CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR REMOCIÓN DE VEGETACIÓN FORESTAL POR CONSTRUCCIÓN IRREGULAR DE FRACCIONAMIENTO, EN QUERÉTARO
+ Inspeccionado no exhibió Autorizaciones de Impacto Ambiental y Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales.
+ Se afectaron 1,500 m2 por la remoción de vegetación característica de zonas áridas (matorral crasicaule).
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un predio ubicado en la Delegación Santa Rosa Jáuregui, municipio de Santiago de Querétaro, Querétaro, donde se realizaba la construcción de un Fraccionamiento Habitacional sin las autorizaciones correspondientes.
Inspectores de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad detectaron que el inspeccionado carecía de las autorizaciones que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales e Impacto ambiental.
Durante la inspección se encontró la remoción de vegetación forestal característica de zonas áridas consistente en matorral crasicaule en una superficie de 1,500 m2, debido a los trabajos para la urbanización de un fraccionamiento.
Durante la diligencia, el responsable de la obra no exhibió las autorizaciones federales correspondientes para las actividades de construcción, por lo que se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal del predio.
Las obras inspeccionadas contravienen lo dispuesto en el artículo 163 fracción VII de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Asimismo, los artículos 28 de la LGEEPA y 5° de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, establecen las obras y actividades de competencia federal, que requieren previamente contar con la autorización en materia de impacto ambiental para su desarrollo, como lo es el cambio de uso de suelo en zonas áridas.
+++
FREDERATOR NETWORKS Y ÁNIMA ESTUDIOS SE UNEN PARA CREAR EL NETWORK EN ESPAÑOL MÁS GRANDE A NIVEL MUNDIAL EN YOUTUBE
Átomo Network se encargará de lanzar programación animada original de clase mundial, presentará versiones en español de los shows más importantes de Channel Frederator a una audiencia hispanoparlante y reclutará talento internacional.
Nueva York, a 19 de febrero de 2016 – Frederator Networks, creadores de Channel Frederator Network, el network de animación en Internet más grande a nivel mundial, se asocia con Ánima Estudios, el estudio de animación más prolífico y prestigioso de América Latina para crear Átomo Network.
El recién creado Átomo Network funcionará como el reclutador e incubadora de contenido animado en español más grande del mundo. Dotará también a sus miembros de los mismos servicios, recursos, promociones, y una incomparable experiencia en construcción de públicos y estrategias de programación, como actualmente gozan los miembros de Channel Frederator Network. Además, estará encargado de tropicalizar el contenido de un selecto grupo de miembros actuales de Channel Frederator Network para ayudar a expandir su audiencia a un mercado en español. Átomo Network también ayudará a los creadores de contenido a trabajar en promociones locales, oportunidades para licenciar su propiedad y de desarrollar habilidades para crear proyectos dentro y fuera de la plataforma YouTube.
Channel Frederator Network y Ánima Estudios han hecho una inversión económica importante para lanzar Átomo Network. Las compañías cuentan con oficinas en Nueva York, Burbank, México y Madrid para lograr un efectivo desarrollo de esta nueva red de canales y posicionarse así, como una gran empresa de entretenimiento a nivel mundial con contenido en español.
Bajo el sello de Átomo Network, el canal de YouTube con el mismo nombre, debutará con caricaturas desarrolladas en exclusiva por Ánima Estudios, así como las versiones en español de algunos de los grandes éxitos de Channel Frederator como “107 Facts”, “Tooned up” y “Cartoon Conspiracy”. A medida que el network crezca, el canal de YouTube incorporará más programación para promocionar y presentar a sus miembros, así como sus canales y videos.
Fred Seibert, presidente de Frederator Networks señala, “Estamos viendo un enorme crecimiento en el consumo de contenido digital en español, especialmente en Latinoamérica, y una apetito por disfrutar del contenido de una nueva generación de animadores. Nuestra sociedad con Ánima Estudios, nos permite entregar lo que busca esta audiencia, presentándole lo mejor de los creadores y gran contenido de Channel Frederator Network.”
“Después de posicionar a nuestra empresa en el mundo del cine animado y de producir exitosas series de TV por más de 15 años, creemos que es natural dar el salto al contenido de animación en línea. No podemos pensar en un mejor socio que Frederator para conseguirlo”, comenta Fernando De Fuentes, presidente de Ánima Estudios.
“Átomo Network definitivamente marcará una nueva era de animación para el público de habla hispana. Hay un gran número de creadores muy talentosos en español y queremos apoyarlos”, apuntó José Carlos García de Letona, vicepresidente de Ánima Estudios.
Channel Frederator Network continúa el crecimiento de su público y canales afiliados logrando máximos históricos. En los últimos años, Channel Frederator aumentó su número de canales de 1200 a 2500, mientras que al mismo tiempo aumentó el número de visitas de 120 millones a 540 millones. El network cuenta con una audiencia global de 40 millones de suscriptores y canales en más de 100 países. El crecimiento general de los canales dentro del network es de 12% mes con mes.
El impacto de Ánima Estudios en la industria del entretenimiento continua creciendo, ya que gracias a sus producciones cuenta con presencia en más de 30 países. Solamente el año pasado, estrenó tres películas animadas en cines y debutó dos series en TV, además de arrancar con la creación y producción de la primer serie animada original de Netflix producida en Latinoamérica, la cual se estrenará a nivel mundial en 2017.
Acerca de Ánima Estudios
ÁNIMA ESTUDIOS es el estudio de animación más grande e importante de América Latina. Desde su fundación en 2002, ha producido varios largometrajes entre los que se encuentran “Don Gato y su Pandilla”, “La leyenda de las Momias de Guanajuato” y “Guardianes de Oz”, rompiendo récords de asistencia y taquilla. Además trabaja en la producción de exitosas series para TV como “El Chavo”, “El Chapulín Colorado” y “Generación Fairytale". Es el primer estudio en Latinoamérica en producir una serie original animada para Netflix. Dentro de sus proyectos a realizar se encuentran más largometrajes, series para TV, series online y aplicaciones móviles. Visita: www.animaestudios.com
Acerca de Frederator Networks
Frederator opera Frederatos Studios y Frederator Networks. Frederator Studios es el encargado de crear producciones animadas para televisión, cine e internet. Fundado por el empresario y ex presidente de Hanna-Barbera Fred Seibert en 1998 como incubadora de ideas para lograr la producción de contenido original animado. Más de 200 cortos producidos por este estudio han dado como resultado 16 exitosas series animadas tanto en TV como en internet, incluyendo “Los Padrinos Mágicos” de Butch Hartman para Nickelodeon y “Adventure Time” de Pendleton Ward para Cartoon Network. Frederator cuenta con una sociedad con Sony Pictures Animation para desarrollar y producir películas animadas y otra más con YouTube para crear caricaturas con calidad para TV, pero transmitidas por internet.
Frederator Networks está encargado de la programación de los canales Channel Frederator y Cartoon Hangover, así como la administración de Channel Frederator Network, un multi-channel network de entretenimiento animado. Lanzado en 2012, el canal Cartoon Hangover incluye dentro de su lista a las exitosas series “Bravest Warriors”, creada por Pendleton Ward y “Bee and PuppyCat” de Natasha Allegri, así como una extensa variedad de cortos animados creados por futuras estrellas de la animación mundial. Frederator cuenta con oficinas en Burbank, California y Nueva York.
http://youtube.com/channelfrederator
http://Channelfrederatornetwork.com
+++
AUTO SAFE Lanza la nueva Chevrolet Suburban Paquete G Heavy Duty única SUV de lujo diseñada para soportar blindaje en Nivel AS 5 Plus (B6+).
Ciudad de México, 03 de marzo de 2016.- A un par de meses del lanzamiento a nivel nacional de la nueva CHEVROLET SUBURBAN PAQUETE G HEAVY DUTY , AUTO SAFE acopla a esta unidad la tecnología más avanzada en blindaje con nivel de protección AS 5 Plus (B6+) logrando una armonía sin igual, ideal para este colosal vehículo.
La nueva Chevrolet Suburban Paquete G fue desarrollada como evolución de marca para el cliente premium, después de que la armadora consultó los requerimientos específicos de la industria del blindaje en lo referente a niveles de alta protección.
Esta camioneta, con una capacidad de carga cercana a las 2 toneladas, tiene la característica de soportar el peso de cualquier tipo de blindaje comercial sin hacer ninguna modificación en el tren motriz.
Con este mismo concepto, Esteban Hernández, Director General de AUTO SAFE, presentó el BLINDAJE NIVEL AS5 PLUS (B6 +), diseñado especialmente para esta unidad y capaz de resistir múltiples disparados por armas letales como AK47, AR15 y FAL.
El blindaje posee los más recientes adelantos tecnológicos de la industria incluyendo aceros balísticos de alta dureza y ultra delgados, fibras con compuestos hidrofóbicos y cristales de última generación, logrando con esto un blindaje de alta seguridad y una reducción de peso de un 30%.
Adicionalmente, el blindaje tiene una protección en el piso resistente a dos granadas de fragmentación DM51 por metro cuadrado, defensas reforzadas, intercomunicador de dos vías y salida de emergencia, entre otras características.
La industria del blindaje tuvo que esperar hasta el año 2016 para poder tener una SUV de Lujo con las características necesarias para poder blindarse y ofrecer protección contra los ataques de la delincuencia organizada y el terrorismo.
AUTO SAFE se siente orgulloso este día de poder presentar públicamente la máxima evolución de un vehículo blindado en México.
+++
ALCATEL obtiene 15 reconocimientos en el MWC 2016
México 03 de Marzo de 2016 – En una semana de muchísima acción para ALCATEL en el MWC, la marca recibió un total de 15 reconocimientos, entre los que podemos destacar que IDOL 4 y IDOL 4S fueron elegidos como dos de los mejores dispositivos del MWC.
