Diseño de una regulación del crowdfunding en México con objetivos puntuales
Reporte Nacional de Inclusión Financiera 2016 de la CNBV incluye a Prestadero
• Afirma que la industria de crowdfunding se encuentra en una etapa inicial
y Prestadero es pionera al fundarse en 2011.
• Las autoridades del sistema financiero evalúan el diseño de una regulación del crowdfunding en México con objetivos puntuales.
Ciudad de México a 25 de Abril de 2016.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos en línea de persona a persona en México, fue incluida en el Reporte Nacional de Inclusión Financiera 2016 realizado por el Consejo Nacional de Inclusión Financiera (CONAIF) que depende de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), difundido la semana pasada y que arroja información valiosa del mercado mexicano.
LA CNBV reconoce públicamente y de manera formal a la industria del crowdfunding que inició en 2011 en México. En su apartado sobre el tema --página 123 a la 129 del reporte--, anota que, en nuestro país, la industria de crowdfunding se encuentra en una etapa inicial. Actualmente se han identificado 16 plataformas mexicanas y cuatro plataformas internacionales que han fondeado proyectos mexicanos; las principales están agrupadas por la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo A.C. (AFICO) que engloba a 11 de éstas. Se hace mención de Prestadero como la primera plataforma de crowdfunding en México al fundarse en abril de 2011 (aunque el reporte menciona que se fundó en 2012). “Estamos muy contentos de ser parte del mercado con nuestra exitosa historia“, manifiesta Gerardo Obregón, Director General de Prestadero.
El reporte anota: “A julio de 2015, se estima que la industria de fondeo colectivo en México ha fondeado 4,081 campañas exitosas por un monto de 256 millones de pesos a través de 53,276 inversionistas. Las cuatro plataformas más grandes donde está Prestadero representan 96% de esta estimación de mercado. Esta industria se está expandiendo rápidamente, como lo constata el hecho de que el volumen fondeado ha tenido un crecimiento promedio anual de 495% entre 2011 y junio 2015. El número de plataformas que se crean cada año crece exponencialmente… y el número de inversionistas tuvo un crecimiento promedio anual de 245% entre 2011 y junio 2015. La escasa oferta de crédito y la penetración del Internet en la población mexicana han sido factores que impulsan este crecimiento.”
l documento señala: “El análisis de los principales indicadores muestra un crecimiento en el otorgamiento de crédito. El número de contratos de crédito creció, al igual que el crédito otorgado a las empresas. Aún más, el crédito otorgado e inducido por las instituciones de la banca de desarrollo como porcentaje del PIB se ha incrementado alrededor de dos puntos porcentuales por año. El número de proyectos productivos financiados a través de plataformas colectivas ha mostrado aumentos de tres dígitos.”
Obregón comenta: “Hemos trabajado en la AFICO, donde Prestadero es parte de las empresas que la conforman y promueven, para que se regule este sector del sistema financiero, y con ello, se potencialice la demanda.”
De tal forma que la investigación de la CNBV señala que las autoridades del sistema financiero evalúan el diseño de una regulación que cumpla con ciertos objetivos debido a los riesgos que la Comisión marca.
En el reporte se afirma que el modelo representa un subconjunto de los intermediarios financieros no bancarios que financia de forma directa, por lo que si bien es un modelo innovador que implica importantes beneficios para la inclusión financiera, también genera riesgos potenciales.
Entre los principales riesgos están: información no verificable; poca sofisticación de los inversionistas quienes no pueden realizar una evaluación certera de los riesgos que representan las inversiones; riesgo de fraude en caso de que la plataforma desaparezca repentinamente; ataques cibernéticos y robo de datos; insolvencia o quiebra; riesgos de liquidez y dilución y, un posible cierre de la plataforma.
Por ello, las autoridades del sistema financiero evalúan el diseño de una regulación que cumpla con los siguientes objetivos:
· Sea lo suficientemente proporcional y flexible para adaptarse a los diferentes modelos.
· Garantice un régimen tributario propicio para el crowdfunding.
· Fomente transparencia, un monitoreo adecuado y protección al consumidor para generar confianza en el sector.
· Fomente medidas para mejorar la infraestructura de seguridad y cibernética y evitar fraudes.
· Permita el uso de productos y servicios innovadores que apoyen el crowdfunding (por ejemplo, firma digital).
· Defina estrategias de salida (venta de acciones ordinarias, capital del préstamo y el pago de intereses, ofertas públicas iniciales, entre otros).
· Fomente la educación financiera, tanto para los emprendedores para presentar mejor sus proyectos y que adquieran las habilidades necesarias para que el negocio perdure y crezca, como para los inversionistas, para que estén conscientes de los riesgos de inversión.
Finalmente, el Reporte Nacional de Inclusión Financiera 2016 hace mención de la evolución de la industria del crowdfunding a nivel internacional mismo que ha experimentado un crecimiento acelerado. Pasó de un monto recaudado de $6.1 miles de millones de dólares (mmd) en 2013 a $16.2 mmd en 2014, lo que representó un crecimiento de 167%. En 2015, se espera que la industria recaude $34.4 mmd.
Acerca de Prestadero
Prestadero, fundada en 2011, es la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México. Al quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con prestamistas, ofreciendo mejores tasas en créditos personales y mejores rendimientos para prestamistas. Los créditos a través de Prestadero van de 10 mil a 250 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%. Para más información consulte: www.prestadero.com
+++
Motiva a tus empleados sin generar un gasto a tu empresa
· Estimula a tus empleados siguiendo estos cinco consejos de Microsip que te permitirán incrementar la productividad de la empresa sin hacer gastos excesivos.
Ciudad de México 25 de Abril de 2016.– Cuando hablamos de motivación laboral lo primero en venir a la mente es un aumento salarial. Si bien el dinero es un gran motivador para los trabajadores y una forma de decirles que están haciendo un excelente trabajo, en época de crisis los recursos son escasos y no se puede dar dicho lujo, siendo necesario replantear una nueva forma de motivar a nuestro equipo sin afectar la economía de la empresa.
Para ayudarte a crear una nueva estrategia no monetaria y que permita motivar a tus empleados para que se encuentren con un gran estado de ánimo y, como resultado, se aumente la productividad dentro de la empresa, en Microsip te brindamos 5 formas de reconocer la gran labor de tus empleados sin gastar un peso del negocio.
1 Reconoce su gran trabajo:
Para los trabajadores, recibir un halago puede cambiar su estado de ánimo y ganas de trabajar; las palabras de los jefes tienen un gran poder. Cuando un empleado se siente realmente valorado, su desempeño mejora. Menciónales el valor de su trabajo cada vez que lo amerite, no te limites a destacar sus logros para que él se sienta importante en la empresa.
2 Respetar:
Trata a todos los empleados, sin importar su rango, con respeto. A nadie le gusta se humillado y menos frente a otras personas.
3 Brinda Autonomía:
Sentirse autónomos es fundamentar para potencializar la motivación y confianza en sí mismo. Olvida los reportes diarios o las recuentes reuniones de motivación. Otorga independencia para llevar a cabo sus actividades sin llevar un control excesivo de cada una de ellas.
4 Flexibilidad de Horario:
Todos los integrantes de la empresa requerimos en algunas ocasiones momentos libres para dedicarlos a asuntos personales. Ya sea una consulta médica, tramites gubernamentales, juntas escolares, o cualquier otra actividad que nos requiera un poco de tiempo. Si tu giro o las necesidades del mercado lo permite, da la oportunidad de que los empleados acomoden su horario de acuerdo a sus necesidades.
5 Promover actividades recreativas:
Al organizar actividades recreativas que fomenten la convivencia, amistad y, sobretodo, el trabajo en equipo, los empleados que cuentan con una amistad o buena relación con sus compañeros de trabajo, permanecen más tiempo trabajando en la misma empresa al sentirse felices en su entorno laboral.
Israel Coto, Director de la oficina en Ciudad de México comenta: “Recuerda que el éxito de las empresas comienza en la felicidad del personal. Si tu equipo de trabajo se mantiene motivado y siente que su trabajo es reconocido e indispensable, se hará más productivo y dará mejores resultados para incrementar el negocio”.
+++
Forcepoint nombra a Pavel Orozco como Director de Ingeniería en LATAM y miembro de la oficina del CISO
Ciudad de México, 25 de abril de 2016 – Para aprovechar el potencial de crecimiento que vislumbra en la región, Forcepoint nombró a Pavel Orozco como Director de Ingeniería de Preventa para América Latina, puesto en el que tiene a cargo la estrategía y la atención a las áreas de oportunidad de los países que conforman dicha zona geográfica.
Al abrir la Dirección de Ingeniera para Latinoamérica, Forcepoint demuestra el interés y la visión de crecimiento e inversión que tiene en la región. “Trabajaré en identificar y atender la demanda de productos, habilitar a nuestros canales y mantener a nuestros ingenieros al día en certificaciones y entrenamiento”, comentó Pavel Orozco, Director de Ingeniería para Latinoamérica de Forcepoint.
Por otra parte, Pavel Orozco también fue incorporado como miembro de la oficina del CISO (Chief Information Security Officer), junta interna de Forcepoint enfocada en la estrategia de seguridad de la propia empresa. A cargo de dicha oficina están la tecnología y las políticas de seguridad que se usan en el entorno laboral y de negocios.
Algunas de las responsabilidades de la junta del CISO son:
· Manejo de riesgos
· Manejo de identidades
· Manejo de incidentes
· Arquitectura de seguridad
· Habilitación del negocio
· Cumplimiento y auditorías
· Ciclo de vida de proyectos
· Operaciones de la seguridad
“Lo mejor de ser parte de la junta del CISO es que tenemos la posibilidad de acercarnos a nuestros clientes con un punto de vista de Oficiales de Seguridad. Esto implica verlos con una perspectiva estratégica de operación y de negocio para estar en contacto con nuestras contrapartes y otros directores; como de los de finanzas, y hablarles en términos de negocio y consultivos. Somos especialistas que ejecutamos las mejores prácticas de seguridad dentro de nuestra propia organización y esa experiencia nos permite actuar como consultores”, agregó el directivo.
Además, Pavel Orozco es el primer mexicano dentro de la junta CISO de Forcepoint, lo que habla del interés de la empresa en mantenerse como organización global y añade una perspectiva tropicalizada a su estrategia corporativa de seguridad. “Ahora tenemos como región, voz en los esfuerzos de seguridad interna para fortalecer el vínculo con nuestros aliados, socios de negocio, mercado y clientes. No hay nada como alguien local que entienda los pormenores de nuestra región, desde un punto de vista latino”, concluye Pavel Orozco.
Más allá de la tendencia tecnológica que marca Forcepoint en la industria, la compañía cuenta con altos estándares de seguridad y las mejores prácticas, lo que le brinda la credibilidad y la experiencia necesaria para estar a la altura de un mercado lleno de retos constantes. De ahí el lema, “Avance sin Miedo”.
Acerca de Forcepoint
El portafolio de productos de Forcepoint protege a los usuarios, a los datos y a las redes contra los adversarios más determinados, contra las amenazas internas accidentales o maliciosas y ataques externos, a lo largo del ciclo de vida completo de una amenaza. Forcepoint protege los datos en todas partes – en la nube, en el camino, en la oficina – simplificando el cumplimiento, permitiendo una mejor toma de decisiones y seguridad más eficiente. Forcepoint permite que las organizaciones se concentren en lo que es más importante para ellas al tiempo que automatizan las tareas de seguridad de rutina. Más de 20,000 organizaciones de todo el mundo confían en Forcepoint. Con sede en Austin, Texas, con ventas en todo el mundo, servicio, laboratorios de seguridad y desarrollo de producto, Forcepoint es una empresa conjunta de Raytheon Company y Vista Equity Partners. Para consultar más información sobre Forcepoint, visite www.Forcepoint.com y síganos en Twitter en @ForcepointSec.
+++
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Concluye programa Hábitat 2015 en Chimalhuacán
· Con los talleres productivos, los chimalhuacanos ahorran hasta 22 mil pesos
La dirección de Desarrollo Social, en coordinación con su similar federal, impartió talleres productivos a más de 750 chimalhuacanos como parte de las acciones que se instrumentaron con el programa Hábitat 2015 en la comunidad de la Copalera.
En la escuela Sor Juana Inés de la Cruz se concentraron más de 750 vecinos de la Copalera, quienes participaron en los talleres de repostería, chocolatería artística y elaboración de figuras con jabón y velas, lo cuales tuvieron una inversión superior a tres millones de pesos.
La directora de Desarrollo Social, Laura Fabiola Rosales Gutiérrez, informó que el gobierno del Nuevo Chimalhuacán gestionó ante las autoridades federales la aplicación del programa Hábitat, a través del cual atienden necesidades de la población en materia de infraestructura urbana y educativa.
“La inversión fue bipartita, 50 por ciento el gobierno de Chimalhuacán y el resto por parte de la federación, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); los beneficiarios no pusieron un solo peso, pues precisamente estos talleres son para las familias de escasos recursos con el fin de ofrecerles una oportunidad que les ayude a aumentar sus ingresos”.
Agregó que los talleres van acompañados también por ponencias relacionadas con proyección empresarial, salud mental y prevención de la violencia, por mencionar sólo algunos.
Una de las participantes es Fanny Flores Castañeda, quien a sus 35 años de edad se dedica al hogar y al cuidado de sus hijos “ahora, gracias a estos talleres gratuitos podré empezar un negocio sin la necesidad de descuidar a mi familia, siempre me llamó la atención hacer figuras con chocolate, pues son muy ricas y se venden muy bien, por lo que estoy segura que encontré mi profesión, la cual ya estoy poniendo en práctica”.
Con estos talleres, los chimalhuacanos ahorraron más de 22 mil pesos considerando que en escuelas privadas el curso de chocolatería artística tiene un costo de 980 pesos por dos clases.
“Representa un gasto el comprar utensilios e incluso el material para la elaboración de las figuras; sin embargo, los cursos que impartimos a través del Hábitat tienen esa ventaja, que no le cuesta un solo peso a los participantes, quienes al darse cuenta de los beneficios que les han dejado las clases deciden emprender su propio negocio”, concluyó Rosales Gutiérrez.
+++
Deportistas chimalhuacanos obtienen pase a encuentro nacional de Voleibol
El club deportivo Espartaco, conformado por 10 equipos, obtuvo su pase al Onceavo Torneo Nacional de Voleibol que se celebrará en la comunidad de Tarimoya, en el estado de Veracruz de Ignacio de la llave.
El club Espartaco de Chimalhuacán participará en el encuentro nacional luego de imponerse a 47 equipos de voleibol provenientes de los municipios de Ixtapaluca, Valle de Bravo, Ecatepec y Nezahualcóyotl, entre otros, quienes participaron en el quinto torneo estatal eliminatorio de esta disciplina.
El titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH), Guillermo Roldán Juárez, informó que el encuentro concentró a 684 jugadores, quienes se enfrentaron en el gimnasio Polivalente de la Unidad deportiva El Tepalcate, donde los voleibolistas chimalhuacanos se impusieron a sus similares del Estado de México en las ramas: libre y juvenil A y B.
Agregó que simultáneamente se llevó a cabo el encuentro Regional Nacional de Voleibol en el que el club Espartaco que participó en la rama juvenil B obtuvo su pase a la Olimpiada Nacional.
“Estos resultados son producto del trabajo de los jóvenes, entrenadores, padres de familia, quienes comprometidos con el deporte cada día se esfuerzan por formar atletas chimalhuacanos de alto rendimiento en instalaciones que el gobierno municipal ha gestionado y construido”.
Agregó que estos eventos y las diferentes competencias en las que han participado permiten que los chimalhuacanos se fogueen con otros deportistas, lo cual les brinda seguridad para participar en encuentros nacionales e internacionales “de esta manera formamos a las nuevas generaciones que son parte del futuro de Chimalhuacán”.
+++
Epson presenta mini impresoras para el sector turismo
La compañía lanza los equipos TM-P20 y TM-P60II dirigidos a negocios que requieren disponibilidad inalámbrica y móvil de tickets
México, D. F., 26 de abril de 2016- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital presentó mini impresoras de su línea de impresión para Punto de Venta, esta vez con equipos dirigidos a negocios que requieren disponibilidad de impresión de tickets de manera inalámbrica, como los del sector turístico. Los equipos TM-P20 y TM-P60II son una herramienta que resulta útil para ventas en ruta, como rompe filas o para hacer un cobro directo en mesa.
El equipo TM-P20 es el más económico, portátil y ligero dentro del catálogo de impresoras móviles, y está dirigido a comercios que requieren imprimir tickets sobre la marcha en cualquier momento y lugar, como comercios y empleados de turismo, es decir, vendedores a bordo de autobuses y trenes, restaurantes, entre otros. Cuenta con una velocidad de impresión de 100 milímetros por segundo y su batería rinde hasta ocho horas.
En cuanto a conectividad, la tecnología ePOS permite que la impresora se controle directamente desde navegadores web y a través de dispositivos inteligentes. La funcionalidad de Comunicación de Campo Cercano o NFC (Near Field Communication) permite que los celulares o tabletas Android, Windows o iOS, se conecten fácilmente al equipo.
Tomando en cuenta el giro de negocios para el que la TM-P20 fue diseñada y a fin de contribuir a la protección frente a pequeños accidentes, el dispositivo tiene una resistencia a los impactos por caídas de 150 centímetros y cuenta con la certificación IP-54 para resistencia al agua.
Por otro lado, el equipo TM-P60II es la máquina más robusta dentro del catálogo de impresoras móviles. Este modelo permite la impresión inalámbrica desde dispositivos iOS, Android y Windows sin necesidad de instalación de drivers. La batería de la TM- P60II alcanza un servicio ininterrumpido de hasta 14 horas de operación en modo Wi-Fi y hasta 46 horas con modalidad Bluetooth.
A diferencia de otras impresoras móviles, la TM-P60II se caracteriza por incluir un auto cortador, que ayuda al usuario a hacer la operación más sencilla, además es la única impresora inalámbrica que posee características que fomentan el ahorro de papel, las cuales pueden reducir el consumo del mismo hasta en un 23%. Este equipo resiste 121centímetros de caída, cuenta con certificación ambiental IP-54 y produce recibos de 58 milímetros de ancho a una velocidad de impresión de 100 milímetros por segundo.
