109 Gol no marcado Si un árbitro señala un gol antes de que el balón haya atravesado completamente la línea de meta y se percata inmediatamente de su error, el juego se reanudará con un balón a tierra en el lugar donde se encontraba el balón cuando el juego fue interrumpido, a menos que se hubiese interrumpido en el área de meta, en cuyo caso el árbitro dejará caer el balón en la línea del área de meta paralela a la línea de meta, en el punto más cercano al sitio donde el balón se encontraba cuando el juego fue interrumpido Sistema de detección automática de goles (DAG) Principios del DAG • El dispositivo se aplicará únicamente a la línea de meta y solo para determinar si se ha anotado gol • El DAG se usará de acuerdo con el Programa de calidad de la FIFA específico • La indicación de gol anotado deberá ser inmediata y se confirmará automá- ticamente en el lapso de un segundo • El dispositivo transmitirá si se ha anotado gol solamente al grupo arbitral (al reloj del árbitro, por vibración y señal visual) Requisitos y especificaciones del DAG Si se usan estos dispositivos en competición, los organizadores deberán velar por que el sistema cumpla con los requisitos señalados en el Manual de pruebas del Programa de calidad de la FIFA sobre DAG. El International Football Association Board aprobará previamente dicho manual. Un instituto independiente de análisis comprobará la precisión y el correcto funcionamiento de los difer 110 Definiciones En el contexto de la Regla 11 – El fuera de juego, se aplicarán las siguientes definiciones: • “más cerca de la línea de meta contraria” significa que cualquier parte de su cabeza, cuerpo o pies se halla más cerca de la línea de meta contraria que el balón y el penúltimo adversario. Los brazos no se incluyen en esta definición. • “interfiriendo en el juego” significa jugar o tocar el balón que ha sido pasado o tocado por un compañero. • “interfiriendo a un adversario” significa impedir que un adversario juegue o pueda jugar el balón, obstruyendo claramente el campo visual del adversario o disputándole el balón. • “ganando ventaja de dicha posición” significa jugar un balón i. que se desvía o rebota en un poste, en el travesaño o en un adversario después de haber estado en posición de fuera de juego ii. que se desvía, rebota o es jugado por un adversario que deliberadamente realiza una parada después de haber estado en posición de fuera de juego Un jugador en posición de fuera de juego que recibe el balón de un adversario que deliberadamente juega el balón, con la excepción de una parada deliberada, no se considera haber ganado ventaja de dicha posición.
REGLA 11 – EL FUERA DE JUEGO 111 Infracciones Cuando ocurra una infracción de fuera de juego, el árbitro otorgará un tiro libre indirecto que será lanzado desde el lugar donde se hallaba el jugador infractor en el momento en que el balón fue jugado o tocado por uno de sus compañeros. Si un defensor sale del campo por cualquier motivo sin la autorización del árbitro, se le considerará, a efectos de determinar el fuera de juego, que está en su propia línea de meta o de banda hasta la siguiente interrupción del juego. Si el jugador abandona deliberadamente el terreno de juego, deberá ser amonestado en el siguiente momento en que el balón esté fuera de juego. El hecho de que un jugador en posición de fuera de juego salga del terreno de juego para indicar al árbitro que no participa activamente en el juego no constituye una infracción en sí. Sin embargo, si el árbitro considera que el jugador ha salido del campo por razones tácticas para obtener una ventaja ilícita al reingresar al terreno de juego, el jugador deberá ser amonestado por conducta antideportiva. El jugador tendrá que solicitar el permiso del árbitro para reingresar en el terreno de juego. Si un atacante permanece inmóvil entre los postes de la meta y la parte interior de la red cuando el balón entra en la meta, se concederá un gol. Sin embargo, si el atacante distrae a un adversario, se deberá invalidar el gol, se amonestará al jugador por conducta antideportiva y el juego se reanudará con un balón a tierra en el lugar donde se encontraba el balón cuando el juego fue interrumpido, a menos que se hubiese interrumpido en el área de meta, en cuyo caso el árbitro dejará caer el balón en la línea del área de meta paralela a la línea de meta, en el punto más cercano al sitio donde el balón se encontraba cuando el juego fue interrumpido.