Durante una conferencia de prensa que se llevó a cabo el 20 de febrero con la presencia de más de 200 personas, ALCATEL presentó su nueva imagen y estrategia junto con una nueva línea de productos - la serie de smartphones IDOL 4 y el dispositivo 2 en 1 PLUS 10.
Por su innovación, ALCATEL ha logrado posicionarse entre las 5 principales marcas dentro del mercado de teléfonos móviles a nivel mundial y ha cumplido el objetivo de convertirse en la número 4 de Estados Unidos y la segunda de América Latina. Además, gracias al exitoso lanzamiento de IDOL 3 el año pasado, ALCATEL ha sentado las bases para ocupar una sólida posición de mercado y continuar en auge con los nuevos y destacados modelos IDOL 4 e IDOL 4S.
A un precio asequible, la serie IDOL 4 se beneficiará con una amplia distribución que incluye canales de operadoras, las principales cadenas de tiendas de venta y tiendas online, facilitando a los consumidores el acceso a los puntos de venta. Esta decisión estratégica posicionará a la serie IDOL 4 dentro del segmento de mercado de más rápido aumento y hará que todos los grupos de consumidores puedan acceder a la tecnología del momento. Las unidades serán distribuidas a partir de mediados de año y llegarán a 50 mercados en todo el mundo dentro de los primeros tres meses.
“Para nosotros, este fue un año súper emocionante en el MWC,” expresó Dan Dery, Chief Marketing Officer de ALCATEL. “Luego de lanzar nuestra nueva marca y nuestra serie premium IDOL 4, realmente nos emocionó recibir tantos premios y reconocimientos. Esto indica que estamos yendo en la dirección correcta y estamos logrando que la tecnología tenga sentido para los consumidores del mercado masivo.”
La serie IDOL 4
Por su apariencia y calidad premium, aunado al embalaje que se convierte en lentes de realidad virtual y su software “inteligente”, Android Central nombró a los modelos IDOL 4 y IDOL 4S como las “mejores opciones” del MWC 2016. Por su parte, 9TO5Google también elogió a los dos dispositivos de la serie.
Adicionalmente, los reconocimientos otorgados al modelo IDOL 4S fueron secundados por Engadget, Phonearena, InternationalWeek, Android Authority, Mobile Geeks, International Business Times, WHAT HI-FI y Pisapapeles.
Por si esto fuera poco, tras vencer a los modelos de Sony, LG y HTC, AndroidPIT reconoció al IDOL 4 como Mejor smartphone asequible del MWC 2016, resaltando cómo ALCATEL “logró destacarse de la competencia,” y al hacer “fácil la elección” al considerar sus excelentes especificaciones. IDOL 4 también fue citado por Tom’s Guide como el Mejor smartphone asequible.
El dispositivo 2 en 1 PLUS 10
Mientras tanto, el innovador dispositivo 2 en 1 PLUS 10, que funciona con el último sistema operativo Windows, ha sido seleccionado por Windows Central como una de las mejores opciones del MWC 2016, además ha sido nombrado por NETWORKWORLD, como una de las tabletas y laptops más atractivas del MWC 2016, y ubicado entre los 12 mejores teléfonos y tabletas por WHAT HI-FI.
+++
BANAMEX ORGANIZA SU 24 REUNIÓN PLENARIA DE CONSEJEROS CONSULTIVOS
El Presidente de México, licenciado Enrique Peña Nieto, clausurará la reunión
Participan Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México y Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y Crédito Público
Asisten más de 800 destacados empresarios mexicanos, provenientes de toda la República, y un grupo internacional de inversionistas institucionales
Analizarán información sobre la situación y perspectivas de la economía mexicana y mundial, sobre oportunidades de negocios, riesgos geopolíticos, seguridad, proyectos de infraestructura, ejecución de las reformas estructurales, innovación tecnológica, mercados financieros, la revolución tecnológica en la transformación de las empresas, y la mercadotecnia digital, con la participación de los mejores especialistas nacionales e internacionales
Es la reunión pionera y de mayor magnitud de las de este tipo en el sistema financiero en México
Ciudad de México.- Banamex informó hoy que su 24 Reunión Plenaria de Consejeros Consultivos tiene lugar hoy y mañana en esta ciudad. Esta reunión empresarial es pionera en su tipo en México, y la más concurrida e importante del sistema financiero.
En esta edición participan alrededor de 800 consejeros, empresarios relevantes de todos los sectores económicos y de todas las regiones de la República, y un grupo internacional de inversionistas institucionales.
La Plenaria comenzó sus actividades hoy con un conjunto de mesas de trabajo en las que participaron ponentes mexicanos y extranjeros especialistas en los temas de mejores prácticas empresariales, gobierno corporativo en la empresa familiar, fusiones y adquisiciones, entorno económico nacional y mundial, y nuevos modelos sustentables de negocio.
Por la tarde, Manuel Medina Mora, presidente del Consejo de Administración de Banco Nacional de México y de Grupo Financiero Banamex, dará un mensaje de bienvenida. Posteriormente, tendrá lugar un panel sobre la educación como motor del crecimiento económico, en el que participarán Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero y Julio Frenk, presidente de la Universidad de Miami. Más adelante, Alejandro Soberón Kuri, director general de CIE, presentará una ponencia sobre la aportación empresarial a la “marca México”.
Las últimas actividades del día serán la ponencia de Agustín Carstens, gobernador del Banco de México; y un panel sobre el “México post reformas”, con la participación de Carlos Elizondo, Federico Reyes Heroles y Leo Zuckerman, destacados analistas de la política nacional.
Mañana, la sesión plenaria comenzará con la participación de Dick Costolo, ex director general y co-fundador de Twitter. Posteriormente, Michael Raynor, de la Harvard Business School, y Adrian Wooldridge, editor de la columna “Schumpeter” de The Economist, serán parte de un panel moderado por Andrés Roemer, cónsul de México en San Francisco, California, y creador del proyecto “La ciudad de las ideas”.
Después de este panel, tendrá lugar uno sobre “México ante los riesgos geopolíticos del mundo”, en el que participarán el embajador Eugenio Anguiano Roch, el embajador Bernardo Sepúlveda Amor ex canciller de México ex vicepresidente de la Corte internacional de Justicia, en compañía de Jorge Castañeda Gutman, ex secretario de Relaciones Exteriores.
Para terminar la mañana, Tal Ben Shahar, profesor de la Universidad de Harvard, disertará sobre “El aprendizaje de la felicidad “
Posteriormente, el licenciado Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público hablará sobre la situación y perspectivas de la economía mexicana.
La reunión concluirá con un acto presidido por el Presidente de México, licenciado Enrique Peña Nieto, que dirigirá un mensaje a los asistentes y estará acompañando por Ernesto Torres Cantú, director general de Banamex y por Jane Fraser, directora general de Citi para América Latina.
La Reunión Plenaria de Consejeros de Banamex ha sido a lo largo de su trayectoria, un foro de diálogo informado entre los principales clientes del banco, empresarios destacados de todas las regiones de nuestro país, con las máximas autoridades políticas, económicas y financieras de México y con los líderes de opinión y analistas más influyentes en México y en el mundo. Han participado en ella personalidades como jefes y ex-jefes de estado y gobierno de naciones de Europa y América, empresarios, intelectuales, escritores, economistas y politólogos de la mayor influencia nacional y mundial.
Contacto Banamex: Francisco Caballero | +52 (55) 22 62 6128 Dirección de Comunicación de Banamex
Sobre Grupo Financiero Banamex: Grupo Financiero Banamex es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Banamex, fundado en 1884, cuenta con una extensa red de distribución de 1,492 sucursales, atiende a más de 20 millones de clientes, realizando diariamente 17.5 millones de transacciones mediante su infraestructura que consta de 7,526 cajeros automáticos, más de 250,000 Puntos de Aceptación de tarjetas operados por EVO Payments International y más de 20,965 puntos de corresponsalías ubicadas en todo el país.
+++
PIDE SENADOR MANUEL COTA A LA SECRETARIA DE ECONOMIA COMPRAR FRIJOL NACIONAL ANTES DE IMPORTARLO
· Consumir lo que producimos da estabilidad social a las regiones
· Se necesita la importación, pero primero el consumo interno
A solicitud del senador Manuel Cota Jiménez, el Senado pidió a la secretaría de economía comprar y consumir las 800 mil toneladas de frijol nacional, antes de importar dicho grano.
“No somos suficientes en la producción, se tiene que importar; pero, estamos pidiendo tiempo para que en primer momento salga lo que por Durango, Zacatecas y Chihuahua salió, y que no nos desplome los precios de lo que en Sinaloa y Nayarit está ya produciéndose ya en maíz negro”.
Le solicitó analizar la balanza comercial del frijol, para definir si es necesario autorizar importaciones, ya que se especula que podrían ingresar al país 100 mil toneladas de este grano, provenientes del mercado chino.
Esto representaría el 30 o 40 por ciento del consumo nacional y de ser así, esas importaciones afectarían los ingresos de los frijoleros nacionales, toda vez que se reduciría el precio que se les paga, que de por sí está ya castigado.
“Abasto, precio en beneficio de quien lo produce, desde luego en reconocimiento a quien lo comercializa, pero indudablemente en garantía de precio al consumidor; que no sea el tema ni del dólar y algunos otros temas del orden de la economía, para que sea pretexto para incrementar precios de granos básicos de la economía del mexicano”.
A la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) le pidió priorizar los recursos del Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF) a los estados productores de frijol, así como aplicar un esquema de agricultura por contrato.
“Al final, cuando se deba consumir lo que producimos los campesinos, será en beneficio de la actividad económica productiva; y algo importante, en la estabilidad social de las regiones de México”.
