tortillas y wraps; y con una visión de largo plazo reafirmamos nuestro compromiso de continuar innovando en beneficio de quienes nos prefieren en China y otros países de la región”, puntualizó Juan González Moreno, Presidente y Director General de Gruma.
La planta de Gruma en China fue inaugurada en septiembre de 2006, y para los Juegos Olímpicos de Beijing-2008 fue seleccionada como proveedor oficial de las tortillas que se incluyeron en los menús para los deportistas participantes en la Vigésima Novena Olimpiada celebrada en esa nación.
+++
¡CUIDADO CON LOS GESTORES DE CRÉDITO!
· Hacen variaciones a su modus operandi para cometer fraudes, argumentando créditos inmediatos.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha detectado que las empresas gestoras de créditos, han adecuado su modus operandi para engañar a la población que requiere obtener financiamiento.
Esta Comisión Nacional ha alertado a los usuarios en diversas ocasiones, a no dejarse engañar por este tipo de empresas que prometen financiamiento “a la medida”, sin requisitos como consultar el buró de crédito o comprobar ingresos.
Sin embargo, en los últimos días CONDUSEF ha atendido y asesorado a usuarios que han sido víctimas de fraude por parte de estas gestoras de crédito. La forma en que operan es la siguiente:
1. Captan a la víctima que necesita un préstamo haciendo atractivo el crédito: sin requisitos y con tasas de interés por debajo de las ofertadas en el mercado.
2. Solicitan dejar como garantía las escrituras de alguna propiedad o bien contratar un seguro o fianza, e incluso pagar un estudio socioeconómico para ser autorizado el préstamo.
3. Generalmente las personas optan por pagar el seguro o el estudio socioeconómico, por lo que les requieren una tarjeta de crédito o débito para efectuar el pago, el cual es aplicado en ese mismo momento.
4. Firman un contrato en donde la empresa estipula que sólo son “un servicio de gestoría” para tramitar el crédito, lo cual no garantiza el otorgamiento del crédito.
5. Finalmente, la empresa informa al usuario que su crédito fue aprobado pero que la “institución financiera otorgante”, requiere copias certificadas de escrituras de una propiedad.
6. Como el usuario no cumple con este último requisito, se le informa que su solicitud queda cancelada y que el pago efectuado aplica para cubrir sus honorarios de gestión.
Cabe señalar que aunque se haya ocupado un medio de pago financiero, CONDUSEF no tiene facultades para atender reclamaciones, en caso de algún incumplimiento.
En CONDUSEF llamamos a la población a no dejarse engañar por este tipo de empresas que sólo se aprovechan de la necesidad de las personas, y te recomienda que si estás buscando financiamiento, acudas a instituciones autorizadas y supervisadas.
Toma en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar que se sigan cometiendo este tipo de fraudes:
· En caso de requerir financiamiento, debes cerciorarte de la identidad y registro de la empresa o institución ante CONDUSEF. Es mucho más seguro acudir con instituciones debidamente autorizadas.
· No te dejes engañar por la aparente rapidez para el otorgamiento del crédito.
· No entregues documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, si no estás seguro de que sea una empresa seria.
· Antes de dar la comisión por gastos de gestoría, asegúrate de la viabilidad del crédito.
Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visitar nuestra página de Internet www.gob.mx/condusef también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
+++
Necesario fomentar una cultura de prevención para disminuir pérdidas materiales y humanas ante desastres naturales: Martínez Fisher
Ante la más frecuente exposición de fenómenos perturbadores como son las lluvias torrenciales, grietas de origen natural, así como accidentes, incendios, emergencias o desastres ocasionados por la acción humana, la diputada Margarita Martínez Fisher (PAN) llamó al gobierno capitalino a fomentar una cultura de prevención.
“Es necesario disminuir pérdidas materiales y humanas para que juntos construyamos una seguridad que nos resguarde y nos proteja en el hogar, en la escuela, en el trabajo, en la vía pública o en cualquier lugar donde nos encontremos”, afirmó.
Al fijar la posición del Partido Acción Nacional (PAN), la legisladora demandó al titular de Protección Civil de la CDMX, Fausto Lugo García, mayor información para atender situaciones de emergencia, a fin de prevenir, disminuir y mitigar los riesgos de una sociedad a ser afectada por dichos fenómenos.
“Secretario (Lugo García) con toda la confianza, díganos ¿quiénes son?, sí nos parece importante, sí es relevante que podamos saber qué delegados no están atendiendo esta consideración. No es un asunto de voluntad o de preferencia, no pueden por decidía poner en riesgo a las personas”, dijo.
La legisladora Martínez Fisher manifestó su preocupación por las excavaciones que se realizan en la vía pública por particulares, ya sea por instalaciones telefónicas, de televisión por cable, o en el peor de los casos, de servicio de gas; así como las que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en cuanto hace l suministro de este energético.
La legisladora del albiazul pidió conocer las acciones preventivas en materia de riesgos inherentes a las precipitaciones pluviales extraordinarias, tales como los encharcamientos, inundaciones, deslizamientos de tierra, socavaciones y caída de árboles. “Esto afecta de forma directa la movilidad de la Ciudad y genera un estado de insatisfacción con los ciudadanos”.
La diputada panista exhortó a multiplicar esfuerzos de carácter preventivo en materia de protección civil los Centros de Educación Infantil (Cendis), en colaboración con las dieciséis delegaciones políticas para garantizar estancias seguras para las futuras generaciones.
Pese a reconocer las acciones de esta dependencia, Martínez Fisher dijo que la tarea no se termina y pidió voluntad política, además “anteponer siempre los intereses de los ciudadanos y sus familias ante cualquier otro interés de carácter político o electoral”.
El trabajo de protección civil es permanente y constante, en el que se debe contar con los instrumentos de planeación y normativos necesarios, en los que se establezcan las medidas de prevención y reacción ante los problemas específicos, finalizó.
+++
Apoya Diconsa labor de talladores de ixtle en Tamaulipas
Sus tiendas comunitarias compran este producto a los campesinos, quienes evitan desplazarse a otros sitios a vender su mercancía
El ingreso que obtienen los habitantes es utilizado para comprar mayor cantidad de alimentos para sus familias
En apoyo a 720 familias dedicadas a la talla de lechuguilla en Tamaulipas, Diconsa actúa como regulador en el precio de ixtle al permitir la comercialización en sus tiendas comunitarias, enfatizó el director general de la paraestatal, Juan Manuel Valle Pereña, quien añadió que este proceso ayuda a mejorar la calidad de vida de los habitantes en 5 municipios del estado y mantiene la fuente de empleo de los campesinos.
Durante su gira de trabajo por la entidad, en la que estuvo acompañado por la líder sindical de Diconsa, Rosa García Solís, así como por el encargado de la Sucursal Tamaulipas, José Cruz Ramírez, el titular de la Distribuidora explicó que los pobladores, al reunir varios kilos de fibra de lechuguilla, acuden a la tienda comunitaria San Juan de Oriente, municipio de Jaumave, para vender el producto y ahí mismo, quien así lo desee, surtirse de alimentos para sus familias.
“Esta oportunidad que damos a los pobladores de pagarles a buen precio su ixtle en las tiendas Diconsa evita que las familias se desplacen a otros lugares a vender su producto y, el ingreso que ellos obtienen por esta venta, lo destinan a su alimentación”, dijo el funcionario.
Antes de que la paraestatal interviniera en este proceso de apoyo al campesinado, relató Valle Pereña, las empresas procesadoras de ixtle imponían el costo y la temporada de compra. “Ahora, el panorama luce distinto, los talladores tienen asegurada la venta del producto y la estabilidad en su precio”, añadió.
De la planta de la lechuguilla se extrae ixtle para la elaboración de mecates (lazos), estropajos, fibras especiales para la limpieza de cocinas, morrales, cepillos, escobetillas, hamacas, manteles, toallas, servilletas, bolsas de mano, sombreros, prendas de vestir y cinturones.
Uno de sus principales usos en el extranjero se da en Alemania, donde es utilizado para rellenar asientos de aviones o para el lavado de motores.
En su visita por Tamaulipas, Juan Manuel Valle Pereña reinauguró una tienda comunitaria en el ejido Conrado Castillo, municipio de Jaumave, además de ofrecer una conferencia a universitarios del Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria acerca de la función social de Diconsa, en favor de las poblaciones más apartadas y vulnerables del país.
Asimismo, acudió a la Sucursal Tamaulipas donde, además de charlar con el personal de la paraestatal, supervisó la operación de los almacenes central y rural.
A nivel estatal, Diconsa ofrece cobertura total en los 43 municipios que integran la entidad con un almacén central, cinco bodegas rurales, 673 tiendas comunitarias, 6 tiendas móviles y 9 Centros de Atención a Beneficiarios (CABE).
+++
ELEMENTOS DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIÓN DE LA PGJ CAPITALINA DETIENEN A 18 PERSONAS Y CUMPLIMENTAN DOS ÓRDENES DE APREHENSIÓN POR EL DELITO DE ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO
* Los detenidos fueron resultado de trabajos de investigación en estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC)
* Las órdenes de aprehensión fueron cumplimentadas contra dos hombres; uno de ellos robó a un taxista, mientras que el otro asaltó un microbús
La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que derivado del dispositivo dinámico de investigación denominado “Operativo Metro”, implementado por la Policía de Investigación (PDI) para combatir de manera frontal el delito de robo a transporte público en la Ciudad de México, agentes investigadores lograron detener en flagrancia a 18 personas, quienes desapoderaron de sus pertenencias a usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC).
El operativo se realizó entre el 1 de septiembre y el 14 de octubre del presente año, en diferentes estaciones y horarios de mayor afluencia de pasajeros. Cabe señalar que los detenidos aprovechan la circunstancia para desapoderar a las víctimas de dinero y teléfonos celulares.
Entre los detenidos se encuentran dos mujeres; una de ellas sustrajo el monedero a su víctima, mientras que la otra hábilmente desapoderó a un usuario de efectivo que guardaba en su bolsa trasera.
La mayoría de las puestas a disposición ante las representaciones sociales correspondientes, fueron derivadas de la sustracción de aparatos telefónicos.
En otra acción, elementos de la Policía de Investigación dieron cumplimiento a un mandamiento judicial y pusieron a disposición ante un Juez Penal, a un hombre por el delito de robo agravado (transporte público). Actualmente, el individuo se encuentra interno en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, por lo que se realizó la puesta a disposición del inculpado en el interior de dicho centro ante el impartidor de justicia que lo requirió.
Quedó asentado en la causa penal 204/13, que el 24 de septiembre de 2013, el ofendido conducía su vehículo taxi cuando fue abordado por el probable responsable, en compañía de dos cómplices, quienes le pidieron que los llevara a la colonia Agrícola Pantitlán, en la delegación Iztacalco.
Durante el trayecto, el denunciante fue amagado por uno de los individuos con una navaja, mientras que el sentenciado lo desapoderó de dinero en efectivo y un teléfono celular, posteriormente huyó.
El agraviado solicitó el apoyo de elementos policiales, quienes lo persiguieron y detuvieron, poniéndolo a disposición de la representación social.
En un segundo evento, policías de Investigación dieron cumplimiento a la orden de aprehensión contra un hombre, la cual fue girada por el Juez 31 Penal del Sistema Procesal Acusatorio de la Ciudad de México, en funciones de juez de control, por el delito de robo calificado a bordo de microbús.
Los hechos ocurrieron en avenida Puerto México, entre las calles Tecnológico y Camino Antiguo a Chimalpa, colonia Zentlapatl, en la delegación Cuajimalpa. El individuo fue ingresado al Centro de Readaptación Social Varonil Norte.
La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de robo y consignar a los implicados a fin de mantener la confianza de la ciudadanía hacia las instituciones.
Asimismo, la dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.
+++
Análisis del Primer y Segundo Informe Trimestral Estadístico de 2016 del IFT
México, D.F., a 16 de octubre de 2016. – El pasado miércoles, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer su Primer y Segundo Informe Trimestral Estadístico 2016, que documentan principales cifras sobre la dinámica y estructura de los segmentos que componen al sector convergente de telecomunicaciones y radiodifusión en México.
Conforme a la tendencia mundial, los órganos reguladores compilan, generan y divulgan información y análisis tanto para los usuarios, operadores, así como para fundamentar el efecto de sus propias actividades regulatorias sobre el desempeño del sector. Es por ello muy importante que la información primaria y secundaria que se publique, sea puntual en la captura de los hechos estilizados que busca cuantificar.
Así, estos ejercicios estadísticos aspiran a consolidarse como referentes de medición y análisis sectorial en el entorno macroeconómico nacional y condiciones sociodemográficas de la población.
Algunas Observaciones a la Información Presentada
Una de las principales labores del IFT en su carácter de órgano regulador consiste precisamente en generar o recopilar la información primaria sobre el desempeño de los agentes regulados.
En efecto, la realidad es que al analizar la más reciente información publicada por el IFT se siguen identificando imprecisiones en el cumplimiento efectivo de esta obligación incorporada en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR). De acuerdo con la LFTR, en su artículo 15, fracción L, es atribución del IFT “publicar trimestralmente la información estadística y las métricas del sector”, utilizando como fuentes de información toda aquella que pueda ser requerida a los agentes regulados.
No obstante, la manifiesta intención de mejorar el reporteo de la información y la búsqueda de alineación con las mejoras prácticas nacionales e internacionales al respecto, se hace evidente de nueva cuenta un trecho significativo por alcanzar los estándares internacionales de sus pares regulatorios en otros países, al registrar fallas estadísticas y metodológicas alguna de la información presentada.
Por el contrario, el Informe Trimestral del IFT registra un vasto número de diferencias e inconsistencias con la información dada a conocer directamente y reportada a instituciones bursátiles por los agentes regulados en los distintos mercados.
Diferencias e Imprecisiones Estadísticas
A continuación, se documentan algunos elementos encontrados en los informes susceptibles de mejora y corrección en este continuo ejercicio de información del regulador.
Entre ellos se destacan los siguientes, distantes a las prácticas internacionales y consensuadas por la industria en el dimensionamiento, cálculo y reporteo de principales indicadores.
· Contabilidad de Líneas Móviles. Esta variable constituye uno de los indicadores más simple y básico del sector de telecomunicaciones, en su segmento móvil. El IFT registra una diferencia de doscientas mil líneas, al reportar 109.5 millones de líneas al segundo trimestre de 2016 (2T16), contrario a las 109.7 millones que resultan de la información que reportan los operadores a sus accionistas y a las autoridades financieras, en cumplimiento de su obligación en el marco de la ley.
· Distribución de Suscripciones Móviles por Operador.
o Otro caso identificado en el que la contabilidad de suscriptores del regulador no coincide con aquella reportada por los operadores a sus inversionistas, es el caso del operador preponderante en telecomunicaciones, Telcel. Conforme a su información pública, el operador alcanza 73.1 millones de líneas al 2T16, no así los 72.5 millones que publica el IFT, lo que resulta un error de reporteo que asciende a seiscientos mil usuarios del preponderante. Es importante destacar la importancia de métricas puntuales, sobre todo hoy día en el caso de ese operador, cuando está en revisión su carácter de agente preponderante y las decisiones al respecto deben estar basadas en información confiable.
o Así también, el regulador continúa sin considerar al operador Maxcom que incursionó en el mercado móvil desde 2007 y cuenta al periodo de referencia con seis mil trescientos usuarios.
· Distribución Prepago y Postpago Móvil. Dentro de los reportes, se identifica una inconsistencia al agregar los números de prepago y postpago por operador.
o Si bien en el informe correspondiente al 2T16, la adición de líneas de ambas modalidades de pago (92.0 millones de prepago o 84.0% del mercado más 17.5 millones de postpago o 16.0% del mercado) es la misma que al abonar las líneas totales por operador (109.5 millones); al obtener la suma de líneas de prepago y postpago por operador difieren de la contabilidad de líneas por operador.
o En el caso de Telcel, contabilizan 61.5 millones en prepago y 11.1 millones en postpago que suman 72.7 millones, no así las 72.3 millones de líneas totales que reporta el IFT. En este caso la diferencia asciende a cuatrocientas mil líneas en posesión de los usuarios.
o Para Movistar, se obtienen 24.1 millones de líneas en el caso de prepago y 1.8 millones en postpago que abonan 25.9 millones, diferente a las 26.3 millones de líneas del operador. En este caso la diferencia asciende a cuatrocientas mil líneas menos que las reportadas por el operador en cuestión.
· Dimensionamiento de los Operadores Móviles Virtuales (OMV). En el primer informe trimestral de 2016 (1T16), se provee una participación de mercado de los OMV igual a 0.08%. No obstante, al sumar las cuotas individuales de cada operador se obtiene una participación conjunta de 0.76%, en la que el operador Virgin Mobile alcanza 0.6%.