REGLA 11 – EL FUERA DE JUEGO 112 1 Interferir en el juego (A) (P) Portero Defensor Atacante Árbitro Movimiento del balón Movimiento del jugador Infracción de fuera de juego Un atacante que se halla en posición de fuera de juego (A), sin interferir a un adversario, toca el balón. El árbitro asistente levantará el banderín cuando el jugador toque el balón. 2 (A) (P) Interferir en el juego Portero Defensor Atacante Árbitro Movimiento del balón Movimiento del jugador No hay infracción de fuera de juego Un atacante que se halla en posición de fuera de juego (A), sin interferir a un adversario, no toca el balón. No se puede sancionar al jugador porque no tocó el balón.
REGLA 11 – EL FUERA DE JUEGO 113 3 Interferir en el juego (P) (B) (A) Portero Defensor Atacante Árbitro Movimiento del balón Movimiento del jugador No hay infracción de fuera de juego Un atacante que se halla en posición de fuera de juego (A) corre hacia el balón, y un compañero que no está en posición de fuera de juego (B) corre también hacia el balón y lo juega. No se puede sancionar al jugador (A) porque no tocó el balón. 4 Interferir en el juego (P) (A) Portero Defensor Atacante Árbitro Movimiento del balón Movimiento del jugador Infracción de fuera de juego Un jugador en posición de fuera de juego (A) podrá ser sancionado antes de que juegue o toque el balón si, a juicio del árbitro, ningún otro compañero en posición correcta (no fuera de juego) tiene la oportunidad de jugar el balón.
REGLA 11 – EL FUERA DE JUEGO 114 Interferir en el juego 5 (P) (2) (1) Portero Defensor Atacante Árbitro Movimiento del balón Movimiento del jugador Saque de meta Un atacante que se halla en posición de fuera de juego (1) corre hacia el balón y no toca el balón. El árbitro señalará un saque de meta. 6 (P) (A) Interferir a un adversario Portero Defensor Atacante Árbitro Movimiento del balón Movimiento del jugador Infracción de fuera de juego Un atacante que se halla en posición de fuera de juego (A) obstruye el campo visual del guardameta. El atacante deberá ser sancionado porque impide a un adversario jugar o poder jugar el balón.
REGLA 11 – EL FUERA DE JUEGO
Un atacante que se halla en posición de fuera de juego (A) no obstruye el campo visual del guardameta ni le disputa el balón.
Un atacante que se halla en posición de fuera de juego (A) corre hacia el balón, pero no impide que el adversario lo juegue o pueda jugarlo. (A) no disputa el balón con un adversario (B).
REGLA 11 – EL FUERA DE JUEGO
Un atacante que se halla en posición de fuera de juego (A) corre hacia el balón e impide que el adversario (B) juegue o pueda jugar el balón disputándoselo. El jugador (A) disputa el balón con el jugador (B).
Un atacante que se halla en posición de fuera de juego (B) es sancionado por jugar o tocar el balón que se desvía, rebota o es jugado por el guardameta que deliberadamente realiza una parada después de haber estado en posición de fuera de juego cuando el balón viene de un compañero.
REGLA 11 – EL FUERA DE JUEGO
Un atacante que se halla en posición de fuera de juego (B) es sancionado por jugar o tocar el balón que se desvía, rebota o es jugado por un adversario (C) que deliberadamente realiza una parada después de haber estado en posición de fuera de juego cuando el balón viene de un compañero.
El tiro de un compañero (A) rebota, se desvía o es jugado por el guardameta que deliberadamente realiza una parada. El jugador (B), que no se halla en posición de fuera de juego, juega el balón. El jugador (C) en posición de fuera de juego no es sancionado porque no sacó ventaja al estar en dicha posición, ya que no tocó ni jugo el balón.
