Conforme a protocolo, a los detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
DETIENE LA SSP-CDMX A DOS SUJETOS POR EXTORSIÓN EN LA VENUSTIANO CARRANZA
Policías de Proximidad de la Secretaria de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Zaragoza, lograron detener a dos sujetos involucrados en el delito de extorsión, en calles de la delegación Venustiano Carranza.
Los hechos se remontan dos semanas atrás, cuando dos choferes de transporte público de pasajeros de la ruta 83, culparon al hijo de un hombre de 40 años, del robo de un teléfono celular a una de las pasajeras durante su recorrido, y amenazaron con denunciarlo a las autoridades si no les entregaban dinero.
Fue así como el papá del supuesto ladrón les entregó una tablet y cuatro mil pesos en efectivo, sin embargo, los extorsionadores se presentaron días después al domicilio para pedir más dinero y al no poder obtenerlo ingresaron a la fuerza al inmueble para robar una pantalla plana de 50 pulgadas y de cuatro mil 170 pesos.
Tras haberlos despojando de sus propiedades y el dinero antes mencionados, la familia recibió una nueva visita por parte de los dos extorsionadores, los cuales le exigieron una cantidad de dinero mucho más grande.
No obstante, esta vez el afectado llamó al Nextel del Jefe de Sector Zaragoza para denunciar el hecho y exponer que esta ocasión los individuos le exigían 40 mil pesos en efectivo. De inmediato los uniformados implementaron un dispositivo en el domicilio para detener a los sujetos.
Luego de unos minutos los oficiales detuvieron en el lugar a David R. de 27 años y Roberto A. de 24 años, quienes viajaban abordó de la camioneta Urban blanca de la ruta 83, con placas 779466J.
Conforme a protocolo, a los detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
Posteriormente fueron trasladados a la Fiscalía Central de Investigaciones del Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica.
+++
RESULTADOS DE LOS MÓDULOS DE ATENCIÓN CIUDADANA, INSTALADOS POR LA SSP-CDMX DURANTE SEMANA SANTA
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) atendió a poco más de tres mil personas que solicitaron información en los módulos que instaló en las cuatro Centrales Camioneras, Unidades habitacionales y durante los festejos religiosos en Iztapalapa.
Los días 24, 25 y 26 de marzo pasados, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito instaló módulos de Atención e Información en las Centrales Camioneras del Norte, Taxqueña, Tapo y Observatorio, donde personal de la dependencia entregó a los ciudadanos siete mil 200 tarjetas de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) en los que se explica cómo bajar y consultar la Aplicación Mi Policía y repartieron tres mil 200 recomendaciones para evitar ser víctimas de algún delito.
Ante la gran afluencia de personas en estos lugares durante los pasados días de Semana Santa, la dirección de Participación Ciudadana colocó 160 carteles y otorgó información de los servicios que ofrece la SSP-CDMX a 971 personas.
En la delegación Iztapalapa, durante la 173 Representación de la Pasión de Cristo, se instalaron tres módulos: uno en Ermita y Rojo Gómez, otro en Ermita y Comonfort y en la Macroplaza.
En estos sitios se repartieron dos mil 100 tarjetas con los números de la UCS y de los jefes de cuadrante de la zona para casos de emergencia; cuatro mil 595 folletos con recomendaciones de seguridad durante concentraciones religiosas y eventos masivos, así como 255 tarjetas informativas sobre temas preventivos para la familia y el hogar.
Como parte del trabajo para difundir el Reglamento de Tránsito, también se repartieron 135 folletos relacionados con el tema y se atendieron dudas de 615 personas en materia de seguridad que acudieron al evento.
Adicionalmente, la Unidad de Contacto del Secretario se hizo presente en cinco unidades habitacionales como la Presidente John F. Kennedy, Culhuacán y El Rosario, donde se colocaron 500 carteles en edificios, se entregaron dos mil 500 folletos con recomendaciones para evitar el robo a casa habitación y se atendieron dudas de mil 450 personas que se acercaron a los módulos de atención.
Con este tipo de acciones se refrenda el compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México de fortalecer los vínculos con la sociedad.
+++
ÁNIMA ESTUDIOS ANUNCIA “LA LEYENDA DEL CHUPACABRAS”, LA NUEVA PELÍCULA DE LA SAGA DE “LAS LEYENDAS”
México D.F., a 31 de marzo de 2016
Después de una larga espera para los fans de “Las Leyendas”, Ánima Estudios, el estudio de animación más grande y prestigioso de Latinoamérica, anuncia que “La Leyenda del Chupacabras” será la siguiente película de la exitosísima saga.
Los populares personajes, Leo San Juan, Teodora, las calaveritas de azúcar, Alebrije y Evaristo, deberán enfrentarse a una de las leyendas mexicanas más temidas y peligrosas de todos los tiempos.
Comedia, acción y suspenso, son las características principales de las películas de este famoso grupo de personajes y al cual el público podrá volver a acompañar en sus aventuras cuando asistan a ver esta nueva producción.
Dirigida por Alberto Rodríguez y producida por Fernando De Fuentes S. y José C. García de Letona, “La Leyenda del Chupacabras” promete divertir y espantar al público de todas las edades.
“¡Nuestro Chupacabras es terrorífico! Sólo puedo decir que estamos muy orgullosos y contentos con lo logrado hasta ahorita y esperamos que lo disfruten como nosotros estamos disfrutando hacer esta película”, comentó Alberto Rodríguez.
La exitosa propiedad de “Las Leyendas” compuesta por 3 películas estrenadas en cines que suman más de 5 millones de espectadores y 190 millones de pesos en taquilla contará adicionalmente con una serie original para Netflix a estrenarse en 2017 a nivel mundial.
Pronto se dará a conocer la fecha de estreno de “La Leyenda del Chupacabras” asi como sorpresas adicionales para esta película.
Más películas, series de tv, series digitales y aplicaciones móviles forman parte de los proyectos a futuro del estudio de animación más importante de América Latina.
Ánima Estudios, el alma de la imaginación.
www.animaestudios.com
Acerca de Ánima Estudios
Ánima Estudios es el estudio de animación más grande e importante de América Latina. Desde su fundación en 2002, ha producido varios largometrajes entre los que se encuentran “Don Gato y su Pandilla”, “La Leyenda de las Momias” y “Guardianes de Oz”, rompiendo récords de asistencia y taquilla. Además trabaja en la producción de exitosas series para TV como “El Chavo”, “El Chapulín Colorado” y “Generación Fairytale”. Es el primer estudio en Latinoamérica en producir una serie original para Netflix. Dentro de sus proyectos a realizar se encuentran más largometrajes, series para TV, series online y aplicaciones móviles.
+++
Intel conectando a las empresas y mejorando los negocios
· En diferentes sesiones y demos, Intel presentó las soluciones en las que están basadas los nuevos procesadores de la familia Xeon y Core
Ciudad de México, - jueves 31 de marzo de 2016 – En el marco del Intel Solution Labs, la compañía desarrolladora de tecnología presenta en México la nueva generación de procesadores Xeon E5v4, así como la familia Core vPro™ de 6ª Generación, con los cuales Intel soporta a una nueva generación de empresas y a las tecnologías que incrementarán la conexión en el futuro.
El procesador Core vPro de 6ª Gen se establece como el mejor para los negocios, ya que su diseño le permite mejorar la productividad empresarial con 2.5 veces más rendimiento que el modelo anterior. Asimismo, su batería con 3 veces más de duración le permite terminar cualquier trabajo sin importar cuan largo sea. La familia Intel Core vPro de 6ª Gen ahora cuentan con Intel® Authenticate Solution, una solución de autenticación de múltiples factores hardware que ha sido mejorado y que tiene como función reforzar la protección de identidad.
Al mismo tiempo, Intel devela su nuevo procesador E5-2600 de la familia de productos Intel Xeon v4 como base para la infraestructura de software definido, complementando con el lanzamiento de la más reciente familia de SSD Intel® Data Center (Non-Volatile Memory Express), que incluye a los productos - D3700, D3600 y P3520 / P3320 (Los primeros NAND en 3D de Intel basados en SSD NAND).
Este procesador Xeon de gran alcance, proporciona un rendimiento líder en la industria y satisface las necesidades de los servidores, almacenamiento, redes y cargas de trabajo así como ser la base para una infraestructura moderna de SDI (Software Defined Infrastructure). Este procesador proporciona nuevas características de organización, la mejora de rendimiento y seguridad virtual mejorada y óptima para soluciones SDI.
Intel avanza la transformación lugar de trabajo con nuevas características para la aplicación Intel® Unite ™, su avanzada herramienta de colaboración sala de conferencias, mediante la integración de Skype para empresas * y la entrega de la capacidad de audio y vídeo mejorado para obtener el máximo rendimiento de cada reunión.
Durante el evento también se presentaron diversas soluciones basadas en Cloud e IoT, que son potencializadas por estos nuevos procesadores y que demuestran como Intel ayuda a mejorar las conexiones de las empresas y así generar mejores negocios.
+++
BANAMEX : Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA.B)
Reiteramos recomendación de Compra por las mejores perspectivas para 2016
Actualizamos nuestro modelo. Nuestra revisión de estimados de OMA incluye la incorporación de resultados del 4T15 más sólidos de lo esperado, mayores crecimientos de tráfico y márgenes proyectados en 2016, y nuestra expectativa de un tipo de cambio peso/dólar para 2017 ligeramente más débil en nuestro modelo. Como consecuencia, nuestro Precio Objetivo de OMA (basado en la metodología de flujos de efectivo descontados) aumenta P$3 pesos por acción y US$2 por ADR, a P$120.00 por acción y US$53.00 por ADR. Reiteramos nuestra opinión positiva de OMA, cuyas acciones siguen siendo las únicas con recomendación de Compra en el sector mexicano de aeropuertos.
Perspectivas de la acción. La actividad industrial en el norte de México debería seguir ofreciendo un sólido respaldo al crecimiento del tráfico de OMA. Las recientes ventas este año de las acciones Serie B de la compañía, asociadas con la cancelación de los contratos swap de su compañía matriz, debería reducir los riesgos de un exceso de acciones y aumentar los volúmenes de negociación diarios.
+++
Facebook convoca principales creativos de América Latina como jurados de los FB Awards
La mitad de la población online del mundo está en Facebook y los anunciantes usan cada vez más la plataforma para interactuar con sus audiencias actuales y futuras. Facebook ofrece un poderoso espacio creativo para que las marcas latinoamericanas cuenten sus historias. Para reconocer y premiar las campañas más originales, innovadoras y efectivas Facebook creó los FB Awards. Y este año, en su quinta edición, incorporamos al jurado algunas de las mentes más creativas de América Latina. Otra novedad es que los FB Awards 2016 serán disputados en tres fases: local, regional y mundial, con los mejores trabajos avanzando a la siguiente etapa.
"Los creativos de América Latina están conquistando su espacio en las grandes ligas de la publicidad global, mostrando un lenguaje e identidad propios”, dijo Rapha Vasconcellos, diretor del Creative Shop de Facebook para América Latina y uno de los organizadores de los FB Awards. “Esperamos contar con una buena representación de su creatividad, ya reconocida en el medio digital, también en nuestras plataformas".
Los jurados de los FB Awards 2016 son:
César Agost Carreño, director regional de creatividad de Ogilvy (México)
Ian Black, director ejecutivo de creatividad de New Vegas (Brasil)
Eduardo Camargo, CEO de Mutato (Brasil)
Fernando Campos, director general de creatividad de Santa Clara (Brasil)
Joaquín Cubria, director general de creatividad de David the Agency (Argentina)
Lisandro Grandal, director general de creatividad de Y&R (Argentina)
Guilherme Jahara, director general de creatividad de F.Biz (Brasil)
Lourdes Lamasney, director general de creatividad de Richards/Lerma (México)
Roberto Martini, CEO y director creativo de Flag (Brasil)
Diego Medvedocky, vicepresidente de Grey (Argentina)
Eco Moliterno, director ejecutivo de creatividad de Africa (Brasil)
Joanna Monteiro, directora general de creatividad de FCB (Brasil)
Papon Ricciarelli, CEO de DON (Argentina)
Ramiro Rodriguez Cohen, director general de creatividad de BBDO (Argentina)
Anita Ríos, director general de creatividad de JWT (Argentina)
Sophie Schonburg, director ejecutivo de creatividad de POD (Brasil)
Emiliana Torrens, CEO de Conrad Caine GmbH (Argentina)
Kevin Zung, director ejecutivo de creatividad de Publicis (Brasil)
En el 2015 FB Awards registró 2 mil 700 inscripciones de 160 países, mostrando la fuerza de las producciones internacionales en la plataforma.
Facebook tiene más de 3 millones de anunciantes activos en el mundo, un 70 por ciento de ellos están afuera de los Estados Unidos.
Las inscripciones para los FB Awards se llevarán a cabo hasta el 10 de abril y este año los premios incluyen nuevas categorías: Innovación, Mejor Uso de Familia de Productos Facebook, y Pequeñas y Medianas Empresas. Los jurados locales seleccionarán los ganadores en abril y las etapas regionales serán disputadas en mayo. Los ganadores de los premios mundiales serán anunciados en junio.
+++
HUMAWACA
Humawaca es una marca argentina que fabrica y diseña accesorios de cuero. Creada por la arquitecta Sandra Rudelir, nacida con el deseo de crear un producto único, innovador y diferente de lo que está actualmente en el mercado.
Los productos de Humawaca combinan el mejor cuero argentino con las últimas tendencias resultando accesorios funcionales, atractivos y vanguardistas. Están pensados para personas que admiran y utilizan el diseño y el arte, con gran expectativa en la industrialización y la calidad del producto. Los diseños están destinados a ser sistemas flexibles y funcionales, la obtención de productos con diferentes opciones de uso en conexión con el cuerpo, y diferente capacidad y estética.
La marca Humawaca representa a la Argentina desde sus comienzos en el año 2002. Estuvo presente en el Moma de Nueva York, representando a la Argentina en la exhibición "Destination Buenos Aires"y en la Tienda Bon Marche en Paris con varias marcas de diseño que representaron al país, obtuvo dos premios de diseño en la Feria Puro Diseño en la categoría de accesorios y uno de oro en reconocimiento a sus diseños en general otorgado por un jurado de prestigiosos creadores de la Industria nacional.
Los diseños de Humawaca recibieron el Sello de Buen Diseño otorgado por el Ministerio de la Industria y estuvieron presentes en Tecnopolis en el pabellón del Ministerio.
También fuimos seleccionados por Cancillería Argentina para participar en el Pabellón Argentino de la Feria Craft& Design de San Pablo en el año 2013.
Con respecto al nombre Humawaca. Fue elegido ya que buscábamos algo con mucha identidad argentina y para los que no conocen Argentina, la Quebrada de Humahuaca es un lugar que esta al norte del país en la provincia de Jujuy y fur
declarado Patrimonio de la Humanidad y es de una gran belleza geográfica. Es una zona montañosa con cerros de gran cantidad de colores.
La idea era a traves de la marca hacer referencia a un icono tan importante de nuestro país y a su vez rediseñar su forma de escribirlo cambiando la Hu por la W y que sea también así más fácil su pronunciación para personas que no sean de habla hispana.
www.humawaca.com
+++
Ocho tecnologías que cambiarán el mundo hasta el año 2020
Según TOTVS Labs la inteligencia artificial, el Blockchain, las impresoras 3D y los vehículos autónomos, son algunas de las innovaciones que ganarán la adopción a escala y transformarán el comportamiento de las personas y las empresas en los próximos años.