· Ingreso Promedio por Usuario (ARPU, por sus siglas en inglés) por Operador.
o El ARPU se define como la división de los ingresos operativos en conjunto de diversas partidas, tales como cargos mensuales de transmisión de voz y de transmisión de paquetes de servicios designados, entre el número de usuarios del operador de servicios.[1]
o El criterio internacionalmente empleado para el cálculo de este indicador contrasta con la definición del IFT, en razón de que calcula el ARPU como la división de ingresos brutos totales (ingresos por venta de servicios, equipos y accesorios, pagos de interconexión entre operadores, renta de infraestructura, entre otros) entre el número suscriptores totales por cada operador.
o De esta manera, el ARPU del mercado móvil reportado por el regulador para el caso de Telcel es de $187 pesos mensuales y se diferencia en 47% respecto al ARPU reportado directamente por el operador de $147 pesos.
o Para Movistar, la diferencia es de 49%, al contrastar el ARPU del regulador de $97 pesos al mes frente a $65 pesos publicado por el operador.
Descuidos estadísticos, tropiezos regulatorios
Estos y otros ejemplos de discrepancias o inconsistencias estadísticas por parte del IFT se manifiestan reiteradamente en sus informes trimestrales.
Resulta esencial para el IDET que el órgano regulador prevenga oportunamente la comisión de estos errores, puesto que, del correcto dimensionamiento y eficaz recopilación de información primaria de los mercados, depende la instrumentación de herramientas regulatorias para la gestación de un entorno de competencia efectiva.
Por supuesto que es importante que, en su captura de hechos estilizados de los mercados, emplee información y metodologías robustas, para así empatar efectivamente con las mejores prácticas internacionales.
Evidentemente, cualquier ejercicio de medición obtenido a partir de estas fallas estadísticas, resultará en interpretaciones desatinadas, e incluso en decisiones viciadas de política regulatoria por parte del IFT.
Acerca del IDET
El Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) es una asociación civil mexicana, constituida en julio del 2002, con fines estrictamente académicos, de investigación y propositivos, integrado por un grupo de especialistas del sector de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información, que contribuyen al perfeccionamiento del marco regulatorio existente.
+++
Autoridades municipales clausuran puntos de venta de alcohol
En un operativo en coordinación con Protección Civil y Comercio Establecido municipales, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán realizó el cierre de cinco comercios ilegales que abastecían bebidas alcohólicas en diferentes puntos del municipio.
El titular de la policía local, Cristóbal Hernández Salas, explicó que en este dispositivo de seguridad se realizó la revisión de 10 comercios dedicados a la venta de bebidas embriagantes, de las cuales cinco fueron clausuradas por operar de manera ilegal, mientras los otros cinco fueron citados para revisar el estado legal y operativo de sus establecimientos.
“La ciudadanía se preocupa por estos lugares donde se consume alcohol y mucha gente que acude ahí suele tener actitudes violentas, de esta forma logramos cerrar cinco establecimientos ilegales ubicados en las localidades de Herreros, Mineros, Xaltipac y Vidrieros”. Durante este operativo se realizó la puesta a disposición de 16 personas al juez conciliador.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++
Brindan diplomado a psicólogos en Chimalhuacán
Como parte de la oferta educativa que ofrece el Centro Integral de Salud Mental (CISAME) Chimalhuacán, se impartió el diplomado Terapia Conductual Contextual dirigido a estudiantes y profesionales tanto de psicología como psiquiatría, informó el director, Christian Emanuel González Escobar.
El titular indicó que durante nueve meses, los asistentes recibieron capacitación en temas como activación conductual, aceptación y comprensión; psicoterapia analítica funcional y dialéctica conductual; ello con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes.
Añadió que el diplomado fue avalado por el Instituto de Ciencia Conductual y Terapias Integrativas, así como la agrupación latinoamericana Association For Contextual Behavioral Science (ACBS México Chapter).
“Este diplomado fue dirigido a estudiantes de psicología y especialistas de las áreas de salud mental, con el fin de que puedan dar una consulta clínica eficaz en tratamientos de trastornos mentales, de personalidad, psicópatas, así como depresión, ansiedad, suicidio y consumo de sustancias” señaló González Escobar.
Cabe destacar que al diplomado asistieron especialistas del CISAME y CAPA, así como estudiantes de psicología de Texcoco, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y de la Universidad La Salle Nezahualcóyotl.
Finalmente invitó a estudiantes y profesionales a actualizarse constantemente para lo cual el CISAME abrirá una convocatoria de inscripción para nuevos diplomados en materia de salud mental que darán inicio en el mes de marzo.
+++
Detienen a dos presuntos por robo a transeúnte a bordo de motoneta
En un dispositivo realizado en el barrio de Xochiaca elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán detuvieron a dos sujetos, presuntos responsables de robo a transeúnte.
El titular de la policía municipal, Cristóbal Hernández Salas, explicó que elementos de la Región IV fueron notificados por la víctima a la altura de la iglesia de Xochiaca por lo cual, inmediatamente comenzaron una persecución para capturar los delincuentes.
“De forma inmediata realizamos un dispositivo de búsqueda en la zona. En el operativo participaron elementos a bordo de la unidad SPM 21073, quienes detuvieron a dos hombres a la altura de la Avenida Puerto, presuntos responsables, mismos que cometían sus fechorías a bordo de una motoneta”.
La víctima identificó plenamente a sus agresores, quienes minutos antes la habían despojado de un teléfono celular. Asimismo, al realizarles la inspección de rutina a uno de ellos le fue encontrada un arma punzocortante.
Los dos presuntos ladrones José N. de 26 años y Bayron N. de 25 años fueron trasladados hacia la Agencia del Ministerio Público de Chimalhuacán, donde personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) inició las investigaciones correspondientes bajo el Número Único de Caso (NUC) NEZ/CHI/026/080443/16/10 y con el NIC NEZ/CHI/MPI/258/00252/16/10 por el delito de robo con violencia.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++
Inauguran área recreativa en Deportivo El Tepalcate
Para contar con más espacios públicos para la sana convivencia y la actividad física, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán inauguró el área de juegos infantiles dentro del Deportivo El Tepalcate, que beneficia a mil 850 personas de la colonia Tepalcates y barrios aledaños..
“Hace 16 años, los niños no tenían otra diversión más que brincar de un tabique a otro en medio del lodo; ahora nos interesa que nuestros infantes tengan instalaciones dignas para su recreación”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.
La zona recreativa tiene una superficie de mil 240 metros cuadrados, cuenta con dos módulos de juegos infantiles con capacidad para 200 niños, bancas, áreas verdes con árboles tipo ficus y arrayán, y luminarias con lámparas LED ahorradoras de energía; asimismo, esta etapa tuvo una inversión de siete millones 994 mil 784 pesos.
La munícipe añadió que la segunda parte de las labores consistirán en “la colocación de una barda perimetral, la construcción de más módulos de juegos, sanitarios, así como un espacio de ejercitadotes”.
“Todo eso es un proyecto integral para el sano esparcimiento familiar y para la actividad física. Los chimalhuacanos tenemos que hacer ejercicio con el fin de evitar enfermedades crónico-cardiovasculares como hipertensión o diabetes”.
Pineda Ramírez invitó a la ciudadanía “a cuidar este espacio recreativo, producto la lucha y el trabajo de la gente de Chimalhuacán. Solo un pueblo organizado va a salir adelante”.
A nombre de los vecinos de la colonia Tepalcates, la señora Rebeca Arellano Velasco, agradeció al gobierno municipal por el trabajo hecho en esa zona: “Además del Deportivo, esta área recreativa va a servir mucho a los niños, para alejarlos de los vicios y actividades ilícitas. Es un orgullo ver cómo se ha convertido un sitio que era un basurero en un espacio deportivo”.
+++
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Estudio Comparativo de Protección de Datos de 2016
Visibilidad y Madurez de un Programa de Prevención de Pérdida de Datos
Cuando las principales organizaciones de todo el mundo inician el camino hacia la prevención de pérdida de datos, tratan con un promedio de 20 incidentes de este tipo cada día. Los incidentes deben ser investigados, los comportamientos evaluados, y las mitigaciones implementadas por un equipo especializado en este tema que probablemente no ha crecido desde que la solución de prevención de pérdida de datos (DLP, por sus siglas en inglés) fue implementada, en promedio, hace cuatro años. Aunque el 83% de las organizaciones dicen contar con una solución completamente desplegada que satisface la mayoría o la totalidad de sus necesidades, el 33% informa que siguen sufriendo una importante pérdida de datos, y muchas otras puede que ni siquiera sepan si perdieron datos.
Intel Security y el Instituto Ponemon, se complacen en presentar las conclusiones del Estudio Comparativo de Protección de Datos de 2016: Visibilidad y Madurez de un Programa de Prevención. El propósito de esta investigación es comparar la tasa actual de incidentes de pérdida de datos a lo largo de diversas industrias y geografías, aislar los componentes críticos de la madurez de DLP, e identificar importantes áreas de enfoque para incrementar la visibilidad y ayudar a prevenir incidentes.
La investigación se realizó en Norteamérica (Estados Unidos y Canadá), India, Reino Unido, y la región de Asia-Pacífico (Australia, Nueva Zelanda y Singapur), y encuestó a 1,000 profesionales de TI y de seguridad de TI de servicios financieros, menudeo, gobierno, cuidado de la salud y manufactura, en organizaciones comerciales (1,000 – 5,000 empleados) y empresariales (más de 5,000 empleados).
Descubrimientos Clave
· Las organizaciones trataron con un promedio de 20 incidentes diarios. El promedio del número de incidentes en el comienzo fue de 20 por día, pero aproximadamente el 17% de los encuestados informaron menos de 5 y 7% informaron 50 o más. El tamaño de la organización estuvo directamente relacionado con el número de incidentes sufridos, desde 15 (de 1,000 a 3,000 empleados) a 27 (más de 5,000 empleados).
· El costo promedio de una fuga de datos varía de $80 a más de $350 dólares por registro. La pérdida o el robo de los registros de pacientes representa la fuga de datos más cara, mientras que las organizaciones gubernamentales sufren la fuga de datos menos costosa per cápita.
· El despliegue de DLP promedio es de casi 4 años y satisface la mayoría de los requisitos. Como el número de incidentes, la duración del despliegue está directamente relacionada con el tamaño de la organización, siendo las organizaciones más pequeñas las que están atrasadas aproximadamente un año. Sin embargo, existe una amplia distribución en las respuestas, con algo menos de la mitad de todas las organizaciones con despliegues de entre 1 y 3 años.
· Este fue un estudio ciego, es decir, a los encuestados no se les dio ninguna indicación de qué compañía fue la patrocinadora. Intel Security fue predominantemente seleccionada.
· La mayoría de configuraciones no están generando suficiente visibilidad hacia posibles incidentes de pérdida de datos. Uno de los mayores desafíos de la prevención de esto es la incertidumbre alrededor de falsos negativos, o incidentes que no se denuncian. Más del 40% de los encuestados está utilizando sólo una de las opciones de configuración de DLP disponibles, por lo que corren el riesgo de no recibir suficiente visibilidad hacia posibles incidentes. Peor aún, ¡5% del grupo dijeron que no sabían cómo funciona la tecnología!
· Las organizaciones necesitan ser más proactivas a la hora de notificar a los usuarios y compartir información de incidentes. La mayoría de las organizaciones están formando a sus empleados para considerar el valor de los datos que están procesando. Sin embargo, sólo el 33% de las organizaciones están compartiendo los resultados de su solución DLP hacia afuera del equipo de seguridad. Sin retroalimentación, es difícil mejorar la protección de la información confidencial.
· Las organizaciones consideran que los despliegues de nuevos proyectos (40%) y las reorganizaciones internas (38%) son las causas más probables de un incremento de incidentes, pero los incrementos reales fueron informados como de ser del 10% o menos. Los mayores incrementos porcentuales fueron causados por los eventos menos citados: las revelaciones financieras no publicadas (25%) y el uso por parte de los empleados de los medios sociales (24%), fueron los desencadenadores más probables de los picos de 20% o más en incidentes de pérdida de datos.
Componentes Críticos de Madurez de DLP
Establezca su configuración DLP para monitorear y bloquear incidentes
El bloqueo automatizado de incidentes no sólo reduce la carga en el equipo de seguridad, sino que proporciona información esencial para ayudar a los usuarios a cambiar su comportamiento y reducir futuros incidentes.
Las implementaciones DLP deben utilizar múltiples métodos de identificación de datos para la capturar incidentes
Los datos no estructurados, como documentos de oficina, son cada vez más objeto de robo de datos y no pueden ser identificados como confidenciales o delicados si se basan sólo en expresiones regulares. Otros métodos, tales como diccionarios y análisis de datos no estructurados, son necesarios para hacer que la postura de seguridad esté alineada con los métodos de ataque, riesgos y blancos de hoy.
Más incidentes implican mayor visibilidad del movimiento de datos
Más incidentes representan más trabajo, pero también reducen la probabilidad de falsos negativos e incrementan la probabilidad de que usted detecte una exfiltración de datos. Conforme el equipo de prevención de pérdida de datos obtiene experiencia con la naturaleza de estos incidentes, puede utilizar una técnica avanzada, como la formación de usuarios, clasificación de datos o bloqueo automatizado, para reducirlos.
Asegúrese de que usted esté observando múltiples tipos de datos estructurados y no estructurados
Aunque 48% de las organizaciones monitorean el acceso a la información de crédito personal, sólo 38% observan información personalmente identificable de clientes y empleados e información personal de salud. Estos tipos de datos son cada vez más valiosos para los ladrones de datos, y están haciendo de las organizaciones de todos los tipos blancos probables. El número de actividades monitoreadas tiene un fuerte efecto sobre el número de incidentes diarios. Monitorear una actividad genera un promedio de 17 incidentes diarios, mientras que el monitoreo de cinco actividades genera un promedio de 58 incidentes diarios.
La formación de los usuarios y la retroalimentación continua se necesitan para cambiar el comportamiento
Depender exclusivamente de productos DLP para identificar y prevenir la pérdida de datos sin el resto de los otros componentes de formación, no parece ser el mejor abordaje. La gran mayoría de las organizaciones están empleando DLP para reforzar el conocimiento de datos, y están descubriendo que esto está ayudando a reducir el número de incidentes. Lamentablemente, muchos no comparten los resultados de su DLP con líderes de negocios, lo que potencialmente hace que los empleados reciban información contradictoria del equipo de seguridad y de su líder de negocios.
Asegúrese de que usted observa tantos vectores de movimiento de datos como sea posible
La mayoría de las organizaciones está intentando detectar usos sospechosos de correo electrónico. Sin embargo, este medio no es el vehículo más probable para la exfiltración de datos perpetrada por personas de adentro. Según un estudio previo de investigación de Intel Security sobre métodos de exfiltración de datos, el 26% de robos por parte de agentes internos involucró laptops robadas o unidades USB. Menos del 40% de las organizaciones tuvieron visibilidad de DLP en el endpoint.
Áreas de enfoque importantes para visibilidad futura
Este estudio proporciona puntos de referencia útiles que pueden emplear las organizaciones para evaluar sus capacidades de DLP, configuraciones, niveles de asignación de personal y actividades relacionadas de conocimiento y formación de pérdida de datos. Comprender las causas subyacentes de los incidentes de pérdida de datos, y especialmente las actividades que desencadenan las fluctuaciones en el número de incidentes, es crítico para construir métodos de prevención sostenibles contra pérdida de datos.
Saber cómo se mueven sus datos internos proporciona visibilidad para detectar cuando los ladrones pretenden imitar el comportamiento del cliente o eludir los controles de seguridad, como cuando se presenta el uso de aplicaciones no aprobadas o cifrado donde no es necesario.
Un resultado importante de este estudio es que la conformidad regulatoria ya no es el motivo número uno para la implementación de DLP. La protección de datos fue citada por más de las tres cuartas partes de los encuestados como el principal motivo para tener una solución DLP. Esta es una buena noticia, porque la conformidad no es garantía de seguridad y privacidad. En vez de ello, se necesitan controles de seguridad y privacidad adecuados para asegurar la prevención de pérdida de datos, y, por lo tanto, la conformidad. Al mismo tiempo, comprender y gestionar los datos fue el motivo menos citado, y hasta que esto llegue a la cima de la lista, la pérdida de datos probablemente seguirá siendo un problema importante.
La clasificación de datos, encontrar y marcar datos a lo largo de todos los sistemas de la organización, sigue siendo una capacidad subutilizada. Para obtener los mejores resultados, los sistemas de clasificación de datos deben ofrecer una mezcla de clasificación automática mediante el uso de múltiples métodos de identificación y clasificación manual que pueden utilizar los empleados para aumentar el sistema automatizado. Esta clasificación hace que al crear o compartir documentos se proporcione formación y sensibilización adicional mientras los empleados realizan sus actividades cotidianas.
