La idea es tener una red privada para nuestro laboratorio dentro de la red del establecimiento, de esta manera podemos seguir teniendo internet. Para esto vamos a crear un alias de la interface de red y le vamos a asignar una IP dentro del rango privado.
Lo primero que tenemos que hacer es ponerle el nombre correcto a la computadora que estoy usando, para esto hay que editar un archivo, el cual tiene una sola linea indicando el nombre del equipo:
# vi /etc/hostname
compu1
NOTA: De esta manera estamos fijando el nombre del equipo para que lo tome en el siguiente reboot, si ademas queremos aplicar los cambios en el momento, el comando amigo "hostname nombre_equipo" se hace cargo.
Si estamos usando un Ubuntu convencional, lo primero que debemos hacer para poder configurar a mano las interfaces es deshabilitar el network-manager, para esto:
# mv /etc/rc2.d/S26network-manager /etc/rc2.d/N26network-manager
o desinstalarlo en su defecto...
# apt-get remove network-manager
Una vez teniendo el control, editamos el archivo de configuracion de las interfaces:
# vi /etc/network/interfaces
# This file describes the network interfaces available on your system
# and how to activate them. For more information, see interfaces(5).
# The loopback network interface
auto lo
iface lo inet loopback
# The primary network interface
auto eth0
iface eth0 inet dhcp
# Alias
auto eth0:1
iface eth0:1 inet static
address 192.168.7.1
netmask 255.255.255.0
Primero se configura la interface lo como loopback y toma la ip 127.0.0.1. A la interface eth0 la dejamos como esta, que reciba una ip y un gateway del servidor dhcp (en nuestro caso, este trabajo lo hace el router de la biblioteca), ademas tambien va a recibir la direccion ip de los servidores de nombre (dns).
Habiendo editado el archivo acorde a nuestra ip, aplicamos los cambios restarteando los scripts de networking.
# /etc/init.d/networking restart
NOTA: Podemos verificar todas nuestras interfaces con el comando amigo "ifconfig -a"
Vamos a confiurar en un archivo todas los nombres y direciones ip que conocemos, en nuestro caso, todo nuestra virtual red. Esto lo hacemos para que se resuelva de forma local sin la necesidad de consultar el servidor de nombres.
# vi /etc/hosts
127.0.0.1 localhost
192.168.1.1 compu1
192.168.1.2 compu2
192.168.1.3 compu3
192.168.1.4 compu4
192.168.1.5 compu5
192.168.1.6 compu6
192.168.1.7 compu7
192.168.1.8 compu8
192.168.1.9 compu9
192.168.1.10 compu10
# The following lines are desirable for IPv6 capable hosts
::1 ip6-localhost ip6-loopback
fe00::0 ip6-localnet
ff00::0 ip6-mcastprefix
ff02::1 ip6-allnodes
ff02::2 ip6-allrouters
ff02::3 ip6-allhosts
Habiendo hecho esto, la red del laboratorio estaria funcionando.