Ciudad de México, 31 de marzo de 2016 – Cada día surgen nuevas tecnologías. Algunas son adoptadas a gran escala para que lleguen al mercado, mientras que otras pasan por un período de maduración. Independientemente del camino seguido por la adopción de estas herramientas, existe la certeza que transformaran la vida cotidiana de los individuos y las empresas mediante la simplificación de las rutinas o su transformación por completo. Ante este escenario de cambios, TOTVS Labs, el laboratorio de investigación e innovación de TOTVS en Silicon Valley, ha enumerado ocho tecnologías disruptivas que cambiarán todas o casi todas las industrias y por lo tanto, el comportamiento de los seres humanos hasta el año 2020.
La Inteligencia Artificial es la primera gran apuesta, por lo que muchos esfuerzos del laboratorio en Mountain View se han dirigido a desarrollar soluciones relacionadas con ella. Para TOTVS, el futuro va a estar formado por la combinación de software (aplicaciones), los datos y la inteligencia artificial, que cambiará todos los segmentos del mercado y simplificará la toma de decisiones. Industrias como salud, servicios financieros, manufactura, comercio minorista y otros segmentos serán profundamente transformados por esta combinación.
Bitcoins y Blockchain: similar a un libro de registro virtual, el Blockchain es una base de datos de transacciones creadas para asegurar el uso de monedas virtuales, los Bitcoins. La tecnología detrás del Blockchain impide el uso de una moneda más de una vez, asegurando con ello la transparencia y la seguridad de las transacciones, independientemente del valor de la moneda utilizada. La herramienta resuelve un viejo problema del mercado financiero: los activos se registran, se mantienen al día y se ponen a disposición de los reguladores con lo que se debe modificar toda la industria. El Nasdaq, por ejemplo, ya utiliza Blockchain para almacenar información sobre los activos de algunas empresas que cotizan en la bolsa de valores, como Amazon y Apple.
Impresoras 3D: establecida en 1984, la impresora 3D ha sido fuertemente adoptada en los últimos años. Además de imprimir artículos de uso personal, la herramienta modifica los procesos de los diferentes sectores, tales como la medicina. Entre los aspectos más destacados se encuentra la bioprinting de los miembros del cuerpo humano para prótesis o trasplantes. Otro segmento prometedor es la manufactura. Algunas compañías, lideradas por las industrias aeronáutica y maquinaria, ya están desarrollando partes mediante la adición de material capa por capa. El proceso conocido como aditivo de fabricación permite, por ejemplo, la fabricación de piezas con geometría extremadamente compleja, siendo una opción para etapas complicadas de producción. Empresas como Nike y Adidas han anunciado la producción de tenis utilizando impresoras 3D.
Vehículo autónomo: además de modificar la experiencia y cambiar la movilidad de los consumidores, los autos sin conductor tendrán un impacto en el rendimiento de los fabricantes de automóviles y la planificación del tráfico en las ciudades y carreteras. En la actualidad hay una loca carrera entre los fabricantes de automóviles para ver quién lanza el primer vehículo autónomo. El plazo propuesto por ellos es el año 2020, sin embargo, la producción masiva de vehículos sólo podría tener lugar a partir de 2025, cuando la tecnología tendrá un precio accesible. El futuro es tan prometedor que el IHS Automotive, consultora de mercado del sector automotriz, cree que en 2050 nadie tendrá que poner sus manos en el volante de un coche. Actualmente empresas como Tesla y Google ya tienen tecnología que permite conducir un coche de forma automática, sin intervención humana.
Robótica: una de las más conocidas entre las ocho tecnologías enumeradas por TOTVS Labs. La robótica abarca diferentes formas de automatización, incluyendo tareas físicas, intelectuales y servicios de atención al cliente. De acuerdo con Forrester, en 2019, el 25% de los puestos de trabajo en todos los sectores será transformado por el avance de los robots. Por otra parte, contribuyen a la aparición de nuevas categorías profesionales, cada vez más estratégicas. Un buen ejemplo actual es el servicio al cliente automatizado en los centros de contacto.
Realidad Virtual y Realidad Aumentada: Estas tecnologías permiten al usuario interactuar en tiempo real con un entorno tridimensional generado por las computadoras a través de dispositivos multi-sensoriales. Actualmente, ya están en simuladores de vuelo y dirección en las escuelas de conducción. Pronto, estos simuladores llegarán a muchos otros mercados, proporcionando una mejor experiencia de usuario y simplificando, por ejemplo, el mantenimiento de plantas industriales, las visitas a lugares de interés histórico y turístico, así como el aprendizaje de ciertos procedimientos quirúrgicos. Los sectores del turismo y la educación deben estar fuertemente transformados con el uso de la Realidad Virtual y Aumentada.
Biotecnología: representa una gran promesa para hacer frente a los desafíos globales, ofreciendo nuevas posibilidades para satisfacer la demanda mundial de alimentos, nutrición animal, combustible y materiales, entre otros, y al mismo tiempo, reducir el impacto sobre el medio ambiente. La adopción de esta tecnología en la industria farmacéutica, ha permitido el desarrollo de fármacos más eficaces y apropiados para cada paciente y, en breve, permitirá nuevos enfoques en el tratamiento, diagnóstico y prevención de enfermedades. En el sector textil, permite la creación de tejidos inteligentes, tales como fieltro, que no se inflame y alfombras para eliminar el polvo.
Computación, Redes e Internet de las cosas: el número de computadoras en red y la posibilidad de intercambiar información entre ellas ya ha comenzado a cambiar las rutinas en las organizaciones. El Internet de las cosas, por ejemplo, conecta los dispositivos y máquinas a los sistemas de gestión centralizados, lo que permite un intercambio de datos entre ellos y facilitar, por ejemplo, el control de la entrega de la logística. Además, esta tecnología va a simplificar el mapeo de las zonas agrícolas de las plantaciones a través de dispositivos móviles tales como aviones no tripulados.
Cada una de estas tecnologías y la combinación de dos o más de ellas, tendrán un impacto en el mundo en los próximos años. Algunos ya se utilizan a gran escala, incluso en el año 2016, pero la mayoría de ellas modificará en gran medida las rutinas de las personas y empresas en los próximos cinco años. Por otra parte, el impacto en ciertas industrias ocurrirá más rápidamente porque una de las características comunes de estas tecnologías es su progreso exponencial.
"La revolución que vamos a experimentar en los próximos años tendrá un impacto mayor que incluso la revolución industrial. Se estima que en los EE.UU. el 47% de los puestos de trabajo actuales no existirá en los próximos 10 años. En Latinoamérica, algo muy similar debe ocurrir. Por otra parte, surgirán nuevos puestos de trabajo. Lo más importante ante todos estos cambios es prepararse para los avances que vienen, porque tarde o temprano una de estas tecnologías, o varias de ellas, tendrá un alto impacto en su negocio o incluso en su rutina personal", afirma Vicente Goetten, director de TOTVS Labs.
+++
FOVISSSTE HA INCREMENTADO LA INVERSIÓN EN CRÉDITOS PARA VIVIENDA EN LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN: GODINA
· En los primeros tres años, ha aumentado el número y monto de los financiamientos, así como las modalidades para adquirir una casa
En los primeros tres años de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, el FOVISSSTE ha otorgado más recursos para la adquisición de vivienda que en los primeros años del sexenio anterior, aseguró su Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera.
Explicó que mientras del 2007 al 2009 se invirtieron recursos por 100 mil 689 millones de pesos, en los primeros tres años de la presente administración se han destinado 112 mil 462 millones de pesos para facilitar el acceso a una vivienda a las familias de trabajadores del Estado.
Godina Herrera agregó que además, en estos últimos tres años, se han incrementado en 7 por ciento los montos entregados a los derechohabientes, ha crecido en 8 por ciento el número de financiamientos otorgados y, actualmente, el FOVISSSTE cuenta con 5 nuevas modalidades de crédito.
Al participar en el simposio "La vivienda en México y su incidencia en el desarrollo y seguridad nacionales", en el Colegio de Defensa Nacional, detalló que el monto promedio de los créditos otorgados por el Fondo ha aumentado hasta llegar a los 625 mil pesos.
Frente a estudiantes de la maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional, Godina Herrera resaltó que para este año el FOVISSSTE prevé otorgar alrededor de 120 mil créditos con una inversión superior a los 50 mil millones de pesos.
Recordó que a lo largo de su historia el Fondo ha financiado un millón 500 mil créditos en beneficio de trabajadores al servicio del Estado, como son doctores, enfermeras, maestros, jueces, magistrados y policías, entre otros.
El Vocal Ejecutivo añadió que, en concordancia con la Política Nacional de Vivienda que implementa el Gobierno de la República, el FOVISSSTE trabaja para ampliar las opciones de las familias mexicanas para adquirir una casa digna, como es el caso del Segundo Crédito, que recientemente fue aprobado y publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Asimismo, dijo, se trabaja en otros esquemas como el financiamiento para personas con discapacidad y los créditos preferentes para maestros que hayan obtenido calificaciones de excelencia en la pasada evaluación.
Al finalizar el evento, el Vocal Ejecutivo Luis Antonio Godina Herrera recibió un reconocimiento por su participación en el simposio por parte del Colegio de Defensa Nacional.
+++
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Aumenta interés de servidores públicos de Chimalhuacán por capacitarse
Más de 350 servidores públicos han participado en las conferencias que gestiona el departamento de Capacitación de Chimalhuacán ante los institutos de Profesionalización y Hacendario del Estado de México, con el propósito de mejorar la atención que brindan a la ciudadanía y hacer más eficiente su labor.
La titular del departamento de capacitación, Lilia García Calderón, informó que los servidores públicos de Chimalhuacán han participado en tres conferencias: Transformación hacia una nueva cultura de servicio, Elaboración de informes trimestrales y Metodología para la elaboración de manuales de organización y procedimientos.
Agregó que las tres conferencias forman parte de los 15 talleres de capacitación que coordina con el Instituto Hacendario, a través de los cuales tratarán temas como equidad de género, mejor atención del servicio y transparencia, por mencionar sólo algunos.
Asimismo, dijo que las tres conferencias se suman a los 12 cursos de capacitación que se han instrumentado durante los primeros tres meses de la administración 2016-2018 y cuya meta es superar las 120 capacitaciones en sólo un año.
Con respecto a la capacitación Transformación hacia una nueva cultura de servicio, García Calderón comentó que se llevó a cabo debido a que el gobierno de Chimalhuacán está abierto a los cambios que permiten mejorar la labor y actitud de los servidores públicos en beneficio de la población chimalhuacana.
“Desde hace 15 años, el municipio de Chimalhuacán se ha transformado, así que es necesario que los funcionarios públicos también cambien para bien del pueblo trabajador, por ello, constantemente gestionamos los cursos de capacitación que están ganando terreno entre los servidores, quienes cada vez más se inscriben y participan por iniciativa propia”.
Además, manifestó que en Chimalhuacán se han creado políticas públicas que permiten mejorar el servicio a la población “buscamos que los trabajadores cumplan con su función no por un sueldo o ser una obligación, sino para cumplir con nuestro lema: Gobierno de continuidad y progreso seguro, claro está, en beneficio de los habitantes chimalhuacanos”.
Cabe destacar que durante el año 2015, más de dos mil servidores públicos participaron en cursos y actualmente, el departamento de capacitación tiene abiertos tres talleres de computación y secretariado ejecutivo, avalados por el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), quien podrá en marcha tres más para funcionarios de Chimalhuacán.
+++
Gobierno municipal toma protesta a autoridades auxiliares período 2016-2018
“El progreso de Chimalhuacán se debe en gran medida al apoyo de las autoridades auxiliares, su participación en obras y proyectos coadyuva a que la población cuente con mejores condiciones de vida”, afirmó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, tras encabezar la toma de protesta de Delegados, Subdelegados e integrantes de los Consejos de Participación Ciudadana (COPACI) de Chimalhuacán.
Ante 46 Delegados y 97 COPACI reunidos en el barrio Acuitlapilco, la alcaldesa agradeció la participación de la ciudadanía durante el proceso de elección de autoridades auxiliares.
“Por ley todos los municipios deben contar con esta figura representativa de los barrios y colonias; en otros lados se eligen de manera discrecional; sin embargo, aquí en Chimalhuacán realizamos una elección democrática en la que los ciudadanos acudieron el pasado 13 de marzo a votar por el ciudadano de su preferencia”.
Explicó que desde el año 2000, los gobiernos de continuidad del Nuevo Chimalhuacán trabajan de manera coordinada con delegados y COPACI a fin de atender las principales demandas de la ciudadanía.
“Con esta toma de protesta concluimos un proceso de elección, pero iniciamos la etapa más importante: el trabajo coordinado. La gente que vive en su comunidad espera de ustedes un trabajo digno, que realmente coadyuven a que el progreso llegue a las zonas del municipio donde más se requiere”.
Durante la toma de protesta estuvo presente el diputado federal, Telésforo García Carreón, quien hizo un llamado a las nuevas autoridades a trabajar de la mano con el Ayuntamiento a fin de mejorar los servicios básicos.
“Bienvenidos a esta tarea que la ciudadanía les ha encomendado; es la oportunidad de demostrar que pueblo y gobierno saben trabajar de la mano. Hay temas como el agua potable, seguridad pública y alumbrado, entre otros, en los que delegados y COPACI juegan un papel fundamental. Trabajen para resolver las necesidades que hay en cada una de sus comunidades, hagan un plan de trabajo por escrito, compartan esos proyectos y gestionen ante el Ayuntamiento los apoyos”.
De acuerdo con el artículo 47 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, los delegados y COPACI son órganos de comunicación y colaboración entre la comunidad y las autoridades; promueven la participación ciudadana; coadyuvan en el cumplimiento de programas municipales; proponen al gobierno local acciones que buscan el desarrollo de su comunidad y vigilan que el servicio público sea legal, honrado, imparcial y eficiente.
+++
Huawei reporta ingresos de 60.8 mil millones de dólares en 2015
· El enfoque estratégico y la inversión, son el camino para obtener avances tecnológicos y crecimiento sustentable.
Ciudad de México a 1 de abril de 2016.- Huawei anunció hoy sus resultados financieros correspondientes a 2015 e informó que sus tres grupos de negocio: Carrier, Enterprise, y Consumer Business Groups (BG por sus siglas en inglés) tuvieron resultados positivos y un fuerte crecimiento anual.
Los tres grupos de negocio generaron 60.8 mil millones de dólares en ingresos anuales a nivel mundial, un aumento de 37% en comparación con el año pasado. La ganancia neta fue de 5.7 mil millones de dólares, un 33% más que en 2014.
Guo Ping, CEO de Huawei, comentó: "En parte, Huawei debe su crecimiento a largo plazo a la magnitud del mercado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que es el motor de las economías digitales de todo el mundo. Sin embargo, nuestro crecimiento es también un resultado directo del enfoque estratégico y la fuerte inversión en nuestros negocios principales. Durante los próximos tres a cinco años, nos concentraremos en mejorar la conectividad, permitiendo el desarrollo de industrias verticales, y la redefinición de las capacidades de red. Con un enfoque abierto y de colaboración, y un compromiso de éxito compartido, estaremos colaborando de manera estrecha con nuestros clientes y socios para maximizar las oportunidades de desarrollo de la industria. Juntos, construiremos un mundo mejor conectado".