Conclusión
La pérdida de datos es un problema grave y sigue afectando a muchas organizaciones en todo el mundo. Todas las organizaciones están en riesgo, independientemente de país, sector o tamaño.
La visibilidad está en el centro de la prevención de pérdida de datos, ya que no se puede proteger lo que no se detecta. Esto implica el uso de múltiples opciones de configuración de DLP para garantizar que sus políticas y procedimientos corporativos están siendo monitoreados y aplicados. También significa desplegar soluciones DLP para cubrir los datos a lo largo de toda la organización, en reposo, en procesamiento y en movimiento, en la red corporativa, en los endpoints, y en las nubes. También se necesita una asignación de personal adecuada para que todo esto suceda, ya sea desarrollar las configuraciones y procesos necesarios, ajustarlos para obtener un rendimiento óptimo, o investigar incidentes.
+++
BANAMEX : Sector de consumo de México: Estimados del 3T16
El crecimiento del EBITDA -6 p.p. anual vs. 1S16; Walmex, Chedraui más resistentes; Bimbo y Lala, las que menos
Con el inicio de la temporada de reportes del 3T16 de las compañías mexicanas de consumo el miércoles, 19 de octubre, esperamos una desaceleración del crecimiento anual del EBITDA del sector a un 10%, aún razonable, vs. 16% en el 1S16. Los principales factores que explicarían este enfriamiento son: 1) una desaceleración del aumento de los salarios reales a menos de 1% para fin de año vs. 3% en enero; 2) bases comparativas anuales de ingresos más difíciles que durante el 1S16; 3) los precios más altos del azúcar; y 4) una menor depreciación anual del peso, lo cual reduce el efecto cambiario positivo de las utilidades en dólares. El crecimiento esperado del EBITDA del 10% es superior a nuestras expectativas en Brasil y Chile.
Las minoristas Walmex, Sanborns y Chedraui deberían estar entre las menos afectadas por la tendencia de desaceleración esperada del crecimiento anual de las utilidades en el 3T16 vs. el crecimiento en el 1S16 (Figuras 1 y 2). Esta proyección refleja en parte las ganancias de participación de mercado (Walmex), y la falta de exposición de las minoristas a mercados internacionales débiles como Brasil, Argentina y Ecuador. Asimismo, destacamos las mayores presiones a los márgenes brutos en compañías de alimentos y bebidas como Arca-Contal, Bimbo y Coca-Cola Femsa (KOF), cuyas coberturas cambiarias revolventes peso/dólar asociadas con sus costos de ventas en dólares en México están alcanzando máximos anuales.
La mayor desaceleración del crecimiento anual de las utilidades en el 3T16 vs. 1S16 corresponderían a Bimbo y Lala, según nuestros estimados. Para Bimbo, destaca nuestra expectativa de un menor crecimiento (en dólares) de la industria panificadora en EUA, y una mayor contracción del margen bruto en México. El menor aumento de las utilidades en el 3T16 vs. el 1S16 provendría de Lala, debido principalmente a la incorporación de varios activos recientemente adquiridos (que ofrecen menores márgenes) a Laguna Dairy y sus costos de ventas en dólares sin cobertura.
Estamos subponderados en el segmento de compañías mexicanas de consumo, debido a la valuación (Figura 16) y a una tendencia de desaceleración de crecimiento de las utilidades que debería mantenerse en el 4T16. Sin embargo, reiteramos nuestras recomendaciones de Compra de Arca-Contal (estrategia de crecimiento a un precio razonable -GARP- ayudada por la adquisición pendiente en Texas), de Femsa (valuación poco exigente de crecimiento, y activos de farmacias subvaluados), de Walmex (rendimiento de dividendo líder de 5%), y de Chedraui (un valor atractivo por la esperada recuperación del crecimiento de las VMT en 2017).
+++
Para este Buen Fin, Old Navy ofrece 30% de descuento en toda la tienda y la oportunidad de ganar en grande
Old Navy la marca americana de ropa y accesorios anunció 4 días de increíbles ofertas especiales para celebrar “El Buen Fin”, comenzando el viernes 18 de noviembre y hasta el lunes 21 de noviembre.
Old Navy ofrecerá 30% de descuento en todas sus tiendas (no aplica en Gift Cards y en ofertas “sólo hoy”) en todos sus puntos de venta con horario extendido de 10 am a 11 pm. Además, tendrá ofertas especiales durante cada dia:
• Viernes, 18 de noviembre: 50% de descuento en todos los zapatos
• Sábado, 19 de noviembre: 50% de descuento en jeans para toda la familia
• Domingo, 20 de noviembre: Playeras de manga larga para adultos en $149 y playeras de manga larga para niños en $99 pesos
• Lunes, 21 de noviembre: 50% de descuento en todos los suéteres
Adicional al 30% de descuento en todas las tiendas, Old Navy tiene una gran sorpresa para todos sus clientes para esta temporada. Los detalles de esta promoción serán reveladas en los próximos días, pero digamos que, un afortunado cliente tendrá un millón de razones para celebrar durante las fiestas decembrinas.
“Old Navy ofrece los imprescindibles de moda para toda la familia, a precios increíbles para este “Buen Fin” señala Blair Dunn, VP y GM Internacional de Old Navy. “Estamos ansiosos en poder retribuir a nuestros clientes su fidelidad, con las mejores ofertas de la temporada, además de precios especiales en toda la tienda, todo esto en un entorno y experiencia de compra divertida.”
Old Navy tiene tiendas en los siguientes puntos: Oasis Coyoacán, Toreo Parque Central, Forum Buenavista, Parque Tezontle, Plaza Tlalne Fashion Mall, Plaza Ciudad Jardín, Parque Vía Vallejo, Parque Delta, Mundo E, y Multiplaza Aragón, así como Paseo del Carmen en Playa del Carmen, Galerías Serdán en Puebla y Antea Lifestyle Center en Querétaro.
Para saber más, únete a nuestra conversación en Twitter con el hashtag #SiFueraMillonario @OldNavymx
+++
CUATRO LICITACIONES PARA EL NUEVO PUERTO DE VERACRUZ EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS: GRdeT
· El coordinador general de Puertos y Marina Mercante encabezó la inauguración del Taller Internacional Pre COP 13, “Construyamos una Estrategia para la Integración de la Biodiversidad Biológica en la Planeación y Desarrollo de las Ciudades Portuarias”
· La sesión fue en el Puerto de Veracruz y participaron funcionarios de diversas dependencias entre ellas Semarnat, SEMAR, entre otros
· Anunció que será en las próximas semanas cuando inicie el proceso de licitación de cinco terminales del Nuevo Puerto de Veracruz
· También presidió la ceremonia de reconocimientos a personal que participó durante el combate al incendio del buque-tanque Burgos, los días 24 y 25 de septiembre
En las próximas semanas se iniciarán los procesos de licitación para la construcción de las cinco terminales que se tienen contempladas en la primera etapa del nuevo Puerto de Veracruz, afirmó el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, en el marco del Taller Internacional Pre COP 13, “Construyamos una Estrategia para la Integración de la Biodiversidad Biológica en la Planeación y Desarrollo de las Ciudades Portuarias”.
Ruiz de Teresa, dijo que las terminales a licitar son la de contenedores, de granel agrícola, de granel mineral, de usos múltiples y la de hidrocarburos y que será en noviembre que iniciará también el proceso de dragado.
Consideró que es un proceso que ya no se detiene, con una inversión de más de 30 mil millones de pesos del cual más del 80% es dinero privado y el 20% es dinero público, lo que refleja la confianza que hay en el país, y confió que será en el primer semestre de 2018 cuando se registre el primer atraque en el Nuevo Puerto de Veracruz.
En gira de trabajo por esta ciudad, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante dio un mensaje de bienvenida a los participantes a este taller, que se inscriben con miras a la COP 13 que se llevará a cabo próximamente en el Puerto de Cancún, Quintana Roo, y que planea lograr la integración del sector urbano y portuario, y a la vez, fortalecer la potencialidad para transitar hacia los objetivos de desarrollo sustentable.
En este sentido, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante dijo que es fundamental para México ver las cosas desde el punto de vista de desarrollo sustentable y que para alcanzar este objetivo México ya cuenta con dos de los tres puertos verdes que hay en América Latina. Los puertos de Ensenada en Baja California y Lázaro Cárdenas en Michoacán.
El funcionario añadió que el puerto de Manzanillo tiene la clasificación de puerto limpio, certificado por la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) y que en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de la CGPyMM se trabaja intensamente para apoyar la meta de mantener espacios limpios y amigables con el medio ambiente.
Posteriormente, Ruiz de Teresa participó en la ceremonia de reconocimiento al personal que participó durante el combate al incendio del buque-tanque Burgos, los días 24 y 25 de septiembre, en el Centro de Rescate y Extinción de Incendios de la Administración Portuaria Integral Veracruz (API-VER).
Aseguró que en esta intensa jornada de 39 horas de combate contra el siniestro, no hubo derrame de hidrocarburos que afectara a los corales ni al medio ambiente, añadió que al respecto hay un análisis que hizo la PROFEPA que dictaminó la no implicación de desastre ecológico alguno.
Los reconocimientos fueron entregados a personal de Pemex, de la Secretaría de Marina, de la propia API-VER, del gobierno del estado, del municipio y a tres pescadores que con valentía y desinteresadamente colaboraron en las faenas de extinción del siniestro.
Ruiz de Teresa subrayó que fue el trabajo conjunto, coordinado entre los órdenes de gobiernos, autoridades portuarias e incluso pescadores de la región que actuaron desinteresadamente en estos trabajos lo que permitió que la eventualidad no pasara a mayores y que por ello, en realidad nunca representó un riesgo para los pobladores ya que siempre estuvo el incidente bajo control.
+++
Diversas intervenciones durante la 59 Reunión Anual de la Unión Internacional de Magistrados.
-MODERADORA: Escuchemos las palabras del Magistrado Edgar Elías Azar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y Presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos.
-MGDO. EDGAR ELÍAS AZAR: Ciudadano Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto; señora Patricia Mercado Castro, representante del señor licenciado Miguel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; señor licenciado Humberto Castillejos, Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal.
Señora Procuradora General de la República, señora Presidenta de la Unión Internacional de Magistrados, señor Secretario General de la Unión Internacional de Magistrados, señoras y señores Magistrados del mundo que nos acompañan.
Derecho, democracia e imperio de la ley, son las tres divisas que aquí y ahora dominan en las mentes y en los espíritus preclaros de los más de 300 señoras y señores Magistrados que nos acompañan, provenientes de todos los continentes.
No como receta definitiva, ni como códice, sino como elementos de una argumentación constante y permanente. Jueces, representantes de 66 países del mundo, que se han dado cita en nuestra hermosa capital mexicana y que comparten un mismo compromiso, que es asegurar la paz y el bienestar de las personas en el mundo, desde la protección de sus necesidades más básicas, las que permiten la sustancia biológica de los seres humanos, hasta el reclamo más angustiante sobre nuestras familias, nuestras posesiones o nuestro porvenir.
Tengo el honor muy significativo y el agrado muy señalado de dar la bienvenida a todos ustedes, a todos nuestros visitantes e invitados especiales, a todos los amigos de la Judicatura mexicana, a quienes con tanto agrado recibimos y atendemos en esta 59º Reunión Anual de la Unión Internacional de Magistrados, la primera realizada en nuestro país.
Nos honra y estimula con su presencia el señor Presidente de la República, el licenciado Enrique Peña Nieto. Un líder nacional que ha estado cerca de las funciones del Estado dedicadas a impartir justicia, un líder que ha sabido hacerlo con oportunidad, con vigor, con voluntad y con trabajo.
Al solidario Presidente con las causas de la justicia, nuestra gratitud, no sólo con su presencia, que mucho nos estimula, sino por el impulso sin precedente que le ha dado a la transformación de la Judicatura mexicana.
Gracias, señor Presidente.
Su cercanía ha sido determinante para construir juntos mejores caminos para la justicia, esa justicia para el pueblo, esa justicia cotidiana que cada ciudadano espera confiado y es, a la vez, demandante de confianza, credibilidad y honestidad.
El Presidente Peña Nieto sabe bien del respeto y de la distancia entre Poderes, pero sabe también del necesario impulso que la Judicatura requiere, de la voluntad política que a él le sobra y, con ella, del apoyo de todas las instituciones públicas y de la sociedad misma para hacer progresar los arduos trabajos de la justicia.
La relación entre justicia y política no siempre ha sido fácil, no siempre ha sido tersa, pero en el mundo en que vivimos hoy es necesaria.
Un mundo que parece estar más tironeado por posiciones extremas, que tanto daño hacen a la democracia y a la justicia; un mundo cada vez más sometido por aquellos que insisten con peligrosa necedad en la imposición de creencias a través de la violencia, violencia que daña ideales, violencia que daña principios, pero, sobre todo, violencia que daña a personas, mujeres, niños y hombres de bien.
Sigue existiendo, por más paradójico que parezca, una lucha por la democracia y la justicia que parece no terminar. La paz, aparentemente inalcanzable, aparentemente impalpable, debe seguir siendo para muchos el norte de nuestras brújulas y el sentido de nuestra existencia.
Por tradiciones que antaño sonaban plausibles, porque la historia así lo requería, se hablaba de que los jueces no tienen y no pueden tener relaciones con la política de ninguna clase.
Los jueces eran, por regla y formación, ascéticos ideológicos, ajenos a lo político. Desafortunadamente muchos de ustedes lo saben bien, quisiera que no lo supieran, que bajo regímenes autoritarios y totalitarios, los jueces son las primeras víctimas. Se les hace olvidar su papel de interpretadores de la ley, su rol de contrapeso necesario como garantía de la libertad y, por conveniencia, se convierten en simples repetidores mecánicos de la letra de la ley, de una ley no democrática, de una ley no legítima, de una ley, en suma, injusta.
El primer paso de la tiranía es siempre y será el de someter la independencia y la autonomía judicial, en aras de fortalecer el poder de un gobierno político de facto.
Creo que debemos continuar con el discurso, con el mensaje, y lamento mucho el ruido, pero espero que se oiga y se entienda bien.
Se oye bien atrás, verdad. Ya.
Señor Presidente de la República:
Tiene usted la oportunidad de ver los rostros de los integrantes de la Judicatura del mundo reunidos aquí, en nuestro país, en nuestro México querido.
Todos hemos venido a enseñar y aprender; pero, también, venimos a manifestar nuestra indignación por sucesos que en este momento acontecen, pues hoy mismo hay países que tienen privados de la libertad a jueces y funcionarios judiciales, por el único pecado de haber sido valientes en la defensa de la independencia judicial.
Nuestra lucha, señor Presidente de la República, la de los jueces y la suya, desde la política, es la misma, la constante y perpetua defensa por la democracia. Hoy por hoy nuestra ausencia en el quehacer político ya no cobra ningún sentido.
Los jueces somos, definitivamente, parte del Estado y, por ello, nuestra lucha es, también, por la consolidación de la libertad, la igualdad y el bienestar social. El Estado mexicano lo ha sabido entender bien, y ha sabido respetar y reconocer el papel de la Judicatura en su más cabal definición: autónoma por decisión; independiente frente a factores externos; comprometida con la justicia y la libertad, y respetuosa de la ley y del derecho.
El verdadero estadista es, como dijera Bolívar, aquél que sabe fraguar proyectos. Frente a usted, señor Presidente, complementaría la idea diciendo, que un verdadero estadista es, también, aquél que no renuncia nunca a sus principios ni frente a los injustos ataques, ni ante las adversidades que las circunstancias presentan.
La Judicatura del mundo está presente en este momento y en este salón frente a usted, y estamos todos conscientes de que todos los jueces, sin excepción, debemos librar la batalla para vencer y convencer en democracia, pero que no lo podemos hacer solos y que nuestra responsabilidad está en entender y revalorar los principios ideológicos de la libertad, de la igualdad, aunque estos no terminen por permear en todos los rincones del mundo.
Los jueces ya no debemos temerle al debate ni a la construcción de consensos. Ya no debemos temerle a nuestra cercanía con la ciudadanía, ni a mostrar nuestro compromiso por la justicia.
Si queremos que la paz y la democracia triunfen, ya no debemos seguir guardando nuestros ideales detrás de una toga que nos representa. Sin traicionar nuestra esencia, tenemos y debemos de llevar nuestros ideales al mundo de lo posible.
Nuestra presencia, nuestra toga y nuestros martillos deben ser recordatorios de que hagamos lo que hagamos y digamos lo que digamos, siempre debe ser en favor de las causas correctas, por los principios adecuados.
Nuestra labor en el mundo es cada vez más compleja y por ello requerimos de mayor compromiso, de mayor presencia en la configuración democrática del Estado, ya no en contra, ya no debajo, sino siempre a un lado, hombro con hombro.
No existe dilema alguno entre el rigor de la ley y la flexibilidad para la solución de problemas. El diálogo y la concertación son legítimos, en tanto se preserva el bien público y se mantienen las potestades del Estado.