“En Epson siempre nos hemos distinguido por desarrollar tecnología basada en las necesidades de nuestros clientes, y estos dos nuevos equipos no son la excepción. Los negocios que utilizan impresoras Punto de Venta, hoy en día necesitan de funcionalidades específicas, por lo que seguimos trabajando para que nuestros equipos estén a la vanguardia y puedan cubrir dichas necesidades,” afirmó Paulina García, Gerente de Producto de la Línea de Impresión SD para Punto de Venta para México.
Estas micro impresoras ya están disponibles en México a través de los distribuidores especializados: Ingram, CVA, CT Internacional, Intcomex, Azerty, AEM, Nimax, Scansource, Bluestar, Exel del Norte y Grupo Loma.
Acerca de Epson
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx
+++
5 reglas de seguridad eléctrica para que tus hijos estén a salvo
México, D.F. a 26 de abril de 2016.- – Una de las principales causas de muerte de los menores son los accidentes en el hogar, incluyendo aquellos relacionados con la electricidad. Para evitar riesgos, a continuación te compartimos cinco reglas de seguridad eléctrica para que tus hijos estén a salvo:
QOX206_withPath
QOX – Centro de carga Square D
GFCI ORION2
Placas de apagadores Orion de Schneider Electric
1. No hay lugar como el hogar: Siempre debes garantizar un entorno seguro, con enchufes a prueba de manipulaciones o tamper resistant. Estos sistemas cuentan con un obturador que detiene la conducción de electricidad si se inserta algún objeto extraño. Los cables también deben estar fuera del alcance y de la vista de los niños, ya que los más pequeños pueden incluso morderlos y sufrir un grave accidente.
2. El agua y la electricidad no son amigos: Enseña a tus hijos que el agua y la electricidad nunca se deben juntar. Es recomendable que en baños, lavabos, bañeras y fregadores instales interruptores de circuito GFCI (Ground Fault Circuit Interrupter), que al detectar cualquier desbalance de energía interrumpen el flujo de la corriente eléctrica.
3. No abuses de las extensiones: Recuerda que las extensiones son sólo provisionales y que debes desconectarlas al terminar su uso. Instálalas sin utilizar grapas o clavos, garantizando que el cable no esté estirado ni aplastado por puertas, ventanas o muebles.
4. Cuídate fuera de casa: Comparte los distintos riesgos que existen en la calle. Al volar papalotes o jugar con globos metálicos pídeles que se mantengan lejos de las líneas eléctricas, ya que al entrar en contacto con los cables pueden generar daños y hasta apagones. Vigila que no trepen árboles cerca de los postes de luz y que nunca intenten rescatar un objeto atrapado.
5. Más vale prevenir que lamentar: Enséñales a detectar cualquier problema en los apagadores. Pídeles que te avisen si encuentran decoloraciones o manchas en las placas, superficies calientes o si escuchan chispazos a la hora de encender la luz. Un electricista certificado podrá revisar tu instalación y resolver cualquier falla.
+++
BANAMEX : Industrias CH (ICH.B)
1T16: Sólidos resultados por los menores costos y la mejora de los márgenes
Nuestras conclusiones. ICH reportó en el 1T16 un EBITDA ajustado de P$1,240 millones, 20% por encima del consenso y 38% superior a nuestros estimados (+102% trimestral, +21% anual). La principal diferencia vs. nuestros estimados fueron los costos menores de lo proyectado, ayudados por los menores precios de la chatarra. La utilidad neta de P$929 millones fue superior a nuestros estimados de P$323 millones, debido a los mejores resultados operativos y a una ganancia cambiaria de P$264 millones. Los envíos totales de acero fueron de 603,000 toneladas (+13% trimestral, -7% anual); la compañía no ofreció información sobre las ventas de acero en Brasil. Esperamos una reacción positiva del mercado a estos resultados.
1T16. Los envíos consolidados durante el 1T16 fueron de 603,000 toneladas, +13% trimestral, -7% anual. El margen EBITDA fue de 18% vs. 11% en el 4T15 y 13% en el 1T15. El precio promedio del acero aumentó a P$11,662/tonelada, -3% trimestral. El costo por tonelada fue de P$9,529/tonelada, -11% trimestral. El costo total representa actualmente el 82% de las ventas vs. 89% en el trimestre anterior.
-México: Aunque ICH no reportó los envíos, los ingresos aumentaron 4% trimestral a P$4,531 millones (-2% anual), mientras que el EBITDA fue muy sólido, P$1,044 millones, +29% trimestral y +37% anual, debido a los menores costos de la materia prima (chatarra).
-Estados Unidos y Otros: Los ingresos fuera de México aumentaron 22% trimestral a P$2,501 millones (-22% anual), ya que la compañía continúa ajustando sus operaciones a una única fundición en EUA y al aumento de la producción en su planta en Brasil. El EBITDA volvió a territorio positivo, a P$195 millones vs. un negativo ?P$189 millones en el trimestre anterior.
Flujo de efectivo. El flujo libre de efectivo fue negativo, -P$603 millones. El capex se redujo frente al 4T15 (P$1,137 millones), pero se mantuvo a un nivel alto, de P$716 millones, ya que la compañía inició las operaciones de su nueva planta de aceros especiales (special bar quality, o SBQ) en Tlaxcala (2T18E).
Implicaciones. Reiteramos nuestra recomendación de Neutral debido a la continua debilidad en las operaciones en EUA y al lento aumento de la producción en la planta en Brasil.
+++
El control de la inflación ha permitido que el financiamiento para adquirir vivienda haya alcanzado las tasas más bajas de la historia: Luis Robles Miaja, Presidente de la ABM.
• El Presidente de la ABM destacó que los bajos niveles de inflación logrados en México a pesar del difícil entorno global, han permitido que las familias mexicanas paguen cada vez menos en sus créditos hipotecarios.
• En el año 2000 se pagaban en promedio $16,400 pesos mensuales por cada millón de pesos financiado, hoy se pagan, a precios constantes de ese año, $5,700 pesos al mes.
A continuación se reproduce el TEXTO ÍNTEGRO DE LAS PALABRAS DE LUIS ROBLES MIAJA, PRESIDENTE DE LA ABM, ANTE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN EL MARCO DE LA ASAMBLEA GENERAL DEL INFONAVIT.
26/IV/16
SR. LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO,
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
DISTINGUIDOS INTEGRANTES DE LA ASAMBLEA GENERAL DEL INFONAVIT.
SR. LIC. DAVID PENCHYNA,
Director General del INFONAVIT.
Señoras y Señores:
Es un honor dirigir estas palabras con motivo de la firma del convenio que celebraremos el INFONAVIT y la Asociación de Bancos de México, teniendo la presencia testimonial del señor Presidente de la República, que realza y magnifica este acto, en el marco de la Asamblea General del principal organismo de vivienda de México.
Con el decidido impulso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en los últimos años hemos venido coordinando, satisfactoriamente, los esfuerzos de la banca comercial y el Gobierno de la República para ofrecer más crédito y más barato.
Esto es un ejemplo de cómo el sector público y el sector privado pueden desplegar conjuntamente su actividad en beneficio de las familias mexicanas.
El convenio que hoy firmamos se enmarca en este esfuerzo de coordinación.
Sobre la base de los principios que derivan de la Reforma Financiera y el impulso de la competencia en el sector, el convenio pretende desarrollar productos financieros que, en definitiva, se traduzcan en el otorgamiento de más crédito y más barato, para la adquisición, mejora y cambio de vivienda.
Sin duda, este acuerdo potencializará la reducción de las tasas de interés de los créditos destinados a la vivienda, que es el fin último de nuestra alianza.
Lo anterior es posible gracias a que el Gobierno de la República ha tenido un manejo responsable y prudente de las finanzas públicas así como una coordinación estrecha y respetuosa con el Banco de México.
Esta estabilidad, sumada a la Reforma Financiera impulsada por el señor Presidente, ha permitido que el financiamiento para la adquisición de vivienda haya alcanzado las tasas de interés más bajas de la historia, lo que ha impulsado el bienestar de las familias.
De esta manera, se establecen las condiciones para hacer realidad uno de los derechos humanos más importantes que reconoce nuestra Constitución: el derecho de las familias a una vivienda digna.
En este sentido, cabe mencionar que la inflación del primer trimestre del año sigue manteniendo niveles históricamente bajos, a pesar de los choques externos que ha sufrido la economía mexicana.
Estos bajos niveles de inflación han permitido que, si en el año 2000 se pagaban $16,476 pesos mensuales promedio por cada millón de pesos financiado, hoy se paguen, a precios constantes de ese año, $5,779 pesos al mes.
Lo anterior representa un ahorro de prácticamente dos terceras partes en términos reales de la erogación mensual que tiene que realizar una familia para adquirir una vivienda.
SR. PRESIDENTE:
La conducción económica de su Gobierno así como las reformas impulsadas por usted, han permitido al país consolidar las bases para convertirse en una Nación más justa y desarrollada que garantice el bienestar que merecen los mexicanos.
Es claro que enfrentamos todavía muchos retos externos e internos. Sin embargo, a pesar de la coyuntura internacional adversa, el comportamiento del financiamiento a la vivienda y de la economía en general no dejan duda del éxito de su eficacia reformadora y de sus políticas públicas.
Usted seguirá contando con el compromiso irrestricto del gremio bancario para impulsar el crecimiento de esta gran Nación y el bienestar de sus familias.
Muchas gracias.
+++
EL SECRETARIO DE HACIENDA CONCLUYE VISITA DE TRABAJO A LAS CIUDADES DE HOUSTON Y DALLAS, TEXAS
El Dr. Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda y Crédito Público, concluyó una visita de trabajo a las ciudades de Houston y Dallas, en el estado norteamericano de Texas. En diversos encuentros con empresarios, inversionistas y autoridades financieras, así como con empresarios mexicanos radicados en ese estado, el Secretario Videgaray resaltó la fortaleza de la economía mexicana, así como la posición del país como un destino primordial de inversiones en diversos sectores de la economía.
Específicamente, el lunes 25 de abril en la ciudad de Houston, el Titular de la SHCP tuvo reuniones con distintas empresas que realizan inversiones en toda la cadena de valor asociada al sector de hidrocarburos, incluyendo actividades de exploración y producción de petróleo y gas, y las dedicadas a la transformación industrial y comercialización de combustibles.
Asimismo, el Dr. Videgaray impartió un conferencia en el Instituto Baker de la Universidad de Rice, como parte de las “McLarty Lecture Series”. En su ponencia, explicó el profundo programa de reformas estructurales que se está implementando en nuestro país y resaltó las importantes ligas económicas entre el estado de Texas y México.
El 26 de abril en la ciudad de Dallas, el Secretario de Hacienda sostuvo reuniones con directivos de algunas de las empresas más importantes de los sectores de transporte, energía y telecomunicaciones, radicadas en el estado. En diversos casos manifestaron sus planes para mantener y ampliar las inversiones que realizan en nuestro país.
+++
INAUGURAN ERUVIEL ÁVILA Y JOSÉ NARRO CENTRO REGIONAL DE DESARROLLO INFANTIL Y AUTISMO PARA HABITANTES DEL ORIENTE DEL EDOMÉX
· Es el más grande del país y ofrecerá servicios de detección y confirmación de alteraciones en el neurodesarrollo de los niños y niñas, a fin de que cuenten con alternativas de tratamiento y poder corregir algún déficit de desarrollo.
Ixtapaluca, México, 26 de abril de 2016.- En beneficio de los niños de la zona Oriente del Estado de México que padecen autismo, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, y el secretario federal de Salud, José Narro Robles, inauguraron el Centro Regional de Desarrollo Infantil y Autismo más grande del país, que ofrecerá servicios de pediatría, psicología, neurología, audiología, terapia física y de lenguaje, entre otros.
“Hoy estamos formalmente entregando esta clínica, este Centro de Desarrollo Infantil y de atención al espectro autista es parte de la celebración con motivo del Día del Niño que será ya el próximo 30 de abril; qué mejor forma de celebrar y reconocer a la niñez mexiquense que brindándole salud, brindándole centros como éste, en donde vamos a atenderles con cariño, con calidad con calidez, con profesionalismo”, dijo.
Eruviel Ávila explicó que este centro forma parte de una estrategia de salud dirigida a la población de la zona oriente de la entidad, que también integra la instalación próxima de una Clínica Geriátrica y se suma al Centro de Atención Especializada para pacientes con VIH/SIDA, primero en su tipo a nivel estatal, lo cual es resultado del trabajo en equipo entre el gobierno federal, estatal y los municipales.
Actualmente, dijo, en Ecatepec se encuentra un Centro Teletón que trata a menores con autismo, pero el inaugurado este día es el más grande, que será modelo en el resto del país.
El Centro Regional de Desarrollo Infantil y Autismo tuvo una inversión de 27 millones de pesos, de los cuales 67 por ciento fue presupuesto estatal y el resto federal; ofrecerá servicios de detección y confirmación de alteraciones en el neurodesarrollo de los niños y niñas, con el propósito de ofrecerles alternativas de tratamiento y poder corregir algún déficit de desarrollo.
Se pretende beneficiar a más de 93 mil menores de 5 años del programa Prospera, con servicios de pediatría, psicología, neurología, audiología, terapia física y de lenguaje, entre otros.
En su intervención, el secretario de Salud federal, José Narro destacó el trabajo que en materia de salud se realiza en el Estado de México, y, en especial, por la atención en los servicios para la niñez.
“Lo que hagamos por ellos hoy lo va recibir el niño, su familia y la sociedad en beneficio, años más adelante. Si somos capaces de mejorar la condición de salud de nuestra niñez, no tengan duda, México va ser un mucho mejor país de lo que es hoy”, puntualizó.
Tenemos que comprometernos como lo hace el presidente Enrique Peña, agregó, pensando en el futuro del país, porque gobernador es pensar en resolver los problemas de hoy para edificar hacia el futuro para tener un mejor país.
Al concluir el evento los asistentes pudieron hacerse pruebas de detección de cáncer de próstata, para el caso de los hombres, medición de colesterol, triglicéridos, vacuna contra el tétanos, además recibieron kits de higiene bucal y corporal, así como dosis de ácido fólico y desparasitante, como parte de la jornada de la salud llevada a cabo de forma paralela.
+++
CON MÁS DE MIL 200 ELEMENTOS, LA SSP-CDMX ARRANCA SEGUNDA FASE DE OPERATIVO TEMIS
Esta mañana se implementó un dispositivo de seguridad denominado Operativo TEMIS en distintos puntos de ascenso y descenso del transporte público, así como en rutas y trayectos, a fin de evitar la comisión de ilícitos y reforzar la protección y condiciones de seguridad, principalmente de mujeres.
Este operativo de seguridad se llevará a cabo en horarios donde la concurrencia de personas es mayor: de 6:00 a 9:30 y de 18:00 a 21:00 horas.
Con un total de mil 200 elementos apoyados con cinco vehículos, se cuidará la integridad física de los usuarios en los principales sistemas de movilidad de la ciudad como el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), Metrobús, Transportes Eléctricos como el tren ligero y en principales Centros de Transferencia Modal (CETRAM) en la Ciudad de México como el de Pantitlán, Tacubaya, Indios Verdes, Buenavista, entre otros.
Cabe resaltar, que el operativo estará apoyado de las cámaras de vigilancia de los Centros de Control y Comando C-2, C-4, Centro Computarizado de Control Vial y Centros de Monitoreo de los Sistemas de Transporte Colectivo Metro (STCM), Metrobús y Transportes Eléctricos, para la detección de cualquier acto que altere el orden público o ponga en riesgo la seguridad de los usuarios al llevar a cabo estas medidas preventivas.
Las revisiones se hacen con apego al respeto de los derechos humanos de pasajeros. Con este dispositivo se busca evitar que los usuarios transporten sustancias nocivas, objetos aptos para agredir o que pongan en riesgo a los demás ciudadanos.
En el Metro se hace la división de vagones para que mujeres y niños tengan un espacio libre y así garantizar un espacio seguro durante su trayecto, la misma actividad se realiza para el Metrobús y tren ligero. En los CETRAM policías de proximidad realizan supervisiones a bordo del transporte y verifican el ascenso y descenso de pasajeros.
La SSP-CDMX pone a disposición de la ciudadanía la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5208 9898, para recibir quejas, denuncias, sugerencias, auxilio y orientación personalizada las 24 horas. Así como las cuentas de Twitter @OVIALCDMX para conocer las alternativas viales, además @UCS_CDMX para solicitar apoyo ante cualquier emergencia de seguridad.
+++
Expo Agrícola Jalisco se consolida como vitrina de innovación
· Jalisco consolida sus clústeres de aguacate y berries
El avance de la Expo Agrícola Jalisco de Zapotlán El Grande está a la vista como resultado del trabajo coordinado entre la sociedad civil y las autoridades, por lo que esta exposición se perfila para ser de las mejores cinco que se tienen en su tipo en el país.
Así lo expresó el director general de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco, Gustavo Jiménez Aguayo, quien resaltó que esta exposición se ha fortalecido con la visión de los productores del sur y sureste del Estado que le han apostado a productos muy competitivos como aguacate, berries y otros desarrollados en años recientes bajo el enfoque de la innovación productiva.
El funcionario estatal resaltó que “esta exposición es la más importante del campo de Jalisco por su número de expositores, de presentaciones, de talleres, de conferencias que se hacen en el marco de este evento. Es la novena edición”.
Jiménez Aguayo también subrayó que esta región tendrá a la brevedad otro impulso de gran aliento al aprobarse la exportación directa de aguacate jalisciense a Estados Unidos, lo que actualmente se encuentra a la espera de concretar la aprobación oficial del protocolo oficial de parte del Gobierno de Estados Unidos, lo que ampliará sustancialmente las exportaciones de esta fruta que ya se exporta a Europa, Canadá y Asia.
A su vez, el coordinador del comité organizador de la Expo Agrícola Zapotlán 2016, Juan Carlos Romo Peña, destacó que esta muestra ha sido un factor de impulso a la actividad agroindustrial de la región, donde cada vez se arraigan importantes inversionistas que han logrado que se configure un polo de desarrollo regional que aún tiene mucho por crecer en forma sostenible.
Hace diez años en la región sólo había un empaque de aguacate, mientras que ahora ya se tienen 11, además del crecimiento que se ha tenido de parte de las empresas productoras de berries y de otros cultivos protegidos en invernaderos que también siguen en proceso de crecimiento.