Consideró necesaria la intervención de las autoridades del sector para diseñar mecanismos de apoyo a la siembra de este grano básico, a fin de que se pague un precio justo por su cosecha y el trabajo de los agricultores.
Porque a pesar de que el mercado es deficitario, explicó, los productores se enfrentan a la participación de intermediarios quienes ofrecen precios muy por debajo del valor de mercado del producto.
También hizo un reconocimiento a la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios, ASERCA, que es la instancia de SAGARPA, que compensa los precios cuando bajan, como ocurre actualmente y que otorga un subsidio para que el campesino siga sembrando.
+++
ACUERDAN MESA DE TRABAJO PARA ATENDER LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN GUERRERO
+Encabezan el gobernador Héctor Astudillo y el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro entrega de certificados del Programa Nacional de Auditoría Ambiental.
El gobernador Héctor Astudillo Flores y el Procurador Federal de Protección al Medio Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, entregaron certificados del Programa Nacional de Auditoría Ambiental, a los Aeropuertos de Acapulco y Zihuatanejo y acordaron la creación de una mesa integral de trabajo, para atender la problemática ambiental en la entidad.
En su mensaje, el mandatario estatal dijo que hay que unir esfuerzos para poder emprender acciones que permitan mejorar el medio ambiente, por lo que hizo un llamado para lograr la concientización de la sociedad para atender los temas fundamentales para mejorar el nivel de vida de los guerrerenses.
En este sentido destacó que de manera previa sostuvo una reunión con el titular de la Profepa, con quien abordó situaciones como la limpieza de la Laguna Negra de Puerto Marqués, la rehabilitación de las plantas tratadoras de aguas residuales e incluso el Parque Papagayo.
El gobernador Héctor Astudillo dio a conocer que dentro de los acuerdos, también se abordó el tema de los incendios forestales y las medidas necesarias para prevenirlos.
Destacó el apoyo de la federación para poder emprender trabajos y lograr la conservación del medio ambiente.
Durante su intervención Haro Bélchez, destacó el compromiso de las autoridades estatales y locales para lograr que Guerrero sea un estado en mejores condiciones; en este sentido, reconoció el trabajo del gobernador Héctor Astudillo.
Señaló que es necesario seguir las rutas críticas en el marco de la ley para rendir cuentas de cara a la sociedad; también hizo un reconocimiento a la iniciativa privada por su interés para dar prioridad a estos temas.
El Administrador General del Aeropuerto Internacional de Acapulco, Gustavo Mejía Romero, dijo que como empresa responsable, se han emprendido una serie de acciones y herramientas técnicas para lograr el bienestar en materia de agua, energía, manejo de residuos y emisiones. De igual manera, refrendó su compromiso para continuar en esta ruta de trabajo.
Asistieron al evento alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre; el comandante de la Octava Región Naval, Juan Guillermo Fierro Rocha; la delegada en Guerrero de la Profepa, Maricela Ruiz Massieu; el delegado en el estado de la Semarnat, Martín Vargas Prieto; la titular de la Semaren, Karen Castrejón Trujillo; la titular de la Sedesol, Alicia Zamora Villalba y el titular de la SDUOPyOT, Rafael Navarrete Quezada.
+++
Policía municipal de Chimalhuacán refuerza operativos
Para contar con entornos más seguros, la dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán realizó, durante el último trimestre, 1,795 dispositivos y operativos de seguridad, los cuales se llevaron a cabo en coordinación con la Comisión Estatal de Seguridad (CES), policía Ministerial, Secretaría de Marina, Ejército y Policía Federal.
El titular de la corporación municipal, Cristóbal Hernández Salas, indicó que entre los principales operativos instrumentados en los pasados meses de diciembre, enero y febrero destacan: 177 dispositivos a Transporte Público, 18 a Motonetas, 227 acciones en zonas limítrofes, 103 operativos en mercados y 249 dispositivos en deportivos y plazas públicas.
“Durante los dispositivos y operativos antes mencionados, en el último trimestre aseguramos a 401 infractores y los remitimos a la Oficialía Calificadora; trasladamos al depósito vehicular 104 motocicletas que no contaban con los permisos correspondientes; levantamos 180 infracciones de tránsito y presentamos ante el Ministerio Público a dos presuntos responsables de delitos”.
El funcionario explicó que además de los operativos, en los últimos tres meses la corporación presentó ante la Oficialía Calificadora a 4,685 infractores por la comisión de diversas faltas administrativas.
“Esta cifra se obtuvo gracias a los llamados de la ciudadanía al número de emergencia, la intensificación de patrullajes en diferentes barrios y colonias, así como las visualizaciones que tenemos con el sistema de video vigilancia conectado a la Comandancia Municipal”.
El jefe de la corporación detalló que tras consultar y cotejar información en la Plataforma México, de los 4,685 infractores, 80 cuentan con orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en la comisión de algún delito y se encontraban prófugos de la justicia.
Finalmente, el director de la policía indicó que en lo que va del año, la corporación ha capturado a 161 presuntos responsables de diversos delitos, quienes fueron puestos a disposición de manera inmediata ante el Ministerio Público, generándose 171 carpetas de investigación.
+++
Realiza DIF Chimalhuacán cirugías gratuitas de cataratas
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, instrumenta durante el presente año una campaña de salud visual, a través de la cual beneficiará con operaciones gratuitas a más de 300 personas que padecen problemas de catarata.
La directora del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que el pasado fin de semana, 13 chimalhuacanos fueron trasladados al municipio de Texcoco, donde se les practicó una cirugía gratuita.
“La visión es un sentido indispensable para el ser humano, da movilidad e independencia; carecer de ella contempla distintos malestares, por ello nos hemos comprometido a continuar con estas campañas que devuelven la vista a los chimalhuacanos”.
La funcionaria detalló que en lo que va del año, el DIF municipal ha favorecido a 28 pacientes con una microcirugía gratuita; 16 de ellos completaron su tratamiento en ambos ojos, lo que representa un ahorro económico en promedio de 40 mil pesos para cada chimalhuacano.
“Para otorgar esta ayuda previamente realizamos un estudio de Perfil Catarata, con esto sabemos quién es candidato para la cirugía; en caso de que el paciente requiera un tratamiento avanzado, el DIF lo canaliza a instituciones que brindan la atención requerida; todo esto con el fin de que la población no padezca de este problema”.
Aguirre Mondragón destacó que la campaña de Cirugía Gratuita de Cataratas es permanente, quien la requiera puede acudir al Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) más cercano a su comunidad, donde serán valorados por optometristas.
Cabe destacar que durante el año 2015, el DIF Chimalhuacán benefició a 316 personas que padecían este problema; los pacientes oscilan entre los cuatro y los 97 años de edad.
+++
Chimalhuacán refuerza programa Círculos de Seguridad Delegacionales
A partir del presente mes, cuatro brigadas especiales de atención supervisarán el programa Círculos de Seguridad Delegaciones a fin de reforzar las estrategias contra la delincuencia en todo el territorio local, informó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, durante la segunda sesión plenaria de seguridad de la administración 2016-2018, la cual se llevó a cabo en las instalaciones de la Comandancia Municipal.
Indicó que las brigadas especiales estarán coordinadas por la munícipe, el Secretario del Ayuntamiento, César Álvaro Ramírez; el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Cristóbal Hernández Salas; y el comandante César Vázquez.
“La presencia de un responsable del Ayuntamiento y de la dirección de Seguridad Pública Municipal en las reuniones mensuales de seguridad consiste en analizar los problemas de seguridad que aquejan a los barrios y colonias; vigilar que se lleven a cabo acuerdos para la mejora de los servicios públicos; y planear estrategias efectivas para inhibir delitos”.
Destacó que durante los dos primeros meses del año se llevaron a cabo 109 círculos de seguridad en diversos barrios y colonias del territorio local, “la ciudadanía colaboró para la planeación de acciones que garanticen entornos más seguros”.
Explicó que desde hace una década los gobiernos de continuidad del Nuevo Chimalhuacán instrumentan reuniones de seguridad con los ciudadanos como una acción trascendental para abatir la inseguridad en el municipio mexiquense.
“Con la participación de todos, poco a poco hemos visto resultados favorables. Por ejemplo, Chimalhuacán se encuentra por debajo del índice delictivo de municipios como La Paz, Texcoco y Toluca, los cuales rebasan los 14 delitos por cada mil habitantes; en contra parte, nuestro municipio registra 7.4 delitos”.
Dijo que algunas de las acciones instrumentadas para mejorar la seguridad son: reforzar los trabajos de imagen urbana; mejorar obras y servicios como la reparación y cambio de luminarias; la instalación de cámaras de vigilancia; así como el incremento de operativos, equipamiento y capacitación de los elementos de la policía.
Otra de las acciones es la reciente formación del grupo de Reacción, el cual está integrado por 60 policías, quienes a bordo de 6 nuevas unidades participan en operativos a transporte público; vigilan deportivos, plazas públicas, mercados, avenidas principales y sitios de gran afluencia.
“Los gobiernos municipales de extracción antorchista trabajamos para combatir la inseguridad; sin embargo, consideramos que la principal causa de este problema es la falta de oportunidades y el desempleo, por ello gestionamos la construcción del Parque Industrial que genere 40,000 empleos en el municipio. Estamos convencidos que juntos lo lograremos, favoreciendo el desarrollo de nuestro municipio”, concluyó Pineda Ramírez.
+++
Arranca programa de Becas Económicas para Personas con Capacidades Diferentes 2016
"Cada año, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán destina más de 4.8 millones de pesos en apoyos económicos a personas con discapacidad; lo hacemos con recursos propios del Ayuntamiento y es un proyecto heredado por la pasada administración local", afirmó la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Alma Delia Aguirre Mondragón, tras poner en marcha la entrega de Becas Económicas para Personas con Capacidades Diferentes 2016.