En 2015, los tres BG de Huawei experimentaron un crecimiento significativo:
Carrier generó 35.8 mil millones de dólares en ingresos anuales, lo que representa un incremento de 21% respecto al año anterior. Es el despliegue generalizado de las redes 4G, lo que ha acelerado gran parte de este crecimiento.
Enterprise generó 4.3 mil millones de dólares en ingresos anuales, un incremento del 44% respecto al año anterior. En particular, Huawei Enterprise experimentó un rápido crecimiento en los sectores de seguridad pública, finanzas, transporte y energía.
Algo destacable en el desempeño de la compañía en 2015, es que el área Huawei Consumer reportó 19.9 mil millones de dólares en ingresos anuales, un 73% más respecto al año anterior. Este incremento fue el resultado directo del aumento de la demanda de productos de alta calidad, mismos que ofrecen una experiencia innovadora para el usuario, así como la creciente influencia de Huawei como una marca de consumo.
Durante los últimos 20 años, Huawei se ha enfocado en la infraestructura de las TIC y ha invertido constantemente en Investigación y Desarrollo (I+D).
Tan sólo en 2015, Huawei invirtió el 15% de sus ingresos anuales, 9.2 mil millones de dólares en Investigación y Desarrollo. La inversión total de Huawei en I+D en la última década, supera los 37 mil millones de dólares.
Sabrina Meng, CFO de Huawei, señaló: "Terminamos 2015 con una posición financiera sólida, con un flujo de efectivo estable en actividades de operación, mayor disponibilidad de efectivo, y un control de riesgos eficaz. En 2016, continuaremos con la misma estrategia de enfocarnos en nuestros clientes en todo lo que hacemos. Seguiremos adelante con proyectos de transformación para prepararnos mejor para el futuro, y continuar impulsando la eficiencia de nuestras operaciones para garantizar un crecimiento sostenible".
El informe anual 2015 de Huawei se basa en los estados financieros auditados de forma independiente por KPMG, una firma de contabilidad internacional.
+++
La Encuesta Global de Internet de las Cosas y Hogar Inteligente, Muestra la Disposición de los Encuestados a Compartir Datos Personales por Dinero
75 Por Ciento de los Encuestados, Espera que las Casas Inteligentes Mejoren la Calidad de Vida de quienes las habitan, Pero 66 Por Ciento Sigue Muy Preocupado Por la Ciberseguridad
SANTA CLARA, California, 31 de marzo de 2016 – La mayoría de los encuestados en todo el mundo (54%) estarían dispuestos a compartir datos personales sustraídos desde su hogar inteligente a cambio de dinero, y el 70 por ciento está de acuerdo en que las compañías deberían dar cupones y descuentos a los clientes a cambio de datos sobre el uso de los dispositivos, según una encuesta global de consumidores patrocinada por Intel Security. La encuesta también descubrió que 77 por ciento de los encuestados creen que los hogares inteligentes serán tan comunes en 2025 como lo son los teléfonos inteligentes hoy en día, pero 66 por ciento también están muy preocupados por ser hackeados por los ciberdelincuentes.
La encuesta "Internet de las Cosas y Hogar Inteligente" dada a conocer hoy, sondeó a 9,000 personas de nueve países: Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, India, México, Reino Unido y Estados Unidos.
"Los hogares inteligentes y sus datos asociados tienen la capacidad de mejorar la vida cotidiana de los consumidores", dijo Steve Grobman, Director de Tecnología de Intel Security. "La encuesta muestra que las personas están dispuestas a compartir esos datos por dinero, sin embargo, también expresan su preocupación en relación a las ciberamenazas. La seguridad tiene que ser un elemento fundamental del Internet de las Cosas y cuando se hace bien, puede ser un habilitador de IoT".
Los encuestados coinciden, en su gran mayoría, estar preocupados de posibles amenazas a la seguridad de los hogares inteligentes (92%) y que sus datos personales pudieran ser hackeados por cibercriminales. Sin embargo en un testimonio de seguridad innovadora, casi el mismo número de encuestados (89 por ciento) indicaron que iban a optar por proteger todos sus dispositivos inteligentes mediante un único paquete integral de seguridad.
Los consumidores fueron menos entusiastas en relación a los métodos de seguridad como contraseñas, 4 de cada 10 prevén que las contraseñas serán una fuente de frustración en las casas inteligentes, y tres cuartas partes (75 por ciento) están preocupados por la cantidad de contraseñas necesarias para comandar los hogares inteligentes. Sin embargo, la biometría tiene buena aprobación como una alternativa para acceder a las casas inteligentes. Cuando se les pidió seleccionar formas de seguridad biométrica, el 54 por ciento optó por huellas digitales, el 46 por ciento por reconocimiento de voz y el 42 por ciento por escaneo de los ojos. }
Los descubrimientos claves adicionales de la encuesta incluyen:
· En comparación con otras generaciones, los Millennials respondieron que sería más cómodo recibir dinero, descuentos y cupones a cambio de compartir datos sobre el comportamiento de sus dispositivos de hogar inteligente (al 63 por ciento le gustaría dinero, al 44 por ciento descuentos y al 29 por ciento cupones).
· Tres cuartas partes (75 por ciento) de los consumidores, esperan ver los beneficios personales de vivir en un hogar inteligente
· Los dispositivos inteligentes más comúnmente considerados son: sistemas inteligentes de iluminación (73 por ciento), electrodomésticos inteligentes (62 por ciento) y termómetros o sistemas de calefacción inteligentes (60 por ciento).
· Más de la mitad de los encuestados esperan que las facturas de gas y electricidad (57 por ciento) y de calefacción y refrigeración (55 por ciento), se reduzcan en un hogar inteligente.
Para obtener más información sobre este tema, el Consejo Atlántico está dando a conocer hoy un informe al que puede accederse en: www.atlanticcouncil.org/publications/reports/smart-homes-and-the-internet-of-things
Metodología
La encuesta "Internet de las Cosas y Hogar Inteligente" fue realizada en julio de 2015 por Vanson Bourne, un proveedor independiente de estudios de mercado especializado en el sector de tecnología. Un total de 9.000 consumidores fueron entrevistados en todo el mundo, incluyendo 2.500 en los Estados Unidos, 1.000 en el Reino Unido, 1.000 en Francia, 1.000 en Alemania, 1.000 en Brasil, 1.000 en la India, 500 en Canadá, 500 en México y 500 en Australia.
Acerca de Intel Security
McAfee es ahora parte de Intel Security. Con su estrategia de seguridad conectada (Security Connected), abordaje innovador hacia la seguridad del hardware mejorada, y su Global Threat Intelligence único, Intel Security se enfoca intensamente en desarrollar soluciones y servicios de seguridad proactivos y comprobados que protegen sistemas, redes, y dispositivos móviles de uso de negocios y personal en todo el mundo. Intel Security combina la experiencia y pericias de McAfee con la innovación y desempeño comprobado de Intel para hacer de la seguridad un ingrediente esencial en cada arquitectura y en cada plataforma de cómputo. La misión de Intel Security es la de brindar a todos la confianza de vivir y trabajar con seguridad en el mundo digital. www.intelsecurity.com.
Acerca de Intel
Intel (NASDAQ: INTC) amplía los límites de la tecnología para hacer que las más increíbles experiencias sean posibles. La información sobre Intel y el trabajo de sus más de 100.000 empleados puede encontrarse en newsroom.intel.com y en intel.com .
+++
Harman Professional debuta en México innovadores equipos durante sound:check Xpo 2016
Ciudad de México. – En el marco de sound:check Xpo 2016, Harman Professional presentó sus nuevos lanzamientos que comprenden equipos de las marcas líderes en audio profesional y entretenimiento, como AKG, Digitech, JBL y Soundcraft, entre otras.
Cada año sound:check Xpo reúne en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México a los expositores más importantes de la industria de la música y el espectáculo. En su más reciente edición, Harman Pro estuvo presente con un booth en la zona de exhibición, donde los visitantes podían conocer sus más nuevos e innovadores lanzamientos, así como el Harman Hall, que fue una sala de conciertos montada dentro del WTC, donde los asistentes pudieron escuchar los equipos Harman en acción y disfrutar de música en vivo con audio de la más alta calidad.
Las soluciones de los equipos presentados incluyen desde sonorización en vivo, estudios de grabación profesionales y amateur, post producción de audio profesional, sistemas para DJ, instalaciones, touring, doblaje, cinemas y broadcast.
Los equipos más destacados que Harman Professional presentó fueron los modelos de audífonos de AKG, que incluyen los K171 MKII, K612 y K240 MKII que ofrecen diferentes opciones para un sonido más potente, cristalino y preciso. AKG también demostró nuevos micrófonos que llevan su legendario sonido a nuevos niveles de calidad y aplicaciones, como el micrófono de condensador C414 XLS, perfecto para voces e instrumentos, el micrófono dinámico D40 para percusiones e instrumentos de viento, y el micrófono de bulbos P820, excelente para doblaje.
En el área de bocinas, Harman Professional presentó nuevos equipos de JBL, como el sistema de bocinas portátiles EON206P, que permite llevar un potente sonido de 160 W por apenas 11.38 k; el VT4886, que es un módulo subcompacto de tres vías, perfecto para conciertos y presentaciones multimedia; y los monitores activos LSR308, con subwoofer de 8”, diseñados tanto para estudios de grabación, como cabinas de audio e islas de edición.
También fue presentado el procesador para bocinas DriveRack VENU360 de dbx, que brinda alta flexibilidad y múltiples opciones de control, desde ecualizador de 31 bandas hasta, supresión de ruido, para optimizar y proteger los sistemas de bocinas. Por parte de Soundcraft estuvo presente la Si Expression 3, una poderosa mezcladora de audio digital con amplias capacidades de procesamiento para situaciones de audio en vivo.
Otra de las estrellas de la expo fue el VRACK 4X3500HD, un sistema de amplificación de Crown que ofrece el más alto desempeño en audio, así como portabilidad para touring. Por parte de DigiTech, Harman presentó Mosaic, un poderoso pedal de efectos polifónico que produce un bello sonido de guitarra de 12 cuerdas a partir de cualquier guitarra estándar.
En el Harman Hall, los asistentes tuvieron la oportunidad de experimentar el sonido de la más alta calidad y detalle durante memorables conciertos y master classes, que incluyeron a destacadas figuras de la música mundial como el guitarrista de jazz nominado al Grammy Mike Stern, el productor y músico progresivo británico Steven Wilson, el virtuoso pianista Alex Mercado, y la versátil cantante mexicana Cecilia Toussaint.
“Es un gran gusto para Harman Professional presentar en un evento tan importante como sound:check Xpo este lineup de equipos, que incluye grandes innovaciones en nuestras soluciones integrales para audio y música profesionales, que abarcan desde microfonía, bocinas y procesamiento de audio, hasta grabación, broadcast e iluminación”, dijo Jesús Cruz, Country Manager de Harman Professional para México.
+++
Equipo de robótica de Prepa Tec Esmeralda va a la final del Campeonato Mundial FIRST
· Balam, equipo creado por estudiantes de la Preparatoria Esmeralda del Tecnológico de Monterrey, resultaron finalistas del Campeonato Mundial de Robótica FIRST, e irán a competir del 22 al 25 de abril, en St Louis Missouri.
Atizapán, Estado de México, 1 de abril de 2016.- El equipo Balam de la Preparatoria Esmeralda del Tecnológico de Monterrey, es uno de los equipos que participarán en el Campeonato Mundial de Robótica FIRST. Este evento, es una competencia considerada el máximo deporte de la mente, en la que estudiantes de preparatoria deben formar equipos de 20 o más integrantes para que, bajo reglas estrictas y recursos limitados, recauden fondos, creen su marca, diseñen y programen robots de tamaño industrial para competir.
Los robots son hechos en 6 semanas con un kit de partes, distribuido a todos los equipos por parte de FIRST. Los equipos, si así lo desean, pueden mandar a imprimir sus piezas en manufacturas industriales.
Inician aproximadamente 3000 equipos, quienes compiten en 56 eventos regionales, 5 campeonatos de calificación, y 48 competencias de Distrito. Al concluir, los finalistas, compiten en el Campeonato Mundial en St. Louis Missouri, el cual se llevará a cabo del 22 al 25 de abril.
El equipo de Prepa Tec Esmeralda recibe mentoría por parte de estudiantes de la Ingeniería en Sistemas Digitales y Robótica del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, Andrés de la Cruz, Aldo Vega y Luis Ricardo Valencia, quienes además de orientar a los bachilleres en cuestiones técnicas y de programación, también son líderes que los inspiran a enfrentar el certamen con gran espíritu competitivo.
“Competir en el Regional, es una experiencia única e indescriptible. Esto no lo aprendes sólo en la escuela, sino allá afuera. Te da conocimientos más allá de la robótica, te ayuda a definir hacia a dónde vas. Al ser un equipo pequeño, tenemos la oportunidad de que todos sepamos de todo y nos podamos repartir las funciones”, menciona Vanesa Martínez quien estudia el cuarto semestre del programa Bicultural en la Prepa Tec Esmeralda.
Competir contra equipos de 200 o más integrantes y que tienen robots hechos por expertos, es difícil, sin embargo, eso no los detiene para querer más, seguir aprendiendo y enfrentar retos.
Para Alejandro Valencia, otro integrante del equipo Balam, saber que son sólo 20 compitiendo con 300, no los intimida, al contrario, les da fuerza para ir al mundial.
Mariana Gómez, integrante de Balam, menciona que lo que los inspira a seguir en esta competencia es ser los mejores embajadores de su país en el extranjero, además de demostrar que en México se hacen grandes cosas, que existe talento y que se tienen las habilidades necesarias para competir en este tipo de eventos. “Somos competitivos, y tanto así, que queremos llevar estas metas a nivel internacional. Además, ser parte de esto, nos ha formado como personas más humanas, porque se necesita ser competitivo, pero al mismo tiempo ser solidario con los demás equipos” expresó la estudiante de segundo semestre del programa Internacional de la Prepa Tec Esmeralda.
“En el Tecnológico de Monterrey impulsamos a nuestros estudiantes de preparatoria a competir en FIRST, pues compartimos valores como el profesionalismo ético en el que se promueve el trato a los otros con respeto y refuerza el sentido humano que buscamos fortalecer en ellos. A su vez, este tipo de experiencias de aprendizaje interactivas y retadoras encaja perfectamente en los pilares de nuestro Modelo Educativo Tec 21, pues los alumnos desarrollan competencias mediante la innovación y la generación de conocimiento solucionando problemas reales” aseguró el Ing. Eugenio Aguilar Ibarra, Director General de la División Preparatoria del Tecnológico de Monterrey en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
Para conocer más acerca de Balam y su participación en el Campeonato Mundial de Robótica FIRST, te proponemos una entrevista con ellos.
+++
BANAMEX : Pinfra (PINFRA)
Reducimos recomendación a Neutral
Reducimos nuestra recomendación a Neutral. La valuación de Pinfra parece haber incorporado en parte el buen momento generado por los nuevos proyectos, por lo cual reducimos nuestra recomendación de las acciones de Pinfra de Compra a Neutral.
Perspectivas en México. Esperamos que el Banco Central de México (Banxico) aumente las tasas de interés hasta 2020, lo cual podría presionar a los rendimientos de los bonos a largo plazo. Aunque el proceso de licitación de concesiones de autopistas federales de peaje en México ha sido lento, los aspectos económicos de algunas subastas recientes no han atraído un gran interés en el sector.