A su vez, el alcalde Alberto Esquer Gutiérrez, hizo notar que los microclimas que se tienen en la región han sido un factor importante para el despegue agroindustrial, junto con los paquetes con tecnología de vanguardia que se han aplicado en varios cultivos.
Enfatizó que la cercanía de la región con el puerto de Manzanillo y con el aeropuerto internacional de Guadalajara le trae ventajas competitivas de gran importancia para la exportación de sus productos.
De parte de Jaime Cuevas, directivo del Grupo DIMA (organismo promotor de la exposición), refirió que la región tendrá en breve otro cultivo de gran impacto económico: la uva, dado que están por concretar inversiones en este renglón, lo que ampliará las alternativas productivas en el campo.
EL DATO
· La Expo Agrícola Jalisco 2016 espera para esta ocasión a 300 expositores y 18 mil visitantes, en gran parte especializados.
· El programa incluye encuentros de negocios, 20 conferencias, visitas a campo, degustaciones y una sala de prensa.
· Las Regiones Sur y Sureste concentran importantes inversiones en aguacate, berries, morrones y granadas, entre otros productos agrícolas.
+++
SE INSTALA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL PROMTEL
· Con la instalación del Consejo de Administración, se cumple en tiempo y forma con lo dispuesto por el Ejecutivo Federal
· El Consejo de Administración del PROMTEL, junto con su Director General, tendrá la responsabilidad de dirigir y administrar a este Organismo
En cumplimiento con lo establecido en su Decreto de Creación, el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL) instaló su Consejo de Administración que, junto con su Director General, tendrá la responsabilidad de dirigirlo y administrarlo, a fin de garantizar la instalación de la Red Compartida y promover la reducción de barreras para el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones.
La instalación de este Consejo de Administración se formalizó con la presencia de los consejeros que lo integran y fue presidido por la Subsecretaria de Comunicaciones, en representación del Secretario de Comunicaciones y Transportes.
La Subsecretaria de Comunicaciones señaló que el dinamismo del sector se ha incrementado, como muestra el crecimiento del PIB de telecomunicaciones a tasas cercanas al 21% anual, así como el hecho de que la inversión extranjera directa en telecomunicaciones ha alcanzado el 12% del total nacional.
También destacó que la creación del PROMTEL asegura la implementación del proyecto más importante de la reforma de telecomunicaciones, que es la Red Compartida.
El Director General del PROMTEL describió las características del organismo a su cargo y comentó las actividades futuras del Consejo de Administración, como la aprobación del Estatuto Orgánico, que deberá estar listo en los próximos 60 días.
+++
SOFISTICADOS 'MINI CEREBROS' REFUERZAN LA EVIDENCIA DE LOS ESTRAGOS QUE CAUSA EL ZIKA EN LA CORTEZA DE LOS CEREBROS FETALES
--Esta novedosa herramienta abre las expectativas de acelerar la investigación sobre el desarrollo del cerebro y nuevos fármacos
Al estudiar un nuevo tipo de cerebro de laboratorio que cabe en la cabeza de un alfiler, producto de una tecnología sugerida por tres estudiantes de secundaria, los investigadores de Johns Hopkins han confirmado una forma clave en la cual el virus del Zika causa la microcefalia y otros daño en los cerebros fetales: infectando las células madre especializadas que forman la capa externa, es decir, la corteza cerebral.
Estos cerebros de laboratorio en miniatura (mini cerebros), que según los investigadores son más fieles a la realidad y más rentables que otros modelos de investigación similares, fueron creados gracias al hijo de dos científicos de Johns Hopkins y otros dos estudiantes de secundaria que hacían sus pasantías de verano en el laboratorio. Su idea fue utilizar una impresora 3D para fabricar el equipo donde se hacen crecer los mini cerebros. Estos llamados biorreactores, y los mini cerebros que alimentan, abrirán nuevas e invalorables ventanas para entender el desarrollo del cerebro humano, los trastornos cerebrales y las pruebas de selección de fármacos --y tal vez incluso producir neuronas que sirvan para tratar la enfermedad de Parkinson y otras, dicen los investigadores.
El informe sobre esta investigación aparece en la edición digital del 22 de abril de la revista Cell.
"Hemos estado trabajando por tres años en desarrollar un mejor modelo de investigación para el desarrollo cerebral, y es fortuito que ahora podamos usar este para echar luz sobre la grave crisis de salud pública que representan las infecciones por el Zika," dice el Dr. Hongjun Song, Ph.D., catedrático de Neurología y Neurociencias en el Instituto de Ingeniería Celular de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. "Este modelo 3D, que es más realista, confirma lo que sospechábamos basándonos en nuestras observaciones de cultivos celulares bidimensionales: que el Zika causa la microcefalia ( cerebros y cabezas anormalmente pequeños) atacando principalmente a las células progenitoras neurales que forman el cerebro y convirtiéndolas en fábricas de virus."
En los últimos años, investigadores de diversas áreas han comenzado a hacer crecer órganos diminutos a partir de células madre humanas para visualizar mejor los procesos de desarrollo y de las enfermedades, y acelerar la búsqueda de nuevos fármacos. Sin embargo, aclara Song, las técnicas existentes para crear y trabajar con los mini cerebros eran limitantes dado que se trata de un órgano muy complejo. Aunque los mini cerebros son como del tamaño de la cabeza de un alfiler, los biorreactores donde crecían eran relativamente grandes, más o menos del tamaño de una lata de gaseosa. Debido a ello, agrega, el trabajo con los mini cerebros era costoso, por el elevado precio de los nutrientes necesarios para cultivar las células madre humanas en el laboratorio, añadido al costo de los factores de crecimiento químicos, los cuales guían al tejido para que se organice y forme realmente un cerebro. Pocos laboratorios podían afrontar el gasto de hacer crecer los mini cerebros suficientes requeridos para las investigaciones, indica Song, y los que podían hacerlo producían tejidos de células especializadas para diferentes partes del cerebro pero mezcladas sin ningún orden.
El Dr. Song, y su esposa y co-investigadora la Dra. Guo-li Ming, M.D., Ph.D., catedrática de Neurología, Neurociencias, y Psiquiatría y Ciencias Conductuales, descubrieron la forma de mejorar los biorreactores a través de una fuente inesperada: su hijo y otros dos estudiantes de secundaria, de Nueva York y Texas, durante un verano que pasaron practicando en el laboratorio. Los estudiantes tenían experiencia con las impresoras 3D y pensaron que ellas podían ser la clave para producir un mejor biorreactor, uno que cupiera en las placas de 12 pocillos comúnmente usadas en el laboratorio y agitara el líquido y las células adentro a la velocidad justa para permitir que esas células formaran cerebros.
Por supuesto, indica Song, esto no fue tan sencillo. Xuyu Quian, estudiante de posgrado, y Ha Nam Nguyen, PH.D., estudiante de posdoctorado, pasaron años tratando de determinar ciertos factores, como cuál era la velocidad óptima o cuáles compuestos químicos y factores de crecimiento debían agregarse, y en qué momento, para obtener el resultado deseado.
Hasta este momento, el grupo ha utilizado el nuevo biorreactor, apodado SpinΩ, para crear tres tipos de mini cerebros que simulan la parte anterior, media y posterior del cerebro humano. El actual estudio del Zika se realizó en el cerebro anterior o proscencéfalo, el primer mini cerebro formado con las seis capas de diferentes tipos de células que se encuentran en la corteza cerebral humana.
"Una de las cosas que los mini cerebros nos permitieron hacer fue modelar los efectos de la exposición al virus del Zika durante las diferentes etapas del embarazo," indica Ming. "Si la infección ocurría en etapas muy tempranas del desarrollo, el virus infectaba principalmente a las células progenitoras neurales de los mini cerebros, y los efectos eran muy serios. Después de un tiempo, los mini cerebros dejaban de crecer y se desintegraban. En una etapa posterior, que simulaba el segundo trimestre, el Zika aún mostraba preferencia por infectar a las células progenitoras neurales, pero además afectaba a algunas neuronas. El crecimiento se hacía más lento y la corteza era más delgada que la de los cerebros no infectados."
Las diferencias manifiestas en estos efectos corresponden a lo que los médicos han visto en los recién nacidos de mujeres que contrajeron el virus del Zika durante el embarazo, y también en abortos espontáneos, observa la investigadora, concretamente que cuanto más temprano en el embarazo quedan infectadas por el Zika, más graves son sus efectos.
El siguiente paso de los investigadores será someter a pruebas los fármacos ya aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para tratar otras afecciones en los mini cerebros y ver si alguno de ellos podría proporcionar protección contra el Zika. Además, incluyeron en su nuevo artículo los archivos de impresión 3D para el SpinΩ a fin de que otros estudiosos puedan imprimir en cualquier lugar sus propios biorreactores invirtiendo solo unos cuantos cientos de dólares en materiales. Song indica que en el futuro posiblemente podrían usarse para hacer crecer las llamadas neuronas dopaminérgicas (que usan la dopamina como neurotransmisor) para trasplante, las cuales reemplazarían aquellas que se extinguen en la enfermedad de Parkinson. "Esta es la siguiente frontera para la biología de las células madre," agrega.
Entre otros autores del estudio figuran Mingxi M. Song de la Escuela Secundaria Riverhill; Christopher Hadiono de la Escuela Secundaria Byram Hills; William Jeang de la Escuela Secundaria Clear Lake; Sarah C. Ogden, Christy Hammack y Hengli Tang de la Universidad Estatal de Florida; Bing Yao, Li Lin, Yujing Li, Hao Wu y Peng Jin de la Universidad Emory; Gregory Hamersky y Brady J. Maher del Lieber Institute for Brain Development (Instituto Lieber de Desarrollo Cerebral); Fadi Jacob, Chun Zhong, Ki-jun Yoon, Jai Thakor, Daniel Berg, Ce Zhang, Eunchai Kang, Michael Chickering, David Naeun Zhexing Wen y Kimberly M. Christian de la Universidad Johns Hopkins; Cheng-Ying Ho de la Universidad George Washington; y Pei-Yong Shi de University of Texas Medical Branch (centro médico y académico de la Universidad de Texas).
Este estudio contó con la financiación del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Apoplejía (números de subvención NS048271 NS095348, NS047344, NS051630 y NS079625), el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (números de subvención AI119530 y AI111250), el Instituto Nacional de Salud Mental (números de subvención MH102690, MH104593 y MH105128), el Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental (número de subvención ES021957), el Maryland Stem Cell Research Fund (Fondo de Investigación de Células Madre de Maryland) y la Simons Foundation Autism Research Initiative (Iniciativa para Investigación del Autismo de la Fundación Simons) (número de subvención 308988). Los Dres. Guo-li Ming y Hongjun Song son miembros del Kavli Neuroscience Discovery Institute(Instituto Kavli de Descubrimiento en Neurociencias).
+++
LA PGJ CAPITALINA EJERCE ACCIÓN PENAL CONTRA INDIVIDUO RELACIONADO EN ROBO DE VEHÍCULO CON VIOLENCIA
* Con pistola en mano, despojó a una mujer de su auto
* Cámaras de videovigilancia de la Ciudad de México permitieron su detención
Evidencias recabadas y la imputación directa de la denunciante, permitieron a la Procuraduría General de Justicia capitalina consignar a Yorbi Hernández Beristain ante un Juez del Reclusorio Preventivo Oriente, por su probable responsabilidad en el delito de robo agravado calificado en pandilla.
Consta en la averiguación previa que la noche del 4 de abril pasado, la afectada se encontraba estacionando su automóvil sobre la calle 5 de Febrero, colonia Álamos, delegación Benito Juárez, cuando observó que de un taxi descendían tres sujetos, entre ellos el inculpado, quien con un arma de fuego se le acercó y la amagó para luego despojarla de la unidad y huir.
Vecinos que presenciaron el robo dieron parte a elementos policiacos, quienes apoyados por personal del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C-5), iniciaron la búsqueda del coche y los asaltantes.
El vehículo fue detectado por las cámaras de videovigilancia cuando circulaba por Eje 6, colonia Sifón, delegación Iztapalapa, donde tripulantes de una patrulla le cerraron el paso para que se detuviera. Enseguida, el imputado bajó del auto y corrió tratando de escapar, pero fue capturado y puesto a disposición del Ministerio Publico que finalmente lo consignó.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
El presentado tiene el carácter de probable responsable, lo que no implica una sanción penal hasta que lo determine la autoridad jurisdiccional.
La Procuraduría General de Justicia capitalina pone a disposición de la ciudadanía su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas del día los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.
+++
BANAMEX : Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR.B)
Resultados del 1T16: El EBITDA crece 24% anual
Nuestras conclusiones. Los resultados de ASUR en el 1T16 parecen generalmente positivos, con utilidades en línea con nuestras expectativas, incluso a pesar de que el EBITDA fue ligeramente inferior a nuestra proyección. Sin embargo, un análisis más detallado muestra que hubo cierto desajuste entre las sólidas utilidades de la compañía y el flujo de efectivo de operación, sin cambios vs. el 1T15. Reiteramos nuestra recomendación de Venta de las acciones de ASUR debido a su elevada valuación, a las proyecciones que apuntan a más contracciones de las tasas de crecimiento, y a la falta de visibilidad sobre la calidad de las utilidades de su alianza estratégica en el aeropuerto de San Juan
Resultados del 1T16. La utilidad reportada en el 1T16 de ASUR fue de P$3.09 por acción (US$1.80/ADR) vs. nuestra expectativa de P$3.06 (US$1.77/ADR), el consenso de US$1.56 y el P$2.48 (US$1.63/ADR) reportado en el 1T15. El EBITDA fue de P$1,414 millones, 6.5% por debajo de nuestro estimado sólo para México pero +23.7% anual. Por debajo de la línea del EBITDA, los cargos por depreciación fueron menores de lo esperado ya que la compañía contabilizó una ganancia de capital de P$50 millones de su alianza estratégica en el aeropuerto de San Juan vs. nuestra proyección de una ganancia implícita de P$18 millones. El flujo de efectivo de operación fue de P$999 millones, +3% anual.
Implicaciones. Creemos que el 1T16 fue un trimestre relativamente sencillo para el alto flujo de tráfico del turismo de ASUR, tomando en cuenta la temprana celebración este año de la Semana Santa y de las vacaciones escolares en México, además de que este año fue bisiesto. Consideramos que debería ser bastante obvio que los crecimientos de tráfico y EBITDA ya han tocado techo, a medida que entramos de lleno en el 2T16. Preferimos a Volaris entre las compañías mexicanas de transporte, y cabe mencionar que la aerolínea generó un flujo de efectivo de operación de P$1,300 millones en el 1T16 vs.P$999 millones de ASUR.
+++
NO TE QUEDES SIN BATERIA.
*COMPLET, presenta su nueva generación de cargadores USB, de pared y para automóvil
Ciudad de México 26 de Abril 2016.- COMPLET empresa mexicana desarrolladora tecnología dedicada a la elaboración de soluciones de energía, presenta sus 2 nuevos gadgets; el cargador para automóvil y el cargador de pared con dos entradas USB.
El cargador para automóvil se caracteriza por brindarle carga a dos dispositivos que se carguen vía USB a una velocidad de 2.1Ampere, al igual que el cargador de pared con dos puertos USB a 2.1A
“Actualmente contar con energía confiable para nuestros dispositivos se ha convertido en una necesidad diaria ya que es a través de ellos que podemos permanecer en contacto con nuestro negocio, clientes y mantener nuestra productividad. Los productos que en COMPLET desarrollamos están justamente pensados en otorgar a los usuarios una experiencia de calidad para todo lo que tenga que ver con sus requerimientos de energía”. Así lo expresó Bernardo Fernández Director General de la empresa.
En la actualidad se sabe que la corriente de salida de un cargador nos da la velocidad de carga de la batería, por ello los cargadores de COMPLET USB proporcionan una carga más rápida además de garantizar una salida estable de energía, evitando con ello daños a sus dispositivos.
De acuerdo con la empresa, los cargadores USB de nueva generación son una opción mucho mejor para conservar la batería a lo largo del tiempo debido a que podemos contar con carga en la comodidad del hogar oficina o en cualquier contacto de pared así como en cualquier entrada de 12V para el cargador de automóvil.
Por lo que concierne al nuevo cargador de pared este cuenta con dos entradas USB a 2.1 USB-1-010
Dos puertos USB a 2.1 ampre para una carga más rápida.
El Cargador para automóvil es capaz de cargar dos dispositivos móviles a 2.1 ampre para una carga más rápida cuenta con dos puertos USB
+++
Riverbed fue nombrado en Best Place to Work en el Área de la Bahía de San Francisco
CIUDAD DE MÉXICO – 25 de abril de 2016 – Riverbed Technology, la empresa líder en infraestructura de rendimiento de las aplicaciones, anunció hoy que ha sido nombrado en la lista de Best Place to Work 2016 en el Área de la Bahía San Francisco por quinta vez gracias a sus empleados, al San Francisco Business Times y el diario de negocios del Silicon Valley.
Las organizaciones ganadoras fueron honradas por haber creado lugares de trabajo excepcionales que sus empleados valoran altamente. El ranking encontró compañías en la región a las cuales sus empleados calificaron con los más altos estándares en en valores tales como cultura de colaboración, prácticas, diversión, compensación y beneficios, ofertas y otros servicios.
Tweet esto: Riverbed fue nombrado en Best Place to Work en el Área de Bahía San Francisco, por @SFBusinessTimes @SVbizjournal: http://rvbd.ly/1To01sx
"Nos sentimos honrados de ser reconocidos una vez más por nuestros empleados como uno de los mejores lugares para trabajar en el Área de Bahía de San Francisco", dijo el Presidente y CEO de Riverbed Jerry M. Kennelly. "Nuestros empleados de San Francisco y alrededor del mundo son la base para que Riverbed sea excelente, y desde nuestras Fundación hace 14 años, nos hemos comprometido a cultivar una cultura de colaboración, innovación y costumer-centricity. Nuestros empleados han permitido a Riverbed transformarse a una empresa de rendimiento de las aplicaciones multi-producto, superando 1 billón en ingresos con más de 27.000 clientes. Ahora buscamos entregar soluciones de red disruptivas como son software y aplicaciones definidas, nuestros empleados son y siguen siendo parte indispensable para el éxito y futuro de Riverbed y la entrega de soluciones innovadoras a nuestros clientes."