Reunidos en las instalaciones del Centro de Rehabilitación e Integración Social municipal (CRIS), autoridades del DIF, Casa de Día, de los centros de Desarrollo Comunitario (CDC) y del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) entregaron 1,000 becas a niños, jóvenes y adultos con alguna discapacidad.
“Con este apoyo ratificamos nuestro compromiso de darle continuidad al proyecto que impulsó el ex alcalde y ahora diputado federal, Telésforo García Carreón. Se dice fácil brindar apoyos bimestrales, pero es una labor que requiere un gran esfuerzo e inversión para que las personas con capacidades diferentes tengan una mejor calidad de vida”´, explicó Aguirre Mondragón.
Por su parte, el director del CRIS, Jorge Avelino Solís, indicó que además de las becas económicas, cada año el Centro de Rehabilitación municipal brinda más de 186,000 consultas y terapias a grupos vulnerables.
“Agradecemos a las autoridades locales el apoyo para que este Centro se convierta en el mejor espacio de rehabilitación de toda la zona oriente del Estado de México. Médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales y demás profesionistas trabajan arduamente para mejorar las condiciones de vida de las personas que padecen una discapacidad”.
Asimismo, señaló que de acuerdo con las reglas de operación del programa de becas, cada beneficiario recibirá seis apoyos bimestrales, los cuales se entregarán de manera paulatina durante el presente año.
Cabe destacar que los apoyos se entregan a personas con diversos tipos de padecimientos como: síndrome de Down, parálisis cerebral, distrofias musculares y discapacidades físicas, entre otras.
Tras la entrega de becas, personal del DIF otorgó más de 50 apoyos como andaderas, bastones, sillas de ruedas, anteojos y aparatos auditivos a igual número de discapacitados, principalmente niños y adultos mayores.
+++
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Entrega DIF Chimalhuacán apoyos a menores trabajadores en condiciones de vulnerabilidad
Más de 2.5 millones de niños mexicanos trabajan: INEGI
Para salvaguardar la integridad física y sicológica de la niñez chimalhuacana, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal continúa con la aplicación del programa Menores Trabajadores Urbano Marginales (METRUM), a través del cual los beneficiarios reciben apoyos económicos y participan en talleres lúdicos.
“La UNICEF considera que los menores no deben trabajar debido a su vulnerabilidad y los altos riesgos a los que se enfrentan en la calle; por eso, de manera mensual reunimos a 56 niños y sus padres para concientizarlos de los riesgos que implica trabajar a corta edad”, informó la titular del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón.
Indicó que los padres de familia de los 56 menores participan en talleres productivos en los que aprenden a elaborar alimentos o manualidades que les pueden retribuir recursos económicos.
Reunidos en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Xochiaca Parte Alta, autoridades del DIF entregaron una decena de apoyos económicos a igual número de infantes que están inscritos en METRUM desde la pasada administración local.
“Cada menor recibe un apoyo bimestral de 2,000 pesos; son niños entre 8 y 14 años de edad que tienen la necesidad de salir de su casa a buscar un sustento y a la vez continuar con sus estudios; sin embargo, con el apoyo y los talleres buscamos que disminuya esta necesidad”, detalló Aguirre Mondragón.
Por su parte, el coordinador municipal de este programa y subdirector del CDC Xochiaca Parte Alta, Alejandro Alonso Bautista, explicó que actualmente el DIF trabaja en 10 comunidades del territorio chimalhuacano en la búsqueda de menores que trabajan en la calle a fin de incorporarlos a METRUM y mejorar sus condiciones de vida.
“Trabajamos en los cortes La Palma y San Pablo del Ejido Santa María, también recorremos los cruceros, mercados y plazas públicas; estimamos que en el municipio existen por lo menos 130 infantes en esta condición, de los cuales el 50 por ciento se emplea fuera del territorio local”.
Cabe destacar que el programa METRUM se puso en marcha en la entidad mexiquense tras una iniciativa del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). De acuerdo con el último censo del INEGI 2010, en el Estado de México existe un promedio de 14,000 infantes trabajadores; a nivel nacional la cifra se incrementa a más de 2.5 millones de niños.
+++
Chimalhuacán, sede de la Muestra Regional de Teatro de la Zona Centro
El gobierno del Nuevo Chimalhuacán y la Secretaría de Cultura federal pusieron en marcha el programa Muestra Regional de Teatro de la Zona Centro en el auditorio Humberto Vidal Mendoza, a través del cual, muestran el talento de artistas mexicanos, procedentes de ocho estados de la República.
La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, informó que desde el pasado mes de febrero y hasta el próximo mes de julio se presentarán en el Teatro Humberto Vidal Mendoza, de la Escuela Superior de Bellas Artes Víctor Puebla, obras de teatro, interpretadas por actores procedentes de los estados de Guerrero, Hidalgo, México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México.
“La Muestra Regional de Teatro es un esfuerzo que hacemos con la Secretaría de Cultura, a través de la Coordinación del Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Centro del país, con el objetivo de que la población chimalhuacana tengan acceso gratuito a la cultura y las bellas artes”.
La Muestra Regional 2016 inició en Chimalhuacán con la obra El Viaje de Ulises, en la cual participaron actores de la compañía La bola de Teatro, procedente de estado de Puebla y encabezados por el director David Ramírez.
Dicho espectáculo explica la historia de un niño huérfano que vive con su abuela, quien todas las noches le narra cuentos fabulosos. El menor emprende un viaje lleno de aventuras cuando descubre al interior de un armario información acerca del paradero de sus padres; su objetivo consiste en regresar sano a casa.
La obra fue presenciada por más de 800 personas y alumnos de la Escuela Preparatoria número 233 Jaime Torres Bodet.
“Me agradan este tipo de espectáculos, son muy interesantes. A veces los jóvenes no acudimos al teatro porque la entrada a las funciones son costosas; sin embargo, cuando el acceso es gratuito nos motivan a que vayamos con mayor frecuencia”, comentó Vanessa Pérez, alumna de preparatoria.
Por su parte, la directora de la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan, Carolina Vite Carbajal, explicó que las ocho compañías de teatro que participan en la Muestra Regional recorrerán todas las entidades de la zona centro del país, fomentando la cultura entre todos los sectores de la población.
El próximo 5 de marzo se presentará en el Teatro Humberto Vidal Mendoza la obra El diario secreto de Desdémona, interpretada por actores del Estado de Oaxaca.
Cabe destacar que tras la Muestra Regional, autoridades de la Secretaría de Cultura designarán el próximo mes de julio a la compañía de teatro que representará a la región centro del país en la edición número 37 de la Muestra Nacional de Teatro, cuyo evento se llevará a cabo el mes de noviembre en San Luis Potosí.
+++
bauma 2016
Las tendencias en el sector de la minería. Parte II
La minería y la construcción de túneles son desde 2004 una parte integral cada vez más importante de bauma. También en la próxima edición del Salón líder mundial de Maquinaria para Obras, Materiales de Construcción y Minería, Equipos y Vehículos para Obras, que tendrá lugar del 11 al 17 de abril en Múnich, el segmento de la minería ofrecerá numerosas innovaciones y desarrollos. Con motivo del bauma Mediendialog que tuvo lugar en enero en Múnich, las empresas presentaron ya algunas de sus tendencias.
Para su utilización en la minería y en la extracción de grava, MAN Truck & Bus AG ofrece en los mercados fuera de Europa el robusto y sólido chasis TGS de MAN, de su familia de productos WorldWide. Se han realizado mejoras en los vehículos, atendiendo a las necesidades del sector: el grupo de ejes en tándem en el MAN TGS 33.480 6x6 BB, presentado en bauma, tiene ahora una distancia entre ejes mayor, de 1500 mm. De esta manera pueden montarse neumáticos single de gran formato del modelo 16 R 20. Los neumáticos con formato 24 R 20,5 también son aptos para el volquete, cuando las características del suelo hacen necesario este tipo de neumáticos. Así, el camión volquete MAN TGS, diseñado para una carga total admisible de 33 t, se predestina como alternativa a los vehículos articulados, cuya adquisición resulta notablemente más cara. Con el MAN TGS WorldWide, el fabricante muniqués de vehículos comerciales ha construido un camión que se las arregla para afrontar situaciones complicadas en carretera al igual que condiciones meteorológicas extremas como el frío gélido y la nieve o el calor extremo. En las regiones de clima ártico y en los inviernos glaciales da muy buen resultado la función, activa al ralentí, de mantenimiento del calor del agua de refrigeración. Hasta los menos 40 grados Celsius está garantizada la capacidad operativa del vehículo.
Con los nuevos volquetes P450 en el segmento Heavy Duty, la empresa F. X. Meiller Fahrzeug- und Maschinenfabrik GmbH & Co KG reabre el debate "volquete o dúmper". Con las estructuras de remolques volquetes traseros, los camiones volquetes pesados resultan aún más eficientes. El nuevo bastidor auxiliar y la forma más abombada del volquete hacen descender el centro de gravedad del vehículo y se logra además incrementar su estabilidad. Con 28 m³ reales, estos volquetes tienen la misma capacidad de rotación que el concepto de vehículos dúmper; los camiones pueden desplegar totalmente sus ventajas en función del trayecto: su velocidad de rotación es mayor. Deben circular por carretera vacíos o parcialmente cargados y el traslado del lugar de utilización puede llevarse a cabo sin necesidad de transporte pesado o especial. De la protección de la carga del volquete se encarga el sistema de control remoto i.s.a.r.-control. Sustituye al tradicional control de válvulas junto al asiento del piloto e integra todas las funciones auxiliares de gestión del volquete en un solo elemento de mando. Así se puede abrir y cerrar el toldo corredizo electrónico cómodamente y sin pérdida de tiempo. Son nuevos también los controles secuenciales opcionales, que reducen las maniobras necesarias y erradican prácticamente los errores de manejo.