Preferencias en México dentro del sector de autopistas de peaje. OHL México es nuestra acción preferida entre las operadoras mexicanas de autopistas de peaje bajo nuestra cobertura, seguido de Pinfra. El potencial de los nuevos proyectos de Pinfra sigue siendo muy atractivo, al igual que su balance financiero. Sin embargo, la valuación de Pinfra es bastante elevada, la compañía es la menos transparente en el sector, ya que, entre otros factores, no lleva a cabo de forma regular conferencias de resultados trimestrales. Entre las revisiones a nuestros estimados de Pinfra, se incluyen mayores proyecciones de la UPA.
+++
LA SHCP ENTREGA AL H. CONGRESO DE LA UNIÓN EL DOCUMENTO DE PRE-CRITERIOS 2016
· El documento Pre-Criterios 2016 se basa en premisas realistas, considerando un entorno externo adverso, y prevé el cumplimiento de las metas de finanzas públicas del Paquete Económico 2016.
· El Gobierno Federal mantendrá una política de no aumentar impuestos y de no recurrir a mayor endeudamiento ante la previsión de menores ingresos petroleros, realizando los ajustes necesarios al gasto para mantener la solidez de las finanzas públicas.
· Se estima que la trayectoria del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de deuda pública, iniciará una trayectoria decreciente a partir de 2017, un año antes de lo previsto el año pasado.
· Para cumplir con la trayectoria de consolidación fiscal en 2017, el Gobierno de la República prevé un ajuste de gasto programable, sin inversión de alto impacto económico y social, por 175.1 miles de millones pesos (mmp) adicional al ajuste preventivo de gasto anunciado en febrero por 132.3 mmp. Las estimaciones de finanzas públicas en Pre-Criterios no contemplan el uso de recursos excedentes, tales como el remanente de operación del Banco de México.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público cumple en tiempo y forma con la entrega al H. Congreso de la Unión del “Documento relativo al cumplimiento de las disposiciones contenidas en el artículo 42, fracción I, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria”, comúnmente conocido como “Pre-Criterios”.
Los Pre-Criterios, al igual que en 2015, se presentan bajo un entorno externo adverso. Adicionalmente, algunos riesgos se han materializado o intensificado en los últimos meses. El entorno en 2016 está caracterizado por episodios de alta volatilidad en los mercados financieros, caídas pronunciadas en los precios de las materias primas, divergencia en las políticas monetarias de las economías avanzadas, incertidumbre sobre el ritmo de crecimiento de economías emergentes y posibles consecuencias económicas ante el aumento de conflictos geopolíticos.
A pesar de este entorno adverso, la economía mexicana se ha diferenciado de otras economías de América Latina y de economías emergentes comparables en otras regiones. Entre los principales factores de diferenciación destacan el fortalecimiento de los ingresos tributarios, la gestión eficiente y responsable de la deuda pública, una política monetaria creíble con expectativas de inflación bien ancladas, un tipo de cambio flexible, un nivel de reservas internacionales adecuado, así como el acceso a la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional y una estrategia de cobertura de los ingresos petroleros que generó ingresos superiores a los 6.3 mil millones de dólares en 2015. En 2015 se cumplió con las metas de balance público. Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), la medida más amplia de déficit público, alcanzaron un nivel de 4.1 por ciento del PIB, una disminución de 0.5 por ciento respecto al observado en 2014.
Para preservar y complementar las fortalezas de la economía mexicana, ante el deterioro del entorno externo, y con el fin de preservar la estabilidad económica, el 17 de febrero de 2016 la SHCP y el Banco de México anunciaron medidas preventivas, integrales y coordinadas de política fiscal, monetaria y cambiaria. Dentro de las medidas, la SHCP anunció un ajuste preventivo de gasto en la Administración Pública Federal para 2016, por un monto de 132.3 mmp, equivalente al 0.7 por ciento del PIB. Adicionalmente, el Banco de México aumentó 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, a 3.75 por ciento, y la Comisión de Cambios suspendió las subastas de dólares e introdujo la posibilidad de intervenir discrecionalmente en el mercado cambiario ante condiciones excepcionales.
Para 2016 se presenta un marco macroeconómico actualizado en línea con el nuevo entorno económico global. Las estimaciones de finanzas públicas son consistentes con el cumplimiento de las metas de balance aprobadas por el H. Congreso de la Unión para 2016 (un déficit presupuestario equivalente a 0.5 por ciento del PIB y a 3.0 por ciento del PIB, considerando la inversión en proyectos de alto impacto económico y social, así como los RFSP de 3.5 por ciento del PIB). Tomando en consideración el deterioro del entorno externo, se propone utilizar para las estimaciones de finanzas públicas un precio del petróleo de 25 dólares por barril (dpb) y una plataforma de producción de 2,123 miles de barriles diarios (mbd).
Para 2017 se anticipa un crecimiento económico entre 2.6 y 3.6 por ciento, y se proyectan los ingresos presupuestarios utilizando supuestos realistas y responsables. En particular, se utiliza un precio del petróleo de 35 dpb, congruente con las proyecciones del mercado de futuros. También se considera una plataforma de producción de petróleo de 2,028 mbd, consistente con las estimaciones de Pemex y el ajuste de gasto permanente de 100 mmp por parte de la empresa.
La reducción proyectada en los ingresos como resultado del marco macroeconómico y el compromiso con la trayectoria de déficit decreciente, implican que se requerirá realizar un ajuste al gasto programable sin inversión de alto impacto económico y social por 311.8 mmp con respecto al Presupuesto 2016. Así, considerando el ajuste preventivo de gasto anunciado en febrero por 132.3 mmp (136.7 mmp a pesos de 2017), se requerirá un ajuste adicional de 175.1 mmp. El monto del ajuste en el gasto programable se explica principalmente por un menor déficit en 99.9 mmp, menores ingresos presupuestarios por 118.2 mmp y un mayor gasto no programable por 93.7 mmp.
De esta forma, se estima que el SHRFSP iniciará una trayectoria decreciente a partir de 2017, de manera consistente con el esfuerzo de consolidación fiscal que se lleva a cabo. La trayectoria presentada en Pre-Criterios no contempla el uso de recursos excedentes, tales como el remanente de operación del Banco de México.
El Paquete Económico 2016 permitió identificar áreas de oportunidad en el presupuesto; y al contarse con nuevos vehículos de inversión en infraestructura, será posible realizar el ajuste necesario y mantener un flujo importante de inversión en sectores estratégicos. En consecuencia, México cuenta con el espacio y las herramientas para realizar los ajustes necesarios sin deteriorar el crecimiento económico, manteniendo el compromiso de no incrementar la deuda pública ni elevar los impuestos.
+++
SE REALIZAN MODIFICACIONES A LA FIBRA E
Ø Las modificaciones son resultado de escuchar propuestas de mejora por parte de inversionistas y desarrolladores de proyectos de infraestructura
El día de hoy se publicaron ajustes a la Resolución Miscelánea Fiscal respecto a la regulación de la FIBRA E, publicada inicialmente el 29 de septiembre de 2015. La FIBRA E es un nuevo instrumento financiero que permite que el desarrollo de proyectos de infraestructura se lleve a cabo bajo mejores condiciones de financiamiento y contribuye a una mayor profundidad de los mercados financieros en el país.
Derivado de diversas reuniones en que se recibieron comentarios orientados a perfeccionar la Fibra E, se consideró adecuado realizar ajustes a las reglas de este instrumento con objeto de detonar su uso con mayor celeridad. Las principales modificaciones son:
· Se permite el diferimiento de ganancias. Los promotores de proyectos podrán diferir la ganancia derivada de la enajenación de acciones de la sociedad promovida, cuando reciban a cambio certificados bursátiles. En lugar de pagar la totalidad del impuesto sobre la renta en el ejercicio que se obtuvo la ganancia, el 15% de dicho ingreso se acumulará cada año.
· Actividades exclusivas. Se aclara que dentro de las actividades de la sociedad promovida, queda incluido el transporte, almacenamiento y distribución de hidrocarburos (actividades de midstream). También se incluyen las siguientes inversiones:
¾ Las realizadas en activos adquiridos o construidos para cumplir con las obligaciones de un título de concesión en obras de infraestructura, por ejemplo, las ampliaciones de carreteras.
¾ Las realizadas en activos mediante los cuales se hayan desarrollado, por al menos 12 meses, las actividades autorizadas en materia de hidrocarburos o energía eléctrica, que sean parte de un mismo permiso de la Comisión Reguladora de Energía.
· Control de las aportaciones de los inversionistas. Se estableció que la FIBRA E deberá llevar una Cuenta de Capital de Aportación con el fin de tener claridad en cuanto a lo que fue la aportación inicial del inversionista, que no está gravada, y lo que son las utilidades que sí se encuentran gravadas.
· Recompra de los certificados bursátiles. Considerar como una inversión autorizada para la FIBRA E, la recompra de sus propios certificados bursátiles en manos de inversionistas, siempre que no supere el 30% del valor promedio anual de su patrimonio. Esto dará mayor liquidez al instrumento, permitiendo una evolución más estable de su precio.
+++
DESTINARÁ LA SSP-CDMX MÁS DE DOS MIL ELEMENTOS PARA VIGILAR EL PARTIDO CRUZ AZUL-PACHUCA
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) implementará un dispositivo de seguridad este sábado 2 de abril dentro y fuera del Estadio Azul para salvaguardar la integridad física de los asistentes y participantes al partido entre Cruz Azul y Pachuca a celebrarse a las 17:00 horas.
En el dispositivo de seguridad y vialidad participará un estado de fuerza de dos mil 014 elementos apoyados por 138 vehículos para inhibir la alteración del orden público en la inmediaciones del estadio.
La SSP-CDMX instalará filtros de revisión para los asistentes, a fin de evitar que ingresen objetos que puedan causar algún daño a terceros, así como confrontaciones entre los grupos de animación o porras de ambos equipos.
Para que los asistentes disfruten con tranquilidad el partido, la policía vigilará que las porras y asistentes no viajen en toldos y ventanillas de los autos o camiones, a fin de prevenir accidentes; de igual manera, patrullará las inmediaciones del estadio para impedir la reventa de boletos y prevenir que los asistentes puedan ser víctimas de fraude.
Además, para mantener la movilidad peatonal y vehicular en la zona, la Policía de Tránsito, con 120 elementos, 30 patrullas, 10 grúas y cinco motopatrullas, establecerá un dispositivo de vialidad y vigilancia para evitar el estacionamiento en lugares prohibidos y así prevenir el robo de vehículos, auto partes y cristalazos. Se trata de hacer respetar el Reglamento de Tránsito Metropolitano.
La SSP-CDMX exhorta a los asistentes a respetar el orden público, no portar objetos que puedan ser utilizados como proyectiles, no ingerir drogas ni bebidas alcohólicas. Es necesario prever los tiempos de traslado durante el espectáculo.
Ante ello, pone a disposición el número telefónico de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS), 52 08 98 98y la cuenta de Twitter @UCS_CDMX, para reportar cualquier incidente. Se sugiere visitar las cuentas de Twitter: @OVIALCDMX para consultar alternativas viales en tiempo real.
+++
DESACTIVA PGJ CAPITALINA ALERTA AMBER TRAS LOCALIZAR A MENOR EXTRAVIADA EN XOCHIMILCO
* Se desconocía su paradero desde el 17 de marzo
*La Procuraduría agradece la colaboración de personas e instituciones
La Procuraduría General de Justicia capitalina desactivó la Alerta Amber luego de localizar a Erika Adriana Jiménez Hernández, de 12 años de edad, de quien se desconocía su paradero desde el 17 de marzo pasado, cuando salió de su domicilio ubicado en Cerrada de Yucatán, colonia Barrio de Tlacoapa, delegación Xochimilco.
A través del Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la PGJ local agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la recuperación de la niña, quien ya fue reintegrada a su núcleo familiar.
Los ciudadanos que requieran este servicio pueden acudir a CAPEA, en Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar a los teléfonos 53 45 50 67, con terminación 80 y 82, o visitar la página electrónica www.pgjdf.gob.mx.
+++
PROTEGE PROFEPA A 1.8 MILLONES DE TORTUGAS MARINAS DURANTE OPERATIVO EN TEMPORADA 2015-2016
+ Presenta con la CONANP Evaluación del Programa de Operativos de Protección a quelonios, aplicado en los estados de Campeche, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas, Yucatán, Quintana Roo, Sinaloa y Jalisco.
+ Anuncia Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Plan de Fortalecimiento del Centro Mexicano de la Tortuga en Pochutla, Oaxaca, con una inversión estimada de 15.5 millones de pesos.
+ Estados Unidos otorga certificación a México por el cuidado de las quelonios, por la correcta construcción y uso de Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET): Haro Bélchez.
El Programa Operativo de Protección a las Tortugas Marinas permitió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la salvaguarda de 1.8 millones de tortugas avistadas y la recuperación de 102,753 huevos extraídos ilegalmente, en las playas de La Escobilla y Morro Ayuta, Oaxaca.
Así lo informó el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, durante la presentación de la Evaluación del Programa Operativo de Protección a las Tortugas Marinas 2015-2016, tras precisar que la PROFEPA aplicó vigilancia permanente durante 24 arribadas, con un promedio de 8 inspectores federales en cada una, 14 infantes de la Secretaría de Marina (SEMAR) y 2 guardaparques de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Indicó que en la siguiente etapa del Programa se fortalecerá la realización de vigilancia en puntos carreteros, así como de inspecciones en zonas de venta ilícita y consumo de huevos de tortuga a nivel nacional.
En su oportunidad, el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Alejandro del Mazo Maza, anunció que la instancia a su cargo llevará a cabo el Plan de Fortalecimiento del Centro Mexicano de la Tortuga en Pochutla, Oaxaca, con una inversión estimada de 15.5 millones de pesos.
Dicho proyecto tiene como objetivo un cambio de visión a efecto de mirar a este centro como un nicho de oportunidad educativa tanto para la comunidad como para los visitantes; en una sinergia de involucrar a los tres órdenes de gobierno, iniciativa privada, academias, y ONG´s, a efecto de lograr reconvertir la idea de conservación como un grupo de élite.
Alejandro del Mazo Maza, enfatizó que el Impulso del Gobierno Federal en materia de protección y conservación de las Tortugas Marinas ha sido de manera ininterrumpida desde 1966, con la protección de la Playa Rancho Nuevo en Tamaulipas. Actualmente la CONANP a través del Programa Nacional de Tortugas Marinas, opera 150 campamentos tortugueros comunitarios y 32 federales.
Asimismo, el titular de la PROFEPA señaló que en estas las playas La Escobilla y Morro Ayuta, Oaxaca, se implementó la vigilancia remota con el uso de aviones no tripulados (drones), lo que permitió garantizar la protección en los más de 35 kilómetros de litoral que suman ambas playas. Además, se llevaron a cabo 1,961 recorridos de vigilancia.
Cabe señalar que en agosto de 2015, la PROFEPA y la CONANP anuncian la implementación de una Estrategia nacional coordinada permanente de protección de las tortugas marinas, para la temporada de arribazón 2015-2016.
Por ello, se determinaron acciones específicas en la estrategia como son: aumentar presencia en playas de anidación; incrementar las acciones de inspección y vigilancia en playas, carreteras y mar; coordinación de capacidades de la SEMAR-PROFEPA-CONANP-PGR; uso de nuevas tecnologías para la vigilancia (aviones no tripulados); y promoción de Comités de Vigilancia Ambiental Participativa.