Riverbed management fue reconocida por crear una cultura que ayuda a los empleados a alcanzar sus metas profesionales. Los colaboradores de Riverbed trabajan en equipo y en entornos donde se puede lograr un impacto real y ayudar a los clientes a alcanzar su potencial de transformación digital. Como la innovación es fundamental para el negocio de Riverbed, la empresa confía en sus empleados para estimular la creatividad, mejorar la resolución de problemas y ayudar a tener éxito en el mercado mundial. Los valores culturales de Riverbed se basan en las 5 C´s de Riverbed: customer-centric, curiosidad, compromiso, colaboración y con vocación de comunidad.
Riverbed fue reconocida en Best Place to Work en el Área de la Bahía de San Francisco en la gala de los premios celebrada el 19 de abril de 2016. Para saber más sobre carreras en Riverbed visite: http://www.riverbed.com/about/careers/
+++
Día del Niño dejará ventas por 2 mil 187 mdp
Los festejos por el Día del Niño dejarán una derrama económica por 2 mil 187 millones de pesos, de acuerdo a un estudio realizado por la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de la Ciudad de México, lo que representa un incremento del 4.2 por ciento, respecto al año pasado.
En ese sentido, la Canaco estima que las ventas totales para el mes de abril del 2016, alcancen los 55 mil 509 millones de pesos, cifra que representa un aumento de 5.8% con respecto a abril de 2015; esta cifra es resultado de las ventas que los comerciantes estiman por el Día del Niño.
Los principales giros beneficiados son los restaurantes con venta de hamburguesas y pizzas, pastelerías, centros de esparcimiento como cines y parques de diversiones.
Asimismo se prevé un incremento en las ventas de productos del área de electrónica, como consolas, accesorios y videojuegos, celulares o tabletas electrónicas, principalmente; el área de dulcería; de entretenimiento, por la adquisición de películas en formato DVD y Blu-Ray; ropa y calzado; y juguetería, como pelotas, muñecas y carros.
En la Ciudad de México hay más de 2.5 millones de niños y niñas, que son festejados en las escuelas desde el viernes 29 de abril y el sábado en sus hogares.
El gasto promedio de las familias, para festejar a sus pequeños, oscila entre los 350 a 450 pesos por niño.
+++
DESACTIVA PGJ CAPITALINA ALERTA AMBER AL LOCALIZAR A MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC
* Se desconocía su paradero desde el 24 de abril
* La Procuraduría capitalina agradece la colaboración de personas e instituciones
La Procuraduría General de Justicia capitalina desactivó la Alerta Amber luego de localizar la niña Elda Gabriela Ortega Trinidad, de nueve años de edad, de quien se desconocía su paradero desde el 24 de abril pasado, cuando salió de su domicilio, a las 22:00 horas, ubicado en la colonia Morelos, delegación Cuauhtémoc.
A través del Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la Procuraduría agradece el apoyo de personas e instituciones que participaron en la recuperación de la menor, quien ya fue reintegrada a su núcleo familiar.
Los ciudadanos que requieran este servicio pueden acudir a CAPEA en Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar a los teléfonos 53 45 50 67, con terminación 80 y 82, o visitar la página electrónica www.pgjdf.gob.mx
+++
Agasaja a grandes y chicos este día del niño con Belkin
Los niños nos brindan amor, risas y mucha alegría, por eso es importante festejarlos en su día para que sepan lo maravillosos que son para nosotros. Además, el día del niño nos da la oportunidad perfecta de agasajar a nuestro pequeño interior y así mantenernos siempre con una gran sonrisa. Para hacerlo realidad, Belkin® tiene los mejores regalos para celebrar en grande y recordarnos lo sencillo que es divertirnos como en nuestra infancia.
Para pequeños y no tan pequeños
¿Qué tan grande es tu imaginación? Descúbrelo y déjate llevar por tu creatividad, pasando momentos de mucha diversión, construyendo junto con tus pequeños en casa todo aquello cuando imaginen en la genial funda LEGO® Builder para el iPhone 6 y iPhone 6 Plus. La funda cuenta con una placa base integrada de ladrillos de LEGO y permite a la gente de todas las edades crear diseños únicos directamente en la parte posterior de la funda.
La Funda Builder se creó cuidadosamente con una verdadera placa base para asegurar una experiencia de juego auténtica, la cual fue producida en las fábricas de LEGO y que se integra con la funda para ofrecer protección y durabilidad en el uso diario. Entre las características de la funda incluyen una estructura exterior semiflexible que amortigua los golpes, protege los botones y ofrece acceso libre a los puertos de audio y los altavoces.
El regalo que te hará feliz día y noche
Watch Valet™ Charge Dock con este regalo tu niño interior será el más feliz pues además de que lucirá espectacular en cualquier lugar donde lo coloques llenará de energía a tu Apple Watch. Con un diseño elegante, el brazo de metal con acabado cromado del Watch Valet lo sostendrá con seguridad en un ángulo perfecto para brindar visibilidad y fácil acceso, mientras que la base agrega estabilidad cuando se coloca el reloj sobre la base.
Asimismo, incluye un soporte opcional para la correa del reloj que puede sujetarse sin esfuerzo para sostener las correas de reloj flexibles como los brazaletes Steel Mesh y Link. Su acabado estilizado con cargador magnético complementa al Apple Watch. Otras de sus características es que despliega el Apple Watch en ángulos de visión ideales, cuenta con base en acabado especial, 75 (Profundidad) x 85.6 (Espesor) x 100.6 (Altura), diseñado para realizar la recarga a través de un cable de 4 pies (1.2 metros) desde cualquier puerto USB.
Disponibilidad
Las fundas LEGO® Builder de Belkin se encuentran disponibles en BestBuy iShop y MacStore a un precio público entre $669 y $769 pesos.
El Watch Valet™ Charge Dock de Belkin se encuentra disponible iShop y MacStore a un precio de promoción de $1,399.00 pesos. La promoción será válida hasta el mes de mayo.
+++
Una infancia eterna
Detener el tiempo para nunca dejar de jugar
México, D.F. Abril 2016. –Que daríamos por pasar la vida entera en su mejor etapa, donde te dedicas a reír, jugar y ensuciarte con cualquier charco de agua que se pone en tu camino, la niñez es un momento y está en cada uno mantenerla el resto de la aventura.
Pero porque no decir: ¡la vida es un juego que jamás termina! Por eso REVKO distribuye las mejores marcas de tecnología que dan los motivos perfectos para que todos los días te esfuerces por ser niño ¡el mejor del mundo!, y que cada pequeño que cruces en el camino se lleve una sonrisa para recordar.
Llenarlos de música debe ser la primera encomienda para hacerlos pasar un momento espectacular y que mejor si los llenas con los accesorios indicados para que pongan los éxitos infantiles y bailes como un loco lleno de diversión a la par de ellos. Mobi Free distribuida por REVKO te propone los audífonos más coloridos y a la moda que puedes regalar con los COLOR MUSIC y como complemento, también, las mini bocinas vintage hechas para todos los music petit que necesitan tecnología hecha a su tamaño.
Como segunda gran opción las tablets nunca pasaran de moda, es así como REVKO trae para ti dos grandes estilos para la personalidad de cada niño.REVKO se une con Hello Kitty para que todos disfruten de los colores y la gatita de todas las generaciones a través de una Tablet donde podrán ver infinidad de cosas para poner la imaginación a volar. Si a tu pequeño le gustan las cosas más sencillas pero sin que el color se pierda la Tablet BLECK es una súper opción.
Todos los accesorios distribuidos por REVKO los puedes encontrar en tiendas de autoservicio Walmart y Bodega Aurrera a precios increíbles que no dudarás en llevarlos con los consentidos de la casa.
Solo hay una edad en la que puedes darles todas las herramientas para que sean felices a lo largo de su vida y no hay mejor forma que compartir cada nueva experiencia con ellos, ¡convirtámonos en niños una vez más!
www.revko.com.mx
Acerca de REVKO
Empresa mexicana con 15 años de experiencia en el mercado, líder en el desarrollo y comercialización de accesorios de cómputo, gadgets y electrónica de consumo, comprometidos con la calidad y el servicio que nos caracteriza en cada uno de nuestros clientes.REVKO busca generar nuevas oportunidades de negocio para los clientes como un corporativo que tiene marcas propias y representaciones de marca de talla internacional; con ello se abre un nuevo abanico de posibilidades en los diferentes canales que consolidaran al corporativo como uno de los más grandes en México.Evolucionamos para juntos hacer crecer tu negocio:
+++
EMITE PROFEPA DICTAMEN PERICIAL ANTE MPF POR FALTAS AL TRATO DIGNO Y RESPETUOSO DE UN EJEMPLAR DE BOA
+ No se presentó documentación que ampare la legal procedencia del ejemplar.
+ Se trata de una especie que se encuentra dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 y en la CITES.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) emitió Dictamen Pericial en materia de vida silvestre a petición del Agente del Ministerio Público de la Federación (MPF) Subsede en Cuernavaca, Morelos, respecto a un ejemplar de Boa (Boa constrictor) que era exhibida en la vía pública.
Elementos del Mando Único del Estado de Morelos de la zona metropolitana, recibieron una denuncia anónima respecto a una persona de sexo masculino que se encontraba en posesión de un ejemplar de víbora en el mercado Adolfo López Mateos, de la ciudad de Cuernavaca.
El sujeto tenía al ejemplar en una bolsa de rafia con un mal manejo, por lo que fue presentado a la Agencia del MPF por no acreditar la legal posesión del ejemplar, por lo que se inició un expediente bajo en el nuevo Sistema Penal Acusatorio.
Peritos de PROFEPA presentaron y ratificaron el Dictamen Pericial ante el MPF en la ciudad de Cuernavaca, donde se destacó que la Boa se encuentra con vida, presenta lesiones en escamas y boca por mal manejo y contención, así como en mal estado nutricional y con deshidratación marcada.
Por ello, el Ministerio Público de la Federación consignó al presunto responsable ante el Juez Segundo de Distrito en el Estado de Morelos, dando origen a la Causa Penal por el delito contra la biodiversidad, previsto en el artículo 420, fracción IV del Código Penal Federal.
El ejemplar quedó bajo resguardo de la PROFEPA en la entidad en cadena de custodia y a disposición del Juzgado Segundo de Distrito, por lo cual se mantiene en las instalaciones con tratamiento médico.
El presunto responsable fue recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social “Morelos”, con residencia en el poblado de Atlacholoaya, Municipio de Xochitepec, Morelos.
La Boa (Boa constrictor) se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana, NOM-059-SEMARNAT-2010 en categoría “A” y en al apéndice II de CITES
Esta acción es resultado del trabajo coordinado con otras instancias de gobierno y el seguimiento que realiza PROFEPA en la entidad, refrendando el compromiso de la conservación y protección de los recursos naturales y de la vida silvestre, así como el cumplimiento a la normatividad en material ambiental.
+++
Cabify recauda fondos a favor de los programas de UNICEF en México
CDMX, 26 de abril de 2016- Cabify celebra el mes de abril de una forma única y especial para emprender acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de miles de niños y niñas en México. Por eso a partir del 26 de abril y hasta el 8 de mayo del presente año, recauda a favor de los programas del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, para que todos los niños en el país tengan mejores condiciones de vida y desarrollo. Los usuarios (de las 5 ciudades donde tiene presencia Cabify) que deseen donar, podrán hacerlo a través de la aplicación de forma fácil y segura.
De acuerdo a datos obtenidos por UNICEF, en México existen 21.2 millones de niños, niñas y adolescentes que viven en condiciones de pobreza, de los cuales 4.7 millones se encuentran en situación de pobreza extrema, sin acceso a educación y con desnutrición.
Con el fin de impulsar más oportunidades de desarrollo en la vida de niños y niñas, Cabify organiza esta campaña y extiende la invitación a todos los usuarios para donar desde $30 hasta $500 pesos con sólo colocar en la aplicación un código específico (con el monto a donar de su preferencia), el cual se cargará directo a la tarjeta que está registrada en el sistema.
“En Cabify buscamos constantemente proyectos de responsabilidad social sin fines de lucro, para concientizar y sumar esfuerzos sobre temas que afectan a la niñez más vulnerable del país, y hoy en día gracias a la tecnología podemos brindar una herramienta fácil y segura para todas aquéllas personas que desean donar y regalar una sonrisa a niños mexicanos” expresó Ricardo Weder, CEO de Cabify Latam. “Estamos seguros que recaudando fondos para apoyar los programas de UNICEF, lograremos un mayor impacto en campañas destinadas a causas sociales en México”, finalizó.
A su vez, todos los usuarios que se unan a la causa recibirán un descuento* de hasta el 50% para su próximo trayecto en Cabify.
“El mundo mejora cuando un niño tiene acceso a la educación, como Malala Yousafzai que a los 17 años recibió el Premio Nobel de la Paz 2014, por su valor y amor al conocimiento ¿Cuántos grandes líderes más podrían surgir si todos los apoyamos?”, dijo Isabel Crowley, Representante de UNICEF en México.
Al finalizar la campaña, se darán a conocer los resultados obtenidos durante la recaudación de fondos y, se entregará de forma oficial un cheque a UNICEF, para que dicho organismo internacional lo destine al proyecto que lo requiera. Entre más personas sumen esfuerzos, millones de niños y niñas en el país podrán contar con mejores condiciones de vida y desarrollo.
Durante las semanas que se llevará a cabo esta colecta en las 5 ciudades donde tiene presencia Cabify (CDMX, Querétaro, Monterrey, Puebla y Toluca), todos los vehículos de Cabify contarán con material informativo que servirá de guía para los donantes.
Para conocer más detalles los invitamos a visitar la sig. página: http://bit.ly/CabifyUnicef o seguir nuestras redes sociales.
*El descuento dependerá del donativo a realizarse. Para conocer los descuentos pueden consultar la sig. página: http://bit.ly/CabifyUnicef
Twitter: @Cabify_Mexico
Facebook: www.facebook.com/CabifyMx
Instagram: https://instagram.com/cabify_mexico/
#SonrisasCabify
Acerca de Cabify
Cabify es una empresa legalmente constituida que permite solicitar un auto con conductor privado por trayecto 24/7 a través de un Smartphone o la web. Con presencia en varias ciudades de España y en las capitales más cosmopolitas de Iberoamérica, Cabify fue seleccionada por Apple como una de las mejores aplicaciones de 2012 en la categoría de Innovación.
Acerca de UNICEF en México
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, niñas y adolescentes, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. En México, UNICEF tiene 61 años, promoviendo y protegiendo los derechos de la infancia. Conjuntamente con el gobierno y la sociedad civil, busca establecer las condiciones necesarias para superar la pobreza, la desigualdad y la discriminación. Las actividades que apoya UNICEF en México se financian en su mayoría a través de contribuciones y donaciones voluntarias de individuos y de empresas. Para mayor información sobre UNICEF y su labor, visite: www.unicef.org.mx
Para apoyar el trabajo de UNICEF por la educación de niños y niñas en México, visite: www.donaunicef.org.mx
+++
BANAMEX : Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA.B)
Resultados del 1T16: El EBITDA ajustado crece 32% anual
Nuestras conclusiones. Los resultados de OMA en el 1T16 nos parecen robustos, con un crecimiento de las utilidades y del EBITDA superior a nuestras expectativas y las del consenso, y con un aumento del EBITDA ajustado por encima del 24% logrado por su rival ASUR durante el periodo. OMA continúa siendo el único grupo aeroportuario mexicano bajo nuestra cobertura con recomendación de Compra. De mantenerse todo igual, esperamos que estos resultados sustenten las acciones en las negociaciones de hoy por la mañana.
Resultados del 1T16. OMA reportó una utilidad en el 1T16 de P$0.95 por acción (US$0.44 por ADR) vs. nuestro estimado de P$0.83 (US$0.37 por ADR), el consenso de Bloomberg de P$0.91 por acción y P$0.65 por acción (US$0.35 por ADR) en el 1T15. El EBITDA ajustado fue de P$705 millones, 17% por encima de nuestra proyección y 32% superior vs. hace un año. Por debajo de la línea del EBITDA, los mayores impuestos se vieron parcialmente compensados por el sólido resultado operativo. Un aspecto menos positivo fue la contracción del flujo de efectivo de operación de 28.5% vs. la difícil base comparativa del 1T15.
Implicaciones. Si revisamos el 1T16, la temprana celebración este año de la Semana Santa y las vacaciones de las escuelas en México perjudicaron en cierta forma a OMA, debido a la relativamente alta dependencia de la compañía de los viajeros de negocios. Obviamente, el día adicional en febrero al ser un año bisiesto ayudó a OMA, al igual que a otras compañías de transportes. En cuanto al 2T16, el sólido aumento de las tarifas de la compañía debería seguir sustentando el crecimiento del EBITDA anual, al igual que en el 1T16. Asimismo, seguimos confiando en las favorables perspectivas económicas de la región norte de México.
+++
BANAMEX : Grupo LALA (LALA.B)
1T16: EBITDA por debajo de nuestro estimado por el menor crecimiento de las ventas, pero 3% superior al consenso debido al apalancamiento operativo
Nuestras conclusiones. Los resultados del 1T16 de Lala fueron inferiores a nuestras expectativas, sin embargo, confirmaron el sólido apalancamiento operativo, con un crecimiento del EBITDA del doble que el aumento de los ingresos. Los actuales ahorros de optimización de planta y los menores costos de la leche cruda contribuyeron con un estimado de 210 p.b. y 150 p.b., respectivamente, a la expansión del margen EBITDA. Sin embargo, estos aumentos se vieron parcialmente contrarrestados por el lento inicio en el año del crecimiento orgánico de las ventas y los efectos adversos del tipo de cambio. Nuestro reciente aumento de recomendación a Compra se basó en los ahorros de costos por la optimización de plantas y los menores costos de la leche cruda de lo esperado (ver el reporte publicado el 1 de marzo), y creemos que estos catalizadores se mantienen intactos. El ritmo de expansión del margen EBITDA de Lala debería acelerarse en el 2T16, debido a la mayor contracción de los costos de la leche cruda y a la sencilla base comparativa por la ausencia de partidas no recurrentes (más de 100 p.b. en el 2T15).
