Despues de instalar el ubuntu server, vamos a configurar la red en el equipo para que sea parte del laboratorio.
Teniendo red, lo primero que instalamos es el servidor ssh, asi podemos seguir trabajando remotos:
# apt-get install ssh
Hecho esto vamos a instalar los paquetes necesarios para correr un sistema xen, basicamente lo que necesitamos es el hyperadvisor, kernel modificado, librerias y utilidades para controlarlo. La mayoria de las cosas las conseguimos con un metapaquete de Ubuntu, pero en la version 8.10 no trae un kernel para dom0, por lo que vamos a bajarlo de otro lado (esto deberia evitarse en una situacion real, por que ejecutar kernels que desconocemos su procedencia no es recomendable).
# apt-get install ubuntu-xen-server
Obteniendo el kernel de Ubuntu (recomendable):
# wget http://security.ubuntu.com/ubuntu/pool/universe/l/linux/linux-image-2.6.24-22-xen_2.6.24-22.45_i386.deb
# dpkg -i linux-image-2.6.24-22-xen_2.6.24-22.45_i386.deb
Otro kernel alternativo:
# wget http://www.il.is.s.u-tokyo.ac.jp/%7Ehiranotaka/linux-image-2.6.24-19-xen_2.6.24-19.33~zng1_i386.deb
# dpkg -i linux-image-2.6.24-19-xen_2.6.24-19.33~zng1_i386.deb
NOTA: para poder configurar nuestro teclado instalamos el paquete console-data: # apt-get install console-data
Ahora instalamos las utilidades de lvm:
# apt-get install lvm2
NOTA: todo lo que quieran saber: http://tldp.org/HOWTO/LVM-HOWTO/
Deshabilitamos las librerias tls que alentan al xen..
# mv /lib/tls /lib/tls.disabled
Finalmente rebooteamos y booteamos con el hypervisor.
# reboot
Hay que prestar atencion a que haya booteado con el hypervisor y el kernel sea -xen.
# uname -a
Enchulamos la compu instalando un pequeño entorno grafico para poder usarla de un modo mas amigable:
# apt-get install xfce4