La labor de un Estado requiere de instituciones, requiere de legislación, de administración y de jueces fuertes e independientes, pero también requiere de ideología para marcar el rumbo, para explicarle a los ciudadanos dónde queremos ir y por qué y para qué, y para invitarlos a que nos acompañen en el camino de la democracia y la justicia.
No se pueden soltar velas y permitir que el viento las hinche sin rumbo y sin tregua. Los Estados modernos y democráticos, como el que usted impulsa requieren quilla y timón, ideología y voluntad política, pensamiento y acción para obrar en consecuencia, sin descuidar principios y memoria.
A la Judicatura del mundo los tribunales mexicanos le decimos que cuando regresen a sus estrados judiciales, digan con absoluta confianza y veracidad sobre el camino de la justicia, en México, que ha sido impulsado por el Estado mexicano, que comenten que en nuestro nombre sobre los cambios paradigmáticos que el Gobierno de la República ha impulsado en el sistema de justicia que no han sido fáciles, que no han sido tersos, pero que han comenzado a rendir esos frutos que nos abren al optimismo y a la esperanza, que los cambios ya permean en México, en todas las materias, no solamente en la penal, sino en la civil, en la mercantil y en el derecho familiar.
Magistrados del mundo:
Cuando vuelvan a sus juzgados, inviten a sus pares a que vean y oigan a nuestros jueces resolver en pocos días lo que antes tomaba años, para que vivan nuestra transformación sin precedentes, la que solamente se ha logrado a través de la coordinación y el solidario acompañamiento de los tres Poderes del Estado, coadyuvancia que siempre ha sido en el marco de una total y absoluta independencia judicial.
Esto lo digo con enorme satisfacción. Nada en la Ciudad de México hubiera sido posible sin el trabajo coordinado que el ciudadano Presidente de la República, el Jefe de Gobierno y las respectivas Cámaras realizaran frente a los Poderes Legislativo local y federal.
Nuestra gratitud al Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, que alcanzó el liderazgo en esta ciudad y que entiende bien los problemas de la justicia, porque salió de aquí, de nuestro Poder Judicial de nuestra ciudad.
Los jueces del mundo creen en causas. Las defendemos con pasión en nuestras sentencias y, por ello, rechazamos el relativismo retórico por parte de quienes aspiran a gobernarlos, representarlos o juzgarlos.
La batalla para convencer y vencer en democracia pasa por discutir, por entender y revalorar la función práctica de la justicia.
Derechos humanos, democracia e imperio de la ley. Tres principios que nos unen. Tres elementos de nuestra identidad como juzgadores. Tres piezas claves que representan nuestras divisas en la lucha por la paz y en nuestra esperanza para un mundo mejor.
La Judicatura mexicana está de pie, señor Presidente. Y está de pie junto a usted para acompañarlo en la transformación de la justicia mexicana.
Gracias a nombre de los tribunales del país.
Muchas gracias a todos.
-MODERADOR: Corresponde el uso de la palabra al doctor Giacomo Oberto, Secretario General de la Unión Internacional de Magistrados.
-DR. GIACOMO OBERTO: (INTERPRETACIÓN AL ESPAÑOL): Señor Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, distinguidos miembros de la mesa, colegas.
Es un gran honor para mí el usar ahora el micrófono en este evento, que es el más importante en este año para nuestra organización y en este momento frente al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en mi capacidad como Secretario General de la UIM.
Ahorita quisiera agradecer al Presidente por la presencia en esta organización, en esta junta.
Muchas gracias a su excelencia, el Presidente de México, por compartir parte de su preciado tiempo con esta familia de Magistrados, en nuestro trabajo también con las oficinas mi tarea es proporcionar un punto de vista breve en cuanto a la situación actual y en el resto del mundo.
Un punto de vista que hoy en día no puede ser tan optimista.
El día de hoy, actualmente en la mayoría del mundo, la separación de los poderes ha sido incluida en las constituciones, resoluciones y declaraciones.
Sin embargo, si consideramos la práctica de la legislación en muchos países europeos y no europeos, debemos reconocer que las enseñanzas que se han proporcionado son más similares a las de Napoleón que a las de Montesquieu.
Esta tendencia a nivel de una legislación, como es organizar al Poder Judicial en una estructura piramidal más como un ejército, en lugar de un grupo de órganos que tengan el deber de realizar el mismo tipo de actividad, que es al final del día proporcionar justicia de manera independiente y autónoma.
Además, tenemos que registrar en estos últimos meses un aumento en los ataques a la independencia en muchas áreas del mundo. El problema en Turquía es un ejemplo claro de lo que está sucediendo hoy. Desde mediados de julio este año, más de tres mil jueces y fiscales han sido sacados de sus casos, algunos se encuentran en la cárcel en condiciones terribles. Esto se anunció por la prensa en julio 16. La UIM fue la primera organización judicial que actuara de la manera más fuerte posible o enérgica.
Por esta razón, el Comité ha autorizado al Comité de la UIM, así como otros jueces y organizaciones de magistrados tomar esta iniciativa sin precedentes para la creación de una plataforma para el Poder Judicial en Turquía.
La UIM trata de unir a la comunidad internacional para que cumplan con el estado de ley en Turquía y la independencia judicial. Vamos a tratar de coordinar nuestras actividades en el campo con las acciones de la oficina del Relator Especial de las Naciones Unidas. La UIM está poniendo presión al Consejo de la Unión, perdón, Turquía es parte y tener los representantes oficiales para tomar todos los pasos necesarios.
Además, se van a realizar nuevas iniciativas, posiblemente con la participación de organismos como la Corte Europea de Derechos Humanos. Y personalmente me siento realmente molesto de que un representante de Turquía esté en una corte, que sea verificar y evaluar el cumplimiento de los sistemas legales en Europa, con la Convención Europea de Derechos Humanos.
Como signo de solidaridad para nuestros colegas turcos se va a reservar un lugar para Turquía en todas las reuniones aquí, en México, como si estuvieran aquí presentes.
Este lugar vacío es un tributo a la resistencia de los miembros de Yarsaw y, también, un signo afectuoso y de compasión con nuestras colegas. También va a constituir un recordatorio silente de los problemas que confrontamos para la independencia judicial; y un recordatorio silente, también, de que el estado de ley nunca debe ser considerado como una clave permanente, sino como una conquista, en donde tenemos que funcionar nuestra vida.
En este marco también debo mencionar que las actividades importantes que ha realizado la UIM estas últimas veces, la primera es la actualización de la Carta Universal de Magistrados, aprobada en 1999 en Taiwán, una comisión especial que está trabajando arduamente, y los diferentes organismos de nuestra organización que van a dar una contribución, que ha sido colaborar bajo la dirección del Primer Vicepresidente Christophe Mignon, que es muy buena, y con un fundamento excelente para un documento que trata con todos los aspectos la vida judicial, el reclutamiento, carrera, administración de los magistrados, disciplina, capacitación y eficiencia de los miembros.
Otra actividad que me gustaría mencionar, esta participación de los grupos de la (inaudible) sobre un protocolo para la Convención Europea de Derechos Humanos respecto a la independencia judicial.
Si podemos tener que está aprobado por el Consejo de la Unión Europea y abrirlo para la firma de los Estados miembros, vamos a poder tener el documento final obligatorio, que va a transferir las recomendaciones de justicia, de normas vinculantes y de trabajo de esta sesión, que en gran medida contribuirá a la creación de los documentos internacionales que nos van a ayudar a los jueces en todo el mundo a poder lidiar mejor con todos los retos de este tercer milenio.
Muchas gracias.
-MODERADOR: Realiza su intervención la doctora María Cristina Crespo Haro, Presidenta de la Unión Internacional de Magistrados.
-DRA. MARÍA CRISTINA CRESPO HARO: Su excelencia, señor Presidente de los Estados Unidos de México.
Estimados colegas, representantes de las asociaciones de magistrados pertenecientes a la Unión Internacional de Magistrados.
Invitados especiales; distinguidos integrantes de la mesa que forman el presídium de esta mañana.
Quiero darles a todos mi más sincero agradecimiento por acudir a esta reunión, y con especial referencia al señor Presidente de los Estados Unidos de México, y al señor Presidente de la Comisión Nacional de Tribunales de Justicia de México, que con esfuerzo y empeño propio de los latinoamericanos ha logrado organizar con excelencia este congreso, que hoy nos permite estar a todos en esta estupenda ciudad, en este estupendo país, que combina tradiciones originarias, tradiciones hispánicas y modernidad, que hacen del visitante un deleite.
Gracias.
Como bien dijo el Secretario de la Unión Internacional de Magistrados, nuestra organización nuclea a asociaciones de magistrados de 84 países, y el único requisito central para el ingreso a nuestra organización es la existencia de una asociación de magistrados que trabaje por la independencia judicial en sus más amplias expresiones.
Por ende, me congratulo de haber escuchado el discurso del Magistrado Elías Azar.
Agradeciendo a usted, señor Presidente de la República, su contribución para con el mejoramiento de la justicia, puesto que el mejoramiento de la justicia es un servicio no para los jueces, sino para los ciudadanos que son los destinatarios de las sentencias.
En tal sentido, como señaló el Secretario de la Unión Internacional de Magistrados, esta organización mundial que tiene por objetivo defender la independencia judicial, está convencida que la independencia judicial se logra, obviamente con una buena infraestructura, con instrumentos legislativos, pero con jueces capacitados.
De ahí que esta organización, además de las problemáticas relativas a la independencia, tristemente mencionadas aquí, sobre la situación de los colegas de Turquía, destituidos sin proceso administrativo, judicial o de ninguna otra especie, han sido destituidos, encarcelados algunos en las peores situaciones carcelarias, y se ha disuelto la Asociación de Magistrados con el solo fundamento de decretos de urgencia y bajo acusaciones certeramente infundadas de que los jueces de Turquía pertenecen a una organización terrorista.
No es cierto, señor Presidente. Porque nosotros conocemos a los jueces turcos, que han participado en reuniones como éstas, en diversos países, y es un ejemplo de asociación de magistrados que luchan por la independencia judicial.
Y hace más de dos años que venimos preocupados por la situación de los jueces turcos, que nos vienen denunciando posibles destituciones o una posible limpieza del Poder Judicial, para colocar en sus puestos a gente de confianza del Gobierno para seguir adelante un proceso que no logramos comprender, pero claramente contrario a los principios y estándares de derechos humanos y democráticos, que imperan en nuestros días.
Así es que me ha correspondido a mí, en mi calidad de Presidenta de la Unión Internacional de Magistrados, aún cuando nacional de la República Oriental del Uruguay, enfrentar esa más que difícil situación.
Hemos contactado, como declaró el Secretario, con las más diversas autoridades europeas, nacionales e internacionales, pero sin éxito.
Igualmente, los jueces, como todo ciudadano que decide ser juez, los que pertenecemos a la Unión Internacional de Magistrados sumamos a eso nuestra vocación de servicio, de manera que nada nos va a detener para seguir adelante en esta lucha, para defender y apoyar a nuestros colegas turcos, como lo venimos haciendo hace años con los Magistrados de Venezuela, que desde el año 2009 por lo menos, están todos en situación de provisariato.
El Estado venezolano ha sido condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a restablecer la Sala de los Contencioso Administrativo, pero lamentablemente la única parte de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que se ha cumplido o se ha intentado cumplir, ha sido devolver a los jueces destituidos los salarios sin pagos y la condena por daño moral.
Pero lamentablemente el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, en una sentencia sin precedentes, que realmente es objeto de estudio por todos los profesores de derecho internacional y constitucional, ha incumplido esta sentencia sobre la base que el contenido de las decisiones de estos magistrados de la Sala Constitucional contrarían los principios de la Revolución Bolivariana.
Por si esto fuera poco, la Jueza María Lourdes Afiuni, estuvo presa cuatro años, contrajo cáncer de mama, fue muy difícil sacarla de la cárcel para asistir a tratamientos y aún no se le ha establecido un proceso disciplinario, ni administrativo, que le permita solucionar su situación.
Por manera que estamos acostumbrados. Pero como reitero, no cejamos en nuestro esfuerzo por defender la independencia judicial y apoyar a aquellos que la necesitan.
A continuación, como señaló el Secretario, estamos reunidos acá, para tratar estos temas que son críticos, atender las situaciones que las distintas asociaciones de magistrados traen a esta Asamblea General, que en la jerga de la Unión Internacional de Magistrados la denominamos Consejo Central.
Para escucharlos, intercambiar ideas y sentirnos fortalecidos al regreso a nuestro país, a nuestros respectivos países y nuestros respectivos Tribunales, que los jueces del mundo enfrentan situaciones similares y que debemos asociarnos en los ámbitos nacionales.
Y que esto no alcanza por eso, la necesidad de organizaciones como la Unión Internacional de Magistrados, que nació poco después de la Segunda Guerra Mundial.
Por tanto, cumple ya más de 60 años y creció considerablemente, particularmente en el ámbito latinoamericano, donde se incorporó un sin número de países, trayendo sus problemas hacia una organización que era particularmente europea.
También se han incorporado jueces de Oceanía y otras regiones del mundo que, con sus diferentes culturas, enriquecen los trabajos de nuestra región.
Como los jueces europeos, obviamente mayoritariamente fundadores de esta organización están en mejor relacionamiento con la Unión Europea para reclamar sus derechos, aún cuando las dificultades previamente apuntadas sobre Turquía no han dado resultado.
Desde mi posición de jueza americana y Presidenta de esta Organización, me he propuesto, y estoy en contacto con las más diversas autoridades de la Organización de Estados Americanos, dado que las situaciones que enfrentan nuestras sociedades ponen en peligro las bases democráticas bien entendidas de nuestras sociedades, requieren de la intervención de organismos supranacionales, que marquen una dirección para el respeto de los derechos humanos de los jueces, en tanto que funcionarios, y para que presten un buen servicio, y así respetar los derechos humanos de los ciudadanos de nuestros respectivos países.
Muchas gracias por recibirnos.
Estamos deleitados de recibir acá.
Quiero felicitarlos a todos por la excelente organización.
No hay ninguna falla. Estamos todos muy contentos.
Gracias.
+++
CINCO LICITACIONES PARA EL NUEVO PUERTO DE VERACRUZ EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS: GRdeT
· El coordinador general de Puertos y Marina Mercante encabezó la inauguración del Taller Internacional Pre COP 13, “Construyamos una Estrategia para la Integración de la Biodiversidad Biológica en la Planeación y Desarrollo de las Ciudades Portuarias”
· La sesión fue en el Puerto de Veracruz y participaron funcionarios de diversas dependencias entre ellas Semarnat, SEMAR, entre otros
· Anunció que será en las próximas semanas cuando inicie el proceso de licitación de cinco terminales del Nuevo Puerto de Veracruz
· También presidió la ceremonia de reconocimientos a personal que participó durante el combate al incendio del buque-tanque Burgos, los días 24 y 25 de septiembre
En las próximas semanas se iniciarán los procesos de licitación para la construcción de las cuatro terminales que se tienen contempladas en la primera etapa del nuevo Puerto de Veracruz, afirmó el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, en el marco del Taller Internacional Pre COP 13, “Construyamos una Estrategia para la Integración de la Biodiversidad Biológica en la Planeación y Desarrollo de las Ciudades Portuarias”.
Ruiz de Teresa, dijo que las terminales a licitar son la de contenedores, de granel agrícola, de granel mineral, de usos múltiples y la de hidrocarburos y que será en noviembre que iniciará también el proceso de dragado.
Consideró que es un proceso que ya no se detiene, con una inversión de más de 30 mil millones de pesos del cual más del 80% es dinero privado y el 20% es dinero público, lo que refleja la confianza que hay en el país, y confió que será en el primer semestre de 2018 cuando se registre el primer atraque en el Nuevo Puerto de Veracruz.
En gira de trabajo por esta ciudad, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante dio un mensaje de bienvenida a los participantes a este taller, que se inscriben con miras a la COP 13 que se llevará a cabo próximamente en el Puerto de Cancún, Quintana Roo, y que planea lograr la integración del sector urbano y portuario, y a la vez, fortalecer la potencialidad para transitar hacia los objetivos de desarrollo sustentable.
En este sentido, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante dijo que es fundamental para México ver las cosas desde el punto de vista de desarrollo sustentable y que para alcanzar este objetivo México ya cuenta con dos de los tres puertos verdes que hay en América Latina. Los puertos de Ensenada en Baja California y Lázaro Cárdenas en Michoacán.
El funcionario añadió que el puerto de Manzanillo tiene la clasificación de puerto limpio, certificado por la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) y que en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de la CGPyMM se trabaja intensamente para apoyar la meta de mantener espacios limpios y amigables con el medio ambiente.