La noticia. Ayer lunes, 25 de abril, después del cierre del mercado, Lala reportó un EBITDA de P$1,889 millones en el 1T16, 3% por encima del consenso (pero por debajo de nuestros estimados). El EBITDA se expandió 15.1% anual, mientras que las ventas aumentaron 7.6%, lo cual reflejó principalmente los aumentos de 6% de la leche y de 10% de los productos lácteos. Productos Lácteos La Perfecta representó 110 p.b. del crecimiento de las ventas del grupo.
El margen EBITDA se expandió 100 p.b, el doble de los 50 p.b. estimados por el consenso, ayudado por la optimización de plantas y los ahorros en los costos de la leche cruda. La reciente estabilización del peso mexicano debería aliviar la presión en los costos de ventas en dólares en los próximos trimestres (comparado con una depreciación de 21% anual en el 1T16). Asimismo, el crecimiento relativamente modesto de las ventas (6.5%) podría acelerarse por la implementación de dispositivos portátiles (100% para finales de abril), la innovación en el portafolio de proyectos, y la reciente contratación del director comercial para México, procedente de Danone. Nuestro modelo actual no refleja ninguno de estos factores.
Implicaciones. Los costos de la leche cruda se contrajeron 3.7% en el 1T16, a pesar de la difícil base comparativa (-7.3% anual en el 1T15). Proyectamos una aceleración de la disminución de los costos de la leche cruda en el 2T16 a 6.6% anual (ver las Figuras 2 y 3).
+++
Cómo asegurar la fidelidad de los clientes e incrementar las ventas de tu negocio, con tu sistema empresarial.
México, D. F., 26 de abril del 2016. Aunque se dice que la información es poder, el modo de administrarla es lo que realmente genera una ventaja competitiva para los empresarios.
“Por ello es fundamental aprovechar al máximo la información que el sistema empresarial (ERP, Enterprise Resource Planning) de un negocio recaba día a día: movimiento de los clientes, del inventario, de las operaciones financieras en los bancos, las compras y ventas del negocio” explicó Ignacio Vizcaíno creador del sistema empresarial Crescendo y Director General de CresCloud.
Estas son algunas acciones clave que los expertos en tecnología informática y de negocios de CresCloud recomiendan llevar a cabo con tu sistema de administración, para aseguran la fidelidad de los clientes:
1.- Al cliente lo que pida:
Un sistema empresarial proporciona la radiografía, no sólo del negocio, también de cada uno de los clientes, lo que permite detectar y cubrir al 100 por ciento sus necesidades: qué mercancía compra, cada cuándo, marca que prefiere, forma de pago que requiere, etc.
De tal forma que el empresario es capaz de asesorar a cada uno de sus clientes, pronosticando sus compras requeridas por temporada, así como proporcionándoles líneas de crédito variables, capaz de incrementarse dependiendo de sus necesidades de crecimiento, o disminuirse para evitar que se endeuden de manera desmedida, por ejemplo.
Cabe recordar que un cliente satisfecho regresa periódicamente e incluso recomienda el buen servicio de tu negocio.
2.- Optimizar el inventario para no fallarle jamás al cliente:
Es importante adoptar un sistema empresarial administrativo que como Crescendo, sea capaz de determinar la existencia mínima y máxima que debe tenerse de cada producto. Un sistema que pronostique, de acuerdo al historial de ventas, cuánto se vende de cada producto, cada mes o temporada, y que además calcule el tiempo de entrega de la mercancía que maneja cada proveedor.
Cuando un empresario calcula el inventario de su negocio por intuición:
· Es frecuente que el cliente no encuentre toda la mercancía que busca, ocasionando que no regrese y que se pierdan posibles ventas a futuro.
· La mercancía que no se vende genera sobre inventario, provocando problemas graves de liquidez por tener la inversión estancada en productos que no se han vendido.
3.- Cumplir tiempos de entrega sin margen de error.
Un sistema administrativo permite calcular el tiempo exacto que se requiere para entregar la mercancía al cliente, sea donde sea la ubicación y el modo de transportación, entre otros factores.
Cabe destacar, que los sistemas empresariales como Crescendo también permiten a los empresarios y/o directivos saber en tiempo real, la ubicación exacta de sus vendedores de cambaceo, así como el levantamiento de pedidos, cobros y entrega de la mercancía, que se realizan.
“Los sistemas empresariales son la solución ideal para los empresarios que no tienen el tiempo o la experiencia para perfeccionar su toma de decisiones”, explicó Ignacio Vizcaíno. “Es la brújula para dirigir un negocio de manera eficiente y sumamente rentable”
+++
Citrix informa los resultados financieros del primer trimestre
· Ingresos trimestrales de USD 826 millones, hasta 9% interanual
· El margen operativo trimestral sujeto a PCGA del 13%; margen operativo no sujeto a PCGA del 29%
· Ganancias trimestrales diluidas por acción sujetas a PCGA de USD 0,54; ganancias diluidas por acción no sujetas a PCGA de US$ 1,18
· Flujo de fondos trimestral récord resultante de las operaciones de USD 340 millones
Ciudad de México a 26 de Abril de 2016 – Citrix Systems, Inc. (Nasdaq: CTXS), informó hoy los resultados financieros del primer trimestre del año fiscal 2016, finalizado el 31 de marzo de 2016.
Resultados financieros
En el primer trimestre del año fiscal 2016, Citrix obtuvo ingresos por USD 826 millones, comparado con USD 761 millones en el primer trimestre del año fiscal 2015, lo que representa un crecimiento de ingresos del 9%.
Resultados sujetos a PCGA
Los ingresos netos en el primer trimestre del año fiscal 2016 fueron de USD 83 millones, o USD 0,54 por acción diluida, comparado con USD 29 millones, o USD 0,18 por acción diluida, en el primer trimestre del año fiscal 2015. Los ingresos netos en el primer trimestre del año fiscal 2016 incluyen cargos de reestructuración de USD 46 millones por costos de despidos y cierre de instalaciones relacionados con el programa de reestructuración de 2015 y USD 15 millones en costos de separación asociados con la escisión anunciada previamente de la empresa GoTo. Los ingresos netos en el primer trimestre del año fiscal 2015 incluyen cargos de reestructuración de USD 34 millones por costos de despidos y cierre de instalaciones relacionados con el programa de reestructuración de 2015.
Resultados no sujetos a PCGA
Los ingresos netos no sujetos a PCGA en el primer trimestre del año fiscal 2016 fueron de USD 184 millones, o USD 1,18 por acción diluida, comparado con USD 106 millones, o USD 0,65 por acción diluida en el primer trimestre del año fiscal 2015. Los ingresos netos no sujetos a PCGA en el primer trimestre de los años fiscales 2016 y 2015 excluyen los efectos de gastos por compensaciones basadas en acciones, la amortización de los activos intangibles adquiridos, la amortización del descuento de deuda, los cargos de reestructuración y los efectos tributarios relativos a dichos rubros. Los ingresos netos no sujetos a PCGA en el primer trimestre del año fiscal 2016 también excluyen los costos de separación asociados con la escisión anunciada previamente de la empresa GoTo y los efectos tributarios relativos a dicho rubro. Los ingresos netos no sujetos a PCGA en el primer trimestre del año fiscal 2015 también excluyen un beneficio proveniente de un juicio por patentes y los efectos tributarios relativos a dicho rubro.
“Estoy muy satisfecho con nuestro rendimiento de este trimestre, tanto en los ingresos como en las utilidades”, dijo Kirill Tatarinov, director ejecutivo de Citrix. “El progreso que hicimos al reorientar la compañía, mediante la simplificación de nuestro porfolio y el ajuste de nuestro mensaje, está comenzando a amortizarse. “Vemos una fuerte mejora en nuestro margen operativo y nuestra estrategia focalizada les ha facilitado el trabajo a nuestros equipos de campo y socios de canal; como consecuencia, hemos observado una mejora en los ingresos. Esto nos da seguridad de que nos encontramos en el camino correcto y nos brinda oportunidades para afianzar nuestra posición de liderazgo en nuestras áreas centrales”.
Actualización de la Junta Directiva
También, hoy la Junta Directiva de Citrix anunció que los miembros de la Junta Tom Bogan y Francis deSouza no se presentarán a la reelección en la junta de la compañía, en la junta anual de accionistas del 23 de junio de 2016.
“Tom y Francis han demostrado un liderazgo serio y firme durante sus servicios y un gran compromiso hacia la junta”, dijo Bob Calderoni, presidente de la Junta Directiva. “Le expresamos nuestro más profundo agradecimiento por sus servicios hacia la compañía, la Junta Directiva y a nuestros accionistas”. “También le agradezco especialmente a Tom, quien ha trabajado incansablemente durante trece años, además de ser el presidente de la junta durante diez años”.
Ni Bogan ni deSouza se presentarán a la reelección en la junta a fin de poder dedicarle más tiempo a sus roles de directores ejecutivos. Bogan fue nombrado Director Ejecutivo de Adaptive Technologies en enero de 2015; hace poco, se anunció que deSouza asumirá el rol de Director Ejecutivo de Illumina en julio de 2016.
La Junta Directiva reiteró su compromiso de incorporar miembros con capacidades destacadas y con las diversas habilidades que se necesitan para supervisar el trabajo en Citrix en el largo plazo.
Resumen financiero del primer trimestre
Al revisar los resultados del primer trimestre del año fiscal 2016, comparado con el primer trimestre del año fiscal 2015:
Los ingresos por productos y licencias aumentaron un 10%.
Los ingresos por servicios de software aumentaron un 17%.
Los ingresos por actualizaciones y mantenimiento de licencias aumentaron un 6%.
Los ingresos por servicios profesionales, compuestos por consultoría, capacitación y certificación de productos, disminuyeron un 12%.
Los ingresos netos aumentaron un 14% en la región de América, menos de un 1% en la región de EMEA y disminuyeron un 8% en la región del Pacífico.
Las ganancias diferidas ascendieron a USD 1.600 millones al 31 de marzo de 2016, comparado con USD 1.500 millones al 31 de marzo de 2015, lo que representa un aumento del 7%.
El flujo de efectivo resultante de operaciones fue de USD 340 millones en el primer trimestre del año fiscal 2016, comparado con USD 292 millones en el primer trimestre del año fiscal 2015.
Durante el primer trimestre del año fiscal 2016:
El margen bruto sujeto a PCGA fue del 83%. El margen bruto no sujeto a PCGA fue del 85%, excluyendo los efectos de la amortización de los activos intangibles relativos a productos adquiridos y los gastos por compensaciones basadas en acciones.
El margen operativo sujeto a PCGA fue del 13%. El margen operativo no sujeto a PCGA fue del 29%, excluyendo los efectos de los gastos por compensaciones basadas en acciones, la amortización de los activos intangibles adquiridos, los costos de separación relacionados la escisión anunciada previamente de la empresa GoTo y los costos asociados con los programas de reestructuración 2015.
La compañía recibió 0,9 millones de acciones por readquisiciones a un precio promedio de USD 71,96.
Expectativa financiera para el Segundo trimestre de 2016
La gerencia de Citrix espera lograr los siguientes resultados a nivel consolidado en el segundo trimestre del año fiscal 2016 que finaliza el 30 de junio de 2016:
Se prevé que los ingresos netos sean de entre USD 810 millones y USD 820 millones.
Se espera que las ganancias diluidas por acción sujetas a PCGA se sitúen entre USD 0,61 y USD 0,66. Se prevé que las ganancias diluidas por acción no sujetas a PCGA se sitúen entre USD 1,13 y USD 1,15, excluyendo USD 0,31 relacionado con los efectos de los gastos por compensaciones basadas en acciones, USD 0,15 relacionado con los efectos de la amortización de los activos intangibles adquiridos, USD 0,05 relacionado con los efectos de la amortización del descuento de deuda, USD 0,12 relacionado con los costos de separación asociados con la escisión anunciada previamente de la empresa GoTo, USD 0,05 relacionado con cargos de reestructuración y de USD 0,14 a USD 0,22 por los efectos tributarios relativos a dichos rubros.
Panorama financiero para el año fiscal 2016
La gerencia de Citrix espera lograr los siguientes resultados a nivel consolidado en el año fiscal que finaliza el 31 de diciembre de 2016:
Se prevé que los ingresos netos sean de entre USD 3.340 millones y USD 3.360 millones.
Se espera que las ganancias diluidas por acción sujetas a PCGA se sitúen entre USD 2,75 y USD 2,90. Se prevé que las ganancias diluidas por acción no sujetas a PCGA se sitúen entre USD 4,90 y USD 5,00, excluyendo USD 1,25 relacionado con los efectos de los gastos por compensaciones basadas en acciones, USD 0,57 relacionado con los efectos de la amortización de los activos intangibles adquiridos, USD 0,21 relacionado con los efectos de la amortización del descuento de deuda, USD 0,53 relacionado con los costos de separación asociados con la escisión anunciada previamente de la empresa GoTo, USD 0,34 relacionado con cargos de reestructuración y de USD 0,65 a USD 0,90 por los efectos tributarios relativos a dichos rubros.
Las declaraciones anteriores se basan en expectativas actuales. Estas son declaraciones a futuro. Los resultados reales pueden diferir sustancialmente.
Acerca de Citrix
Citrix (NASDAQ: CTXS) permite la entrega segura de aplicaciones y datos a través de redes y nubes públicas, privadas o híbridas, a prácticamente todos los dispositivos.
Con ingresos anuales de USD 3.280 millones en 2015, más de 400.000 organizaciones y más de 100 millones de usuarios de todo el mundo utilizan las soluciones de Citrix. Conozca más en lac.citrix.com
+++
El Programa de Orientación Profesional del IB asesora a los alumnos a la hora de escoger carrera universitaria
Ciudad de México, 26 de abril de 2016 – El Programa de Orientación Profesional del IB combina cursos del Programa del Diploma con estudios relacionados con una carrera y un núcleo de orientación profesional único. En el momento de decidir su futuro los programas o servicios de orientación profesional son un recurso fundamental, sobre todo para aquellos alumnos que tienen dudas acerca de la carrera que deberán cursar al concluir su bachillerato.
Este tipo de orientación gana un importante valor en las instituciones de educación media superior de nuestro país para combatir la deserción universitaria por no tener clara la carrera que debían elegir, un problema que es común en México.
Un estudio realizado por la Coordinación de Orientación Educativa de la Universidad Iberoamericana de Puebla señala que las principales causas por las que los alumnos desertan son en primer lugar la elección vocacional errónea, en segundo lugar los problemas personales y en tercer lugar el cambio de residencia.
El Bachillerato Internacional ofrece a las instituciones educativas de bachillerato de nuestro país su Programa de Orientación Profesional (POP), un marco de educación internacional que desarrolla la responsabilidad, habilidades prácticas de resolución de problemas, buenos hábitos intelectuales, la perseverancia, una apreciación de otros puntos de vista y una comprensión de la complejidad del mundo moderno.
El POP permite a las preparatorias satisfacer las necesidades de sus alumnos con diferentes temas, al permitirles cursar un programa de estudios riguroso que despierte su interés y les ayude a desarrollar habilidades que pondrán en práctica durante toda su vida.
“El POP te da muchas ventajas porque llegas a la universidad sabiendo cosas que otros estudiantes no saben, como la seguridad para manejar las herramientas. Yo recomiendo ampliamente el POP porque te permite tener una visión a futuro si quieres estudiar algo que vaya relacionado con el programa”, dijo José Miguel Rodríguez Castresano, alumno de la prepa UPAEP.
El Programa de Orientación Profesional del IB integra y combina cursos que tienen gran reconocimiento a nivel internacional con un conjunto de asignaturas troncales adicionales a las ya establecidas. Como parte del programa los alumnos desarrollan un Proyecto de Reflexión en el cual identifican, analizan, discuten de forma crítica y evalúan una cuestión ética relacionada con sus estudios de formación profesional. Además se incentiva a los alumnos a que aprendan un idioma adicional que se ajuste a su elección de carrera profesional.
El objetivo es formar alumnos que sean: sobresalientes desde el punto de vista académico, competentes en un área específica, autónomos, colaboradores, decididos, solidarios, reflexivos, indagadores y capaces de adaptarse al entorno, que tengan seguridad en sí mismos y que practiquen el pensamiento crítico.
El Programa de Orientación Profesional prepara a los alumnos para participar de manera eficaz en la vida profesional y personal y los dota de aptitudes y hábitos que les permitirán seguir aprendiendo durante toda su vida.
Cada institución puede crear su propia versión del POP y ofrecer diferentes itinerarios dependiendo de las necesidades de sus alumnos y de su entorno. Actualmente, este novedoso programa es impartido exitosamente por la Universidad Popular Autónoma de Puebla plantel Santiago y otros cuatro colegios mexicanos tienen planes para impartirlo.
Este tipo de orientación profesional juega un papel clave, ya que si bien los alumnos siempre toman la decisión de su futuro es importante asesorarlos basándose en sus intereses, habilidades y contexto.
Para ver cómo los alumnos de UPAEP se han beneficiado con el POP vea el siguiente video: http://ibvideolibrary.org/productions/el-programa-de-orientacion-profesional
Acerca de IB
El Bachillerato Internacional (IB) es una fundación educativa sin ánimo de lucro fundada en 1968 que ofrece cuatro programas de educación internacional de gran prestigio cuyo objetivo es desarrollar las habilidades intelectuales, personales, emocionales, y sociales que los alumnos necesitan para vivir, aprender y trabajar en un mundo cada vez más globalizado.
A lo largo de los años, el IB ha conseguido forjarse un sólido prestigio en materia de calidad de enseñanza, liderazgo pedagógico y logros de los alumnos. Colaboramos con colegios, gobiernos y organizaciones internacionales para crear y desarrollar programas de educación internacional exigentes y métodos de evaluación rigurosos.
+++
DETIENEN ELEMENTOS POLICIACOS A PROBABLE ABUSADOR SEXUAL EN EL METRO
* Durante su trayecto, de estación a estación, el posible infractor le dijo, además, frases obscenas a la víctima.
En el marco de la estrategia anunciada ayer por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, para proteger a las mujeres, Mario Pineda Ojeda, de 48 años de edad, fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Pública asignados al Sistema de Transporte Colectivo (SCT), por el delito de abuso sexual, cometido en agravio de una menor de edad.