En ese sentido, los recorridos de vigilancia en playa a nivel nacional pasaron de 1,282 a 2,102, lo que representa un incremento del 60% respecto a la temporada pasada. El aseguramiento de huevo de tortuga se incrementó un 96% respecto a la temporada anterior.
La protección a las tortugas marinas en la pesca de camarón se realizó con la certificación de 1,156 barcos, por la correcta construcción de Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET).
Se revisaron a 234 barcos durante sus faenas de pesca de camarón y no se encontraron infracciones por afectación a las tortugas marinas, lo que motivo a los Estados Unidos otorgar la certificación a México por el cuidado de las tortugas.
Además, se logró el desmantelamiento de 5 centros de acopio (Nayarit, Jalisco y Michoacán); e inspección a 17 campamentos tortugueros para verificar cumplimiento de la NOM-162-SEMARNAT-2012, sobre especificaciones para la protección, recuperación y manejo de las poblaciones de las tortugas marinas en su hábitat de anidación.
También, en esta temporada 2015-2016, a nivel nacional se pusieron a disposición del Ministerio Público Federal a 12 personas; y se aseguró 1 ejemplar de tortuga marina; y 148 productos.
El Programa Operativo de Protección a las Tortugas Marinas se aplicó en las 20 playas del país más importantes por la magnitud de las arribadas, en los estados de Campeche, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas, Yucatán, Quintana Roo, Sinaloa y Jalisco.
El Fortalecimiento del Centro Mexicano de la Tortuga pretende socializar el tema de la conservación, sensibilizar a los visitantes, ser centro de referencia internacional, así como detonar el turismo responsable no solo en y la región sino en las playas del mundo.
Asimismo, se instalarán 2 incubadoras para tortugas, 2 estructuras para cunas de acrílico, 12 cunas de acrílico sin base, una área climatizada con luz UV y un área con luz infrarroja (aislado) para el cuidado oportuno de los quelonios.
+++
CAPACITA PROFEPA A PERSONAL DEL SECTOR SALUD, EN MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS, EN TLAXCALA
+ Objetivo es garantizar el adecuado manejo de medicamentos caducos y en general de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos
+ Asisten un total de 148 personas de 93 establecimientos de salud, tanto del sector público como privado
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) capacitó, en materia de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI), a personal del sector salud del estado Tlaxcala, con la finalidad de garantizar el adecuado manejo de medicamentos caducos y de los desechos hospitalarios.
Se contó con la participación de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIST); y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
A la capacitación asistieron un total de 148 personas, provenientes de 93 hospitales públicos y privados, así como de laboratorios clínicos, a quienes se les aplicó una evaluación para obtener una constancia de su participación en el curso.
Se realizó la presentación y exposición de las competencias federales y municipales; la problemática ambiental que ocasiona el tirar medicamentos caducos de manera clandestina, por lo que se resaltó la importancia de contar con los servicios de empresas que cuentan con autorización de manejo de este tipo de residuos biológico infecciosos.
Dentro de los objetivos que se pretenden con este tipo de actividades, está el trabajo coordinado y el intercambio de información técnica que permitirá un mejor desempeño de las tareas que, como funcionarios públicos, se tienen asignadas para el manejo de los RPBI.
Los medicamentos caducos son residuos peligrosos conforme a lo establecido en el Artículo 31 Fracción VIII de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, cuyo manejo está regulado, porque su ingesta accidental puede ocasionar alergias, resistencia bacteriana e intoxicaciones, así como contaminación al suelo, por lo que requieren un manejo especial.
La PROFEPA lleva a cabo reuniones de trabajo con las delegaciones del IMSS, ISSSTE y COEPRIST para que verifiquen el correcto manejo de los medicamentos caducos generados por esas Dependencias, o en su caso, garanticen que los prestadores de servicios contratados para su disposición fina, los manejen de conformidad con lo previsto en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento.
+++
4 DE ABRIL, FECHA LÍMITE PARA HACER EFECTIVO DESCUENTO PARA ALUMNOS Y MAESTROS EN AUTOBUSES Y TRENES
· La disminución del 50 y 25 por ciento, respectivamente, aplicable durante todo el periodo vacacional
Será hasta el 4 de abril del presente año en que el servicio ferroviario y autotransporte de pasajeros mantendrán las rebajas tarifarias a estudiantes y maestros del 50 y 25 por ciento, respectivamente, fecha en que culmina el periodo vacacional.
Las disminuciones, que iniciaron el pasado martes 22 de marzo, deberán otorgarlas los prestadores de servicios ferroviarios de pasajeros y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros en servicios de primera y económicos.
Este descuento es válido para estudiantes y maestros que pertenezcan exclusivamente a las instituciones educativas integradas a los sistemas de educación de la SEP, direcciones o departamentos de educación en las entidades federativas y Universidades de toda la república.
También pueden hacerlo efectivo quienes estén adscritos en la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional, Colegio de Bachilleres, escuelas libres de derecho, comercio y homeopatía, así como las escuelas incorporadas a las mismas.
La rebaja queda limitada a un cupo de ocho estudiantes y dos maestros por vehículo.
Para tal efecto, los usuarios tienen que presentar la credencial correspondiente, o en su defecto, una constancia expedida por la escuela a la que pertenezcan, y en caso que sus periodos vacacionales sean distintos a lo señalado por el calendario lectivo, la solicitud de descuento se hará válida al presentar una constancia oficial que especifique la duración y fechas del periodo vacacional.
Los prestadores de servicios pondrán a la venta los boletos con la misma anticipación que lo normales y tendrán al reverso la leyenda: “vacaciones”.
+++
INICIAN JUICIO A IMPLICADO EN HOMICIDIO CALIFICADO
* Agentes de la Policía de Investigación capturaron al inculpado cuatro días después del crimen
* Asesinó a la víctima con un arma de fuego
La Procuraduría General de Justicia capitalina presentó los elementos probatorios en el pliego de consignación relacionado con la comisión del delito de homicidio calificado, por lo que el impartidor de justicia dictó formal prisión contra Luis Axel García Hernández, quien fue detenido por Policías de Investigación (PDI) cuatro días después de que presuntamente privó de la vida a un hombre por disparo de arma de fuego, en la delegación Cuauhtémoc.
El Juez 22 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, en el expediente 39/2016, determinó iniciar proceso ordinario contra el imputado. Quedó establecido en la averiguación previa que la noche del 21 de febrero pasado, la víctima acudió a un domicilio localizado en la calle López, colonia Centro, para instalar equipo de sonido.
El afectado se encontraba en la vivienda donde se llevó a cabo el evento, a la cual arribó el indiciado, quien sacó una pistola y le disparó en varias ocasiones hasta asesinarlo; posteriormente huyó.
De acuerdo con información proporcionada por testigos de los hechos y derivado de las evidencias recabadas por elementos de la PDI, se logró ubicar al agresor a bordo de una motocicleta en la calle Mixcalco, colonia Centro, quien, al notar la presencia de los agentes, intentó escapar pero fue capturado y remitido ante el Ministerio Público correspondiente.
Esta información se emite en términos del artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.
El presentado tiene el carácter de probable responsable, que no implica responsabilidad penal hasta que, en su caso, lo determine la autoridad jurisdiccional.
La Procuraduría General de Justicia capitalina combate frontal y constantemente el delito de homicidio y consigna a los inculpados a fin de abatir la incidencia delictiva y mantener la confianza de los habitantes de la Ciudad de México en las instituciones.
Asimismo, exhorta a la ciudadanía a denunciar este tipo de ilícitos ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, al teléfono 53 45 5950 o al correo electrónico fiscal_homicidios@pgjdf.gob.mx.
+++
FOVISSSTE PREMIARÁ A MAESTROS DE EXCELENCIA: GODINA HERRERA
· Antes de mayo se dará a conocer este esquema de financiamiento
El esquema de financiamiento con el que el FOVISSSTE premiará a los maestros de excelencia del país lleva un 80 por ciento de avance en su conformación y se presentará antes del mes de mayo, así lo informó su Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera al reunirse con el Grupo de Apoyo a la Vivienda (GAV).
Los docentes que participaron en la evaluación, realizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en meses pasados, que analizó su práctica en el salón de clases y obtuvieron una calificación destacada, serán incentivados con financiamiento para adquirir, ampliar o mejorar una vivienda.
Durante la reunión de trabajo con representantes del sector inmobiliario, Godina Herrera dijo que con este producto que prepara el Fondo, se busca reconocer a quienes hacen un esfuerzo importante por estar bien capacitados para impartir la docencia.
Sobre este tema el Vocal del Fondo precisó que se trabaja intensamente para que antes del mes de mayo se dé a conocer este producto que beneficiará a los docentes que salieron mejor evaluados. De igual manera precisó que para el mes de junio se presentará ante la Junta Directiva del ISSSTE las reglas de operación para acceder a un segundo crédito de vivienda.
Para aquellos maestros que quieran remodelar, ampliar o mejorar la que tienen, se les ofrecerá un esquema Respalda2-M que ofrece un tope de financiamiento de 120 mil pesos (sólo para los docentes, el monto normal con el que opera es de 80 mil pesos) el cual se deposita en una tarjeta de los solicitantes para que puedan realizar sus compras en establecimientos autorizados y con disposición de efectivo hasta por el 50 por ciento del monto total, con plazos a pagar de 18 a 30 meses.
El Vocal Ejecutivo sostuvo que el buen manejo administrativo que realiza el FOVISSSTE, apegado a la Política Nacional de Vivienda del Gobierno de la República ha permitido avanzar significativamente y por encima de lo hecho en el sexenio anterior en esta materia.
Adelantó que su administración realiza esfuerzos importantes y analiza aspectos económicos para incluso incrementar el número de créditos adicionales a los ya anunciados para este año.
+++
Concluyen los recorridos turísticos Conoce tu municipio y ámalo en Chimalhuacán
Con la participación de dos mil 108 personas concluyó el programa turístico municipal Conoce tu municipio y ámalo, que puso en marcha durante las vacaciones de Semana Santa el gobierno del Nuevo Chimalhuacán.
La familia Velázquez fue parte del grupo de visitantes quienes decidieron disfrutar de los últimos días de vacaciones en los recorridos organizados a través de la dirección municipal de Turismo.
Cansada de la rutina en el hogar, en punto de las 9:00 horas, María Luisa Velázquez Jacobo de 65 años de edad, en compañía de sus nietos y su prima Estela, subieron al autobús que los llevaría al recorrido Conoce el Nuevo Chimalhuacán, listos para disfrutar de la experiencia portaban un salvavidas inflable y el refrigerio que “con gusto prepararon”.
“Los recorridos son muy bonitos, todo lo que ha hecho el gobierno de Chimalhuacán me encanta. Admiro el trabajo de la presidenta municipal, Rosalba Pineda y el que se ha hecho desde el expresidente Jesús Tolentino Román Bojórquez, porque si no fuera por ellos no tendríamos todo lo que se ha logrado hasta ahora”, comentó doña Mary.
Esperando su turno para subir al mirador del Guerrero Chimalli, la señora María Luisa aprovechó la oportunidad del recorrido para convivir con sus nietos. “Es un orgullo salir con mi familia y que conozcan más sobre nuestro Chimalhuacán, aprovechamos esta oportunidad que nos da el gobierno municipal, porque gracias a ellos tenemos todo esto tan bonito”, manifestó mientras observaba a 58 metros de altura el municipio que ha visto transformarse en los últimos 15 años y medio.
Los pequeños Marco Antonio y Roger Axel Velázquez de Jesús, de 11 y 10 años de edad, respectivamente, admiraron la vista desde el brazo del Guerrero, observaron a lo lejos el cerro donde viven, sus rostros mostraban alegría mientras vivían la experiencia.
Durante el recorrido, la familia Velázquez visitó la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan. Visiblemente asombrado, el pequeño Roger comentó: “Me gustaron todos los libros, cuando terminen las vacaciones y regrese a la escuela le diré a mis papás o a mi abuelita que me traigan para hacer la tarea e investigar más sobre la historia de Chimalhuacán, me gustaría saber más sobre el Guerrero Chimalli”.
Cabe destacar que el programa turístico municipal “Conoce tu municipio y ámalo”, se suma a los recorridos gratuitos que han instrumentado anteriormente los gobiernos de continuidad del Nuevo Chimalhuacán entre ellos: Verano divertido.
+++
Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl una perla cultural en Chimalhuacán
El gobierno municipal entrega una joya a la población del Oriente mexiquense.
A la inauguración del Teatro Auditorio Nezahualcóyotl asistieron los líderes del Movimiento Antorchista Nacional Aquiles Córdova Morán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, los diputados federales, Telésforo García Carreón y Maricela Serrano Hernández, el diputado local Fernando González, los presidente municipales de Ixtapaluca Carlos Enríquez Santos, de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa; de Atenco, Adres Ruiz Méndez; el secretario general de la corte interamericana de arbitraje ambiental, Ramón Ojeda Mestre y el director de HG Desarrollos, Heberto Guzmán Gómez, entre otros.
"El pueblo chimalhuacano rinde un homenaje al gran guerrero, político, científico, estratega, arquitecto y poeta Acolmixtli Nezahualcóyotl con la creación del Teatro Auditorio se regresa la cultura al pueblo, se fortalecen nuestras raíces y sobre todo es un emblema de nuestro pasado, orgullo del presente y ejemplo de futuro", aseguró la alcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, durante la inauguración de este recinto cultural con capacidad para mil 700 personas, ubicado en la Cabecera Municipal.
Indicó que los gobiernos de continuidad del Nuevo Chimalhuacán invirtieron más de 170 millones de pesos en la construcción del Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl, para pagar una deuda con las raíces ancestrales de los mexicanos y como una muestra de gratitud por el legado cultural del México prehispánico.
"Una vez más, Chimalhuacán demuestra que el pueblo unido con su gobierno es capaz de hacer grandes cosas, transformar su entorno en beneficio de las familias humildes y trabajadoras, quienes a partir del día de hoy podrán disfrutar de eventos culturales de primer nivel en un digno espacio, cuya dimensión es de 12 mil 268 metros cuadrados", señaló.
Agregó, el teatro Nezahualcóyotl forma parte de la transformación de Chimalhuacán: "hace 15 años, los gobiernos municipales de extracción antorchista tenían como prioridad dotar de servicios básicos a la población; gracias al trabajo unido y organizado fue posible traer más recursos al municipio para atender necesidades educativas, deportivas y culturales. Fue así que en el año 2012, iniciamos la construcción de esta perla cultural que hoy entregamos al pueblo chimalhuacano, que también contribuirá a la formación de nuevos artistas".
Tras la inauguración de una escultura de 7 metros de altura del artista chimalhuacano Víctor Gutiérrez y la develación de una placa conmemorativa, la Presidenta Municipal presenció cuadros artísticos de los países de Rusia y Francia, ejecutados por el ballet del Movimiento Antorchista Nacional.
Por su parte, el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, calificó como una belleza el desempeño de los artistas de Antorcha Revolucionaria; quienes con su talento hicieron vibrar el escenario.
"Ustedes dan muestra de que la música, poesía y danza permiten elevar el pensamiento, ampliar horizontes, sentir, querer, vivir y ser feliz... eso es cultura, la cual nos hace superiores y dueños de la tierra; debido a que dejamos de lado nuestros instintos".
Luego de la muestra cultural, el escenario se iluminó para dar la bienvenida a Guadalupe Pineda quien derrochó talento con su inigualable voz en lo que fue su primer concierto en territorio local.