MTG, de Premià de Mar, amplía su oferta de dientes para excavadoras con el nuevo diseño RSS y RSXX. Estas nuevas formas de diseño completan la gama de dientes MTG Systems Starmet para excavadoras. El diente RSS es apto para usos complicados con elevada oscilación lateral y está pensado especialmente para todos aquellos casos en los que existe la posibilidad de que el diente sufra un exceso de solicitación a carga debido al efecto palanca. El diseño RSXX está especialmente reforzado mediante una capa abundante de material de desgaste, lo que redunda en un diente extraordinariamente resistente, apto para usos complicados que implican un desgaste extremadamente fuerte y una elevada oscilación lateral. Ambas formas de diseño se suman a las ya disponibles (RS, RSX y EX) y, junto con los portadientes y protectores MTG Systems StarMet Rope Shovels, constituyen una solución completa para la protección de las palas de las excavadoras de pala eléctrica y permiten la utilización de las configuraciones convencionales de cuchilla.
SBM Mineral Processing GmbH cubre gran parte de la cadena de procesamiento: triturar, clasificar, extraer, almacenar, lavar y drenar. La trituradora de mandíbula STE 100.60 ha sido rediseñada para triturar piedra caliza, granito, escombros y también escoria. El nuevo sistema de protección contra sobrecarga Gap Release Control evita daños en la trituradora y, en consecuencia, tiempos de reparación y parada innecesarios. Así, por ejemplo, se evita que las partes "no triturables" de la trituradora ocasionen daños o bloqueos. Por medio del ajuste automático se abre la hendidura de la trituradora, de manera que la parte (metálica) no triturable puede abandonar la trituradora sin peligro alguno. A continuación, la mandíbula móvil vuelve a su posición básica predefinida y el proceso de triturado puede continuar sin más dilación.
Además de camiones y motores, Scania CV AB presenta el sector de actividad "Mining". Más de un tercio de los costes operativos en la minería y extracción a cielo abierto recaen sobre el transporte. Por eso, este fabricante quiere contribuir a modificar positivamente los resultados operativos de sus clientes. El sector de la minería se enfrenta a nuevos y complejos retos que implican una orientación aún mayor a soluciones más eficientes en cuanto a costes y a una optimización de los procesos operativos. El principal foco de atención de Scania consiste en prestar apoyo a los clientes del sector minero para mejorar la productividad, reducir costes y llevar un control más efectivo de los riesgos, con el fin de obtener mejores resultados en los negocios.
Schäffer Maschinenfabrik GmbH amplía su programa de maquinaria de construcción con cuatro potentes cargadoras sobre ruedas con cinemática Z, cuyos motores sacan una potencia de entre 37 y 75 kW. Una de ellas es la nueva 5650 Z, que, con la capacidad de carga de su pala de 0,8 m3 y un peso operativo de 4,5 t, ha sido construida para usos con requerimientos muy elevados. Esta cargadora está equipada con un motor Kubota de 37 kW de potencia y 2,6 l de cilindrada y tecnología de cuatro válvulas. Por primera vez se utiliza en esta máquina un control de accionamiento eléctrico que permite un notable incremento de la eficiencia. La potencia del motor se aprovecha de forma óptima gracias al soporte electrónico y se convierte en fuerza propulsora; la ventaja reside en el consumo más reducido de combustible. Además, el control electrónico posibilita varias funciones de seguridad nuevas como, por ejemplo, la protección frente a sobrecalentamiento, que convierte el trabajo con la 5650 Z en más seguro y fiable. La máxima altura de elevación de la nueva cargadora sobre ruedas es de 3,40 m. La carga de volteo, de hasta 2,5 t, también se encuentra en un nivel muy alto. El ámbito de uso de la 5650 Z se amplia notablemente gracias a su homologación opcional como tractor con carga remolcable de hasta 6 t y a su marcha rápida opcional de hasta 30 km/h.
La tecnología de Schauenburg Maschinen- und Anlagen-Bau GmbH se utiliza sobre todo allí donde se necesita abrir nuevos caminos subterráneos, crear puntos de comunicación, extraer materias primas o explotar nuevas fuentes de energía. Entre la gama de prestaciones ofrecidas se encuentran maquinaria e instalaciones para los sectores de la perforación de túneles e ingeniería civil especial, así como de la minería. Su punto fuerte son las instalaciones para el tratamiento del lodo de perforación: contar con instalaciones de separación eficientes es la base para emplear con éxito procesos de extracción con gestión del fluido de perforación para la construcción de túneles y microtúneles, la HDD y la construcción de muros pantalla. Para la minería, Schauenburg ha desarrollado instalaciones hidromecánicas de tratamiento húmedo como fase previa a la explotación de los minerales. La masa mineral se lava, se clasifica y se separa en función del peso específico. Así se reducen notablemente los costes operativos en las siguientes fases del proceso.
Siemens ofrece a las empresas mineras un sistema de accionamiento sin engranajes para molinos SAG con un diámetro de tubo de 42 pies. De ese modo es posible duplicar prácticamente el rendimiento en comparación con los molinos de 38 pies de uso tan extendido hasta ahora. La empresa responde con esta innovación a la creciente demanda de accionamientos de mayor tamaño y rendimiento para la minería. Los principales componentes de este sistema de accionamiento es un motor anular con una anchura de 25 m y una altura de 20 m. El motor anular de 42 pies es el corazón del accionamiento sin engranajes y encierra por completo el molino tubular. Puesto que con un diámetro de tubo mayor también crecen considerablemente la masa de mineral para moler y, por ende, la solicitación a carga de los elementos estructurales y del motor, al diseñarlo se sometió a todos sus componentes a un análisis de riesgos exhaustivo y detallado.
Para la obtención de mineral de hierro o de otros materiales en el sector de la extracción a cielo abierto de roca dura se utilizan camiones gigantes. Los costes de adquisición, así como el consumo de combustible y las consiguientes emisiones de CO2 son inmensos. Con el Integrated Skip Conveying and Crushing System, ThyssenKrupp Resource Technologies ofrece una alternativa sostenible y económica: a diferencia de lo que ocurre con el transporte por camión, en el que además de la carga útil también hay que mover siempre el peso en vacío del camión, en el Integrated Skip Conveying and Crushing System solo se utiliza la energía para el transporte de la carga útil. La razón reside en el diseño especial de la instalación, mediante el cual los pesos individuales de los cucharones de extracción se compensan mutuamente. Para ello se conectan entre sí dos cucharones a través de un accionamiento de poleas común, para poder así encargarse del transporte sobre raíles de cargas completas de camión, desde la estación de carga hasta el lugar de triturado en el borde superior de la mina a cielo abierto. En este caso se puede elegir el camino más corto (son posibles pendientes de hasta 75º). El transporte restante del material desde la trituradora hasta el lugar de destino se puede realizar a continuación de forma ventajosa utilizando cintas transportadoras.
Con el nuevo A60H con un tonelaje de 55 t, Volvo Construction Equipment (Volvo CE) atiende a la creciente demanda por parte de los clientes de dúmpers articulados con mayores capacidades de carga. Más de la mitad de los dúmpers articulados vendidos por los fabricantes de todo el mundo pertenecen a la categoría A40. La capacidad de carga del Volvo A60H es un 40% mayor que en la serie A40, lo que reduce los costes por tonelada para los clientes de dúmpers. Este nuevo tamaño también resulta, sobre carreteras blandas, desiguales y escarpadas, una verdadera alternativa a los dúmpers rígidos y vehículos pesados de obra, ya que así puede transportarse una cantidad comparable de material en ciclos más cortos. Los dúmpers articulados y extremadamente aptos para todo tipo de terreno requieren menos tareas de mantenimiento del trayecto de transporte, lo que sigue incrementado su rentabilidad. De proporcionar una estabilidad extraordinaria, gran confort y un ritmo rápido de marcha se encarga el grupo motopropulsor perfectamente adaptado, el control automático de tracción (incluidos los bloqueos del diferencial del 100%), la articulación giratoria sin necesidad de mantenimiento, la dirección hidromecánica y la suspensión activa del bastidor delantero.
El Grupo Zeppelin adquirió en diciembre de 2013 la división de Ventas y Servicio técnico de maquinaria de minería de Caterpillar Global Mining. La hulla se extrae bajo tierra mediante el método de tajo largo. Entre el equipamiento necesario para el tajo largo se encuentran el escudo de sostenimiento, la máquina extractora y los transportadores blindados para transportar el carbón extraído. Para la extracción por corte se utilizan cizalladoras con dos rodillos de corte. Para vetas de menor espesor, el carbón se desprende por rozado mediante cepillos con gancho arrancador o cepillos deslizantes. Estas máquinas de extracción son guiadas por el transportador de frente, conocido como Armored Face Conveyer. Para que el espacio de tajo largo se mantenga abierto y el lugar de trabajo sea seguro para los mineros se utilizan escudos de sostenimiento. En bauma, Zeppelin presenta su instalación de cepillo deslizante GH 800, disponible junto con tres unidades de escudo de sostenimiento de la empresa RAG Anthrazit Ibbenbüren.
La tuneladora Cat 328DLCR de la empresa Zeppelin Baumaschinen GmbH cuenta con un brazo construido especialmente para la perforación de túneles y un radio de giro trasero de solo 1,90 m. Con el brazo, diseñado para perfiles de túneles europeos y optimizado para alturas de trabajo reducidas, la tuneladora alcanza ya a una altura de trabajo de 5,50 m un avance de 2,30 m. Gracias a estas características, es la única tuneladora de 43 t que se conforma con ocupar el espacio de una máquina de 27 t, pero que logra perforar de forma claramente más rápida gracias a su mayor potencia. Al ser menor el espacio necesario también es posible disminuir el perfil, lo que reduce el volumen de material y permite una construcción más fácil del túnel.