En su declaración ministerial, la querellante refirió que ayer, 25 de abril, a las 20:20 horas, al ir a bordo de un vagón de la Línea 2 del Metro, un hombre subió al mismo en la estación Revolución y comenzó a mirarle lascivamente los pechos y a decirle frases obscenas, por lo que ella se los cubrió con un jugo que traía en la mano y se giró a su costado izquierdo.
Minutos más tarde, antes de llegar a la estación Hidalgo, la afectada vio, en el reflejo del vidrió, que Mario Pineda se tocaba su miembro viril, y cuando avanzó nuevamente el tren, el masculino la rozó y talló con su pene erecto en su cadera izquierda, por lo que al llegar a la estación Hidalgo solicitó apoyo inmediatamente de dos policías que estaban en el andén.
Una vez que las autoridades del STC Metro tuvieron conocimiento del hecho, dieron parte a la Procuraduría General de Justicia capitalina, para que se procediera. Pineda Ojeda fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación en Delitos Sexuales, quien inició las diligencias correspondientes.
Hasta el momento se han tomado las declaraciones ministeriales de la víctima, menor de edad; de la madre de ésta y de los policías, y se hizo la valoración médica necesaria, en tanto que la Subprocuraduría de Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, puso en marcha el protocolo de asistencia a las afectadas, proporcionándoles apoyo psicológico y jurídico.
En las próximas horas se conocerá la fecha para la audiencia ante el juez de control, para formular la imputación con detenido.
La procuraduría capitalina, el STC Metro, y la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, mantendrán estrecha coordinación, a fin de combatir de manera eficaz cualquier abuso a mujeres cometido en la red del sistema de transporte, con el objetivo de garantizar una vida libre de violencia para dicho sector.
+++
Ratifica AMBA Convenios de colaboración con ANERPV y CNSP
Expo Seguridad 2016, fue el escenario donde se ratificó la alianza.
Los sectores del blindaje automotriz, localización satelital y seguridad privada, renuevan sus esfuerzos y alianzas beneficio de los usuarios finales y asociados.
Fomentar la certeza del sector de la seguridad corporativa, afianzar relaciones entre organismos privados dedicados a la protección de bienes y personas, así como promover la cultura de la seguridad, es el objetivo que las asociaciones Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA), Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) y Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), ratificaron con la firma del Convenio de Colaboración.
Las agrupaciones firmantes, reconocen la autonomía de cada asociación participante y respetarán los Estatutos Constitutivos correspondientes, por lo que en la firma del presente convenio, cada una de las partes entregó los estatutos vigentes.
El objetivo de la AMBA, ANERPV y el CNSP, organizaciones líderes es los sectores de blindaje automotriz, localización satelital y seguridad privada, es reforzar las bases jurídicas para continuar con el avance y consolidación de objetivos comunes, así como crecer exitosamente en materia de seguridad, educación, ciencia y tecnología, para con ello diseminar información técnica, incrementar la conciencia del usuario final y promover conceptos de alto impacto.
De acuerdo con Ernesto Mizrahi, presidente de la AMBA; los tres organismos firmantes continuarán con el intercambio y consulta de información en aspectos sensibles como datos y antecedentes disponibles de posibles proveedores de las materias competencia de cada asociación participante, noticias sobre actualidades, novedades técnicas y legales sobre el ámbito de su competencia, de acuerdo a lo establecido en sus respectivos estatutos sociales, artículos periodísticos y publicaciones de interés sobre su materia de especialidad e información general sobre los miembros de las respectivas asociaciones.
De igual forma, en materia de cursos de capacitación para los recursos humanos y/o equipamiento de automotores, AMBA, ANERPV y el CNSP, las organizaciones estiman duplicar los resultados hasta ahora obtenidos.
Resultados Convenios
AMBA-ANERPV:
Más de 500 automotores blindados (niveles III al Nivel VI) equipados con dispositivos GPS.
Monitoreo de unidades 24 horas, 365 días, desde la Plataforma ANERPV-Centinela.
AMBA-CNSP:
Más de 200 cursos de manejo evasivo, defensivo y ofensivo para choferes y escoltas con automotores blindados (niveles III al Nivel VI).
Más de 100 asesorías técnicas y recomendaciones de autos blindados para clientes de seguridad corporativa.
Con ANERPV y el CNSP, la AMBA ha realizado:
• Reuniones periódicas con el cobijo de ASUME, para concretar diversos proyectos en beneficio del sector.
• Mayor participación de las asociaciones involucradas en temas de la industria de la seguridad.
• Comunicación oportuna y atinada de los diferentes eventos de las asociaciones, logrando un mayor alcance de los mismos.
• Asistencia y descuento para los diferentes cursos y/ eventos.
• Estadísticas del giro compartidas de manera semestral y a petición.
• Directorios de las empresas miembros de las asociaciones, compartidos de manera semestral.
Los Convenios contemplan:
Aportar soluciones concretas en materia de prevención, seguridad e inteligencia en beneficio del usuario final.
Establecer mecanismos para la participación de las agrupaciones referente a la impartición de cursos de capacitación y adiestramiento en seguridad, los cuales una vez definidos, serán presentados y evaluados constantemente.
Alentar a los miembros de las organizaciones a participar en reuniones, proyectos y actividades en forma conjunta.
Buscar oportunidades de colaboración durante el desarrollo de seminarios, conferencias, exposiciones, congresos y demás relativos a los objetivos y metas de ambas partes.
Promover los eventos de las asociaciones hacia el interior de cada una de las mismas y previas firmas de los instrumentos legales correspondientes, ante instancias de todo el país y el extranjero.
Mantener miembros para integrar una fuerza conjunta de trabajo, la cual servirá para revisar, supervisar y dar seguimiento al cumplimiento del Convenio.
Se comprometen a establecer relaciones de reciprocidad en:
Políticas de precios especiales para los miembros de las respectivas asociaciones en los eventos en que alguna de las partes sea organizador.
Establecer ligas de comunicación directa en las páginas electrónicas de las asociaciones.
Intercambiar becas para los diferentes eventos de manera recíproca donde las asociaciones sean organizadores.
+++
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Estudiantes realizan recorrido cultural por el recinto ferial de Chimalhuacán
El gobierno municipal, a través de la dirección de educación, puso en marcha recorridos culturales en la décimo quinta Feria de Chimalhuacán, programa en el que esperan la asistencia de más de siete mil alumnos.
El patronato de la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural 2016 informó que tiene programada la participación de casi 100 escuelas durante cuatro días de recorridos culturales; mismos que tienen el propósito de acercar las bellas artes y tradiciones a los estudiantes chimalhuacanos.
Durante el recorrido, los estudiantes conocen a los canteros que participan en el concurso Manos creadoras del arte. Con cincel y martillo en mano, los menores tienen un acercamiento con el oficio milenario de Chimalhuacán heredado por los toltecas: la talla en piedra.
El segundo encuentro con la cultura es en el museo Vida, Nezahualcóyotl y Astronomía en Mesoamérica, en el que los estudiantes disfrutan de poemas y pinturas del guerrero, político, científico, estratega y arquitecto Acolmixtli Nezahualcóyotl.
La muestra ganadera, juegos mecánicos, talleres de manualidades y el Teatro del Pueblo, son algunos de los atractivos que también visitan los alumnos durante los recorridos culturales que realizan los días martes y jueves en el recinto ferial.
Cabe destacar que el gobierno municipal facilita el transporte a las escuelas de nivel básico y medio superior como parte de su compromiso de acercar la cultura al pueblo chimalhuacano.
+++
Aprueba Senado Acuerdo Aéreo con Estados Unidos
En menos de dos horas y con dispensa de segunda lectura, el Senado de la República aprobó este martes el Acuerdo Bilateral sobre Transporte Aéreo entre México y los Estados Unidos, que permitirá a las aerolíneas comerciales de ambos países volar sin un límite de rutas ni frecuencias entre ciudades de uno y otro país dentro de las llamadas 3ª y 4ª libertades.
Esto fomentará, en primer término, el incremento de las rutas, ya que una misma ruta podrá ser operada por varias aerolíneas en alianza, lo que redundará en más frecuencias de vuelos y abrirá una competencia legítima que impactará en mejores precios. Además confirman las llamadas 5ª libertades, que establecen el derecho de volar de un país a otro y más allá a otros países.
El decreto que contiene el Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre los gobiernos de ambos países, suscrito en Washington D. C el 18 de diciembre del 2015, fue aprobado por 81 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, por lo que será remitido al Ejecutivo Federal para su implementación.
URGE UNA POLÍTICA AERONÁUTICA
Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Marcela Guerra Castillo, aclaró entre otros puntos, que el Acuerdo prohíbe expresamente el cabotaje; cualquier aerolínea mexicana podrá solicitar la autorización de alianzas ante las autoridades de Competencia respectivas y se promoverá el desarrollo regional al incentivar la creación de nuevas rutas locales.
Sin embargo, la legisladora advirtió que el Senado está consciente de diversas necesidades del sector, entre las que destacan: la urgencia de diseñar una Política Aeronáutica Transversal y Transexenal, así como la conveniencia de crear un Grupo de Trabajo incluyente que dé seguimiento permanente a este Acuerdo.
También será necesario, dijo, que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ejecute una vigilancia oportuna de las tarifas aéreas para evitar así la competencia predatoria y las prácticas desleales.
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas Barrón, destacó a su vez que el dinamismo del mercado entre México y Estados Unidos exige que las reglas del transporte sean actualizadas.
Una alianza entre compañías de ambos países para diversificar rutas, destinos y frecuencias, aumentar el flujo de pasajeros y contar con mayor conectividad, siempre traerá mejores dividendos para la mejora del servicio y las tarifas.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Javier Lozano Alarcón dijo que este Acuerdo bilateral ampliará la oferta del servicio entre ambos países en el marco de las 3ª y 4ª libertades, abriendo las rutas a cualquier ciudad en ambos lados de la frontera para poder ir y venir. Las 5ª libertades quedan intactas.
Lo que no contempla este Acuerdo es el cabotaje, porque eso sí podría ser ruinoso para la industria nacional, sentenció.
Los tres presidentes de Comisiones destacaron que en las discusiones para la aprobación de este acuerdo participaron todos los actores interesados de la industria, luego de 2 años de negociaciones entre ambos países.
La senadora Angélica de la Peña fijó el voto del PRD a favor del acuerdo por considerar que éste detonará definitivamente la industria aérea nacional luego de más de una década de haber tenido números negativos.
Destacó que según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), del 2003 al 2013 el sector creció apenas un 1% anual y en ese mismo periodo la flota nacional se redujo un 2%. El personal que trabaja en estas aerolíneas bajó un 36% y los usuarios de las líneas aéreas mexicanas bajaron un 2.4%.
Con este Acuerdo, dijo, se establece una relación de equidad entre las aerolíneas de ambos países. Cualquier aerolínea mexicana o norteamericana podrá volar de un aeropuerto en cualquier parte de México a otro de Estados Unidos o viceversa sin límite de frecuencias y de capacidad de las aeronaves. Esto abre la posibilidad de crecimiento para esta industria, enfatizó.
Por parte del PRI fijó el voto a favor el senador Raúl Pozos Lanz al destacar que este instrumento traerá más competencia luego de más de 50 años de haberse firmado el acuerdo anterior.
Sin embargo insistió en que no se trata de una nueva política de cielos abiertos; “no se va a generar en ningún momento condiciones de inseguridad laboral para quienes colaboran en la industria aérea nacional. No habrá oportunidad para el cabotaje ni en el transporte de pasajeros ni en el transporte de carga aérea”.
Por el Partido del Trabajo votaron en forma dividida los senadores Layda Sansores San Román y Manuel Bartlett Díaz quienes votaron en contra, mientras que Ana Gabriela Guevara lo hizo a favor.
Bartlett Díaz lo consideró como un Acuerdo “riesgoso” que acabará con toda posibilidad de tener un desarrollo de la industria aérea nacional porque se abrirán los cielos a una de las flotas aéreas más importantes del mundo.
A su vez Layda Sansores dijo que “este Acuerdo preocupa” porque permitirá que los países operen rutas entre sus ciudades, sin límite, pero con una enorme desventaja para México por la disparidad de la flota aérea de 350 aviones de México contra más de 7 mil de los Estados Unidos. Rosa Náutica (Agencia especializada en aviación)
+++
SANTANDER CRECE 14.4% INTERANUAL EN CARTERA DE CRÉDITO TOTAL AL 1T16
La cartera de crédito al 1T16 fue de $543,252 millones, lo que representa un crecimiento de 14.4% respecto al mismo trimestre de 2015, esto es $68,514 millones más, con crecimientos a doble dígito en los segmentos estratégicos, destacando la calidad de la cartera y la prudencia en el manejo del riesgo.
La utilidad neta registrada en el primer trimestre de 2016 alcanzó $3,539 millones, lo que representa un incremento interanual del 10.1%.
En el primer trimestre del año, sobresalen los crecimientos de 15.7% en Empresas, y de 12.5% en Pymes, subrayando el liderazgo de Santander en crédito a este segmento.
En individuos destaca el crecimiento interanual de 27.4% en crédito al consumo (sin TDC), mientras que el de tarjetas de crédito creció un 14.3% con una aceleración gradual; en tanto, hipotecas creció un 10.9%.
“Nos complace informar un sólido inicio del año” resaltó el Presidente Ejecutivo y Director General de Grupo Financiero Santander México, Héctor Grisi Checa, quien agregó que “seguimos enfocados en implementar estrategias que nos permitan ser líderes de mercado en rentabilidad y crecimiento en México, y alcanzar nuestras metas de largo plazo".
Al 1T16 las oficinas y sucursales llegaron a 1,386, creciendo 1.3%; los clientes a 12,780,419 con un crecimiento del 5.8%; y los empleados a 17,203 con un crecimiento de 4.7%, todos de forma interanual.
Con un estricto proceso de seguimiento y evaluación de la calidad del portafolio, Santander México mantuvo un índice de cartera vencida de 2.97%, que representa una disminución de 71 puntos base respecto al 3.68% registrado en el 1T15, y 36 puntos base menor al 3.33% registrado en el 4T15.
El índice de capitalización preliminar de Banco Santander México se situó al 1T16 en 15.4%.
El índice de eficiencia se ubicó en 42.4%, con una mejora de 240 puntos base respecto al 1T15, como resultado del continuo enfoque en eficiencia operativa y de la estabilidad de los gastos.
Santander México recibió el reconocimiento como “Mejor Banco en México” por la revista Global Finance; y como “Mejor Banco de Comercio Exterior” por Euromoney y Global Finance. En paralelo, el fondo de inversión “Santander Oportunidades” (STER‐OP B1) fue reconocido como el “Mejor Fondo de Renta Variable México” por Morningstar.
+++
Este día del niño alcatel te ayuda a consentir a tus peques con divertidas aplicaciones
Ciudad de México 27 de abril 2016 – Seguros de que en la actualidad la tecnología es un gran aliado para fortalecer de manera divertida la educación de los pequeños, alcatel tiene para ti algunas sugerencias de apps que son compatibles con el sistema operativo de diversos equipos alcatel, con las que estamos seguros de que tus hijos pasaran agradables momentos a tu lado.
Para los más pequeños te recomendamos utilizar GO PLAY, equipo con el que podrás estar tranquilo en caso de que tus hijos tengan accidentes y se resbale de sus manos o derramen algún líquido sobre él, pues además de ser resistente al agua, polvo y rayones, podrás descargar Peekaboo HD Farm, esta entretenida aplicación ayuda a los niños a aprender inglés y a reconocer a los animales por medio de imágenes y sonidos, estamos seguros de que se divertirán investigando a cuáles pueden encontrar en una granja, en la selva o si van de paseo en Safari.
Para aquellos niños que están aprendiendo el abecedario y comienzan a leer, te recomendamos El tren del alfabeto de Lola, un entretenido juego educativo a través del cual Lola, una simpática pandita, acompañará a tus hijos en el aprendizaje de las letras y les enseñará palabras simples hasta en 10 idiomas diferentes. Estamos seguros de que cuando menos lo imagines, y sin que tus pequeños se den cuenta, estarán leyendo.
Pero si tus hijos ya están en edad de aprender a sumar y restar, aprovecha la poderosa batería de tu GO PLAY de 2500 mAh para utilizar Matemáticas divertidas y deja que tus hijos pasen horas jugando y fortaleciendo sus conocimientos de manera divertida con esta app que les ayudará a aprender a contar, además se encontrarán con simpáticos compañeros virtuales que les ayudarán en la tarea de sumar y restar.
Sin embargo, la tecnología no sólo te puede ayudar a reforzar los conocimientos que día a día adquieren tus pequeños, también puedes ayudarlos a relajarse y no hay mejor manera de hacerlo que coloreando atractivos dibujos con la maravillosa pantalla HD de la tablet PIXI 3 10”, que al combinar sus 1280 x 800 pixeles junto con Coloring Expert, app que les ofrece más de 650 imágenes de música, animales y deportes, entre otros; les ayudará a relajarse y a echar a volar su imaginación y creatividad.
Y para apoyarte a llevarlos a la cama a la hora de dormir, gracias al procesador Quad Core 1.3GHz de la PIXI 3 10”, hará más fácil y rápido el uso de la aplicación Cuentos para dormir, la cual que te ofrece diversos cuentos que enfatizan valores como la responsabilidad, el amor y la amistad, y te asegura pasar un rato agradable con tus hijos, ya sea que decidas leerles tú los cuentos o que dejes que lo haga la propia aplicación.
Así que no esperes más y aprovecha tus dispositivos alcatel para consentir a tus pequeños en su día.
+++
MÁS DE DOS MIL ELEMENTOS DEL LA SSP-CDMX VIGILARÁ EL PARTIDO AMÉRICA VS. TIGRES
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), implementará un dispositivo de vigilancia, seguridad y control vial, este miércoles 27 de abril, a las 20:45 horas en el Estadio Azteca con motivo del partido América vs Tigres de la final CONCACAF, Champions League, para evitar la alteración al orden público, faltas administrativas, conflictos vehiculares y la comisión de ilícitos.
Para garantizar la integridad física y patrimonial de los aficionados, la SSP-CDMX destinara dos mil 825 elementos, adscritos a la Policía de Proximidad, Metropolitana, Policía de Tránsito, Jefatura de Estado Mayor, Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), entre otras, mismos que estarán apoyados por 172 vehículos y un helicóptero del Agrupamiento Cóndores.