Posteriormente, Ruiz de Teresa participó en la ceremonia de reconocimiento al personal que participó durante el combate al incendio del buque-tanque Burgos, los días 24 y 25 de septiembre, en el Centro de Rescate y Extinción de Incendios de la Administración Portuaria Integral Veracruz (API-VER).
Aseguró que en esta intensa jornada de 39 horas de combate contra el siniestro, no hubo derrame de hidrocarburos que afectara a los corales ni al medio ambiente, añadió que al respecto hay un análisis que hizo la PROFEPA que dictaminó la no implicación de desastre ecológico alguno.
Los reconocimientos fueron entregados a personal de Pemex, de la Secretaría de Marina, de la propia API-VER, del gobierno del estado, del municipio y a tres pescadores que con valentía y desinteresadamente colaboraron en las faenas de extinción del siniestro.
Ruiz de Teresa subrayó que fue el trabajo conjunto, coordinado entre los órdenes de gobiernos, autoridades portuarias e incluso pescadores de la región que actuaron desinteresadamente en estos trabajos lo que permitió que la eventualidad no pasara a mayores y que por ello, en realidad nunca representó un riesgo para los pobladores ya que siempre estuvo el incidente bajo control.
+++
BANAMEX : Industrias CH (ICH.B)
Reducimos recomendación a Venta por la valuación; análisis del sector siderúrgico mexicano
Aumentamos nuestro Precio Objetivo, pero reducimos nuestra recomendación a Venta. Aumentamos nuestro Precio Objetivo de ICH a P$85 por acción ya que trasladamos nuestros estimados a 2017. El aumento de las operaciones en Brasil marcha conforme a lo previsto, y el EBITDA de las operaciones en EUA vuelve a ser positivo. Sin embargo, reducimos nuestra recomendación a Venta (de Neutral) debido a su elevada valuación. La acción ha repuntado 70% en lo que va del año y cotiza a 8.5x el múltiplo EBITDA del consenso y a 7.1x nuestros estimados para 2017, +27% por encima de su promedio de cinco años de 6.7x el múltiplo VC/EBITDA de los próximos 12 meses.
Análisis del sector mexicano del acero. El sector siderúrgico mexicano continúa superando al resto de la región, a pesar del menor crecimiento vs. años recientes. La producción de acero y la demanda están creciendo entre 1% y 2% en lo que va del año, mientras que las importaciones se han reducido y las exportaciones han aumentado en el 1S16. A pesar de la reciente contracción, los precios del acero siguen siendo altos, y las recientes demandas comerciales impuestas por el Gobierno de EUA contra el acero importado deberían ofrecer un margen en caso de que los precios internacionales sigan cayendo. Sin embargo, reducimos nuestra recomendación de las acciones de ICH a Venta debido a su cara valuación (8.5x el múltiplo VC/EBITDA de los próximos 12 meses).
Tendencias del mercado mexicano. El consumo de acero en México aumentó 1% en el 1S16 tras un lento inicio en el primer trimestre del año. La producción también ha aumentado 1% en lo que va del año; en agosto, la producción de acero se incrementó 2% anual. El sector automotriz continúa siendo el principal catalizador del crecimiento, ya que las ventas de vehículos están aumentando 11% en 2016. El sector de la construcción también está registrando un buen desempeño (+2% en lo que va de año).
Los sólidos márgenes se mantendrían. Los precios de las varillas de acero se contrajeron en octubre, y se mantienen sin cambios en lo que va de año; sin embargo, esperamos que los precios del acero largo repunten en los próximos trimestres, ya que los precios de las varillas mexicanas son actualmente inferiores a los precios en EUA (Figura 7). Asimismo, el Gobierno mexicano ha presentado más de 40 demandas comerciales contra el acero importado, lo cual debería proporcionar cierto margen a los precios internos si continúan contrayéndose los precios globales del acero.
Sensibilidad cambiaria. El peso mexicano se ha depreciado ~10% desde enero (lo cual es positivo para ICH). Cada cambio de 5% en el peso tiene un impacto de ~P$360 millones en el EBITDA de ICH.
MERCADO DE CAPITALES / SIDERURGICAS
+++
ANUNCIA ERUVIEL ÁVILA INVERSIÓN DE $4 MIL 500 MILLONES DE TIENDA DEPARTAMENTAL EN PLATAFORMA LOGÍSTICA ARCO 57
El gobernador Eruviel Ávila anunció que Grupo Puerto de Liverpool construirá en la plataforma Arco 57, su Centro de Distribución más grande del país.
También inauguró la segunda etapa del Centro de Abastos de Chicoloapan.
Chicoloapan, México, 17 de octubre de 2016.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció la inversión de 4 mil 500 millones de pesos por parte de un grupo de tiendas departamentales, para instalar su Centro de Distribución en la plataforma Arco 57, al norte del Estado de México, que es el puerto seco logístico más importante del país, ya que a 300 kilómetros a la redonda se concentran actividades productivas que generan el 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y con acceso inmediato a vías de comunicación que conectan al norte con Estados Unidos, al sur con Centroamérica, así como al Pacífico y Golfo de México.
“Hoy, producto de la infraestructura del lugar privilegiado que tiene el Estado de México, se anuncia esta inversión. Por eso, hoy le reitero a los empresarios mexicanos, extranjeros, mexiquenses, que el Estado de México, es un estado solidario con el sector empresarial, porque invierten, generan empleos y contribuyen al crecimiento de la economía de esta gran entidad”, puntualizó.
En Chicoloapan, luego de inaugurar la segunda etapa del Centro de Abasto de este lugar, el gobernador Eruviel Ávila reiteró que el Gobierno del Estado de México es aliado de los empresarios, por lo que su administración continuará trabajando para tener las mejores condiciones de inversión que den las facilidades de abrir nuevas empresas y generar empleos, que han permitido, por ejemplo, alcanzar el segundo lugar nacional como sitio ideal para hacer negocios de acuerdo con el estudio Doing Business del Banco Mundial.
El Centro de Distribución del Grupo Puerto de Liverpool se construirá en una superficie de 175 hectáreas, dentro del mencionado complejo Arco 57, que se localiza en el municipio de Soyaniquilpan.
En el anuncio estuvieron presentes Yolanda Beretta Bukley, directora de Relaciones Gubernamentales; Jacobo Apichoto Palermo, director Jurídico de Operaciones, ambos de Grupo El Puerto de Liverpool, y German Ahumada, presidente de Artha Capital,
Previo a este anuncio, el gobernador mexiquense develó la placa inaugural de la segunda etapa del Centro de Abastos San Vicente Chicoloapan, junto con el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto (CONACCA), Arturo Salvador Fernández Martínez.
En este marco, el titular del Ejecutivo estatal, afirmó que la entidad continua creciendo en el número de unidades económicas que generan más empleos, gracias a que los empresarios confían en el Estado de México y muestra de ello, es la inversión que ha generado la Asociación de Centrales de Abasto en la entidad.
Detalló que de acuerdo con un estudio realizado por Banamex, la entidad cuenta con una gran oferta y talento educativo para la generación de empresas; sin embargo, otro rubro importante, dijo, es la infraestructura con la que se cuenta, la cual permite trasladar los productos para comercializarlos.
El presidente de la CONACCA, Arturo Salvador Fernández Martínez reconoció al Gobierno del Estado de México, por las facilidades que brinda para abrir una nueva empresa.
Explicó que el Centro de Abasto de Chicoloapan ahora cuenta con 254 bodegas comerciales, que permiten la generación de 3 mil empleos directos, en beneficio de los habitantes de la región.
+++
ASEGURA PROFEPA Y SEMAR TRES EMBARCACIONES MÁS POR PESCA ILEGAL EN ÁREA DE PROTECCIÓN DE VAQUITA MARINA, EN B.C.
+ Cero tolerancia en acción coordinada con la Secretaría de Marina Armada de México y CONAPESCA.
+ Pesca ilegal realizada al interior del Área de Refugio para la Protección de la Vaquita (Phocoena sinus) y de la Totoaba, en el Alto Golfo de California.
+ Las Embarcaciones fueron aseguradas y se ordenó su traslado y permanencia en el muelle Fondeport, de San Felipe, Baja California, hasta en tanto no se resuelva su situación legal.
+ Operación en el marco del Programa de Atención Integral del Alto Golfo de California, Área de Refugio de especies endémicas como la Vaquita Marina y la Totoaba.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Marina (SEMAR), aseguraron tres embarcaciones mayores denominadas “PAPA NENE”, “INVENCIBLE” y “BLANCA ROSA”, sorprendidas en flagrancia realizando actividades de pesca ilegal, en el Área Para la Protección de la Vaquita (Phocoena sinus) y la Totoaba en el Alto Golfo de California.
Mediante acciones operativas marítimas diurnas realizadas, este domingo 16 de octubre, por personal de la PROFEPA y la SEMAR, con el apoyo del Sistema Aéreo No Tripulado (SANT) y el Sistema de Localización y Monitoreo de Embarcaciones Pesqueras (SISMEP) de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), se detectó a las embarcaciones que realizaban actividades de pesca en el interior del polígono restringido, haciendo uso de redes agalleras y de arrastre.
Cabe destacar que con estas tres embarcaciones aseguradas, suman cuatro las detectadas el pasado fin de semana, mediante el apoyo de tecnología de punta como son los Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) operados por SEMAR y el SISMEP-CONAPESCA, para ubicar barcos en actividades ilícitas de pesca.
La PROFEPA aplica “Cero Tolerancia” para combatir la práctica ilicita de este tipo de buques que intentan burlar la acción de la autoridad por la lejanía para sorprenderlos en flagrancia en zona prohibida.
Cabe mencionar que con el SANT se pueden identificar y ubicar a embarcaciones realizando pesca, y al constatar mediante el SISMEP su localización indebida dentro del área protegida, la PROFEPA y SEMAR se dirigen a las embarcaciones para intervenirlas en una situación de flagrancia, como fue el caso de estos tres buques en mención.
Una vez que fueron verificadas las coordenadas de los infractores, los inspectores de PROFEPA y personal de la Secretaría de Marina, mediante órdenes de inspección, intervinieron a los buques, los cuales al no contar con autorizaciones emitidas por Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) se les ordenaron medidas de seguridad.
Entre las medidas aplicadas, destaca el aseguramiento de las embarcaciones, así como su traslado y permanencia en el muelle Fondeport, de San Felipe, Baja California, hasta en tanto se resuelva su situación legal.
Todo ello por incurrir en actos contrarios a los programas de manejo y conservación del hábitat crítico, así como a los programas de protección de áreas de refugio para especies acuáticas.
Además que con sus actividades irregulares de pesca con redes de arrastre, provocan la existencia de riesgo inminente de daño o deterioro grave a la vida silvestre o a su Hábitat en la zona protegida de especies como la Vaquita Marina y la Totoaba.
Asimismo, los tres barcos asegurados contravinieron con sus actividades de pesca, el Acuerdo Mediante el cual se establece el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita (Phocoena sinus).
También violaron el Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado y el Programa de Protección de la Vaquita dentro del Área de Refugio Ubicada en la Porción Occidental del Alto Golfo de California.
Por todo lo anterior, al realizar actividades de pesca comercial con método de arrastre, al interior del Área de Refugio, las embarcaciones "PAPA NENE" "INVENSIBLE" y "BLANCA ROSA" ponen en riesgo a la población de la Vaquita Marina y Totoaba, a su hábitat, la viabilidad de la supervivencia de éstas y otras especies protegidas.
La PROFEPA hace un llamado a los pescadores del Alto Golfo de California y los invita a respetar las zonas de exclusión pesquera, principalmente la zona de refugio para la Protección de la Vaquita Marina.
En caso de contravenir estas disposiciones y ser sorprendidos pescando en el interior de las mismas, se les asegurarán sus embarcaciones, además de iniciarles procedimiento administrativo y dar parte a la CONAPESCA para que proceda a sancionarlos conforme a sus atribuciones.
Con estas acciones la PROFEPA con el apoyo interinstitucional de la SEMAR y COMAPESCA, da cumplimiento a los tratados internacionales y disposiciones nacionales para la protección de especies en peligro de extinción y endémicas de nuestras aguas patrimoniales.
+++
Inteligencia en contra del secuestro
“Todo parece indicar que las cámaras captaron, en tiempo real, el momento en el que una persona es subida a una unidad sospechosa. El comando de control, de inmediato manda una señal de emergencia a los agentes más cercanos y las diferentes cámaras ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad consiguen marcar una ruta de persecución. El vehículo sospechoso, sin oportunidad de reacción, es interceptado por una unidad de policía. La víctima finalmente es rescatada y el secuestrador finalmente es procesado”. Caso hipotético.
En nuestra sociedad, el crimen organizado se ha ido convirtiendo cada vez más en algo común y “usual”. La Ciudad de México es la ciudad con más casos reportados de secuestros, simplemente en 2014 el número de personas o de casos reportados de secuestros superó los 32,000 a nivel nacional. Lo más grave, es que los líderes secuestradores han operado desde penales de alta seguridad del país, burlando todos los esquemas de control y seguridad.
Un secuestro comienza desde la fase de planeación. Hoy en día los delincuentes se ayudan de cámaras, GPS, sensores y otras tecnologías para rastrear y espiar a la víctima. La organización enriquecida con este tipo de herramientas, ha conseguido que el crimen evolucione, desafiando a que la contraparte, quien cuida a la ciudadanía, no sólo se ponga a la par tecnológicamente, sino que se prepare con tecnología cada vez más sofisticada , que permita no sólo solucionar sino prevenir delitos.
Hoy, gracias a las nuevas redes y a la tecnología de Motorola Solutions, una gran cantidad de cámaras y sensores podrían estar conectados y controlados desde un centro inteligente, creando una vista de 365° que permitiera ubicar acciones sospechosas en diferentes puntos de la ciudad.
La idea es habilitar a las agencias de seguridad pública para que se transformen de ser reactivas a ser predictivas y preventivas. Los agentes de seguridad podrían simplificar los datos de múltiples fuentes (cámaras de vídeo /cuerpo, redes sociales, noticias en línea, bases de datos, etc.) y analizar los patrones de criminalidad para predecir dónde ocurrirá el próximo crimen. De hecho, con estos análisis, Motorola Solutions podría ser capaz de ayudar a las fuerzas policiales a predecir el 30-40% de la actividad delictiva del día siguiente.
Supongamos que saliendo del banco, un automóvil se acerca a usted a toda velocidad y sin tener oportunidad si quiera de gritar por ayuda, dos hombres lo someten y suben a una camioneta desconocida sin placas. En el centro de control captarían la acción y la alerta sería dada en tiempo real. El GPS, y la encriptación de la información, con la que cuentan los equipos inteligentes, ayudarían a que elementos de seguridad recibieran de inmediato las características del auto y características de los sospechosos. La persecución empezaría así con la planeación de rescate de una posible víctima.
Aunque es difícil que los delincuentes se percaten de la persecución, ellos cuentan con armas y un equipo de protección. Pero no cuentan con que los elementos de policía tengan cámaras de cuerpo, que en caso de necesitar ayuda, activarían sensores y enviarían refuerzos de inmediato. La tecnología de sus herramientas entonces, formaría parte de un escuadrón invencible. No habría heridos ni caídos y sí una víctima rescatada, así como sospechosos procesados y enviados a cumplir su castigo.
Para aprovechar los beneficios de la Reforma de Telecomunicaciones se requiere modernizar las radiocomunicaciones de seguridad en México, adoptando tecnología estándar para la Red Nacional de Radiocomunicación para Seguridad Pública (RED IRIS). La Red Compartida y un Operador Móvil Virtual de Alta Seguridad (OMVAS) basados en estándares abiertos, se complementarían para fortalecer las capacidades del Estado Mexicano.
Si se adoptan estándares abiertos, se podría utilizar de manera inmediata las nuevas tecnologías, logrando así que varias unidades de emergencia (bomberos, sistemas de seguridad estatal, equipos especiales) puedan trabajar en conjunto ante una situación de emergencia, además, desde el centro de control de una de las unidades —o hasta dos— se podría estar compartiendo información en tiempo real, enviar imágenes de las unidades a seguir, localización y vista satelital de la casa de seguridad a revisar, entre otras cosas, haciendo de cada operativo un plan en conjunto para salvar a personas secuestradas.
Aunque todas estas herramientas avanzadas pudieran verse muy alejadas de la realidad, Motorola Solutions y su Operador Móvil Virtual de Alta Seguridad, están capacitados para brindar estas y muchas más tecnologías que pueden ayudar a combatir los casos de secuestro del país.
Es un hecho que una ciudad inteligente necesita de un sistema de seguridad inteligente y efectivo para combatir los temas más delicados de seguridad del país.
+++
DEPLIEGA SSP-CDMX OPERATIVO MEGA EN GUSTAVO A. MADERO
Con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los habitantes de la delegación Gustavo A. Madero, además de recuperar espacios públicos e inhibir la comisión de ilícitos, así como evitar violaciones al Reglamento de Tránsito, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aplicó el operativo Mega.