Más información: www.bauma.de
+++
bauma 2016
Trends in the mining sector – Part II
Since 2004, mining and tunneling have been an established and increasingly important part of bauma. The mining sector will present numerous innovations and developments at this year's world-leading trade fair for construction machinery, building material machines, mining machines, construction vehicles and construction equipment which will take place in Munich from April 11-17. The companies already unveiled a number of their trends at the bauma Media Dialog in Munich in January.
See the entire press release on the website.
+++
CEPAL exige justicia ante muerte de dirigenta hondureña Berta Cáceres
Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, emitió una declaración en la que condena el asesinato de la reconocida líder indígena.
(04 de marzo, 2016) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) hizo hoy un llamado para exigir justicia ante el asesinato de la dirigente popular e indígena hondureña Berta Cáceres, ocurrido este jueves 3 de marzo en el país centroamericano.
En una declaración pública, la Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, condenó el hecho y pidió respeto y protección para todos aquellos que como Berta, dedican su vida a construir derechos para todas y todos.
A continuación el texto íntegro de la declaración de la alta funcionaria internacional:
Declaración de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, ante la muerte de Berta Cáceres
CEPAL, Santiago, Chile, 4 de marzo de 2016
Con sorpresa y dolor hemos conocido del asesinato, hace pocas horas, de una latinoamericana excepcional, Berta Cáceres, presidenta del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, defensora incansable del medioambiente y líder orgullosa del pueblo Lenca.
El trayecto de su vida fecunda fue testimonio de compromiso y coherencia. Su lucha por resguardar el entorno que ha sido siempre la casa de los suyos, el río Gualcarque, es un ejemplo de dignidad heroica.
En la CEPAL hemos tenido la oportunidad de colaborar permanentemente con el quehacer de las organizaciones que representan a nuestros pueblos indígenas y con la vasta red de organismos de la sociedad civil que trabajan a lo largo de América Latina y el Caribe por la protección medioambiental. Fue así como conocimos y aprendimos a valorar el legado de Berta.
Hace pocos meses, al recibir el Premio Goldman, Berta nos enseñaba una lección perdurable: “En nuestras cosmovisiones somos seres surgidos de la tierra, el agua y el maíz. De los ríos somos custodios ancestrales, el pueblo Lenca, resguardados además por los espíritus de las niñas que nos enseñan que dar la vida de múltiples formas por la defensa de los ríos es dar la vida para el bien de la humanidad y de este planeta”.
Su muerte nos golpea como un agravio que sentimos propio. La CEPAL eleva su voz para exigir justicia, para demandar el respeto y la protección de todos aquellos que como Berta, a lo largo de América Latina, empeñan su vida en construir derechos para todas y todos.
Decimos hoy, como Berta: “Nuestras conciencias serán sacudidas por el hecho de solo estar contemplando la autodestrucción basada en la depredación capitalista, racista y patriarcal (…). Construyamos entonces sociedades capaces de coexistir de manera justa, digna y por la vida. Juntémonos y sigamos con esperanza defendiendo y cuidando la sangre de la tierra y los espíritus”.
Más información en www.cepal.org.
+++
MINISTROS DE FINANZAS DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO SE REUNIRÁN CON INVERSIONISTAS EN NUEVA YORK
- Se promoverán las fortalezas del bloque económico y las distintas oportunidades de inversión.
Los Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico se reunirán el 7 de marzo en Nueva York, Estados Unidos, con inversionistas y otros representantes de instituciones financieras de talla global para dar a conocer las fortalezas del bloque económico y las distintas oportunidades de inversión.
Participarán en el encuentro el Ministro de Hacienda de Chile, Rodrigo Valdés; el Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Mauricio Cárdenas; el Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Luis Videgaray; y el Ministro de Economía y Finanzas de Perú, Alonso Segura.
Durante la mañana del 7 de marzo, los Ministros de la Alianza del Pacífico sostendrán una reunión con altos ejecutivos de instituciones financieras y de corporativos. Posteriormente, los Ministros realizarán una presentación ante representantes de fondos de inversión, gestores de activos y fondos de capitales privados.
Cabe recordar que, en julio del 2015, durante la X Cumbre de la Alianza del Pacífico, el Perú asumió la presidencia pro tempore de este grupo de integración regional con el compromiso de continuar, durante este período, los esfuerzos para mostrar a la Alianza del Pacífico no solo como uno de los espacios de integración más dinámicos del mundo, sino también uno que se caracteriza por mantener políticas macroeconómicas y financieras sanas, sólidas y resilientes.
La Alianza del Pacífico, creada el 28 de abril 2011, es una iniciativa de integración regional que involucran a Chile, Colombia, México y Perú, países que concentran en conjunto un Producto Bruto Interno (PBI) de US$ 1,800 billones, que a su vez representa el 37,5% del PBI de América Latina y el Caribe, y lo ubica como la 8ª economía a nivel mundial. Asimismo, estos cuatro países concentran el 50% del comercio de América Latina con el mundo, y registraron, durante 2014, US$ 70 mil millones de inversión extranjera directa (IED).
+++
Ummet Ozcan primera revelación del Bud Light Wish Outdoor
• El festival más representativo de la cultura holandesa de Electronic Dance Music (EDM), anunció hoy la primera revelación de su line up; siendo el DJ Ummet Ozcan parte de la oferta musical de su segunda edición a realizarse el sábado 21 de Mayo del 2016, en Parque Fundidora de Monterrey Nuevo León
• La tercera etapa de la venta de boletos inició este 1 de marzo con un costo de $980.00 y $1,500.00 en zona VIP
• Más información y detalles de su programación se darán a conocer en próximos días
La segunda edición del Bud Light Wish Outdoor se convertirá en una de las fiestas más grandes e importantes del EDM en México. Será el 21 de Mayo del 2016 cuando el Parque Fundidora de la ciudad de Monterrey recibirá los electrizantes beats de algunas de las figuras más importantes del género electrónico.
Desde su primera edición en 2015, el Bud Light Wish Outdoor logró cautivar a propios y extraños por su oferta musical y por los imponentes diseños de producción que emulan los más grandes festivales de los Países Bajos. Durante la última década en Latinoamérica el EDM se ha disparado de manera importante, y es en México donde el género ha encontrado uno de los públicos más fieles del mundo.
El día de hoy dio a conocer al primer nombre que conformará su line up entre los que se encuentra el reconocido DJ y Productor Ummet Ozcan, dueño de la disquera Beatproviders y quién ha colaborado en la producción y dirección de diferentes discos de Paul Van Dyk y ha participado en sencillos de diferentes estrellas de la música electrónica como Sander Van Doorn, Calvin Harris, NERVO, R3hab, y Dimitri Vegas & Like Mike, entre otros.
Durante los últimos años, Ozcan ha sido de los dj´s más recurrentes en los principales escenarios electrónicos del mundo y por supuesto México no podía faltar en la agenda del holandés, ya que hará retumbar los corazones de los miles de asistentes que se den cita el próximo mes de mayo.
Algunos de los festivales en 2015 en los que se ha presentado este importante talento del EDM son Tomorrowland en Bruselas, TomorrowWorld en Georgia, Ultra Music Festival en Miami, y Electric Love Festival en Austria.
El majestuoso Parque Fundidora fungirá como sede de este electrizante acontecimiento musical que hará sentir al público mexicano una experiencia completamente diferente a la que se haya vivido en Monterrey, equilibrando la convivencia con la naturaleza y la recreación de ambientes fantásticos.
Tras el gran éxito de su edición pasada en Monterrey, se estima que este año se tenga la asistencia de más de 50,000 personas y sorprenderá con un espacio completamente dedicado al Hardstyle y Electro, subgéneros de la música electrónica con influencias del Hard House, Acid House, Hard Trance y Hardcore que sorprendentemente tiene en México uno de los públicos más importantes de Latinoamérica.
La tercera etapa de venta de boletos inició este el 1º de Marzo con un costo para entrada general de $980.00 y $1,500.00 en zona VIP. Más cargo por servicio. La compra puede realizarse a través de la página www.superboletos.com
La dirección del Parque Fundadora es Avenida Fundidora y Adolfo Prieto S/N, Obrera, 64010 Monterrey, N.L.
Wish Outdoor te espera para descubrir nuevas historias, encontrar aventuras y crear recuerdos que atesorarás toda la vida.
+++
CANCELARÁ EDOMÉX CONCESIONES DE VERIFICENTROS QUE REINCIDAN EN ACTOS IRREGULARES: ERUVIEL ÁVILA
En una agencia automotriz de Metepec, el gobernador también puso en marcha de manera simultánea tres líneas de verificación, así como el sistema de programación de citas de verificación vehicular vía internet.
También entregó 13 mil 322 lámparas tipo LED a 14 municipios, que forman parte de un programa que contempla la entrega de 66 mil lámparas de este tipo en todas las regiones del estado.
Metepec, México, 4 de marzo de 2016.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que aquellos verificentros que reincidan en actos irregulares, se les revocará la concesión correspondiente, con la finalidad de evitar posibles actos de corrupción, ya que no se tolerarán acciones que vayan en contra de la ciudadanía y del medio ambiente.
Esto al poner en marcha, de manera simultánea, tres líneas de verificación vehicular en agencias automotrices, con las que suman 15 que operan en estos sitios, y entregar 13 mil 322 lámparas tipo LED a 14 municipios, acciones con las que se contribuye a combatir el cambio climático.
“Habremos de endurecer las medidas de sanción para aquellos verificentros que incurran en actos de corrupción o actos irregulares que no estén haciendo debidamente la verificación, por lo daños que estamos comentando, a la salud de las personas, por la afectación al medio ambiente.