+++
Delegados y COPACI evalúan estrategias de seguridad pública
Los 46 Delegados, Subdelegados y 97 Comités de Participación Ciudadana (COPACI) para el periodo 2016-2018 participaron por primera ocasión en la reunión plenaria mensual del programa Círculos de Seguridad a fin evaluar las estrategias contra la delincuencia implementadas por la dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán.
Reunidos en las instalaciones de la Comandancia Municipal, autoridades auxiliares y vecinos analizaron el informe mensual presentado por el titular de la corporación, Cristóbal Hernández Salas, quien detalló las principales acciones, operativos, dispositivos y tareas preventivas realizadas en todos los barrios y colonias de la localidad para atender y disminuir actos delictivos.
El Círculo de Seguridad fue encabezado por la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, quien reconoció el trabajo de los uniformados; destacando su participación en la atención de contingencias registradas el 8,9 y 10 marzo a consecuencia de los fuertes vientos.
“Agradecemos el apoyo de policías y elementos de Protección Civil quienes estuvieron atentos al llamado de la ciudadanía y ayudaron a retirar 30 árboles y tres bardas que cayeron por los fuertes vientos. Además de estas acciones, reconocemos su esfuerzo en otras contingencias, como el apoyo brindado en el barrio Ebanistas a una mujer embarazada quien dio a luz con el auxilio de uniformados que se encontraban patrullando la zona”.
Por su parte, el director de la policía local, Cristóbal Hernández Salas, informó que durante los meses de febrero y marzo la policía municipal realizó 797 operativos y dispositivos conjuntos en coordinación con la Comisión Estatal de Seguridad, la Secretaría de Marina y la Procuraduría de Justicia Mexiquense, entre otras corporaciones.
“Destacan 183 operativos a transporte público; 155 dispositivos denominados Presencia; 29 acciones a motonetas para evitar que choferes circulen bajo los influjos del alcohol o alguna droga; 31 más para inhibir que circulen por el carril confinado del mexibús y 46 acciones preventivas en mercados”, enlistó.
Agregó que derivado de estos operativos, el personal a su cargo remitió a 611 infractores a la Oficialía Calificadora, 44 motocicletas al depósito vehicular y 47 personas al Ministerio Público por su probable responsabilidad en la comisión de diversos delitos. Además, levantaron 559 infracciones de tránsito.
Detalló que para reforzar las estrategias contra la delincuencia, la policía municipal continuará con su programa de rehabilitación de Alarmas Vecinales a fin de reparar los dispositivos que presentan fallas y colocar nuevos equipos en zonas estratégicas.
“La crítica constructiva que nos aporten los Delegados y COPACI nos ayuda para mejorar la seguridad pública; los señalamientos los evaluaremos con la finalidad de contar con entornos más seguros”, concluyó el funcionario.
+++
Eugenia León y Orquesta Sinfónica Municipal estrenan nueva casa
El Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl es un nuevo hogar en el que podremos desarrollar nuestra profesión, consentir a nuestro público y acercar la cultura al pueblo, coincidió la cantante mexicana Eugenia León y el director de la Orquesta Sinfónica de Chimalhuacán Independencia (OSCHI), Raúl Castillo Valverde, durante su participación en la Semana Cultural que realiza el gobierno municipal del 2 al 9 de abril.
En el segundo día de inauguración del Teatro Auditorio Nezahualcóyotl, los chimalhuacanos disfrutaron del tradicional Carnaval sin fronteras con la participación de la comparsa Los Tiburones, quienes dieron paso al concierto de música clásica de la OSCHI.
Alrededor de mil 700 personas admiraron el talento de la Orquesta Sinfónica, conformada por 96 músicos quienes demostraron sus habilidades al tocar 19 violines primeros y segundos, nueve clarinetes, ocho violas e igual número de violonchelos, siete saxofones, trompetas y trombones, seis contrabajos y percusiones, cuatro cornos, tres flautas y tubas, dos oboes y fagotes; además de un arpa.
Las melodías que interpretó la OSCHI fueron Pompa y Circunstancia, del compositor Ingles Edward Elgar; Danzón número 2, del sonorense Arturo Márquez; Bolero del francés Maurice Ravel y Vals de las Flores, Capricho Italiano y Obertura 182 del compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski; obras que ovacionó el público, quien además solicitó El Huapango de Moncayo, del jalisciense José Pablo Moncayo García.
Juan Carlos Madrigal Villaseñor asistió al concierto de la OSCHI acompañado por su esposa Adriana León Suárez y tres hijos, visiblemente entusiasmado comentó: “me acuerdo que hace 35 años nos asomábamos a través de una barda rota, sobre la avenida Vicente Guerrero, para ver cómo jugaban los equipos de futbol en los campos que aquí había y a los que no podíamos entrar. Es una emoción indescriptible lo que ahora sentimos al estar en este impresionante teatro, parece un sueño que nos llena de identidad y orgullo.
“Estamos muy contentos y agradecidos, porque es muy importante acercar la cultura y el arte a nuestros hijos, a mí me gustaría que en alguno de mis hijos surja la pasión de ser músico y quiera incorporarse a la Orquesta Sinfónica Municipal luego de ver el concierto”, expresó.
Por su parte, el director de la OSCHI agradeció al público su asistencia y entusiasmo “el cual nos motiva y compromete a elevar la calidad musical para seguir acercando las bellas artes al pueblo trabajador en este nuevo recinto, nuestra nueva casa”.
Luego de la presentación de la OSCHI, don Juan y su familia salieron en el intermedio a la sala de exposiciones para conocer las 28 esculturas de los ganadores del concurso Manos creadoras del arte, posteriormente regresaron a sus asientos para disfrutar de la presentación del Ballet Folclórico In Xochitl acompañado del grupo musical In Cuicatl.
Caída la noche, el Teatro Auditorio Acomixtli Nezahualcoyotl y mil 700 personas congregadas dieron la bienvenida a la intérprete Eugenia León “cómo está Chimalhuacán, muchas felicidades, es gusto compartir este día de fiesta con todos ustedes”, comentó.
Doña Soledad, del cantautor uruguayo Alfredo Zitarrosa; Cartas Marcadas, del mexicano Chucho Monje; Quemando el sol, de la chilena Violeta Parra; Latinoamérica, de la agrupación Calle 13; Prende la Vela, cumbia colombiana de Lucho Bermúdez y Luna de Octubre, del autor José Antonio Michel Santana, entre otras melodías hicieron cantar y bailar en su asiento al público.
“El cierre de actividades de este día fue espectacular con la presentación de Eugenia León, quien nos eleva y nos transmite amor por nuestra cultura; nos hace reflexionar con el repertorio de canciones de autores extranjeros y nos enamora con su romanticismo”, expresó Adriana León Suárez esposa de don Juan.
+++
UEFA CHAMPIONS LEAGUE
Han pasado ya 60 años desde el primer partido de la historia de la Champions League de la UEFA, entonc-es denominada Copa de Europa, celebrado en la temporada 1955-1956. Para conmemorar este aniversario, Montegrappa ha lanzado una línea exclusiva de artículos de escritura, que recogen el espíritu de la compet-ición de clubes mas importante del mundo.
La colección de edición limitada cuenta con 600 piezas de plata sterling y 60 de oro de 18K. La mitad estará disponible como bolígrafo y la otra mitad en pluma fuente.
En la parte superior de la tapa (con el interior chapado en oro, igual que la copa original), se encuentra fina-mente tallada la silueta de la emblemática “orejona”, nombre que se le da al trofeo que se otorga al ganador del torneo desde 1955. En el cuerpo tiene grabado el nombre de cada uno de los equipos que ha ganado la prestigiosa competición desde sus inicios, seguido del año de la victoria. La parte final del cuerpo, esta dec-orada con una doble línea de resina azul que recuerda los calcetines de los jugadores. La edición limitada se presenta en un estuche lacado del mismo color azul.
Desde hace más de un siglo, Montegrappa fabrica artículos de escritura de la más alta calidad, en el mismo edificio histórico de Bassano del Grappa al noreste de Italia, donde se fundó en 1912.
+++
Tec de Monterrey se encuentra en el lugar #21 mundial en empleabilidad del QS Graduate|Employability Rankings
· El nuevo ranking de QS ubica al Tec de Monterrey en la posición 21 a nivel mundial y en el número 1 en México y Latinoamérica
· Se trata de un estudio en el que participaron el 90% de las 800 mejores universidades del mundo
Ciudad de México, 4 de abril de 2016.- La empresa Quacquarelli Symonds que desde hace más de doce años evalúa a las mejores instituciones de educación superior a nivel mundial a través de QS World University Rankings, ubicó al Tecnológico de Monterrey en la posición número 21 a nivel mundial y en la número 1 en México y en Latinoamérica en empleabilidad, en su nuevo ranking QS Graduate Employability Rankings (QS GER 2015).
El Tec de Monterrey fue invitado a participar y en el resultado preliminar, se ubicó por encima de universidades como: Chicago (#22), New York (#24), Northwestern (#40), Sao Paulo (#44) y University of Texas en Austin (#45).
"Ser egresado del Tecnológico de Monterrey conlleva el compromiso de vivir nuestra visión. Nos sentimos profundamente orgullosos de nuestros EXATEC que lo ratifican día con día y ponen muy en alto el nombre de su alma mater. Un gran reconocimiento a nuestros profesores, que con su vocación y excelencia académica hacen posible la formación de líderes y el prestigio de nuestra institución” destacó David Noel Ramírez, Rector del Tecnológico de Monterrey.
Este ranking, como estudio preliminar, es una iniciativa de QS dedicada exclusivamente a medir cinco criterios relacionados con la empleabilidad de los egresados de profesional y de posgrado de más de 700 universidades del mundo:
Reputación entre empleadores
Vinculación con empleadores
Ex alumnos destacados
Presencia de empleadores en los campus
Tasa de empleabilidad a los 12 meses
“Este resultado se da gracias a miles de nuestros EXATEC que hoy son profesionistas y líderes sobresalientes en empresas y organizaciones alrededor del mundo -el 25% de ellos labora en el extranjero-, aportando ideas de valor y un trabajo sobresaliente. Y también corresponde a nuestros profesores quienes con su labor diaria forman a los mejores profesionistas y así fortalecen el prestigio de nuestra universidad. Significa un gran orgullo para el Tec.” afirmó Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey.
Cabe recordar que el Tecnológico de Monterrey ocupa la posición 238 del mundo y la 62 en Reputación entre Empleadores en el QS World University Rankings (2015-2016), el ranking más importante del grupo QS.
Para conocer a detalle los resultados del QS GER 2016, se puede visitar: http://www.iu.qs.com/qs-graduate-employability-rankings-year-2016-pilot/ o descargar el reporte de su edición 2015-2016 en: http://sitios.itesm.mx/webtools/documento/QS-Graduate-Employability-Ranking-2015.pdf
+++
SON RECINTOS FISCALIZADOS ESTRATÉGICOS INSTRUMENTO DE COMPETIVIDAD EN EL COMERCIO EXTERIOR: SHCP
· Con la participación del sector privado, a través de la Asociación de Recintos Fiscalizados Estratégicos, el CCE, la Canacintra, la Coparmex y la AMPI, se lleva a cabo el Foro sobre Recintos Fiscalizados Estratégicos, figuras similares a las zonas francas de otros países, que promueven la inversión, generación de empleos y el crecimiento de la industria exportadora.
El Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE) es una figura a la que se le dará una renovada energía y aplicación, para verla proliferar como un instrumento de competitividad en el comercio exterior tanto en la frontera como en otras zonas del país, gracias a las medidas incluidas en el Decreto para el fomento de este esquema, expresó el Dr. Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda y Crédito Público.
Lo anterior durante la inauguración del foro Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE), propuesta de ampliación de beneficios, en el que reconoció la capacidad innovadora que tienen los empresarios mexicanos y la industria exportadora de México.
Estas modificaciones, señaló, provienen de un diálogo intenso y cercano con distintas instancias del sector privado, y lo que se quiere en este foro como autoridades es recoger las opiniones del sector privado respecto a lo que se debe hacer para que efectivamente el Recinto Fiscal Estratégico, esté a la altura de aquellas expectativas de cuando se anunció hace más de una década.
“Lo que estamos buscando es darle una nueva vida, dinamizarlos y sobre todo que haya más Recintos Fiscalizados Estratégicos, porque si bien los números muestran casos concretos de éxito, también muestran que ha sido una figura que se ha utilizado prácticamente muy poco", e indicó que a la fecha se encuentran autorizados 12 recintos, pero solamente operan tres.
Asimismo, el Secretario Videgaray afirmó que se trata del lanzamiento de una figura de comercio exterior moderna, tipo Zona Franca de localización flexible, como las ya implementadas en los Estados Unidos, que permitirá generar ahorros significativos a la industria maquiladora.
Por su parte, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, expresó que en momentos importantes de la historia económica de México ha sido el sector exportador el que nos ha sacado adelante. En este sentido indicó que el Decreto del 4 de febrero pasado sobre el recinto fiscalizado estratégico incide en la vida de las empresas y las industrias maquiladoras y manufactureras de exportación IMMEX.
Añadió que IMMEX representan el 75 por ciento de nuestra capacidad exportadora, con sus más de seis mil 500 establecimientos que en forma conjunta sus exportaciones y su producto superan por 10 los ingresos por turismo, por 12 las exportaciones petroleras y por 6 las remesas que recibimos del exterior.
Estos no son cifras solamente, es también impacto en la vida de muchos mexicanos. Los empleos generados por empresas IMMEX son más de 2 millones 600 mil en el país, expresó.
En materia de inversión extranjera, dijo el Titular de Economía, en la primera parte de este gobierno, llega a más de 100 mil millones de dólares. Un 58 por ciento viene destinado a la industria manufacturera, en su mayor parte industria manufacturera de exportación.
Mientras tanto, Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del Consejo Coordinador empresarial (CCE), mencionó que el RFE es un instrumento valioso para fortalecer la competitividad de la industria establecida en México; en particular la productividad en aquellos rubros como operaciones orientadas a los mercados internacionales, o bien con una estrecha relación con los mismos a través del abatimiento de los costos de logística y la mejora de la eficiencia de procesos como los aduanales.
"Se trata con todo esto, precisó, de maximizar la ubicación geoestratégica de México en materia de logística y comercio internacional, de consolidarnos como puente, y más aún como pieza central en los flujos de los mercados más grandes del mundo con los que México tiene contacto", dijo.
Las principales modificaciones incluidas en el Decreto del 4 de febrero, resultado de la voluntad de la Secretaría de Hacienda por fortalecer este esquema, son: obtención inmediata de la certificación contemplada en la Ley de Impuesto al Valor Agregado y la Ley de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios; posibilidad de introducir a dichos recintos mercancía nacional o nacionalizada sin que se considere como exportada; viabilidad de que una empresa Immex se instale en el recinto; agilizar las autorizaciones para el uso de los recintos mediante prórrogas automáticas; y que la mercancía pueda permanecer hasta por un plazo de 60 meses en México.
+++
Audi exalta el sabor de Top Chef México Alta gastronomía, alta velocidad…
• La firma de los cuatro aros participa en uno de los programas de gastronomía más reconocidos a nivel mundial.
• Los participantes vivieron un rally por Guanajuato cargado de adrenalina abordo de los Audi A6, S7, Q3 y Q5.
• “La elegancia, la estabilidad y el confort no tuvieron comparación con nada que haya manejado en toda mi vida”, afirmó Eduardo Moralli, chef participante.