Para esta acción preventiva, se dispuso a 616 policías de proximidad y metropolitanos, así como de la Subsecretaría de Control de Tránsito, con 45 unidades, 20 grúas y cuatro equipos móviles tipo Hand Held.
Los policías partieron de la esquina de Gran Canal y Ejido, en la colonia Nueva Atzacoalco para realizar recorridos a pie y en patrullas por diversas colonias de la delegación, donde levantaron 15 infracciones, efectuaron dos arrastres por calidad de vida y una motocicleta se trasladó al depósito
.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
DESPLIEGA SSP-CDMX DISPOSITIVO RECUPERACIÓN DE VIALIDADES
Como parte del dispositivo Recuperación de Vialidades, desplegado para garantizar la movilidad en vialidades primarias, secundarias y de acceso controlado, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, sancionó a 32 conductores.
Con el fin de inhibir el estacionamiento prohibido a lo largo de los tramos norte, centro y sur de la Avenida de los Insurgentes, policías de Tránsito aplicaron 14 infracciones y trasladaron un vehículo al corralón mientras que en el Centro Histórico se levantaron 10 infracciones, dos arrastres a depósitos y se colocaron cinco inmovilizadores – candados-
En la red vial primaria se llevaron a cabo en el transcurso de la noche 46 carruseles, consistentes en distribuir tres convoyes de tres patrullas, en vialidades principales, para prevenir hechos de tránsito en la CDMX.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
Empleados, las más modernas y peligrosas amenazas para las empresas
Por: Ramón Salas, Director Regional de Forcepoint para México y Centroamérica
Los ataques cibernéticos han evolucionado considerablemente al haber adoptado nuevas estrategias en los últimos dos años. Ya existen nuevos métodos de ataques como los que utilizan el ransomware, un esquema de ataque cibernético que puede restringir el acceso a determinados archivos infectados, con la finalidad obtener dinero a cambio de “liberar” dichos datos. Se trata de una forma rápida y fácil de obtener beneficios económicos.
Algunos atacantes han buscado evadir las nuevas soluciones contra el malware, y han rescatado técnicas del pasado. Por ejemplo, archivar documentos de Microsoft Office llenos de macros. También es importante señalar que el uso de los servicios en la nube sin el debido orden ha derivado en nuevos e importantes retos de seguridad.
Nuevas tendencias de ataques
De acuerdo a los reportes de los laboratorios de Forcepoint, los ataques cibernéticos se pueden clasificar en dos tipos: internos y avanzados. Los internos son aquellos en los que participan, de manera voluntaria o involuntaria, los empleados, socios comerciales y proveedores de la compañía, ya que son estos quienes tienen acceso a la información. Una vez dentro de la red los hackers se desplazan horizontalmente dentro de la red para controlar y la manipular los datos. En ocasiones son descubiertos demasiado tarde y el daño hecho es muy grande. ¡De hecho, el promedio de permanencia de uno de estos ataques antes de ser descubierto es de más de 200 días!
Es así que las fugas de datos derivadas de amenazas internas han ido en aumento. Lamentablemente es el personal interno el que causa estos problemas, a veces de manera accidental y otras con toda la intención de afectar a la compañía.
Por otra parte, las amenazas o ataques avanzados son aquellos ataques sofisticados que a largo plazo están dirigidos a un área específica de la empresa, con el fin de obtener información de gran valor.
Incluso estos ataques pueden utilizar como vía los dispositivos móviles, las redes o la nube. Son cada vez más complejos y parte de sus objetivos es evitar que se tenga una visión clara de los riesgos a los que se expone la empresa.
Las diferentes amenazas que buscan el robo de datos requieren de nuevas estrategias y soluciones que mantengan informadas a las empresas para evitar caer en este grave problema. De esta forma se pueden disminuir el robo datos o pérdidas considerables de información provocadas, entre otros, por el ransomware.
De acuerdo con una encuesta realizada por la empresa Forrester, las compañías que durante el 2015 padecieron una fuga de datos indican que la causa principal fue un ataque interno y que el 50% de esos ataques se generaron por el mal uso o por un error del usuario.
Es por ello que se recomienda a todas las empresas e instituciones implementar herramientas de seguridad, especialmente enfocadas en la capacitación, pero sobre todo de concientización del riesgo que producen cuando no son cuidadosos en el manejo de la información. Esto podrá contener a las amenazas internas y a reducir el riesgo.
+++
RECONOCEN EN EL PREMIO MUNDIAL DE ALIMENTACIÓN 2016 LA INNOVACIÓN E IMPACTO DE MASAGRO
· Responde MasAgro al llamado de Norman Borlaug de llevar al productor los resultados de la investigación científica.
· La transformación del campo es producto de procesos de decisión que se alimentan de datos confiables y objetivos: Bram Govaerts
Des Moines, Iowa, E.U.A, 13 de octubre de 2016.- El programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) es una estrategia que permite a los agricultores producir granos básicos de calidad y en el volumen que el mercado mexicano requiere, aseguró Bram Govaerts, Representante Regional en América Latina del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), durante su participación en el Diálogo Borlaug que organiza la Fundación del Premio Mundial de Alimentación.
MasAgro y, en particular, su línea de acción de innovación tecnológica en campo con agricultores responde desde hace cinco años a las célebres instrucciones del Dr. Norman Borlaug, fundador del CIMMYT y del Premio Mundial de Alimentación que hoy se entrega en el Capitolio de Iowa, señaló Govaerts durante su intervención en el panel “Borlaug – Rockefeller: Inspirar a una nueva generación”.
En compañía de Judith Rodin, Presidenta de la Fundación Rockefeller, y de tres jóvenes investigadores que como él ganaron el Premio Norman Borlaug a la Investigación de Campo y su Aplicación, Govaerts compartió que MasAgro es un exitoso programa que ha dado resultados gracias a que sus actividades de investigación aplicada en campo y desarrollo de capacidades transfieren tecnologías al medio agrícola mediante procesos de toma de decisión que se alimentan de datos confiables y objetivos.
“Nos exigimos excelencia científica porque la transformación de la agricultura sólo puede conseguirse mediante redes de innovación, mecanismos y herramientas inteligentes que permiten a los productores desarrollar todo su potencial”, subrayó Govaerts, Premio Borlaug de Campo 2014.
Cada año, más de mil líderes de prestigio internacional de los sectores público y privado se reúnen en Iowa, Estados Unidos, para participar en el Diálogo Borlaug que precede a la entrega del Premio Mundial de Alimentación instaurado por el propio Borlaug para reconocer a líderes excepcionales que contribuyen a combatir el hambre en el mundo.
Tres investigadores de CIMMYT, los doctores Evangelina Villegas, Surinder Vasal y Sanjaya Rajaram, han recibido este importante reconocimiento. Este año, la Fundación del Premio Mundial de Alimentación premió a los doctores Maria Andrade, de Cabo Verde, Robert Mwanga, de Uganda, Jan Low y Howarth Bouis, ambos de Estados Unidos, por su trabajo en el desarrollo y difusión de de micronutrientes y bio-enriquecimiento vitamínico del camote de pulpa anaranjada.
+++
Jalisco y Chile refuerzan intercambio acuícola
· Delegación de la SEDER viaja al país sudamericano del 17 al 23 de octubre
Con el fin de reforzar el intercambio en acuacultura y pesca entre Jalisco y Chile, partió una delegación de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) a la Región de los Lagos de Chile, principal territorio de estas actividades productivas en este país sudamericano.
La directora de Acuacultura y Pesca de la SEDER, Adriana Dueñas López precisó que la visita al país sudamericano tiene entre sus objetivos, conocer a fondo el esquema de la clusterización (cadena productiva) de las granjas de salmón, para aplicar y adaptar sus puntos positivos a la tilapia que se tiene en proceso de consolidación en Jalisco.
La funcionaria estatal explicó que si bien en Jalisco no hay condiciones propicias para la producción de salmón, lo que se pretende analizar es “la forma de organización y desarrollo. Es el modelo en cual nosotros nos queremos basar. Esa otra parte de cómo ellos han llevado que sea una actividad tan emprendedora en Chile. El éxito de ellos radica en la forma de organización, en cómo llevan a cabo el desarrollo de la actividad”.
Hizo mención de que la delegación se integra por personal técnico de SEDER y extensionistas de apoyo; además de dos productores, uno de granja de tilapia de la Ciénega de Chapala y otro de la Costa Sur. La delegación jalisciense se integrará a personal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) para tener en el viaje contactos de intercambio con la Subsecretaría de Pesca de la República de Chile.
Como parte de la agenda del viaje, se participará en la Feria AquaSur en la ciudad chilena de Puerto Montt, la que concentra a más mil actores del sector acuícola y pesquero de distintos países del mundo.
Recordó que esta visita a la Región de los Lagos del país andino es una respuesta a la visita ya efectuada por una delegación chilena a Jalisco, la que incluyó recorridos a las granjas acuícolas y zonas de pesquería del territorio estatal.
Dueñas López habló de que del clúster chileno del salmón ha hecho a ese país el segundo productor mundial de esta especie (solamente superado por Noruega).
EL DATO
· El costo de los viajes de intercambio entre Chile y Jalisco es aportado por las Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de México y Chile.
· El liderazgo de Jalisco en la producción de tilapia es un punto clave para avanzar en fortalecer su clusterización.
+++
SANTANDER PRESENTA LA SUITE DIGITAL QUE INTEGRA SERVICIOS BANCARIOS Y HERRAMIENTAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA
Ciudad de México, 17 de octubre de 2016.- Banco Santander México, presentó hoy la Suite Digital Santander, la primera plataforma en México que integra una oferta de servicios bancarios y educación financiera totalmente digitales.
La Suite Digital Santander, se integra por cuatro pilares, que combinan productos bancarios innovadores y que operan en plataformas digitales, donde el cliente no requiere asistir a sucursal, y herramientas novedosas de educación financiera para ayudar a los usuarios a conocer con detalle su patrón de gastos y auto evaluarse sobre su nivel de aseguramiento, impulsando la cultura de protección.
En la parte de productos, la Suite Digital Santander, contempla el lanzamiento de la Súper Cuenta GO, una cuenta enteramente digital, que se puede abrir en cinco minutos desde el celular, y no requiere que el cliente asista a la sucursal. Esta cuenta una vez abierta se puede usar de inmediato y no tiene costo. La Súper Cuenta GO ha iniciado ya operaciones para el colectivo de universitarios y cuenta con más de mil cuentas abiertas en una semana, y se prepara para en próximas semanas estar disponible para mercado abierto.
Por otra parte, la Suite incluye la Inversión Digital, que se contrata en línea sin acudir a sucursal y ofrece un rendimiento competitivo con plazos de 35 días y desde 10 mil pesos. Esta nueva generación de inversiones da control total al cliente, incluso con horarios ampliados para hacer operaciones o programarlas. Tiene casi 3,500 clientes con un monto invertido de 1,750 millones de pesos en sus primeras semanas desde que inició operaciones.
En la parte de educación financiera, la Suite Digital Santander, se complementa con “Mis Finanzas” una nueva herramienta de la renovada aplicación de Santander, que es la primera en presentarle al cliente sus patrones de gasto detallados. De esta forma, la nueva herramienta, ayudará a los usuarios a identificar de forma sencilla y desde el celular o tableta, su promedio de gasto mensual o semanal, dónde gasta, cuál es al gasto más recurrente, e incluso cuánto paga por intereses, además de otros detalles. Esta avanzada aplicación contribuye a la educación financiera de los clientes al ofrecerles de forma sencilla un mapa de sus gastos a fin de que puedan organizar mejor sus finanzas.
Finalmente, la Suite Digital Santander, incluye otra herramienta de educación financiera que es el Segurómetro, una plataforma que permite al cliente auto diagnosticarse sobre qué tan protegido se encuentra ante una eventualidad que impacte en sus finanzas. El Segurómetro es una herramienta de uso sencillo y claro que detectará qué necesidades de aseguramiento tiene un usuario con sólo capturar unos datos, pero a la par, dispone de la posibilidad de solicitar los seguros concretos que ayudarán a proteger el patrimonio y bienestar financiero de los clientes, todo ello por medio de la plataforma digital.
Durante la presentación de la Suite Digital Santander, el Vicepresidente Comercial de Santander México, Javier Hidalgo, detalló que ante la cada vez más creciente demanda de los clientes por servicios digitales, Santander “va en serio por impulsar la digitalización, no solo con productos concretos, sino como herramienta para la educación financiera”.
En el país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015, el 75% de los adultos entre 18 y 70 años (57.1 millones) tienen un celular, sin embargo, alrededor de la mitad de ellos no tiene una cuenta (29.1 millones), lo que representa una enorme oportunidad.
+++
ABRE CONDUSEF MÓDULO DE ATENCIÓN EN EL CONSULADO DE MÉXICO EN SAN DIEGO
· Tiene una expectativa de atención de 247 mil personas de origen mexicano.
Con el propósito de atender y asesorar a la población mexicana radicada en el exterior, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en coordinación con el Consulado de México en San Diego California y el Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), ponen en operación el Módulo de Atención de Mexicanos en el Exterior (MAEX).
De esta forma, la CONDUSEF y el personal del Consulado ofrecerán ayuda y orientación a nuestros connacionales sobre productos y servicios financieros, tanto de México como de Estados Unidos.
Cabe destacar que en la ciudad de San Diego California, existe una población de 1.4 millones de habitantes, de los cuáles el 28% son de origen latino, y de ellos, aproximadamente 347 mil son mexicanos.
Durante la inauguración, el presidente de la CONDUSEF, Mario Di Costanzo, señaló que con este módulo de atención, esta Comisión Nacional extiende sus fronteras en beneficio de los usuarios de servicios financieros, y aseguró que el módulo en San Diego será el inició de este proyecto en beneficio de nuestros connacionales.
Asimismo, indicó que el MAEX tiene una expectativa de atención de 247 mil personas, y puede ser utilizado por aquellos mexicanos que hayan contratado algún producto o servicio financiero en México o en Estados Unidos.
“Nuestros connacionales podrán solicitar asesoría para el cobro de seguros, cuentas de retiro, envíos de dinero, consultar su Reporte de Buró de Crédito, además de recibir asesoría y atención en caso de que tengan alguna queja con una institución financiera”, indicó.
Por su parte, la Cónsul General de México en San Diego, Marcela Celorio Mancera, mencionó que el módulo de atención en el exterior (MAEX) se diseñó “para todos aquellos que visitan nuestras instalaciones, con el objeto de crear conciencia entre nuestra población de mexicanos y México-americanos, sobre la importancia del conocimiento de los servicios financieros”.
Destacó que el Consulado de México en San Diego, es el primero de los 50 Consulados que operan en Estados Unidos, en el que estará disponible el módulo de consulta MAEX, como integrante central de su ventanilla de asesoría integral. Además, indicó que se contará con la colaboración de bancos como Wells Fargo, y mandó una invitación a los bancos comerciales de la región para que colaboren en este esfuerzo.
En tanto, Sofía Orozco Aguirre, Directora de Asuntos Económicos, Financieros y Red Global Mx del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), precisó que con esta alianza que se lanza de manera conjunta con el Consulado General de México en San Diego y la CONDUSEF se estará dando un primer paso para promover la Ventanilla de Asesoría Financiera, proyecto que impulsa la Cancillería, para ofrecer servicios que faciliten a nuestros connacionales su inclusión financiera y productiva.
Asimismo para que puedan proteger e incrementar su patrimonio, cumplir con sus obligaciones contributivas y tener mejores condiciones de retiro, en otras palabras, servicios que posibiliten su empoderamiento y emancipación económica.
En el MAEX, los mexicanos radicados en el exterior podrán solicitar los siguientes servicios:
Ø Asesoría Financiera
Ø Reporte de Crédito Especial (Buró de Crédito)
Ø Presentación de quejas contra alguna institución financiera mexicana
Ø Recibir material sobre Educación Financiera
Ø Asistir a videoconferencias sobre temas como Presupuesto, Ahorro, Inversión, Crédito, Seguros, entre otros.
Ø Recibir asesoría y en caso de tener una queja con alguna institución de Estados Unidos, canalizar al usuario a la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB).
Si eres un mexicano que radica en San Diego y quieres hacer uso del MAEX, toma en cuenta los siguientes pasos:
ü Acude al consulado y solicita el servicio.
ü Registra tus datos, te darán un folio y redactarán tu consulta que será enviada a la CONDUSEF en México.
ü En caso de consulta, el tiempo máximo de respuesta será de 48, si es una reclamación deberás esperar 25 días hábiles, dependiendo el trámite solicitado.
ü Para consultar la respuesta, podrás acudir al consulado, recibirla por correo electrónico o consultar la página de Internet de CONDUSEF, con el folio que recibiste.
Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visita nuestra página de Internet: www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
+++
Ser padre en tiempos analógicos
“Y te encierras en tu cuarto”… ya pasó a la historia
¿Por qué premio y castigo ha afectado generacionalmente?