"Ya no va a ser suficiente con suspenderlos, con clausurarlos, con multarlos. En caso de reincidencia proceder en la cancelación, la revocación de las concesiones correspondientes”, aseguró.
En presencia del secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, el gobernador Eruviel Ávila también puso en marcha el sistema de programación de citas de verificación vehicular vía internet, las cuales se podrán realizar durante los primeros 20 días de cada mes, de lunes a viernes, en los horarios habituales de los verificentros.
Los interesados en solicitar este servicio, lo pueden hacer en la dirección electrónica de la Secretaría de Medio Ambiente estatal: http://sma.edomex.gob.mx/ en el ícono “programación de citas”, donde se les dará a elegir el día, la hora y el verificentro en el que desean hacer este proceso.
Afirmó que las líneas de verificación en agencias automotrices, únicas en su tipo en el país, agilizan el proceso de verificación y evitan posibles actos de corrupción, debido a que los dispositivos instalados tienen un sistema de reconocimiento biómetrico para que sólo acceda el operador encargado, así como de placas del automóvil para cotejarlas con la base de datos, además de poder digitalizar los documentos del vehículo.
También informó que el gobierno del estado instruyó autorizar el equivalente a 6.6 millones de pesos para la actualización de la red automática de monitoreo en la zona metropolitana del Valle de Toluca, así como avalar otros 11.87 millones de pesos para adquirir dos sensores remotos, que tendrán la finalidad de apoyar la verificación vehicular en esta misma región, tal como lo anunció en noviembre de 2015.
Respecto a las 13 mil 322 luminarias tipo LED que recibieron 14 ayuntamientos, como Ecatepec, Ixtapan de la Sal, Tejupilco o Metepec, entre otros, el gobernador mexiquense dijo que forman parte de un programa que considera la entrega de 66 mil lámparas de este tipo en todas las regiones del estado, y destacó que la colocación de éstas, representa dejar de emitir más de 22 mil 400 toneladas de bióxido de carbono al año, equivalente a plantar más de 67 mil árboles, permitiendo un ahorro superior a los 93 millones de pesos para los municipios, además de brindar mayor seguridad a la ciudadanía y un mejor aspecto de las zonas urbanas.
A su vez, Rafael Pacchiano, secretario federal de Medio Ambiente y Recursos Naturales dijo que una de las amenazas que enfrenta actualmente el país es el cambio climático, el cual se agrava debido a que los sectores que más contaminación producen en México: transporte y energético, requieren de mayor control y modernización, por lo que reconoció las acciones emprendidas por el gobierno mexiquense, ya que para hacer frente a este reto se necesita la participación y el compromiso de todos los gobiernos locales.
En tanto, Héctor Mena Abascal, director de la agencia Continental Automotriz, afirmó que los empresarios del ramo comparten la responsabilidad de promover la cultura del cuidado ambiental mediante acciones que contribuyan a lograr este propósito y dijo que este programa, aunado a la entrega de placas en las mismas agencias, permite la simplificación administrativa, ahorro de tiempo además de brindar tranquilidad a los clientes.
El secretario estatal de Medio Ambiente, Miguel Ángel Contreras Nieto, informó que se han realizado 723 visitas de inspección a los 99 centros de verificación que hay en la entidad, y como resultado la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) ha clausurado 25 verificentros y la Procuraduría General de Justicia estatal aseguró otros 4 por presuntos actos de corrupción. Además, indicó que en cada verificientro se instaló una caseta para supervisar que no se cometan actos de corrupción, mientras que el “Centro Mario Molina” inspeccionó el sistema de verificación del Edoméx y, debido a los buenos resultados, la Comisión Ambiental de la Megalopolis solicitó que esta misma revisión se hiciera en los estados que forman parte de dicho organismo.
+++
Audi A1 y A3 Sedán galardonados en Best Cars 2016
• Automóvil Panamericano celebró la XIII entrega de trofeos Best Cars 2016 en México.
• El Audi A1 resultó ganador como el mejor Subcompacto.
• El Audi A3 Sedán es reconocido como el mejor Compacto Sedán.
Ciudad de México, 04 de marzo 2016.- El día de ayer se realizó con gran éxito la ceremonia de premiación Best Cars 2016 en su edición número 13 que realiza la revista Automóvil Panamericano, miembro del grupo editorial Motorpress. La marca de los cuatro aros fue nominada en 4 categorías y fue elegida como rotunda ganadora en 2 de ellas. En la categoría de Mejor Compacto Sedán, el Audi A3 se llevó el premio, mientras que el Audi A1 es reconocido como el Mejor Subcompacto del 2016.
Debido a la cantidad de votos que superan los 12,000 y a la metodología empleada para dictaminar a los ganadores, Best Cars es el premio más reconocido en la industria automotriz de nuestro país.
Celebrando también 21 años desde que la primera edición de la revista Automóvil Panamericano se publicó en México, la entrega de trofeos Best Cars, reúne a los más altos directivos de las automotrices que tienen presencia en el mercado mexicano. Es por ello que el galardón Best Cars se entrega en una ceremonia que tiene replica a nivel mundial.
Los ganadores de los premios Best Cars son elegidos por la votación directa de los lectores en las diversas categorías. Además, se elige un ganador total que recibe el premio “Best Car 2016”. En esta elección, además de la votación de los lectores, se consideran los votos de periodistas.
En esta décimo tercera edición de la entrega de premios Best Cars la marca de los cuatro aros contó con cuatro nominaciones:
1. Subcompactos Audi A1
3. Compacto Sedán Audi A3
5. Grandes Audi A7
7. SUV Compacto Audi Q3
De esta forma, Automóvil Panamericano, heredera de una gran tradición de periodismo automotriz, refuerza su posición en el sector como lectura obligada para los amantes de los automóviles.
+++
NCR adquiere proveedor de solución de back office basada en la nube
Con la adquisición de CimpleBox, NCR mejora el servicio de las pequeñas y medianas empresas
DULUTH, Ga., 4 de marzo del 2016 – NCR Corporation (NYSE: NCR), el líder mundial en tecnologías de transacción del consumido, anunció hoy que ha completado la adquisición de CimpleBox, Inc., un proveedor de software simplificado de back office operado en el modelo de servicio ofrecido bajo licencia (SaaS) para operadores de restaurantes y minoristas. Los términos financieros de la transacción no fueron revelados.
NCR está comprometida a ayudar a los operadores de restaurantes y minoristas con una menor complejidad operativa a aprovechar las tecnologías de nube y móviles para llevar sus negocios al siguiente nivel. Ya integrado con la cartera de soluciones móviles para el punto de venta, NCR Silver™, la suite de software de CimpleBox ayuda a las empresas a reducir la cantidad de tiempo dedicado a los procesos manuales, consolida los datos y la programación a través de múltiples sitios y proporciona visibilidad a la administración sobre el negocio y las operaciones diarias.
“Nuestro objetivo es llevar innovación tecnológica y sencillez a las pequeñas empresas para ayudarles a crecer y tener éxito en sus negocios”, dice Paul Langenbahn, presidente de la División de Hospitalidad de NCR. “Esta adquisición apoya la estrategia de NCR de ofrecer a empresas de todas las formas y tamaños, las soluciones de que necesitan para modernizar sus operaciones”.
“La solución integrada de NCR Silver™ y CimpleBox ha entregado a nuestro sistema de franquicia una poderosa plataforma para llevar a cabo todo, desde mejores informes de venta hacia la gestión de inventario”, dice Dave Guido, vicepresidente sénior de operaciones en Bruster's, una cadena de heladerías. “Como un franquiciador, necesitamos ofrecer un mayor nivel de funcionalidad en comparación con algunas otras soluciones para pequeñas empresas - y la combinación de las dos soluciones supera nuestras necesidades”.
John Eucalitto, presidente de Wayback Burgers, señaló que la solución integrada es ideal para restaurantes de franquicia, como el suyo. “Nosotros preferimos dedicar nuestro tiempo a atraer nuevos clientes, y no a gestionar tecnologías complejas”, dice Eucalitto. “Al ampliar aún más su oferta a través de CimpleBox, NCR nos proporciona la tecnología que necesitamos para mejorar la experiencia en la tienda de nuestros clientes y ayudar a nuestros gerentes y empleados a agilizar tareas de back-office de rutina de una manera fácil de usar”.
Para Brasil y América Latina, un conjunto de software de CimpleBox estará conectado al Punto de Venta NCR plataforma: NCR Aloha y NCR Silver. "Para nuestros clientes y socios en la región, este es un paso importante hacia la consolidación de nuestra presencia en el mercado al por menor y servicios de alimentos. La adquisición de CimpleBox nos permite añadir más características a las pequeñas y medianas empresas que necesitan la facilidad y la eficiencia en la gestión y el servicio con un moderno servicio basado en la nube ", dijo Ricardo Carreón, director general para el mercado de la hospitalidad en América Latina y el Caribe.
Acerca de NCR Corporation
NCR Corporation (NYSE: NCR) es un líder global en tecnología de transacciones de los consumidores, la transformación de las interacciones cotidianas con negocios en experiencias excepcionales. Con su cartera de software, hardware y servicios, NCR realiza más de 485 millones de transacciones cada día de la venta al por menor, finanzas, viajes, hostelería, telecomunicaciones, la tecnología y las pequeñas empresas. Soluciones de NCR ejecuta las transacciones diarias que hacen la vida más fácil.
NCR tiene su sede en Duluth, Georgia, cuenta con aproximadamente 30.200 empleados y opera en 180 países. NCR es una marca registrada de NCR Corporation en los Estados Unidos y en otros países.
+++
SEMAR, PROFEPA Y CONANP ATIENDEN ENCALLAMIENTO DE LA EMBARCACIÓN SARDINERA“CACHANILLA” EN BAJA CALIFORNIA
+ El encallamiento ocurrió al ingresar por el canal de acceso de la Laguna de Guerrero Negro.