Ciudad de México, 4 de abril 2016 – Un rally cargado de adrenalina fue la prueba que tuvieron que superar los participantes de Top Chef México a bordo de cuatro vehículos de Audi. Durante el séptimo capítulo de esta serie que exalta lo mejor de la alta gastronomía de México, transmitida el pasado domingo por Canal Sony, los concursantes tuvieron que demostrar sus habilidades no solo en el arte culinario, sino también al volante de los dinámicos autos de la firma alemana.
En esta ocasión, los chefs recorrieron diversos lugares de Guanajuato en una vertiginosa carrera contra el tiempo para recolectar ingredientes inusuales y exóticos con el fin de librar la eliminación.
La carrera inició en el autódromo, donde el campeón de rally Benito Guerra y Ana Claudia Talancón, conductora del programa, dieron el banderazo de salida a los equipos que tuvieron que seguir 4 rutas diferentes.
"Manejar el Audi Q3 fue una experiencia única. Su fácil manejo y potencia del motor nos llevaron a conocer los sitios más bellos del estado de Guanajuato, su amplio espacio en la cajuela nos permitió cargar todos nuestros ingredientes sin ningún problema. En ese momento, no conocía el mundo Audi, pero en verdad estoy convencido que permite el life style que todo Top Chef merece”, afirmó Irving Quiroz, Chef participante.
Durante este paseo por el Bajío, los expertos en cocina quedaron sorprendidos del confort, el diseño, la tecnología y el poder que les brindaron los Audi A6, S7, Q3 y Q5.
“Al estar de copiloto no tuve más que disfrutar. El sonido del motor del Audi S7 es como una melodía de Chopin mezclada con una pieza de Led Zeppelin. Todo cupo, y la estabilidad es increíble. Mejor auto no pudimos elegir. Es elegante y portentoso.”, aseguró Fernando Martínez, concursante de la emisión.
Por su parte el chef Katsuji Tanabe comentó que su experiencia con Audi fue realmente divertida y reveladora. “Al manejar el A6 por 7 horas logré sentir su poder y comodidad, además de comprobar la tecnología con la que cuenta, digna de un Top Chef.”
Con su participación en Top Chef México, la firma de los cuatro aros reafirma su compromiso en promover a nivel internacional la gran calidad de la gastronomía nacional y el liderazgo que los chefs mexicanos han cobrado en todo el mundo.
“No podríamos haber escogido una mejor manera de recorrer el estado de Guanajuato. ¡Mi experiencia manejando fue inigualable! La elegancia, la estabilidad y el confort no tuvieron comparación con nada que haya manejado en toda mi vida”, afirmó Eduardo Moralli.
Si te perdiste el estreno del capítulo 7 (transmitido el domingo pasado), o quieres volver a vivir un episodio lleno de adrenalina y lujo, te invitamos a estar atento de las repeticiones de Top Chef México por Canal Sony:
Jueves 7 de abril 23:30 horas / Viernes 8 de abril 12:00 horas / Sábado 9 de abril 11:00 horas.
+++
REMITEN PROFEPA Y SEMAR A 3 PERSONAS AL MPF; ASEGURAN 7 EMBARCACIONES y DIVERSAS ARTES DE PESCA, EN BAJA CALIFORNIA
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), informa que en coordinación con SEMAR, SEDENA, CONAPESCA y Policía Federal, aseguró 7 embarcaciones, diversas artes de pesca, 1 vehículo y presentó a 3 persona ante el Ministerio Público Federal, por realizar actividades de pesca ilegal y poseer producto marino en veda en San Felipe, Baja California.
La primera acción inició cuando elementos de la PROFEPA y SEMAR, en operaciones nocturnas por mar, detectaron una embarcación que al percatarse de la presencia de la autoridad navegó hasta dar el “playazo” en el campo "El Pescador" y sus tripulantes huyeron dejando abandonada la embarcación de nombre "Reyna del Mar", sin matrícula; la cual fue asegurada por personal de PROFEPA y SEDENA.
En un segundo evento otra embarcación fue sorprendida en las inmediaciones del campo denominado "El Limón", al sur del puerto de San Felipe, la cual era tripulada por 3 personas, a quien se aseguró artes de pesca dirigidas a la pesca de camarón, cimbras para totoaba y producto pesquero en veda (camarón), motivo por el que se solicitó el apoyo de personal de CONAPESCA a fin de que procediera conforme a sus atribuciones.
Posteriormente, las autoridades participantes y en conjunto pusieron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), con sede en Mexicali, Baja California, por estar realizando el aprovechamiento ilegal de un recurso pesquero en veda.
En otra acción, en recorrido terrestre de PROFEPA, SEMAR y SEDENA en el campo "El Pescador" se ubicó a un vehículo tipo pick-up Ford Súper Duty el cual no contaba con documentación que acreditara su legal estancia en el país, por lo que fue puesta a disposición de la Policía Federal, misma fue asegurada a fin de dilucidar su situación legal.
Asimismo, en seguimiento de estas acciones y posterior a los sobrevuelos de un avión y un helicóptero de SEMAR; PROFEPA, aseguró abandonadas 7 embarcaciones menores, 2 cimbra, 2 redes camaroneras, 1 curvinera, y 9 redes totoaberas, 34 totoabas en estado de putrefacción, así como 3 kilos de camarón azul en veda.
Finalmente como parte de trabajos coordinados, la Organización No Gubernamental (ONG) Sea Shepherd hizo entrega de 1 red totoabera y 12 ejemplares de Totoaba en estado putrefacto y el Buque BIP-XI de INAPESCA entregó 1 red totoabera.
+++
PALABRAS DEL DR. LUIS VIDEGARAY CASO, SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, AL INAUGURAR EL FORO SOBRE RECINTOS FISCALIZADOS ESTRATÉGICOS.
Ciudad de México, 4 de abril 2016
Muchas gracias.
Muy buenos días a todas y a todos.
Es para mí un gran gusto participar en la inauguración de este Foro Sobre los Recintos Fiscalizados Estratégicos.
Quiero en primer lugar saludar la presencia y agradecer sus palabras, su interés y su colaboración al señor Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, con quien tenemos, con él y con su equipo una colaboración institucional estrecha, franca, ágil, para detonar iniciativas concretas en favor de la competitividad de las empresas mexicanas.
Quiero saludar la presencia de muy distinguidos representantes del sector empresarial, empezando por el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón. Con los presidentes de las organizaciones más involucradas con los Recintos Fiscalizados Estratégicos, y por supuesto, José Luis Contreras, presidente de la Asociación de los Recintos Fiscalizados Estratégicos.
Con Pablo Chávez, Presidente de la Asociación Mexicana para (…), gracias Pablo, y por supuesto, a Gustavo, presidente de la COPARMEX; Enrique, de CANACINTRA. Y quiero destacar también la presencia de los presidentes de INDEX, de CAAAREM; el señor Secretario General de la CONCANACO.
Me da mucho gusto saludar a todos ustedes, y por supuesto saludar también a mis compañeros del servicio público, tanto del SAT como de la Secretaría de Hacienda. Gracias a todos por su esfuerzo para llevar a cabo este Foro y lo que está detrás de este Foro.
La pregunta, creo que nos debemos de hacer todos, es ¿por qué convocar hoy, en abril de 2016, a un Foro Sobre Recintos Fiscalizados Estratégicos? Si esta es una figura que existe en el marco normativo mexicano.
Me recordaba ahorita José Luis al mes de diciembre de 2004, hace casi 12 años que existen los Recintos Fiscalizados Estratégicos. La realidad es que lo que estamos buscando es darle una nueva vida, dinamizarlos, y sobre todo, que haya más Recintos Fiscalizados Estratégicos.
Porque veamos los números, si bien los números muestran casos concretos de éxito, también muestran que ha sido una figura que se ha utilizado francamente muy poco, solamente doce autorizaciones, y solamente tres funcionando, en 12 años.
Esto quiere decir que el Recinto Fiscalizado Estratégico, puede y debe crecer mejor. Y eso le corresponde, por lo tanto, a la autoridad, analizar puntualmente, escuchando la opinión del sector privado, escuchando las propuestas, las sugerencias.
¿Qué tenemos qué hacer en el marco normativo para que sea una mejor herramienta, un mejor instrumento para atraer capital, generar empleos, detonar competitividad y detonar el crecimiento que toca a México?
Y esto es precisamente el motivo de esta convocatoria. A principios de febrero, lo anunció el Presidente de la República en Ciudad Juárez, Chihuahua, se publicaron una serie de modificaciones al marco normativo de los Recintos Fiscalizados Estratégicos.
Estas modificaciones provienen de un diálogo intenso y cercano con distintas instancias del sector privado, y nos dimos cuenta que, efectivamente, si bien los Recintos, como venían trabajando desde 2004 a la fecha, mostraban algunos atractivos, tan es así que hubo empresas que los generaron, los instalaron, había cosas que sí podemos cambiar.
Y ese es el objetivo de las modificaciones que se publicaron el cuatro de febrero en el Diario Oficial. Los hemos convocado a este Foro, precisamente, primero, para que se conozcan estas modificaciones, para que las conozcan quienes hoy operan los Recintos Fiscalizados Estratégicos, quienes puedan tener interés en ellos, quienes hoy están en la actividad de los parques industriales, en la industria maquiladora y en la industria manufacturera de exportación.
Y, por supuesto, al igual que en el proceso previo que nos llevó a hacer las modificaciones, lo que queremos en este foro como autoridades, es recoger la opinión de todos ustedes.
¿Qué debemos hacer para que efectivamente esta figura esté a la altura de aquellas expectativas cuando se anunció hace más de una década?
¿En qué consisten estas modificaciones? Lo decía el video que vimos hace un momento. En primer lugar, tenemos una serie de modificaciones de carácter fiscal. Las modificaciones fiscales empiezan por homologar el proceso de certificación para efectos del IVA y el IEPS, que hemos desarrollado en conjunto con la industria mexicana maquiladora de exportación, y que hemos extendido a otras áreas de la economía.
Significa el proceso de certificación, que aquellas empresas que acreditan que son empresas confiables, en automático reciben un trato distinto para efectos de devoluciones de IVA y otras contribuciones.
Y esto que surgió a partir del diálogo en 2013 y 2014, hoy ya es una realidad.
Y vemos cómo para las empresas certificadas, que representan hoy más ya del 97 por ciento del comercio exterior, se tiene un trámite mucho más ágil para la devolución de los impuestos, incluso más ágil que antes de que se estableciera las modificaciones de 2013 y 2014.
Ahora, lo que permiten las nuevas reglas de un recinto fiscalizado estratégico, es que en automático al otorgarse la autorización para el recinto, en automático se otorgue la certificación.
Una modificación también importante en materia tributaria es el derecho de trámite aduanero, que es de 1.76 al millar para activo fijo, en lugar de ocho al millar, y una cuota fija para el resto de la mercancía. Es decir, se continúa avanzando en un mejor tratamiento de carácter fiscal.
Ahora bien, en materia de modificaciones de carácter operativo, una fundamental, era esclarecer la relación entre las empresas públicas y los Recintos Fiscalizados Estratégicos, porque hasta antes del 4 de febrero una empresa tenía que optar, tenía que escoger si estar en el régimen IMMEX o estar en un Recinto Fiscalizado Estratégico.
Esta separación, esto tenía que obligar a las empresas a tomar una decisión, francamente no hacía mucho sentido. A partir de ahora las empresas IMMEX podrán estar en un recinto fiscalizado estratégico y tener los beneficios tanto de su propio régimen como de los beneficios que implica estar en un recinto fiscalizado Estratégico.
Se han generado algunas otras simplificaciones que también han sido sugeridas por muchos de ustedes. Por ejemplo se mencionaba, mencionaba ya Juan Pablo, se optimizan ingeniar todos los procesos para autorizaciones y, por lo tanto, mejorar los tiempos de espera, y los nuevos procedimientos de prórroga se darán de manera inmediata, de tal manera que si usted entrega una solicitud se pueda prorrogar la vigencia del recinto fiscalizado estratégico.
Se elimina por ejemplo también, la superficie mínima, es decir, ahora podemos tener Recintos Fiscalizados Estratégicos, incluso pequeños, si el proceso productivo así lo requiere y justifica.
Y por cierto, se elimina también aquél requisito de que tenía que presentarse un estudio que acreditara viabilidad económica y que este estudio fuera validado por BANOBRAS, lo cual no hacía más que añadir un obstáculo burocrático a un proceso que debe de ser netamente empresarial.
Este conjunto de medidas de carácter tributario, operativo y administrativas, lo que busca es darle una renovada energía y aplicación a un instrumento, sin duda, que hemos, como país, subutilizado. Lo que queremos es ver que no se establezcan en los próximos 12 años, que tengamos mucho más que 12 autorizaciones para Recintos Fiscalizados Estratégicos.
Queremos ver proliferar esta figura como un instrumento de competitividad país en el comercio exterior, tanto en la frontera como en otras zonas del país. Estamos seguros que el talento empresarial, el dinamismo, la capacidad innovadora, la tienen las y los empresarios mexicanos.
Nos toca como gobierno, generar las reglas, generar los procesos simplificados, escuchar las buenas propuestas y ponerlas en práctica para que sean ustedes los que puedan generar las inversiones, generar los empleos y detonar el crecimiento de México y de su gran industria exportadora.
Enhorabuena por su presencia, gracias a todos quienes han sido parte de este proceso, y quiero terminar dejando muy claro que esto es parte de un proceso, las modificaciones que hoy nos convocan, publicadas el 4 de febrero, aspiran no a ser una normatividad definitiva, pero sí (…) a tener cada vez más, mejores instrumentos de competitividad. Por eso es muy importante la discusión y las opiniones que hoy deriven de este foro.
Y, si me lo permiten porque me toca hacer la inauguración formal, pedirles que nos pongamos de pie y proceder a la inauguración.
Hoy, lunes 4 de abril de 2016, siendo las once horas con quince minutos, declaro inaugurado el foro: Recinto Fiscalizado Estratégico, Propuesta y Ampliación de Beneficios.
Deseo el mayor de los éxitos para los trabajos que se llevarán a cabo en este foro, y los exhorto a aprovecharlo para robustecer las relaciones de diálogo, de propuesta concreta y de resultados, entre el Gobierno y el sector privado mexicano.
Muchas gracias y enhorabuena.
+++
RESCATA PROFEPA 20 IGUANAS ABANDONADAS EN TERMINAL DE AUTOBUSES DE ZIHUATANEJO, GUERRERO
+ Encuentra 16 Iguanas Verdes (Iguana iguana) y 4 iguanas negras (Ctenosaura pectinata)
+ Atiende reporte de la Central Autobuses Estrella de Oro de Zihuatanejo, Municipio de Zihuatanejo de Azueta.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató 20 ejemplares de iguana: de las cuales 16 son de la especie iguana verde (Iguana iguana) y 4 iguanas negras (Ctenosaura pectinata), las cuales estaban dentro de una maleta abandonada en la Central de Autobuses Estrella de Oro, del Municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero.
En atención al reporte del personal de seguridad de esa terminal de autobuses, quienes detectaron movimiento desde el interior de la maleta abandonada, inspectores federales de la Delegación de la PROFEPA en la entidad acudieron al lugar donde se constató la presencia de los 20 ejemplares de iguana atadas de sus extremidades.