México, Octubre 2016. Actualmente el mundo en el que nos movemos están lleno de información y los más pequeños en casa no son la excepción; al contrario hoy en día son los genios de la tecnología y los que saben dónde y cómo encontrar todo tipo de información. Eso puede jugar a favor o en contra de quienes aún son aventureros y por convicción y 100% seguros tienen hijos, pues su educación y formación se verá permeada por la era tecnología y sus conductas evolucionarán con ella.
Sin embargo el panorama no pinta igual para todos, a pesar del contacto constante con información, medios de comunicación y educación más abierta, hay un gran porcentaje de adultos y adolescentes que están causando una problemática social a nuestro país: Al día 1000 niñas de 10 a 19 años se convierten en mamás en México (Pablo Kuri, secretario de Prevención y Promoción de la Salud). Circunstancias que trae como consecuente una ola más grande de problemas como la orfandad, situaciones precarias de vida a los más pequeños, delincuencia, etc. debido a la dificultad que los jóvenes presentan para educar, instruir, concientizar, sensibilizar y brindar un futuro digno a las nuevas generaciones de nuestro país.
La contra parte no se queda atrás, también existe ese pequeño segmento que incluso ha sufrido los estragos de la naturaleza y que por postergar el embarazo a una edad madura en la cual se sientan “listos para el gran paso” deben de luchar contra la infertilidad y otras barreras incluso anímicas en formar una nueva persona: 15% de las parejas en edad reproductiva tiene problemas de infertilidad, afirma Julio de la Jara Díaz, subdirector de Investigación en Reproducción Humana del Instituto Nacional de Perinatología (INPer). El traer individuos a este planeta es una responsabilidad muy grande y el ser un buen o mal padre no está dictados ni por posición social, intelectual, edad, sexo, ni procedencia (adopción), eso lo dicta el compromiso que se tiene con la familia conformada y con la sociedad de formar un individuo integro, seguro y libre.
Los estilos parentales, según la Junta de Andalucia, se pueden clasificar en función de la interacción de dos variables: el control y el afecto. De las cuales al combinarse de diferente manera dan como resultado diferentes dinámicas de interacción:
Estilo autoritario: individuos que ejercen mucho control y poco afecto; comunicación unidireccional, normas rígidas, no enseñan imponen, utilizan más castigos que refuerzos.
Estilo negligente: individuos que ejercen poco control y muestran poco afecto; se excluyen de su función educativa y no se implican en los asuntos de sus hijos.
Estilo democrático: individuos que ejerce mucho control y muestran mucho afecto; la comunicación es bidireccional, las decisiones que se toman están fundamentadas y tienen sentido, facilitan el desarrollo de la capacidad de autocontrol y motivación aumentando sus autoestima y responsabilidad a la vez.
Estilo permisivo: individuos que ejercen poco control y mucho afecto; las normas son flexibles y permisivas sin que haya una autoridad clara.
En estos variados estilos parentales se utilizan con mucha frecuencia dinámicas de premios y castigos, en algunos más estímulos positivos y en otros mayores correctivos severos. El uso de premios y castigos para motivar la conducta puede producir resultados inmediatos, explica Fernando Rosales Collignon experto en actitud y creador de SEA, Sistema Eficaz de la Actitud, pero no siempre son los resultados más deseables, siendo tres las consecuentes negativas que se pueden incentivar en mayor medida en casa:
Debilitas su capacidad de toma de decisiones: Tomar buenas decisiones radica en la capacidad de analizar cada situación y evaluarla de acuerdo a nuestro marco de valores. Pero si a un niño continuamente se le hacen promesas o amenazas para que actúe, se le aleja de ese ejercicio de reflexión y se le enseña a poner sus ojos en el estímulo y no en el acto en sí. Entonces aprende a ser movido por su propio miedo (castigo) o ambición (premio), pero no por sus valores ni por lo que su conciencia le dice que es correcto.
Le robas la oportunidad de saborear la satisfacción de sus actos: La satisfacción de ayudar a alguien, de mantener sus pertenencias en orden, de llegar a tiempo, de superar un reto, de cuidar su cuerpo o de cumplir con un proyecto es mucho más placentera que cualquier premio o recompensa. Pero cuando continuamente ofrecemos estímulos que impulsen las buenas conductas de nuestros hijos, estamos robando esa satisfacción y se la estamos cediendo a un placer ajeno a la acción y en muchos casos, menos valioso.
Haces que su conducta poco a poco se vuelva apática: La iniciativa surge desde el interior, de saber que nuestros actos nos beneficiarán a nosotros mismos o a quienes nos rodean. Pero si el niño está habituado a moverse por estímulos externos, poco a poco se le está condicionando a NO actuar si no sabe que recibirá algo a cambio. Poco a poco comenzará a mostrar actitudes de apatía e indiferencia y cada vez será más difícil que nuestras promesas lo motiven a actuar.
La misión principal de un padre es fortalecer la conciencia y formación de sus hijos de tal forma que muestren una actitud correcta desde su interior, por convicción y algo que se debe tener siempre presente es que los beneficios y enseñanzas que trae como consecuencia el estimular una actitud son mucho más profundos y satisfactorios que cualquier golosina, juguete o diversión que se le pudiera ofrecer a un niño; la cual siendo alimentada correctamente seguirá creciendo junto con él.
Acerca de SEA Innovación
SEA Innovación es una empresa mexicana que desde 2010 ayuda aumentar la productividad de organizaciones a través de reforzar las habilidades de liderazgo y desarrollar la actitud de sus colaboradores, gracias a una innovadora herramienta que desarrolla una Cultura de productividad con calidad de vida basándose en la mejora de la actitud de las personas.
+++
BANAMEX : Cemex (CEMEX.CPO)
Estimados del 3T16 y revisión del modelo
Revisamos nuestro modelo para incorporar nuestros estimados del 3T16. Revisamos nuestro modelo para incorporar nuestros menores estimados de ingresos en el 3T16, parcialmente compensados por los mayores márgenes EBITDA en varias regiones. Como consecuencia, reducimos en 2% nuestras proyecciones del EBITDA para el 3T16 de US$780 millones a US$763 millones.
Aumentamos nuestros estimados en México, y los reducimos en Europa, EUA, y África, Medio Oriente y Asia (AMEA, por sus siglas en inglés). Los principales catalizadores de la ligera reducción a nuestra proyección del EBITDA para el 3T16 incluyen un aumento en México, contrarrestado por los menores estimados en Europa, EUA y AMEA. Los menores ingresos esperados en Sudamérica y Centroamérica y el Caribe se ven compensados por los mayores márgenes.
Como consecuencia, revisamos ligeramente nuestros estimados para 2016-2017. Como resultado de la revisión a nuestras expectativas del 3T16, reducimos en aproximadamente 2% nuestros estimados del EBITDA para 2016 y 2017, a US$2,841 millones y US$3,166 millones, respectivamente.
Continua mejora del balance financiero. Esperamos que el balance financiero de Cemex siga mejorando en el 3T16, ayudado por US$316 millones en flujo libre de efectivo (después del capex de mantenimiento), con una reducción de la deuda neta de US$753 millones, incluyendo los efectos de la venta de una participación minoritaria en Filipinas. Como consecuencia, estimamos una deuda neta de US$13,500 millones en el 3T16, equivalente a 4.9x la razón deuda neta/EBITDA (4.6x la deuda financiada consolidada/EBITDA).
Cemex reportará sus resultados del 3T16 el jueves, 27 de octubre, antes de la apertura del mercado. La compañía anunciará próximamente los detalles de la conferencia de resultados trimestrales.
Reiteramos nuestra recomendación de Neutral/Riesgo Alto. Reiteramos nuestra recomendación de Neutral/Riesgo Alto y Precio Objetivo de P$15.40 por acción u US$8.30 por ADR para las acciones de Cemex.
MERCADO DE CAPITALES / CEMENTO Y MAT. DE CONSTRUCCIÓN
+++
Es tiempo de ayudar con Timex
· Sears, Sanborns y Timex anuncian la campaña “Relojes con causa”, en la cual Timex donará $100 pesos por cada reloj vendido de la familia “Weekender” a la Asociación Trasplante y Vida I.A.P.
· La campaña salvará vidas, será en beneficio de las personas que esperan un trasplante de órgano.
Ciudad de México a 17 de Octubre de 2016.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, Sears y Sanborns lanzan su campaña “Relojes con causa” en apoyo y promoción de la donación de órganos en México.
Cada día existen más personas que necesitan un órgano para continuar con vida de manera normal. Tan sólo en México son más de 20 mil personas entre niños, mujeres y hombres registrados en espera de un trasplante de acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA). Lamentablemente sólo se llevan a cabo 1,587 trasplantes de donantes después de la vida, principalmente por la falta de órganos disponibles.
La donación de órganos y tejidos para fines de trasplante otorga la oportunidad de salvar vidas y trascender mediante el altruismo, la entrega y la solidaridad.
Timex, Sears y Sanborns se unen a través de su campaña “Relojes con causa”, que donará $100 pesos por cada reloj vendido de la familia “Weekender” a la Asociación Trasplante y Vida I.A.P., con la finalidad de seguir promoviendo una cultura de donación y generar conciencia social sobre la importancia que esta acción altruista conlleva.
Jesús Escalona, Gerente de Marketing de Timex Latinoamérica, detalló: “Relojes con Causa busca mover la conciencia de la sociedad mexicana para que brote la voluntad de donar en forma expresa, y que en conjunto con instituciones privadas de salud y la sociedad civil, podamos salvar muchas más vidas. Fomentar una cultura de donación de órganos es una tarea que implica la difusión de mensajes que inviten a las personas a donar, y en esta ocasión, estamos muy contentos de aportar nuestro granito de arena a esta noble causa a través de nuestros productos, ya que todas nuestras donaciones serán oportunidades de vida.”
La campaña desarrollada por la marca relojera comienza en Noviembre de 2016.
Todos los relojes de la familia “Weekender” de Timex estarán disponibles de forma exclusiva y por tiempo limitado en las tiendas Sanborns y Sears de toda la República Mexicana y a través de la página Web timex.com.mx. Precio: $795.00 pesos.
+++
TENEMOS LA ENCOMIENDA DE TRABAJAR CON LOS EXTRAORDINARIOS CAMINEROS PARA ENTREGAR OBRAS DE CALIDAD: ÓSCAR CALLEJO
· Encabezó con la representación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, la Ceremonia de Guardia de Honor por el Día del Caminero
· Los camineros, esencia y fuerza motriz en el desarrollo de la infraestructura del país, dijo
Con la representación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el subsecretario de Infraestructura, Óscar Callejo Silva, encabezó la Ceremonia de Guardia de Honor por la celebración del Día del Caminero, dijo que tenemos la encomienda de trabajar con los extraordinarios camineros del país para entregar obras de calidad, esencia y fuerza motriz de esta noble tarea.
En el Monumento al Caminero, ante cientos de trabajadores y camineros de la SCT, destacó que contar con una carretera, un camino o un puente puede ser la diferencia entre un mayor o menor desarrollo humano.
Esto nos obliga a ser más transparentes y más eficientes en el uso de los recursos, así como innovar de manera particular en contextos económicos complejos como el que atravesamos en la actualidad, enfatizó.
Óscar Callejo dijo que el esfuerzo emprendido ha permitido avanzar en los 15 ejes carreteros del país, por donde circula el mayor número de personas y mercancías, donde la meta es poner a las vialidades que más carga tienen en altas especificaciones.
“A lo largo de esta administración hemos entregado obras de infraestructura de gran calado y continuaremos trabajando para cumplir con los compromisos establecidos. Tan sólo en 2016 hemos concluido relevantes obras, como los libramientos de Reynosa, el libramiento Oriente de la Piedad, la autopista Cuitzeo-Páztcuaro, el segundo piso de Puebla, la autopista La Marquesa-Toluca, y esperemos ya en unos días más el segundo piso que conecta a la Autopista urbana Sur con salida a Cuernavaca”.
El subsecretario de Infraestructura resaltó que se tiene planteada la ambiciosa meta de entregar, al término de la actual administración, 52 nuevas autopistas, 80 obras de modernización y construcción de carreteras federales, además de la construcción, modernización y reconstrucción de más de 35 mil kilómetros de caminos rurales.
Durante la ceremonia, la escolta, banda de guerra y de música y el grupo de fusileros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizaron los honores a la bandera nacional, toque de silencio y entonaron el himno nacional.
El subsecretario de Infraestructura estuvo acompañado por los directores generales de Desarrollo Carretero, Carlos Bussey Sarmiento; de Carreteras, Clemente Poon Hung; del Programa de Empleo Temporal, Virginia Colín Castro; de Servicios Técnicos, Jesús Felipe Verdugo López; del encargado de despacho del Instituto Mexicano del Transporte, Roberto Aguerrebere Salido, y del Centro SCT Jalisco, Salvador Fernández Ayala.
+++
BANAMEX : Alpek (ALPEK.A)
Reducimos recomendación a Neutral, limitado potencial de crecimiento futuro de los diferenciales
Reducimos nuestra recomendación a Neutral por el desempeño de la acción y las perspectivas de limitado potencial de crecimiento futuro de los diferenciales. Aunque seguimos siendo positivos sobre la tesis de inversión y el momento positivo de sus utilidades, actualmente vemos un potencial de alza más limitado de nuestro VNA. Creemos que (1) el descuento de 17% de la valuación de las utilidades de sus pares globales podría frenar el desempeño de las acciones de Alpek por el momento; (2) existe un mayor potencial de baja que de alza en 2017 vs. los niveles actuales de los márgenes globales del poliéster y de los diferenciales del polipropileno en Norteamérica; y (3) existe un margen limitado para que Alpek reporte resultados del 3T16 superiores a las expectativas. En cuanto al poliéster, el inicio de nueva capacidad, junto con nuestra expectativa de un aumento de los precios del crudo, debería limitar el potencial de alza de los márgenes. (Ver la figura final del Caso Optimista vs. Caso Pesimista).
Proyectamos un aumento de 10% del EBITDA de Alpek en dos años, ayudado por la consolidación de las expansiones de capacidad de poliéster en 2017 (proyecto de PTA y PET en Corpus Christi, EUA) y de la generación de energía en 2018 (planta de 350 MW en Altamira). Aunque estas finalizaciones de proyectos pueden llevar al flujo libre de efectivo a un rendimiento de 9.6%, esperamos que la compañía busque oportunidades de crecimiento inorgánico o que continúe sus inversiones a largo plazo en su modelo de negocios de Norteamérica.
Limitado crecimiento esperado en el 3T16, con posibilidad de cargos de inventario. Esperamos un EBITDA del segmento de poliéster de US$85 millones, 8% anual, aunque impactado por un cargo de inventario de ~$10 millones debido a la volatilidad de los costos de las materias primas. En el segmento de químicos, la contracción trimestral en los diferenciales del polipropileno (PP) vs. propileno en EUA de US$775 a US$650 tras las mayores importaciones de PP de Asia podrían resultar en un EBITDA de US$81 millones, 6% anual. Tomando en cuenta que Alpek acumuló existencias de PP a precios más bajos, una pequeña revaluación de inventarios podría contribuir positivamente a sus resultados.
La adquisición en Brasil podría concluirse este mes. El derecho de negociar con exclusividad las adquisiciones de las plantas de producción de PTA (700,000 toneladas) y de PET (450,000 toneladas) de Petrobras finaliza en octubre. Un descuento de la valuación y una potencial reactivación de estos activos podría resultar en un nuevo aumento de nuestro Precio Objetivo. Vemos una transacción totalmente financiada con el flujo de efectivo de Alpek sin impacto en su flujo regular de dividendos.
+++
PARTICIPA PROFEPA EN “AUDIENCIA DE VINCULACIÓN A PROCESO”, CONTRA ACUSADOS POR DELITOS CONTRA EL AMBIENTE, EN MORELOS
+ Se logró la vinculación a proceso de dos imputados por el delito contra la biodiversidad, en su modalidad de transporte de materia prima forestal maderable.
+ Resaltar la importancia de la aplicación de la Ley Federal de Protección al Ambiente en concordancia con el nuevo Código Nacional de Procedimiento Penales.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el estado Morelos, (PROFEPA), participó en una audiencia de formulación de imputación y vinculación a proceso, en contra de dos personas detenidas por la comisión de delitos contra el ambiente, en su calidad de representante victimal.
Los abogados de la PROFEPA asistieron a la sala de juicios orales del Sistema Acusatorio Adversarial en Materia Penal, con sede en las instalaciones del Poder Judicial de la Federación en Cuernavaca, Morelos, para participar en dicha audiencia respecto a los dos imputados en su modalidad de transporte de materia prima forestal maderable en cantidad superior a cuatro metros cúbicos.