Para el evento deportivo se estima la asistencia de 66 mil personas, la apertura de accesos al estadio será a las 19:00 horas
El operativo, que dará inicio a las 17:00 horas y finalizará al término de las actividades, prevé acciones preventivas en las vías de acceso e inmediaciones del recinto para evitar alteración al orden público, vandalismo y la comisión de delitos, todo ello dentro de un marco de respeto y legalidad de los derechos humanos.
La Policía de Tránsito participará con 120 elementos que se encargarán de regular el flujo vehicular y hacer cumplir el Reglamento de Tránsito, además de mantener la movilidad peatonal y vehicular, evitando robo de vehículos, autopartes y cristalazos.
Durante el dispositivo, un helicóptero del Agrupamiento Cóndores sobrevolará la zona para coordinar acciones desde el aire. Asimismo, se realizará monitoreo constante con cámaras de video vigilancia del Centro de Control y Comando (C-2, C-4i4).
La SSP-CDMX exhorta a los asistentes a respetar el orden público, no portar objetos que puedan representar un riesgo para la concurrencia, no ingerir bebidas alcohólicas y prever sus tiempos de traslado durante el evento deportivo.
Finalmente la Policía capitalina pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Unidad de Contacto del Secretario: 52 08 98 98, así como la cuenta de Twitter @UCS_CDMX, para reportar cualquier incidente. Asimismo, se sugiere visitar la cuenta @OVIALCDMX, para conocer las alternativas viales en tiempo real.
+++
¿Cómo incrementar el control de la redes de su empresa?
Felipe Stutz, Director de desarrollo de negocios y soluciones de conectividad de Orange Business Services para América Latina
Mucho se habla de redes definidas por software (SDN) y de virtualización de funciones de red (NFV), pero ¿qué son y cómo pueden optimizar el funcionamiento de las redes globales de las compañías?
SDN permite crear una infraestructura global de red abierta y programable, que pueda ser administrada de forma centralizada. Mientras que NFV incopora funcionalidades como firewalls, proxy y aceleración, virtualizados y entregados tanto desde la red como de equipos en las instalaciones del cliente. Ambas tecnologías combinadas permiten que las empresas puedan incrementar la capacidad de red bajo demanda a través de un portal de autoservicio. Además, las políticas de enrutamiento y seguridad pueden adaptarse automáticamente para hacer frente a la congestión e interrupciones de la red y a las amenazas de seguridad en tiempo real.
Pero para ver las ventajas de SDN y NFV en forma más detallada, a continuación destacamos los beneficios principales que impactan directamente en el negocio de toda compañía:
1. Aumentar la agilidad del negocio: La flexibilidad de SDN hace que sea mucho más fácil y rápido desplegar nuevos e innovadores servicios en tiempo real, como por ejemplo aplicaciones de videoconferencia de alta definición y en la nube, sin dejar de ofrecer una experiencia de usuario consistente y de alta calidad. Plazos de entrega de equipos de función que antes se demoraban meses, pueden entregarse en tan solo minutos. Esto mejora significativamente la agilidad del negocio.
2. Mejorar la visibilidad de la red, el rendimiento y el control de gestión: SDN otorga visibilidad, análisis y control de toda la red a través de un sencillo panel de control. Un controlador centralizado determina la mejor ruta para cada flujo de tráfico de aplicaciones. En él se evalúan los niveles de congestión en tiempo real, la salud del enlace, la prioridad de la carga de trabajo de la empresa y la calidad de servicio requerida. La capacidad de enrutar el tráfico a través de múltiples caminos aumenta la redundancia. Esto es importante ya que el costo del tiempo de inactividad de TI oscila entre $1 millón al año para una empresa de tamaño mediano y $60 millones por año para las grandes empresas, de acuerdo con un informe de IHS.
La inteligencia en el núcleo y el borde de la red se puede utilizar para ejecutar algunas tareas que son propensas más rápidamente a la latencia, por ejemplo la aceleración del tráfico. Esto ayuda a garantizar que las aplicaciones en la nube respondan correctamente y sean fáciles de usar; ayudando a aumentar la productividad de los empleados, ofrecer una gran experiencia al cliente y reducir al mínimo los costos de red.
3. Mejorar la seguridad: La seguridad de SDN es uno de sus principales atractivos. El controlador SDN centralizado en la red central tiene visibilidad sobre los flujos de tráfico de extremo a extremo y puede detectar amenazas emergentes. En este sentido, puede cumplir las políticas de seguridad globales actualizando de forma centralizada cada sitio, mientras que un interruptor virtualizado puede filtrar y redirigir el tráfico sospechoso a controles de seguridad de capas superiores. También, el acceso basado en roles a los datos y el acceso a las aplicaciones a través de una diversidad de conexiones de transporte con diferentes niveles de seguridad se vuelve más simple al utilizar un controlador SDN de extremo a extremo. Definitivamente, este enfoque de múltiples capas de seguridad de la red, junto con visibilidad granular del tráfico y la capacidad de reaccionar en tiempo real, no puede ser igualada por las redes cableadas fijas con políticas de seguridad rígidas.
4. Eliminar la dependencia de un proveedor: Las plataformas abiertas son clave para eliminar la dependencia de un proveedor de TI y lograr que SDN crezca. Esto permite a las empresas utilizar las soluciones de múltiples proveedores en beneficio de la competencia de precios sana y de lograr un proceso de innovación más rápido.
5. Reducir costos: SDN cuenta con múltiples funciones de cómputo, almacenamiento y procesamiento de las materias primas de los servidores de bajo costo que permiten reducir los gastos de capital. Al mismo tiempo, la virtualización permite que una gran cantidad de tareas de configuración y administración de redes manuales pasen a ser automatizadas, reduciendo los costos de operación. Esto elimina la necesidad de desplazarse físicamente a los interruptores y los sitios de sucursales.
Es claro que a medida que la tecnología avanza, el contexto se vuelve más competitivos y que nuevos estilos de trabajo llegan a las compañías, los desafíos para la red corporativa crecen. Por lo tanto, optimizarla se vuelve fundamental para dar soporte a las necesidades actuales de las empresas y por ende garantizar un mejor servicio al cliente.
Acerca de Orange Business Services
Orange Business Services, la filial de Orange dedicada a los servicios B2B, no es solamente un operador de telecomunicaciones, sino también un integrador de soluciones TI y un desarrollador de aplicaciones en Francia y en todo el mundo. Sus 20.000 empleados ayudan a empresas en todas las áreas de su transformación digital: espacios de trabajo móviles y colaborativos; infraestructura TI/en la nube; conectividad fija y móvil; redes privadas e híbridas; aplicaciones para el Internet de las Cosas, experiencia de 360º al cliente y análisis de Big Data; y ciber-seguridad gracias a un equipo especializado de expertos y a una infraestructura que protege los sistemas de información. Más de 3.000 organizaciones multinacionales y 2 millones de SOHOs (oficinas pequeñas y oficinas domésticas), empresas y autoridades locales en Francia confían en Orange Business Services como su socio de confianza.
Orange es uno de los operadores de telecomunicaciones líderes del mundo con ventas anuales de 39 billones de euros en 2014 y cuenta con 155.000 empleados en todo el mundo a fecha de 31 de Marzo de 2015. Orange cotiza en NYSE Euronext Paris (símbolo ORA) y en la Bolsa de Nueva York (símbolo ORAN).
+++
Forcepoint estrena oficinas en México
Ciudad de México, 27 de abril de 2016 – Forcepoint, líder mundial en potenciar a las organizaciones para impulsar el negocio mediante tecnologías de seguridad transformadoras, inauguró el pasado 22 de abril las nuevas oficinas corporativas de la empresa en la Ciudad de México.
Esta apertura es parte de la estrategia de crecimiento en México, a través de la cual Forcepoint se fortalece para continuar ofreciendo a las empresas e instituciones de gobierno una completa plataforma de protección contra amenazas, protección de los datos en la nube y seguridad de las redes.
Con esta inauguración, México se mantiene en línea con la relevancia y liderazgo de la nueva marca Forcepoint, la cual aprovecha 40 años de experiencia en la industria que tienen las empresas que se fusionaron para crearla. Representa un crecimiento en infraestructura material y humana para responder a las necesidades de un mercado cada vez más demandante.
“Al tener más espacio y más ejecutivos podemos brindar una mejor atención a nuestros mayoristas, socios y clientes. Estas nuevas oficinas benefician también a nuestros socios porque tenemos instalaciones cómodas, amplias y con espacio suficiente para el crecimiento que tenemos proyectado en el futuro”, comentó Ramón Salas, Director Regional de Ventas para México y Centroamérica de Forcepoint.
“En estas nuevas instalaciones ofreceremos a nuestros clientes una manera fresca de superar los cambiantes desafíos de la seguridad cibernética y de los requerimientos regulatorios que enfrentan las empresas y los gobiernos”, agregó el directivo.
Forcepoint nació para que las organizaciones impulsen su negocio al adoptar de manera segura tecnologías transformadoras como la nube, la movilidad, el Internet de las Cosas (IoT) y otras. Todo mediante una plataforma centrada en la nube que protege a los usuarios, a las redes y a los datos, al tiempo que elimina las ineficiencias en el momento de gestionar una serie de productos de seguridad.
La dirección de las nuevas oficinas de Forcepoint en la Ciudad de México es: Torre Reforma Latino, Paseo de Reforma 296, piso 14, Col. Juárez, Ciudad de México.
Acerca de Forcepoint
El portafolio de productos de Forcepoint protege a los usuarios, a los datos y a las redes contra los adversarios más determinados, contra las amenazas internas accidentales o maliciosas y ataques externos, a lo largo del ciclo de vida completo de una amenaza. Forcepoint protege los datos en todas partes – en la nube, en el camino, en la oficina – simplificando el cumplimiento, permitiendo una mejor toma de decisiones y seguridad más eficiente. Forcepoint permite que las organizaciones se concentren en lo que es más importante para ellas al tiempo que automatizan las tareas de seguridad de rutina. Más de 20,000 organizaciones de todo el mundo confían en Forcepoint. Con sede en Austin, Texas, con ventas en todo el mundo, servicio, laboratorios de seguridad y desarrollo de producto, Forcepoint es una empresa conjunta de Raytheon Company y Vista Equity Partners. Para consultar más información sobre Forcepoint, visite www.Forcepoint.com y síganos en Twitter en @ForcepointSec.
+++
BANAMEX : Bimbo (BIMBO.A)
1T16: El EBITDA ajustado 4% superior a nuestro estimado; la presión cambiaria al margen bruto en México compensada por los menores gastos operativos; las ventas en línea
Nuestras conclusiones. Ajustado a una ganancia no recurrente relacionada con la venta de una planta en México, el EBITDA fue 4% superior a nuestro estimado, después de que el menor crecimiento de los gastos de mercadotecnia y operativos en México compensaran ampliamente la contracción del margen bruto en México por la mayor debilidad cambiaria. El aumento de las utilidades del grupo continúa debiéndose a los menores costos de reestructuración anuales en EUA y al favorable efecto de la conversión cambiaria en sus utilidades en EUA. Esperamos que ambas tendencias positivas tengan menos impacto anual a medida que avanza el año. La compañía no divulgó información adicional sobre el retraso en la adquisición de Panrico, ni sobre los pasivos de los fondos de pensión en EUA. Reiteramos nuestra recomendación de Neutral con base en la valuación, principalmente porque el múltiplo P/U proyectado para 2016 se ubica en 26.9x, vs. el promedio de 19.6x de sus pares latinoamericanos de alimentos de marca.
La noticia. Ayer martes, 26 de abril, después del cierre del mercado, Bimbo reportó un EBITDA de P$5,750 millones, 6% superior a nuestro estimado (y 13% mayor que el consenso), o 4% por encima de nuestro estimado ajustado a la ganancia no recurrente de la venta de la planta en México. Las ventas reportadas del grupo crecieron 13.2% y estuvieron en línea con nuestro estimado, ayudadas por el crecimiento de las ventas en EUA y Canadá. El EBITDA ajustado se expandió, con un aumento del margen ajustado de 140 p.b. anual. La utilidad mayoritaria neta fue superior a nuestro estimado, lo cual reflejó principalmente el mayor EBITDA reportado.
En México, las ventas aumentaron 5.9% anual y el margen bruto se debilitó más de lo esperado en 110 p.b. por la presión cambiaria vinculada al costo de ventas en dólares. Esto fue compensado por una ganancia no recurrente por la venta de activos (planta en México) y mejores eficiencias en los gastos operativos. Sin dicha ganancia, el margen EBITDA de México se habría expandido 40-50 p.b. Las ventas en Norteamérica estuvieron en línea, +21% incluyendo la conversión cambiaria, y el margen se expandió en línea 230 p.b., debido principalmente a menores costos de reestructuración.
Implicaciones. Nuestro estimado para 2016 de una ligera contracción del margen EBITDA se basa en unas difíciles bases comparativas anuales en el 2S16.
+++
AMPICI RECHAZA LAS MODIFICACIONES PROPUESTAS LA LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR.
*La adición de un artículo 213 Bis a la ley de Derecho de autor constituye una medida clara de censura a la libertad de expresión.
*El embargo precautorio de equipos de acceso a internet constituye una afectación a uno de los servicios públicos más vitales para la economía y sociedad del país.
Ciudad de México 27 Abril 2016. Por medio del presente, la Asociación Mexicana de Internet, A.C. (AMIPCI) desea manifestar que reitera su apoyo y respaldo a todas aquellas acciones que vayan encaminadas a combatir la denominada piratería y que por su naturaleza siempre vayan encaminadas a preservar el Derecho de Autor.
No obstante, en las últimas horas se ha dado a conocer la propuesta que la Diputada Araceli Guerrero Esquivel, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), avalada por la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, presidida por el Diputado Santiago Taboada Cortina, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) ha presentado para la adición de un artículo 213 Bis y de reformar el artículo 215, ambos de la Ley Federal del Derecho de Autor.
Al respecto de dicho proyecto que podrá ser discutido y aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados está semana, la AMIPCI manifiesta su rechazo a dichas modificaciones debido a que cuenta con cuenta con deficiencias técnicas, además de que pretende permitir la imposición de medidas precautorias en procedimientos judiciales que son desproporcionadas.
Uno de los aspectos más graves que se observan en dicha propuesta, radica en que los afectados solo podrán ser notificados, pero sin que se les otorgue garantía de audiencia, además de que se podrán imponer de manera discrecional acciones como:
a) La suspensión de la representación, comunicación y ejecución públicas.
b) El aseguramiento cautelar de los instrumentos, materiales, equipos o insumos utilizados en la representación, comunicación o ejecución públicas.
c) El embargo de la negociación mercantil.
En este mismo orden de ideas, otro de los puntos graves que destacan de la propuesta, radica en que éstas medidas se podrán ordenar sin que previamente haya existido una sentencia que establezca que se han vulnerado derechos patrimoniales de obras protegidas y sin que exista una determinación del monto materia del litigio, lo que puede conducir a la imposición de medidas desproporcionadas y que dejan en estado de indefensión a los afectados.
Por tal motivo, las empresas agrupadas en la Asociación Mexicana de Internet, A.C. (AMIPCI) desean hacer público su rechazo a la propuesta previamente señalada ya que consideramos que la aprobación de dicho proyecto no sólo puede afectar negativamente el desarrollo de un sector que ha demostrado ser importante para el desarrollo nacional, sino que además vulnera derechos fundamentales como a la libre manifestación de ideas, de imprenta, de debido proceso, de privacidad, de ejercicio del comercio y puede dejar en estado de indefensión a los proveedores del servicio de Internet, contenidos y aplicaciones al establecerse medidas que afectarán gravemente su operación.
Consideramos que permitir la imposición de medidas que tengan por resultado la suspensión de la comunicación de una obra, es decir, la difusión de información y contenido es sin duda una medida clara de censura previa que daña el derecho más básico de la libertad de expresión, imprenta y acceso a la cultura.
Permitir que se “embarguen precautoriamente” instrumentos, materiales o equipos, puede conducir al embargo de servidores, routeadores y demás equipos utilizados para prestar el acceso a redes telecomunicaciones, afectando gravemente la prestación de un servicio público vital para la economía y sociedad del país.
Por lo anterior, la Asociación Mexicana de Internet, A.C. (AMIPCI) solicita que previamente a su aprobación, se realice un análisis exhaustivo sobre las afectaciones y daños que puede ocasionar el mencionado proyecto a los diversos sectores de la industria que se podrán ver afectados.
+++
Fundación Quiera presenta el libro Cuídate para cuidar a otros. Programa para evitar el desgaste de los que trabajamos ayudando a los demás.
• Fundación Quiera celebra los primeros cinco años del área de Salud Mental con la que ha beneficiado a más de 18 mil personas.
• El libro es un programa de fácil ejecución para las personas que, por su labor de asistencia a personas vulnerables, se encuentran expuestas a un desgaste emocional constante.
• Durante sus 22 años de trabajo Fundación Quiera ha beneficiado directamente a más de 241 mil niños y jóvenes.
México, D. F. a 27 de abril de 2016. Fundación Quiera presentó el libro Cuídate para cuidar a otros. Programa para evitar el desgaste de los que trabajamos ayudando a los demás. Lo anterior como una iniciativa de su área estratégica de Salud Mental.
El libro es un programa de fácil implementación para el autocuidado. Puede ser utilizado por todos aquellos que, por la actividad que desempeñan, se encuentran sujetos a un desgaste continuo. Este libro busca prevenir el desgaste emocional, el trauma vicario y la fatiga de la compasión que son reacciones comunes en profesionales que laboran en la asistencia a personas vulnerables.
Desde el 2014 Fundación Quiera está comprometida en buscar una alternativa para el cuidado y atención de los directivos y el personal que colabora en sus Instituciones Amigas (IAQs) impulsando junto con el Fideicomiso por los Niños de México, Todos en Santander, el proyecto de contención emocional para la prevención y disminución del Burnout el cual estuvo orientado a directivos y coordinadores de diferentes instituciones.
El proyecto de contención emocional le permitió al Dr. Miguel Marín, autor del libro, realizar la investigación que dio como resultado esta publicación, en la que se hace hincapié en la importancia de la prevención del desgaste y de herramientas adecuadas para realizar un plan de autocuidado a nivel personal e institucional.