Personal de la PROFEPA reviso y verificó que las iguanas aseguradas eran de reciente captura, por lo que se hizo una valoración de salud y física de los ejemplares, situación que permitió comprobar a las iguanas se encontraban en óptimas condiciones.
Por ello, los 20 ejemplares fueron liberados a su medio natural en la parte alta del Municipio de Petatlán, de Guerrero.
Los ejemplares de iguanas rescatados y liberados pertenecen a la especie de reptiles con categoría en la NOM-059-SEMARNAT-2010, sujeta a protección especial y peligro de extinción, respectivamente.
+++
ISSSTE DESARROLLA IMPORTANTE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA PREVENIR OBESIDAD, DIABETES E INFARTOS
Aporta avances en medicina personalizada para dar medicamento específico al paciente indicado en dosis exactas.
Ante la epidemia de obesidad, diabetes y enfermedad cardiovascular que enfrenta nuestro país, el ISSSTE invierte en investigación científica preventiva enfocada al estudio de la interrelación de factores genético-ambientales que detonan la presencia de estos padecimientos en poblaciones infantil, adolescente y adulta.
Liderados por la Doctora en Biomedicina Molecular, Martha Eunice Rodríguez Arellano, Jefa de Investigación y de los Laboratorios de Medicina Genómica del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, los protocolos reciben financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y del ISSSTE y tienen un costo anual de entre 15 y 20 millones de pesos.
Se trata de dos proyectos maestros que iniciaron en enero de 2014: “Programa de Infancia y Adolescencia Saludable” enfocado al rastreo masivo en búsqueda de asociación de genes para el desarrollo de padecimientos crónicos no transmitibles, y el de Cohorte para Estudios de Enfermedades Complejas (dirigido a población adulta).
Para obtener resultados confiables el Hospital cuenta con tecnologías de vanguardia como el Laboratorio de Microarreglos con el equipo Gene Titan, único en México, que realiza estudios de genómica en humanos con un chip específico para el genoma de población latina, capaz de procesar en dos horas el ADN de 96 individuos y reportar hasta 900 mil variantes de asociación genética.
Además dispone de equipos de bioimpedancia eléctrica para población pediátrica y adulta, que permiten por medio de señales eléctricas determinar el índice de masa muscular con su composición en agua, grasa, músculo y huesos, e identificar las áreas corporales que es necesario atender.
“Estudiar el genoma de nuestra raza, uno de los más complejos del mundo por el mestizaje, y su interacción con el ambiente del mexicano: cómo come, cómo piensa, cómo vive; cuáles son su hábitos, qué cantidad de ejercicio hace, es la base de la investigación que realizamos en el ISSSTE”, explica la genomista.
El análisis de esta información, el seguimiento cada seis meses de los niños desde su nacimiento y hasta los 17 años, los cohortes de información cada tres años y la comparación de estos resultados con los de los adultos, permitirán al equipo de científicos del ISSSTE desarrollar políticas y estrategias de prevención de los males crónico degenerativos, exclusivas para los derechohabientes, por lo que los resultados de esta primera etapa se tendrán a principios de 2017.
Además, mediante la farmacogenómica, el Instituto avanza en la medicina personalizada al estar en condiciones de proporcionar el medicamento correcto, en la dosis correcta a un paciente en particular.
Con base científica, precisó la Doctora Rodríguez Arellano, haremos intervenciones para enseñarles a los niños y sus familias qué acciones y cambios deben incorporar en su estilo de vida, tipo de alimentación y cantidad de ejercicio, acorde a su cultura y sus requerimientos y encaminado a evitar que desarrollen las enfermedades o disminuir al mínimo su impacto.
“Invertir en investigación genómico-ambiental reportará al ISSSTE grandes beneficios, estamos en posibilidad de cambiar la expectativa de vida y salud de millones de derechohabientes e incluso de millones de mexicanos de presentes y futuras generaciones”, concluyó la especialista.
Al impulsar estos importantes protocolos de investigación el Instituto reitera su compromiso por atender a fondo la pandemia de la obesidad y las enfermedades crónicas asociadas para garantizar mejores condiciones de vida y salud a la población.
+++
Axtel publica su Reporte Anual Integrado 2015
San Pedro Garza García, N.L. – 4 abril, 2016 – Axtel, S.A.B. de C.V. (BMV: AXTELCPO; OTC: AXTLY), empresa mexicana de tecnologías de la información y comunicación, publicó hoy su Reporte Anual Integrado correspondiente a 2015.
La empresa recordó que su Reporte incluye información financiera, laboral, social y relacionada con medio ambiente.
Entre los resultados más relevantes que consigna el Reporte, Axtel registró al cierre de 2015 un millón 371 mil Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs*), así como ingresos por 10 mil 150 millones de pesos. Por otro lado, su EBITDA fue de 3 mil 131 millones de pesos y totalizó con 206 mil suscriptores de Axtel X-tremo, así como con 109 mil suscriptores de televisión de paga.
Con respecto al medio ambiente, durante 2015 Axtel reportó una reducción de 33 por ciento en emisiones de CO2 respecto al año base (2012). Por otro lado, la facturación “paperless” evito el uso de 34 toneladas de papel, dejando de imprimir 3 millones 265 mil 430 facturas en 2015. La empresa destacó que el total de hojas que no imprimió en 2015 equivale a que se han dejado de talar alrededor de mil 581 árboles.
La Fundación Axtel reportó que otorgó recursos que beneficiaron a cerca de 12 mil personas en 33 ciudades, además de la participación e involucramiento de 1,141 voluntarios en iniciativas sociales que equivalieron a 3 mil 854 horas de servicio a la comunidad.
La empresa reportó 6 mil 855 campañas médicas para sus empleados a nivel nacional. Como resultados relevantes, Axtel reportó en 2015 un índice de accidentes 12 por ciento por debajo del promedio de la industria, de acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. La empresa destacó que acumuló cinco años consecutivos sin reportar accidentes fatales.
Para conocer el Reporte Integrado 2015 de Axtel, visitar la siguiente dirección de Internet: http://axtelcorp.mx/inversionistas/reportes- financieros
+++
Acuerdan mantener volumen de compra de leche
· En reunión con autoridades estatales y federales, LICONSA aceptó el acuerdo como medida provisional, mientras concluye el diálogo con los productores
Mientras se llega a una solución integral que responda a la situación de los lecheros de la entidad, LICONSA mantendrá el volumen de compras de leche fresca en Jalisco y al mismo precio. Esto se acordó como medida provisional debido al momento complejo por la austeridad presupuestal del sector público federal que repercute en los productores.
Así lo comunicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) Héctor Padilla Gutiérrez, quien precisó que esta determinación se acordó en la reunión que tuvieron hoy en la Ciudad de México.
Al encuentro asistieron representantes de LICONSA, las Secretarías de Agricultura (SAGARPA) y de Desarrollo Social (SEDESOL), además de autoridades de Jalisco, Chihuahua, Durango y Guanajuato, como dirigentes de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y del Frente Nacional de Productores de Leche.
También se tuvo consenso para que LICONSA compre producto en polvo de la secadora que se pretende poner en marcha a la brevedad en Lagos de Moreno.
“Se acordó que no se reduce la compra de leche en los centros de los estados, en particular en Jalisco. Se confirma de parte de LICONSA la decisión de comprar la leche en polvo que se deshidrate en Lagos de Moreno”, concluyó el titular de SEDER.
Añadió que esta medida provisional, pone de manifiesto la disposición del gobierno federal en explorar alternativas para encontrar una solución para los lecheros.
El grupo de trabajo que se estableció en torno al sector lechero, seguirá con reuniones encaminadas a buscar las mejores opciones para una solución integral a la comercialización de la leche fresca, la próxima cita será el próximo lunes 11 de abril.
EL DATO
· La secadora de Lagos de Moreno tiene capacidad de secar 500 mil litros diarios de leche
· Jalisco aporta 56 por ciento de las compras de leche fluida de LICONSA
· Actualmente, la paraestatal compra 1.3 millones de litros diarios en Jalisco a 6.20 pesos el litro
+++
G DATA PARTICIPARÁ EN ‘INFOSECURITY 2016’ CON SUS SOLUCIONES EMPRESARIALES
· Durante el ‘Infosecurity 2016’ G DATA ofrecerá una ponencia titulada ‘Ransomware, el secuestro de la información’, un software malicioso que cifra información de manera no autorizada
México D.F. a 4 de Abril de 2016 — G DATA multinacional alemana especializada en soluciones de seguridad informática, estará presente en la más reciente edición del ‘Infosecurity 2016’, un evento dirigido a la comunidad de seguridad de la Información, tanto en México como en Latinoamérica, que apoya la creciente industria de la región, facilitando el intercambio de conocimiento a través de conferencias y talleres.
La edición 2016 se llevará a cabo el 5 de Abril, en donde G DATA mostrara sus soluciones empresariales como el ‘G DATA ENDPOINT PROTECTION BUSINESS’ dirigida a empresas de todos los tamaños que dispongan de una topología de red compleja o que no quieran comprometer la seguridad de la red.
“La seguridad informática es un factor crítico dentro de las compañías y estar bien protegido debe ser, sin duda, una actividad de suma importancia para cualquier tipo de empresas. Contar con una solución como G DATA ENDPOINT PROTECTION BUSINESS ayudará a las empresas de todos los tamaños a evitar consecuencias desastrosas provocadas por cualquier tipo de amenaza”, señala Eulogio Díaz, Director General de G DATA en México.
La solución G DATA ENDPOINT PROTECTION BUSINESS proporciona máxima seguridad con tecnología CloseGap y su protección híbrida activa un tiempo de reacción inmejorable frente a amenazas actuales. Su módulo Patch Management se integra a la perfección en cualquier política de actualizaciones específicas de la empresa.
CARACTERÍSTICAS DE ‘G DATA ENDPOINT PROTECTION BUSINESS’
§ Antivirus con CloseGap
§ BankGuard
§ Bloqueo de comportamiento
§ Protección antispam y antivirus
§ Cortafuegos
§ Policy Management
§ Device Management
§ Application Management
§ Filtro de navegación
§ Control de utilización de la web
§ ReportManager
§ Vista general de la instalación simplificada
§ Control remoto
§ Conexión con Active Directory
§ Mobile Device Management
§ Índice de software y hardware
Durante el evento, G DATA contará con una ponencia titulada ‘Ransomware, el secuestro de la información’. El Ransomware es un software malicioso que tiene como objetivo cifrar información de manera no autorizada para posteriormente pedir un rescate.
Acerca de G Data Software AG
La seguridad informática tuvo su origen en Alemania y G Data Software AG es considerado como el inventor del antivirus. Fue hace más de 25 años cuando la empresa, fundada en Bochum en 1985, desarrolló el primer programa dedicado a combatir los virus informáticos. Hoy día G Data es uno de los fabricantes de soluciones de seguridad más reconocidos de todo el mundo.
Los resultados de los análisis independientes demuestran que la seguridad “Made in Germany” ofrece la mejor protección posible a los internautas. La organización de consumidores alemana StiftungWarentest lleva analizando suites de seguridad desde 2005 y, en todos los análisis realizados desde entonces hasta 2013, G Data ha demostró la mejor detección posible. En los análisis comparativos de AV Comparatives, G Data ha conseguido con regularidad los mejores resultados en cuanto a detección malware informático. Y G Data InternetSecurity también ha sido reconocida como la mejor suite de seguridad por organizaciones de consumidores de todo el mundo en países como Australia, Austria, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos, España o Estados Unidos.
G Data desarrolla soluciones de seguridad para usuario particular y empresas de todos los tamaños. Sus soluciones están disponibles en más de 90 países. Más información sobre la compañía y sus productos en www.gdata.es y www.gdata.com.mx
+++
Cabify baja su tarifa mínima y neutraliza la huella de carbono en sus trayectos de la CDMX
• En apoyo a las medidas tomadas por la contingencia ambiental, Cabify bajará su tarifa mínima hasta un 25% en la categoría Lite y Executive, a la par que resalta el esquema de tarifa fija por kilómetro.
• Adicional, neutralizará la huella de carbono de todos los trayectos realizados durante los próximos tres meses con bonos de carbono certificados.
CDMX, 5 de abril de 2016.- Cabify, la empresa que permite solicitar un auto privado con conductor a través de un Smartphone o la web, sigue sumando iniciativas sustentables con el objetivo de motivar a los usuarios a hacer uso de alternativas de movilidad eficientes durante los meses que se realizará el programa “Hoy No Circula”. Por eso a partir del 5 de abril hasta el 30 de junio del presente año, reducirá la tarifa mínima en la CDMX hasta en un 25% en todos los trayectos realizados en la categoría Lite (autos sedán medianos) y Executive (autos de lujo) en solicitudes inmediatas y bajo reserva.
El objetivo es consolidar a Cabify como una alternativa de movilidad accesible en el mercado, siendo firme en su compromiso a la transparencia de precios al mantener su tarifa fija por kilómetro y en beneficio 100% del ciudadano.
Ricardo Weder, CEO de Cabify Latam comentó: “En Cabify estamos en una búsqueda constante de estrategias innovadoras para apoyar la movilidad de la ciudad. Y aunque la semana pasada ya iniciamos una campaña para fomentar el uso adecuado del auto, queremos resaltar el apoyo a la ciudadanía para que juntos logremos reducir la flota vehicular hasta en un 10% o más en los próximos tres meses. Es así, que además de la reducción de tarifas mínimas hasta en un 25%, queremos reforzar el mensaje que nosotros no trabajamos con tarifa dinámica, esto significa que aunque la demanda sea elevada, la tarifa siempre se mantendrá igual. Sólo pedimos comprensión a nuestros usuarios, ya que nosotros también tendremos una baja de 20% aprox. de nuestra flota, por lo que estamos equilibrando nuestro servicio para cubrir la demanda de manera satisfactoria”.
El costo mínimo por trayecto en la categoría Lite bajará de $40 MXN a $30 MXN en solicitudes inmediatas y bajo reservaciones de $80 MXN a $60 MXN. En la categoría Executive bajará de $50 MXN a $37.50 MXN y en reservaciones de $100 MXN a $75 MXN.
Adicional a esto, Cabify se compromete a neutralizar los trayectos con pasajero que realice en los próximos 3 meses, por medio de la compra de bonos de carbono certificados. Con esto, neutralizará alrededor de 1,500 toneladas de CO2, a través de un proyecto de protección de bosques y selvas en el sureste de México.
Neutralizar 1,500 toneladas de CO2 es equivalente a sembrar aproximadamente 1,000 árboles, cuidarlos y darles mantenimiento por más de 25 años. Para esto se requiere de 6 hectáreas de tierra aprox. que es igual a cerca de 10 campos de fútbol. Los bonos de carbono que se adquirirán, están certificados por la Fundación Plan Vivo (concedida en Edimburgo Escocia).
“Este proyecto lo hemos venido trabajando desde el año pasado y es ahora cuando queremos darlo a conocer, ya que estamos sumando todos los esfuerzos que podemos para neutralizar la huella de carbono que los autos puedan generar y así traducirlo en beneficios económicos, sociales y ambientales”, finalizó Ricardo Weder, CEO Cabify Latam.
Cabify convoca a que más usuarios se sumen a esta iniciativa para que prueben un servicio de transporte competitivo que busca el beneficio 100% de la ciudadanía.
Para más información sobre Cabify visita www.cabify.mx.
Twitter: @Cabify_Mexico
Facebook: www.facebook.com/CabifyMx
Instagram: https://instagram.com/cabify_mexico/
#MexicoLimpio
+++