+ Hasta el momento no existe evidencia de combustible (diésel) derramado en la mar.
+ No existe riesgo de daños al casco del barco derivado de que se encuentra asentado en un banco de arena.
Las Delegaciones en Baja California y Baja California Sur de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente coordinadas con la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) atendieron el encallamiento de la embarcación sardinera denominada “Cachanilla” en el municipio de Ensenada B.C. a fin de evitar y verificar daños a la flora y fauna marina ocasionados.
La embarcación con matrícula 0201262423-1, propiedad de la empresa Operadora Ensenada, S.A. de C.V., encalló a las afueras de la Laguna de Guerrero Negro, Baja California, en Coordenadas Geográficas de referencia: 28°07¨41.23” Latitud Norte y 114°06¨49.13” Longitud Oeste, aproximadamente a 7.4 millas de los límites de Baja California y Baja California Sur (Paralelo 28).
El barco sardinero, encalló en un banco de arena en la boca Norte de la laguna Guerrero Negro, lo anterior al ingresar a la misma por canal de acceso, por lo que citado buque quedó sin capacidad de maniobra, varado y escorado sobre uno de sus costados.
Personal de la PROFEPA en coordinación con elementos de la SEMAR y personal del ANP Reserva de la Biosfera El Vizcaíno (REVIBI) y a bordo de una embarcación propiedad de la CONANP realizó operativo vía marítima para efecto de verificar si existen vestigios de un derrame de combustible y de algún daño a la flora y fauna marina por el encallamiento en un banco de arena, no encontrando indicios de daño alguno, ni detectó alguna mortandad de flora o fauna marina en la zona adyacente a la embarcación.
Por su parte, personal naval de la Armada de México adscrito a la Segunda Región Naval, realiza recorridos para vigilar y monitorear las condiciones de la embarcación varada.
Los tanques de la embarcación contienen aproximadamente 30,000 litros de diésel y 200 litros de aceite; los cuales se encuentran sellados.
Se tiene conocimiento de que no hubo decesos en la tripulación, ya que ésta fue rescatada y antes de ser puesta a salvo en tierra logró el sellamiento de los tanques de combustible y de sus bodegas de carga.
Posterior al encallamiento de la embarcación, se iniciaron exitosamente las acciones de Recuperación de la Red de Cerco, misma que se encontraba a la deriva y ponía en riesgo de enmallamiento de ballenas que habitan en el área.
La Secretaría de Marina-Armada de México y la PROFEPA continuarán con el permanente monitoreo del navío a fin de actuar con equipo especial para el control y prevención de derrames de hidrocarburos y otras substancias nocivas en la mar, en caso de presentarse alguna fuga o derrame u otra emergencia que resulte del encallamiento.
+++
SEMAR, PROFEPA Y CONANP ATIENDEN ENCALLAMIENTO DE LA EMBARCACIÓN SARDINERA“CACHANILLA” EN BAJA CALIFORNIA
+ El encallamiento ocurrió al ingresar por el canal de acceso de la Laguna de Guerrero Negro.
+ Hasta el momento no existe evidencia de combustible (diésel) derramado en la mar.
+ No existe riesgo de daños al casco del barco derivado de que se encuentra asentado en un banco de arena.
Las Delegaciones en Baja California y Baja California Sur de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente coordinadas con la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) atendieron el encallamiento de la embarcación sardinera denominada “Cachanilla” en el municipio de Ensenada B.C. a fin de evitar y verificar daños a la flora y fauna marina ocasionados.
La embarcación con matrícula 0201262423-1, propiedad de la empresa Operadora Ensenada, S.A. de C.V., encalló a las afueras de la Laguna de Guerrero Negro, Baja California, en Coordenadas Geográficas de referencia: 28°07¨41.23” Latitud Norte y 114°06¨49.13” Longitud Oeste, aproximadamente a 7.4 millas de los límites de Baja California y Baja California Sur (Paralelo 28).
El barco sardinero, encalló en un banco de arena en la boca Norte de la laguna Guerrero Negro, lo anterior al ingresar a la misma por canal de acceso, por lo que citado buque quedó sin capacidad de maniobra, varado y escorado sobre uno de sus costados.
Personal de la PROFEPA en coordinación con elementos de la SEMAR y personal del ANP Reserva de la Biosfera El Vizcaíno (REVIBI) y a bordo de una embarcación propiedad de la CONANP realizó operativo vía marítima para efecto de verificar si existen vestigios de un derrame de combustible y de algún daño a la flora y fauna marina por el encallamiento en un banco de arena, no encontrando indicios de daño alguno, ni detectó alguna mortandad de flora o fauna marina en la zona adyacente a la embarcación.
Por su parte, personal naval de la Armada de México adscrito a la Segunda Región Naval, realiza recorridos para vigilar y monitorear las condiciones de la embarcación varada.
Los tanques de la embarcación contienen aproximadamente 30,000 litros de diésel y 200 litros de aceite; los cuales se encuentran sellados.
Se tiene conocimiento de que no hubo decesos en la tripulación, ya que ésta fue rescatada y antes de ser puesta a salvo en tierra logró el sellamiento de los tanques de combustible y de sus bodegas de carga.
Posterior al encallamiento de la embarcación, se iniciaron exitosamente las acciones de Recuperación de la Red de Cerco, misma que se encontraba a la deriva y ponía en riesgo de enmallamiento de ballenas que habitan en el área.
La Secretaría de Marina-Armada de México y la PROFEPA continuarán con el permanente monitoreo del navío a fin de actuar con equipo especial para el control y prevención de derrames de hidrocarburos y otras substancias nocivas en la mar, en caso de presentarse alguna fuga o derrame u otra emergencia que resulte del encallamiento.
+++
ABRE ISSSTE PRIMERA CLÍNICA DE HERNIAS COMPLICADAS EN EL PAÍS
· Ciudad Victoria cuenta con la primera Clínica de Atención para Hernias del ISSSTE que atenderá a afiliados de todo el país.
· Reyes Baeza supervisó nuevo sistema que da mayor control en resurtimiento de recetas y evita desabasto.
El Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, convocó a los trabajadores del Instituto a poner en marcha una gran cruzada para mejorar la prestación de los servicios, “ya que el Instituto es patrimonio de todos los derechohabientes”.
En gira de trabajo y acompañado por el Gobernador, Egidio Torre Cantú, entregó mil préstamos personales por un monto superior a los 80 millones de pesos en el Polideportivo “Américo Villarreal Guerra” de esta ciudad.
Por su parte, Torre Cantú reconoció el gran esfuerzo que a diario realiza el ISSSTE para brindar un servicio de calidad y humanismo a más de 413 mil derechohabientes en la entidad.
Reyes Baeza recorrió las instalaciones de la Clínica Hospital Victoria, en la que desde el primero de marzo entró en funcionamiento el programa de Operación de Hernias complicadas, la primera en su tipo a nivel nacional, que atenderá a pacientes de todos los estados de la República.
La iniciativa para la atención de hernias recibió el premio por parte del ISSSTE al Talento y la Innovación Institucional. A esta nueva unidad se suma la puesta en marcha de las Clínicas de Obesidad para Adultos, la Infantil y la de Marcapasos.
Por el tipo de servicios que ofrece la Clínica Hospital, buscará próximamente cambiar su denominación a Hospital General, ya que ejerce las especialidades de Neurocirugía y Urología y Cardiología en las que lleva a cabo interconsultas con los estados de Durango, Chihuahua, Nuevo León y San Luis Potosí. Adicionalmente, impulsará el crecimiento en su número de camas y personal médico.
Para el mayor control en el surtimiento de recetas, esta unidad médica implementó un sistema que permite contabilizar las dosis prescritas para los pacientes y su periodicidad en el suministro, de tal manera que se evita el desabasto. Actualmente la existencia de medicamentos es del 99.2 por ciento.
Esta Clínica Hospital cuenta con 70 camas censables y 24 no censables, además proporciona servicio médico a 136 mil 728 derechohabientes de la región.
El Director General junto con el Secretario de Salud en la entidad, Norberto Treviño García Manzo; el Delegado Estatal del ISSSTE, Enrique de la Garza Montoto e integrantes de su cuerpo directivo, visitó las instalaciones de la Clínica de Medicina Familiar Victoria y escuchó a la derechohabiencia que le planteó inquietudes a fin de mejorar los servicios.
Posteriormente, el titular del organismo acudió a la Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) número 71, que atiende a 153 niños, donde recibió una mariposa como símbolo de los sueños de los niños, quienes reciben educación preescolar certificada por la Secretaría de Educación Pública. Esta entidad cuenta con cuatro EBDI’s propias y tres subrogadas para dar servicio a mil 368 niños, hijos de trabajadores al servicio del Estado.
Dicha estancia implementa desde el mes de enero de este año un programa alimentario de prevención y cuidado de la salud de los menores bajo su cuidado, a través de una dieta establecida por la Escuela de Dietética y Nutrición del Instituto, rica en vegetales con un consumo balanceado de alimentos como el pollo, pescado y cerdo, cuya característica principal es la reducción en la ingesta de azúcares, harina refinada y carne de res.
Por último, Reyes Baeza convivió con los menores y personal de la EBDI. Cabe destacar que las instalaciones de este centro tienen ya instalado el sistema nacional contra incendios y próximamente se dispondrá del sistema integral de gestión y aprovechamiento inteligente de información, además indicó que ya está funcionando el Centro de Cámaras de Seguridad para que los padres derechohabientes tengan mayor confianza en la custodia de sus hijos. Así, recalcó, la administración del Presidente Enrique Peña Nieto fortalece la seguridad social de los trabajadores al servicio del Estado.
+++