Cabe recordar que los imputados fueron detenidos durante un operativo contra la tala ilegal de madera realizado el pasado 21 de septiembre por la PROFEPA y la Gendarmería Ambiental, en el “Corredor Biológico Chichinautzin”, cuando transportaban 8.04 m3 Madera aserrada de pino, de la cual no acreditaron su legal procedencia.
El personal de la PROFEPA colabora como representante victimal, en términos de lo dispuesto por la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y del Código Nacional de Procedimientos Penales, acreditándose como legítimos representantes de la sociedad en la protección del medio ambiente, para efectos de lograr la reparación y/o compensación de los daños ocasionados, lo anterior con base en los artículos 4º párrafo quinto, 17 párrafo cuarto y 20 apartado C de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Por su parte, el agente del Ministerio Público de la Federación (MPF) argumentó y justificó ante el tribunal, sobre la necesidad de establecer como medida cautelar el arraigo domiciliario y familiar de los imputados por el delito contra la biodiversidad, dicha conducta está prevista y sancionada por el artículo 419 del Código Penal Federal, a lo cual, la Jueza de Distrito Especializada en el Sistema Penal Acusatorio, adscrita al Centro de Justicia Penal Federal en Morelos, accedió.
La Procuraduría General de la Republica (PGR) y PROFEPA, se dieron a la tarea de reunir los datos de prueba, suficientes para crear en el juzgador la convicción de la posible participación activa de los ahora indiciados por el delito señalado, por esta razón, se logró la vinculación a proceso de los mismos.
Es de resaltar que la audiencia a la que se hace referencia, forma parte de la puesta en marcha de la reforma penal relativa al Sistema Penal Acusatorio Adversarial, el cual se encuentra ya vigente en toda la República Mexicana.
Es importante señalar que tanto la madera asegurada como la camioneta que la transportaba, marca Ford F-450 de 3 ½ toneladas, con placas de circulación del Estado de Guerrero, se mantienen en depósito en la Delegación de la PROFEPA en Morelos y en un corralón del municipio de Huitzilac, respectivamente.
+++
ASUS obtiene 9 de los prestigiosos Premios “Good Design 2016”
· El smartphone ZenFone 3, la computadora portátil ZenBook 3, el monitor Designo Curve MX y una amplia gama de productos de ASUS fueron reconocidos por su excelencia en el diseño, ingeniería e innovación.
Ciudad de México a 17 de octubre de 2016.— ASUS se enorgullece en anunciar que nueve de sus productos estrella han ganado prestigiosos premios Good Design 2016. Este premio de renombre mundial es otorgado a la excelencia en el diseño y la ingeniería.
Los premios reconocen el compromiso de ASUS en el diseño, calidad y la innovación. Los productos ganadores demuestran la prosa de la marca “In Search of Incredible”, que persiguen la perfección en todos los ámbitos con el objetivo final de ofrecer una experiencia de consumo increíble. Al centrarse en los deseos de la gente al mismo tiempo que comprende sus necesidades, ASUS se esfuerza por desarrollar una tecnología que sea verdaderamente personal.
El instituto Japonés de Promoción de Diseño (JDP) organiza el Good Design Award, que se encuentra celebrando su 59 aniversario, y es uno de los cuatro grandes premios de diseño reconocidos por la Alianza Internacional de Diseño. Este año, el JDP recibió más de 4,085 propuestas de todo el mundo. Para mayor información visita: www.g-mark.org/about/
Ganadores del Good Design 2016
ASUS ZenFone 3
ASUS ZenFone 3 es un smartphone repleto de grandes características y que incorpora un diseño de primera calidad, y potencializa el rendimiento de todo el mundo. Construido alrededor de una magnifica pantalla Full HD de 5.5 pulgadas (1920x1080) que ofrece una experiencia visual increíble mientras el usuario disfruta de sus aplicaciones, videos o juegos favoritos. Con un bisel estrecho, ZenFone 3 proporciona una relación de 77.3% entre la pantalla y el cuerpo maximizando un cuerpo delgado y compacto. El frente y la parte posterior del equipo están cubiertas por un cristal Corning® Gorilla® que lo protege de arañazos. Equipado con una cámara de 16 megapíxeles con sensor Sony IMX298 y un sistema de enfoque automático ASUS TriTech® que enfoca automáticamente con láser, detector de fase, o enfoque automático continuo en sólo 0.03 segundos. También incluye un estabilizador de imagen óptica y electrónica de imágenes estables, y graba video de manera estable, teniendo la capacidad de grabar videos en calidad 4K UHD. ZenFone 3 es el primer teléfono inteligente en el mundo que es impulsado por el procesador Octa-Core Qualcomm Snapdragon™ 625 para un rendimiento móvil excepcional y una máxima duración de batería.
ASUS ZenView 3 Flip Cover
ASUS ZenView 3 Flip Cover protege el diseño del ZenFone 3 de arañazos y rasguños, haciendo que la información importante y actualizaciones estén disponibles a simple vista, y tiene un diseño de cuero con el grabado trasero de relieve para un mejor agarre. Con la cubierta los usuarios podrán ver toda la información que necesitan, tales como llamadas entrantes o notificaciones sin la necesidad de abrir el case. Creado de material de poliuretano blanco, la cubierta del smartphone protege el dispositivo de polvo y arañazos, y cabe cómodamente en cualquier bolsillo o bolso.
ASUS ZenWatch 3
ASUS ZenWatch 3 es un dispositivo portátil elegante y adaptable con tecnología Android Wear, que proporciona a los usuarios información oportuna en un vistazo, y que además funciona como un rastreador de actividades con todas las funciones de un smartwatch. Meticulosamente diseñado en la tradición de la alta relojería, ZenWatch 3 cuenta con un precioso diseño redondo, el cual es acentuado por un delgado bisel de oro rosado para un look sofisticado que está inspirado por la corona de un eclipse solar anular. ZenWatch 3 es sólo 9.95mm de delgado, disponible en tres magníficos acabados: gris obscuro, plateado y oro rosado. Tres botones en la corona adornan el case, proporcionando acceso a las funciones más utilizadas. Vuene con una correa creada a partir de una selección de cuero italiano cosido o de goma de alta calidad, cada uno de los cuales está disponible en los colores marrón o beige oscuro. Complementando su diseño físico, ZenWatch 3 viene con más de 50 caras de software, permitiendo que los usuarios personalicen fácilmente su reloj y se adapte a cualquier estilo, estado de ánimo u ocasión.
Proyectores ASUS ZenBeam E1 y E1Z
La Serie de proyectores ASUS ZenBeam incluye dos modelos LED: ZenBeam E1 y ZenBeam E1Z, que son diferenciados por sus opciones de conectividad. ZenBeam E1Z es un proyector USB Android compatible con Windows, diseñado para funcionar perfectamente con los dispositivos ASUS ZenFone y ZenPad. ZenBeam E1 tiene una salida HDMI/MHL para ser compatible con una amplia gama de dispositivos streaming de video, consola de juegos y dispositivos móviles. Los elegantes proyectores de ASUS tienen dimensiones ultra-compactas con un tamaño de tan sólo 110x83x29mm. Ambos tienen un diseño discreto inspiración Zen, con un chasis monocasco de aleación de aluminio con una tapa y un acabado metálico en la tapa del lente, y bordes corte diamante lijados suavemente. Los ASUS ZenBeam cuenta con la tecnología DLP™ y entregan imágenes brillantes de 150 lúmenes y resoluciones WVGA (854x480) en distancias de proyección que van desde 15 a 120 pulgadas. También son compatibles con fuentes Full HD de 1080p. La batería recargable incorporada permite a los usuarios realizar presentaciones o secuencias de video de hasta cinco horas, y funcionan, además, como un Power Bank de 6000mAh para recargar dispositivos móviles.
ASUS Designo Curve MX Series
La última generación de monitores ASUS Designo Curve de la serie MX incluyen la ASUS Designo Curve MX34VQ, un monitor curvo de 34 pulgadas sin marco con resolución QHD ulta ancho de 3440x1440. Cada punto del aspecto 21:9 es equidistante a los ojos del espectador, lo que crea una experiencia visual aún más inmersiva. Además, cuenta con8 vatios de audio, así como una plataforma de carga inalámbrica Qi en su soporte para dispositivos habilitados Qi.
ASUS VivoMini VC65 Series
ASUS VivoMini VC65 Series son las mini PCs más pequeñas del mundo, con soporte para hasta 4 dispositivos SSD de 2,5 pulgadas o almacenamiento HDD, y la funcionalidad RAID. El diseño modular de estas computadoras acepta un total de tres módulos, por lo que se puede configurar con dos unidades adicionales de almacenamiento, unidades de almacenamiento dobles y una unidad de disco óptico, o cuatro unidades de almacenamiento. Con tecnología de procesadores de escritorio de 6ª generación Intel® Core™, la serie VC65 puede manejar fácil,ente una amplia gama de tareas de computación, tales como la producción de medios de comunicación profesional. Tienen un diseño que ahorra espacio con un adaptador de corriente integrado, de modo que pueden ser colocados horizontalmente, verticalmente, o incluso montados con VESA a la parte posterior de un monitor para un ajuste fácil y discreto en cualquier configuración.
ASUS VivoBaby
ASUS VivoBaby es un monitor completo y versátil para bebés con funcionalidades inteligentes que incluyen la monitorización continua y el seguimiento de la temperatura de la piel, la frecuencia cardiaca y la actividad del sueño del bebé. El monitor envía avisos instantáneos a través de la estación de acoplamiento inalámbrico incluido, a una aplicación de smartphones por si hay algún aumento repentino en la temperatura corporal o caída en el ritmo cardiaco del bebé. LA estación de conexión inalámbrica también cuenta con un indicador de batería baja y una función de carga rápida sin cables, lo que significa que el monitor sólo necesita ser cargado durante 20 minutos para un día completo de uso. Cada detalle de VivoBaby está diseñado cuidadosamente con un bebé en mente: creado con material de grado médico que es biocompatible, y que utiliza ondas de radio de ultra-naja frecuencia. ASUS VivoBaby también es pequeño y discreto, proporcionando un ajuste cómodo, lo que permite ser usado en cualquier parte del cuerpo, como la parte superior del brazo, estómago o el pie.
ASUS ZenBook 3
ASUS ZenBook 3 es la próxima generación de ZenBook. Se ha rediseñado por completo con un ultra-elegante chasus de 11.9mm y con un peso de sólo 910g. Con un diseño monocasco, ZenBook 3 está hecho de aleación de aluminio con acabado mate metálico de grado aeroespacial que ofrece la firma ZenBook. Está disponible en tres colores exclusivos, azul real, oro rosado y gris cuarzo, utilizando un proceso de anodizado de dos fases especial para crear impresionantes reflejos dorados en los bordes corte diamante. La computadora ´portátil ofrece un rendimiento sin precedentes con los últimos procesadores Intel Core i7 de séptima generación, 16GB de memoria RAM de alta velocidad, almacenamiento SSD de hasta 1TB PCIe y un potente sistema de sonido de cuatro bocinas Harman Kardon. El diseño de bisel delgado ofrece una relación del 82% de la pantalla para una máxima visualización en el mínimo espacio.
ASUS ZenBook Flip UX360UA
ASUS ZenBook Flip UX360UA combina la elegancia con la comodidad y la versatilidad de una pantalla Flip 360°. La notebook que es 13.9mm de delgada y pesa sólo 1.3Kg, tiene una bisagra continua 360° que permite ser utilizada como computadora portátil o tableta – entre otras configuraciones –ha sido inspirada en la alta joyería para un diseño elegante. ZenBook Flip UX360UA es increíblemente potente gracias a su procesador Intel® Core™ i7, almacenamiento SSD de hasta 512GB y 16GB de memoria RAM, por lo que las tareas habituales de entretenimiento y productividad se podrán llevar a cabo con facilidad. El chasis monocasco fue elaborado a partir de un único bloque de aluminio sólido y la tapa cuenta con un acabado metálico mate con círculos concéntricos de inspiración Zen, característica de la familia ZenBook. Su buena apariencia se ve reforzadas por dos opciones sofisticadas de color: oro rosado y gris mineral. ZenBook Flip tiene un teclado ergonómico retroiluminado con teclas de tamaño natural, y su batería ofrece una duración de hasta 12horas entre cargas.
ASUS Chromebook C202
ASUS Chromebook C202 es un equipo robusto y ligero que trabaja con Chrome OS ideal para la educación, desarrollador para satisfacer las exigencias diarias de uso intenso de los estudiantes y profesores dentro y fuera del aula. Está diseñado para ser un equipo duradero y fácil de mantener, con dos agarres colocados estratégicamente para proporcionar una cómoda y mejorada tracción, teclado resistente a derrames y protectores de goma reforzados para reducir el impacto ante cualquier accidente. Chromebook C202 ofrece una excelente ergonomía con su pantalla anti-reflejo que reduce molestos destellos de luz, y con hasta 10 horas de duración de la batería para que los estudiantes puedan cumplir con su jornada escolar sin problema, ayudando que las escuelas y colegios reduzcan el tiempo de inactividad y maximicen el tiempo de aprendizaje.
+++
¿Por qué la ciberseguridad está redefiendo el mercado de la videovigilancia?
Por Axis Communications
Estamos entrando en una era en la que miles de millones de dispositivos serán capaces de almacenar y transmitir datos a través de Internet, tanto es así que recientemente la consultora Gartner pronosticó que habrá 6,4 millones de 'cosas' conectadas globalmente en 2016. Con la creciente cantidad de datos que se generan, comparten, se almacenan y acceden a través de modelos de computación en la nube, existe una creciente necesidad por parte de las empresas de centrarse en la protección de toda esta información. Ante este panorama, están surgiendo nuevas tecnologías para mejorar la seguridad cibernética específicamente para los sistemas de seguridad en red y basados en la nube. Esto es fundamental para proteger contra las posibles vulnerabilidades. Además, será un aspecto cada vez más importante en el diseño e implementación de las soluciones de seguridad y videovigilancia.
Por otro lado, las empresas van tomando conciencia de la relevancia de la adecuada protección de los datos. De acuerdo a los datos del Barómetro de Riesgo de Allianz 2016, la ciberseguridad se encuentra, a nivel global, entre las tres primeras preocupaciones del sector empresarial (solo superado por la interrupción del negocio y pérdida de la reputación). En concreto, mientras que la visión acerca del Internet de las Cosas (IoT) resulta atractiva por la comodidad, capacidad y flexibilidad de ampliar las redes de dispositivos conectados, el riesgo de amenazas e infracciones en los puntos de acceso a una red aumenta de forma espectacular. En una reciente encuesta del sector, a nivel global, el 73 por ciento de los directivos de empresas aseguró que la tendencia IoT provocará que las amenazas de seguridad aumenten durante los próximos dos años. Más preocupante: el 78 por ciento de los profesionales de la seguridad están inseguros acerca de sus capacidades, o creen que carecen de la visibilidad necesaria para asegurar nuevos tipos de dispositivos conectados a la red.
Dado que los sistemas de cámaras de seguridad estarán cada vez más conectados debido a los grandes beneficios como el acceso remoto o la integración de terceros, resulta clave realizar una evaluación del riesgo e implementar políticas de seguridad en el diseño e implementación de un sistema de video IP. Las evaluaciones de riesgo han sido una práctica común en el desarrollo de los sistemas de videovigilancia y la configuración de los dispositivos de video en red. Aunque una cámara de red no está tan expuesta a las múltiples amenazas comunes que existen para otros dispositivos, tales como computadoras portátiles, de sobremesa o dispositivos móviles, cuando los usuarios que visitan los sitios web potencialmente peligrosos, abren adjuntos de correos electrónicos maliciosos o instalan aplicaciones no confiables, es de suma importancia reducir el área de exposición de estos riesgos y reducir al mínimo la superficie de ataque como medida de protección cibernética. Si los dispositivos, servicios y aplicaciones no necesitan interactuar, el usuario debe tratar de limitar la conectividad entre ellos. Además, segmentar el sistema de video del núcleo es una buena medida de protección general, que reduce los riesgos de que recursos de negocio se afecten adversamente entre sí.
El proceso de obtención de un sistema seguro - o de su refuerzo – incluye una estrategia de configuración adaptada a las necesidades específicas del usuario para hacer frente al cambiante panorama de amenazas. Un primer paso es la comprensión y el uso de protocolos de seguridad estándar de la industria, incluyendo la autenticación/autorización multi-nivel de usuario por contraseña, encriptación SSL / TLS, 802.1X, filtrado de IP y gestión de certificados.
Además, los fabricantes de cámaras inteligentes como Axis Communications actualizan continuamente su firmware con nuevas características, correcciones de errores y parches de seguridad. Para hacer frente a la mayor variedad y volumen de los riesgos, los usuarios tienen que estar alerta de las actualizaciones de sus proveedores y prestar especial atención a las mejores prácticas para la prevención de ataques a través de los sistemas basados en cámaras de red.
+++