Los directivos, educadores, psicólogos, trabajadores sociales y educadores de calle de las Instituciones Amigas de Quiera son quienes, al cuidar y brindar atención a población vulnerable como niños y jóvenes en situación o riesgo de calle y/o trabajadores, están expuestos a un desgaste constante. Las herramientas contenidas en el libro les permitirán estar en un mejor equilibrio emocional para proporcionar una mejor atención a los beneficiarios.
Mónica Santamarina de Robles, Presidenta de la fundación comentó: “Este libro reafirma la responsabilidad que Fundación Quiera tiene con cada una de las personas que día a día entregan su trabajo y profesionalismo para servir a los demás y representa una forma de cuidar a quienes cuidan”.
El libro está dividido en cuatro partes principales, la primera específica las bases teóricas, condiciones y contextos que se asocian al desgaste emocional, trauma vicario y fatiga de la compasión; la segunda contiene actividades de autoexploración y evaluación a fin de monitorear el estado emocional y físico de cada lector. La tercera parte está dirigida a la formulación del plan de autocuidado y en la última y cuarta parte se presentan herramientas prácticas para implementar estrategias preventivas de manera individual y organizacional.
Desde 1993 Fundación Quiera ha beneficiado directamente a 241,841 niños y jóvenes, familias y colaboradores de sus Instituciones Amigas a través de inversiones en cuatro áreas estratégicas:
1. Fortalecimiento Institucional: contribuir a la profesionalización, efectividad y sustentabilidad de las IAQs y apoyar en la generación de conocimiento del sector.
2. Educación: mejorar la calidad educativa y evitar la deserción o rezago de los niños y jóvenes atendidos por las IAQs.
3. Salud Mental: mejorar la salud emocional de los niños y jóvenes atendidos por las IAQs y de sus colaboradores.
4. Vida Independiente: contribuir a la inserción laboral y autosuficiencia de jóvenes egresados de las IAQs
Fundación Quiera, canaliza recursos económicos, humanos y de conocimiento a organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la atención de niños y jóvenes en situación o riesgo de calle o trabajadores. Actualmente trabaja con 56 IAQs en 16 estados de la República.
+++
Cómo asegurar la fidelidad de los clientes e incrementar las ventas de tu negocio, con tu sistema empresarial.
Aunque se dice que la información es poder, el modo de administrarla es lo que realmente genera una ventaja competitiva para los empresarios.
“Por ello es fundamental aprovechar al máximo la información que el sistema empresarial (ERP, Enterprise Resource Planning) de un negocio recaba día a día: movimiento de los clientes, del inventario, de las operaciones financieras en los bancos, las compras y ventas del negocio” explicó Ignacio Vizcaíno creador del sistema empresarial Crescendo y Director General de CresCloud.
Estas son algunas acciones clave que los expertos en tecnología informática y de negocios de CresCloud recomiendan llevar a cabo con tu sistema de administración, para aseguran la fidelidad de los clientes:
1.- Al cliente lo que pida:
Un sistema empresarial proporciona la radiografía, no sólo del negocio, también de cada uno de los clientes, lo que permite detectar y cubrir al 100 por ciento sus necesidades: qué mercancía compra, cada cuándo, marca que prefiere, forma de pago que requiere, etc.
De tal forma que el empresario es capaz de asesorar a cada uno de sus clientes, pronosticando sus compras requeridas por temporada, así como proporcionándoles líneas de crédito variables, capaz de incrementarse dependiendo de sus necesidades de crecimiento, o disminuirse para evitar que se endeuden de manera desmedida, por ejemplo.
Cabe recordar que un cliente satisfecho regresa periódicamente e incluso recomienda el buen servicio de tu negocio.
2.- Optimizar el inventario para no fallarle jamás al cliente:
Es importante adoptar un sistema empresarial administrativo que como Crescendo, sea capaz de determinar la existencia mínima y máxima que debe tenerse de cada producto. Un sistema que pronostique, de acuerdo al historial de ventas, cuánto se vende de cada producto, cada mes o temporada, y que además calcule el tiempo de entrega de la mercancía que maneja cada proveedor.
Cuando un empresario calcula el inventario de su negocio por intuición:
· Es frecuente que el cliente no encuentre toda la mercancía que busca, ocasionando que no regrese y que se pierdan posibles ventas a futuro.
· La mercancía que no se vende genera sobre inventario, provocando problemas graves de liquidez por tener la inversión estancada en productos que no se han vendido.
3.- Cumplir tiempos de entrega sin margen de error.
Un sistema administrativo permite calcular el tiempo exacto que se requiere para entregar la mercancía al cliente, sea donde sea la ubicación y el modo de transportación, entre otros factores.
Cabe destacar, que los sistemas empresariales como Crescendo también permiten a los empresarios y/o directivos saber en tiempo real, la ubicación exacta de sus vendedores de cambaceo, así como el levantamiento de pedidos, cobros y entrega de la mercancía, que se realizan.
“Los sistemas empresariales son la solución ideal para los empresarios que no tienen el tiempo o la experiencia para perfeccionar su toma de decisiones”, explicó Ignacio Vizcaíno. “Es la brújula para dirigir un negocio de manera eficiente y sumamente rentable”
Acerca de CresCloud
CresCloud es una empresa 100% mexicana, líder, desde hace cerca de 25 años, en soluciones y desarrollo de software integral ERP (Enterprise Resource Planning). CresCloud desarrolló el primer sistema de información integral Crescendo ERP 3.0., diseñado para proporcionar información estratégica del negocio, en tiempo real, desde la nube, a la alta dirección, de las empresas dedicadas a la distribución y comercialización. Crescendo ERP 3.0. integra en la misma plataforma sus soluciones de ERP, Business Intelligence, CRM (Customer Relationship Management), eCommerce, Supply Management y Punto de Venta. CresCloud ofrece en renta, bajo el modelo Software como Servicio (SaaS), a su sistema de administración integral, Crescendo ERP 3.0.
Crescendo-ERP reside en data centers de alta seguridad y confiabilidad, en Estados Unidos, diseñados para correr las aplicaciones de misión crítica de empresas que demandan absoluta disponibilidad, continuidad y confiabilidad. Para mayor información sobre las oficinas de ventas y distribuidores autorizados, visite: http://www.crescloud.com/
+++
Para ordenar sector: Credencialización de guardias de seguridad
La medida es una propuesta del CNSP, tendría que aplicar la SEGOB
Esta dinámica permitiría detectar empresas irregulares
Falta voluntad política para regular a la seguridad privada
Ciudad de Méx.- “El sector de la seguridad privada requiere acciones concretas que permitan de una vez por todas su reordenamiento. Como industria no podemos continuar con miles de empresas que no cumplen con las reglas mínimas de operación. Una excelente medida para detectar a las compañías informales es que los elementos de protección fueran credencializados a nivel nacional y con ello tener un padrón formal y oficial que determine cuántas personas laboran aquí”, mencionó Samuel Cacho de la Teja, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP).
El directivo expresó que para la industria de la seguridad privada sería benéfico que los guardias estuviesen credencializados y supervisada o auditada la vigencia del documento por la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a través de la Dirección General de Seguridad Privada (DFGSP), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o la Secretaría del Trabajo (STPS). Adicional, la empresa con permiso federal y/o estatal, no tendría que repetir los trámites por los guardias dados alta ante las autoridades.
“La credencialización sería única, renovable cada año pero solo para el guardia, no para la empresa. Simplemente cambia de compañía y el nuevo patrón solo notifica a la DGSP. Serían tres puntos importantes para ordenar a la industria. Credencialización, eliminación de trámites excesivos y re-registro de guardias ante las autoridades.
Teniendo como marco Expo Seguridad México 2016, el líder del CNSP, explicó que la credencialización también reduciría considerablemente la rotación del personal intramuros, pues todas las empresas pagarían lo mismo por sus permisos de operación, no por el alta de guardias.
La propuesta del CNSP, organismo que agrupa desde hace 20 años a más de 200 empresas en todo el país y que la organización pionera del sector en México, ha llevado a la mesa de la CNS la propuesta en repetidas ocasiones, sin embargo no hay avances, a pesar de que la SEGOB tendría más control sobre las empresas “patito”, las cuales por cierto se estima son más de 8 mil esparcidas por todo el país. De igual forma, los empresarios bien establecidos tendrían menos gastos y el usuario final mayor certeza sobre el servicio que contrata.
“La regulación de la industria no es sencilla, pero tampoco imposible. Si cada estado del país es libre y soberano, se tiene que hacer con un convenio de colaboración y acordar. Los titulares de las Direcciones de Seguridad Privada se ha reunido, dicen que sí pero nunca cuando, todos ponen sus condiciones, tiene que ver mucho lo económico, es un tema interno de SEGOB, pero de que se puede, se puede”, añadió el titular del CNSP.
Irregulares
Respecto a las empresas “patito”, Samuel Cacho reiteró que los porcentajes reales de cuántas empresas son a nivel nacional, nadie los tiene porque no hay una estadística oficial incluso no se sabe cuántos guardias privados están empleados en compañías formales e informales, aunque se estima que son aproximadamente 73 mil guardias los que prestan servicio para empresas con permiso federal
Aunque la industria de la seguridad privada ha madurado y profesionalismo, para el CNSP, es la autoridad la principal responsable de la ausencia de regulación, pues su principal función sería captar a las empresas y otorgarles facilidades para su eficiente operación. “Si SEGOB coadyuva y promueve la sana competencia, no habría 73 mil guardias registrados, serían 300 mil y eso denotaría que somos un sector fuerte, organizado y dinámico”, acota Samuel Cacho.
A juico del directivo, SEGOB debe encabezar los trabajos de reordenamiento, unificar criterios, homologar mejores prácticas, establecer convenios de colaboración, impulsar cursos de actualización, ejecutar la credencialización de elementos para las diferentes actividades de la seguridad privada (guardias, escoltas, custodios, etc.), realizar censos, elaborar estadísticas o liderar proyectos de mejora continua, pues en los últimos 20 o 30 años la industria, comparativamente con otros sectores, no presenta grandes cambios.
En contraparte, el CNSP presentará en breve a las autoridades ejecutivas y legislativas propuestas concretas y contundentes para mejorar la operación de la industria, incluso con las asociaciones hermanas del sector trabaja para que se logre una sola representatividad contundente y sea la voz de los empresarios bien establecidos.
+++
BANAMEX : Walmex (WALMEX)
1T16: Utilidad neta 14% por encima del consenso; reiteramos recomendación de Compra
Utilidad neta del 1T16 14% por encima del consenso, en línea con nuestro estimado. Walmex reportó resultados del 1T16 en línea con nuestros estimados y por encima del consenso: un EBITDA de P$12,230 millones (+3% vs. nuestro estimado, +10% vs. el consenso, +25% anual) y una utilidad neta de P$6,719 millones (+4% vs. nuestra proyección, +14% vs. el consenso, +30% anual). Reiteramos nuestra recomendación de Compra y mantenemos sin cambios nuestro Precio Objetivo de P$45.50 por acción, y estimamos un pago de dividendo por la venta de Suburbia (ver el reporte Sector minorista de México - Perspectivas del 1T16: Aumentamos recomendación de Walmex a Compra y subimos el PO de Chedraui, reiteramos Compra, publicado el 21 de abril).
Crecimiento de 25% anual del EBITDA. El margen EBITDA se expandió 96 p.b. anual a 9.7%, debido a las mejoras de 60 p.b. del margen bruto y del apalancamiento operativo, ya que los ingresos crecieron más que los gastos (+13.2% anual vs. +10.4% anual). Los inventarios aumentaron 7.5%, significativamente menos que el incremento de las ventas de 13.2%.
Crecimiento de 30% anual de la utilidad neta. En el 1T16, la utilidad neta de Walmex aumentó 30%, en línea con nuestros estimados, pero por encima del consenso (+4% vs. estimado, +14% vs. consenso y +30% anual).
Aspectos positivos. La reactivación del formato Sam´s Club continuó en el 1T16: los autoservicios Walmex y Sam´s Club reportaron un aumento de las VMT de 9.4% vs. 5% durante el 1T15 y vs. las VMT de la ANTAD (excluyendo Walmex) de 5.7% durante el 1T16. Todos los segmentos lograron resultados superiores a los del mercado, especialmente Ropa (+15.4% vs. 9.2% de la ANTAD), y mercancía general (+9.6% de Walmex vs. 5.6% de la ANTAD). El flujo de efectivo aumentó 10.4%, ligeramente por debajo de las ventas.
Valuación. Reiteramos nuestra recomendación de Compra. Walmex cotiza a 24x el múltiplo P/U proyectado a 2016. Desde 2007, Walmex ha cotizado a un promedio de 25x el múltiplo P/U estimado a 12 meses. A nuestro PO, Walmex cotizaría a 26x el múltiplo P/U proyectado a 2017.
+++
ENTREVISTA AL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, DR. LUIS VIDEGARAY CASO, AL TÉRMINO DE SU PARTICIPACIÓN EN LA 50 ASAMBLEA GENERAL DEL CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS
Ciudad de México, 27 de abril de 2016.
P.- ¿Cómo ve que el Fondo Monetario presentó su reporte, y dice que México ya no tiene margen de maniobra fiscal porque su deuda está por encima del resto de las economías emergentes, y lo llama a seguir reduciendo el déficit?
DR. LUIS VIDEGARAY
Yo creo que el Fondo Monetario Internacional reiteradamente le ha dado un voto de confianza a la política fiscal mexicana. Los comentarios con respecto a la reducción del déficit son precisamente un respaldo que hemos anunciado y a lo que nos hemos comprometido.
Este año estamos reduciendo el déficit con respecto al año pasado. El año pasado se cumplió la meta de reducción del déficit también y, por supuesto, conforme ustedes ya conocieron los Criterios de Política Económica, los Pre Criterios que se han adelantado ya a la Cámara de Diputados, el objetivo para el 2017 es precisamente ese, reducir el déficit fiscal.
Por lo tanto hay una gran coincidencia y respaldo por parte del Fondo Monetario Internacional a las políticas que han propuesto el Gobierno de México.
P.- ¿Los resultados del intercambio de información con Estados Unidos, Secretario, cómo van?
DR. LUIS VIDEGARAY
Es algo que está empezando, hemos tenido el primer intercambio precisamente en los meses de octubre y noviembre y les puedo decir que, sin duda alguna, en virtud de la gran integración que hay entre nuestras economías y que muchas empresas, tanto mexicanas como estadounidenses, tienen actividad productiva y comercial en ambos países, el tener acceso a información compartida de ambas autoridades tributarias, sin lugar a dudas permite dos cosas: en primer lugar una revisión más eficiente, en la cual los tiempos de espera para la realización de una revisión o incluso de una auditoría, son menores y, por lo tanto, esto representa para los contribuyentes cumplidos, que son la amplísima mayoría, representa una mejora en los tiempos de servicio; y segundo lugar, permite identificar ciertas tendencias y patrones para tener más eficacia en la detección de actividades irregulares o de incumplimientos en materia fiscal.
P.- ¿Sobre los papeles de Panamá?
DR. LUIS VIDEGARAY
El SAT, conforme lo ha anunciado, está trabajando y ahí el SAT a partir de las facultades que le da la ley y también de las obligaciones en materia de secrecía, informará a la opinión pública. Pero por supuesto, como lo anunció el SAT desde el primer día, la autoridad tributaria de México está trabajando en la materia.
P.- ¿Cuáles fueron los resultados de las reuniones que tuvo con los empresarios de Estadios Unidos del sector energético?
DR. LUIS VIDEGARAY
Fue muy alentador el escuchar y el conocer los planes de inversión que ya existen en México, en distintas áreas del sector energético. Podemos constatar que la reforma energética que impulso el Presidente Enrique Peña Nieto y que aprobó el Congreso de la Unión está dando ya resultados concretos en la atracción de inversiones que generarán empleos y energía más barata para la economía mexicana.
Esto está ocurriendo no solamente en las actividades de extracción de petróleo y gas, sino también en actividades en materia industrial de refinación, de traslado de combustibles y también, por cierto, en materias de energías limpias.
Creo que es algo sumamente alentador, que existe confianza en el país, que existen proyectos concretos que están ocurriendo o que están por ocurrir y, nuestro papel como Gobierno Mexicano es, por supuesto, dar información precisa a los inversionistas y posibles inversionistas para darle mayor dinamismo a esta actividad.
P.- Secretario hoy se promulga la Ley de Disciplina Financiera de los Estados, sin embargo algunos funcionarios estatales han dicho que es muy restrictiva, y que incluso puede tener un efecto pro cíclico, ¿qué puede decir al respecto?
DR. LUIS VIDEGARAY
Creo que ésta era, primero, una asignatura pendiente desde hace ya varios años. Recordemos que, si bien no hay un exceso de deuda de los estados en su conjunto, la deuda subnacional, es decir de los estados y municipios en México está muy por debajo de aquélla que observamos en otros países de América Latina o por ejemplo Estados Unidos.
Es un hecho que ha habido en algunas entidades crecimientos excesivos del endeudamiento y, por lo tanto, la respuesta que da el Congreso de la Unión el año pasado con la reforma constitucional, y este año con la aprobación de la Ley reglamentaria es, precisamente, poner orden en el mercado de deuda subnacional y, específicamente, establecer límites al exceso de endeudamiento.
Esto es algo que a partir de hoy será ley, será una obligación para todos los estados sin excepción, y no debe caber ninguna duda que el Gobierno Federal hará ejercicio pleno de sus nuevas facultades y, sobre todo, hará cumplir la ley.
P.- ¿Del intercambio de información con Estados Unidos se han detectado algunos casos de evasión fiscal, algo de irregularidades, quizá un grupo de delincuentes?
DR. LUIS VIDEGARAY
Sin duda es un insumo importantísimo que le da mayor capacidad de investigación a la auditoría tributaria mexicana, y que también nos permite dar mejor servicio al contribuyente, hacer revisiones más rápidas y más efectivas.
Conforme a nuestra obligación legal el SAT no puede dar a conocer casos específicos en esta materia, pero les puedo compartir que es un instrumento sumamente útil, insisto, no solamente para una fiscalización más efectiva y la detección de posibles casos de evasión fiscal, sino también para dar una respuesta más rápida a los contribuyentes.
Muchas gracias a todos, muy buenos días.
+++