REGLA 11 – EL FUERA DE JUEGO
El tiro de un compañero (A) se desvía o rebota del guardameta hacia el jugador (B), quien es sancionado por jugar o tocar el balón tras hallarse previamente en posición de fuera de juego.
Un atacante (C) que se halla en posición de fuera de juego no interfiere a un adversario en el momento en que un compañero (A) pasa el balón al jugador (B1) que no se halla en posición de fuera de juego, el cual corre hacia la meta del adversario y pasa el balón (B2) al compañero (C). El atacante (C) no puede ser sancionado porque cuando su compañero (B) le pasó el balón no se hallaba en posición de fuera de juego.
REGLA 11 – EL FUERA DE JUEGO
Requisitos básicos para sancionar una falta
Deberán reunirse las siguientes condiciones para que una infracción sea considerada una falta:
• debe ser cometida por un jugador
• debe ocurrir en el terreno de juego
• debe ocurrir mientras el balón se halle en juego
Si el árbitro interrumpe el partido debido a una infracción cometida fuera del terreno de juego (mientras el balón está en juego), deberá reanudarlo con un balón a tierra en el lugar donde se encontraba el balón cuando el juego fue interrumpido, a menos que se hubiese interrumpido en el área de meta, en cuyo caso el árbitro dejará caer el balón en la línea del área de meta paralela a la línea de meta, en el punto más cercano al sitio donde el balón se encontraba cuando el juego fue interrumpido.
Manera imprudente, temeraria o con uso de fuerza excesiva
“Imprudente” significa que el jugador muestra falta de atención o consideración al jugar contra un adversario, o que actúa sin precaución.
• No será necesaria una sanción disciplinaria adicional si la falta se considera imprudente.
“Temeraria” significa que el jugador realiza la acción sin tener en cuenta el riesgo o las consecuencias para su adversario.
• Un jugador que actúa de manera temeraria deberá ser amonestado.
“Con uso de fuerza excesiva” significa que el jugador se excede en la fuerza empleada, corriendo el riesgo de lesionar a su adversario.
• Un jugador que emplee fuerza excesiva deberá ser expulsado.
REGLA 12 – FALTAS E INCORRECCIONES
Cargar sobre un adversario
La acción de cargar sobre un adversario representa una pugna por un espacio utilizando el contacto físico, pero sin utilizar los brazos o los codos y mientras el balón se encuentra a distancia de juego.
Constituye infracción el cargar sobre un adversario:
• de manera imprudente
• de manera temeraria
• utilizando fuerza excesiva
Sujetar a un adversario
El hecho de sujetar a un adversario incluye también la acción de extender los brazos para evitar que el adversario adelante o eluda al infractor, utilizando las manos, brazos o el cuerpo.
Se recuerda a los árbitros que deberán intervenir oportunamente para tratar con firmeza la infracción de sujetar al adversario, especialmente dentro del área penal, en los saques de esquina y los tiros libres.
Al tratar estas situaciones, el árbitro deberá:
• advertir a todo jugador que sujete a un adversario antes de que el balón esté en juego
• amonestar al jugador si continúa sujetando al adversario antes de que el balón esté en juego
• conceder un tiro libre directo o un tiro penal y amonestar al jugador si la infracción ocurre después de que el balón esté en juego
Si un defensor comienza a sujetar a un adversario fuera del área penal y continúa sujetándolo dentro de la misma, el árbitro concederá un tiro penal.
REGLA 12 – FALTAS E INCORRECCIONES
Medidas disciplinarias
• Se deberá amonestar a cualquier jugador que sujete a un adversario para evitar que obtenga el balón o se coloque en una posición ventajosa.
• Se deberá expulsar a un jugador si impide una clara oportunidad de gol al sujetar a un adversario.
• No se deberá tomar ninguna otra medida disciplinaria en otras situaciones de sujetar al adversario.
Reanudación del juego
• Tiro libre directo desde el lugar donde se cometió la infracción (ver Regla 13 – Posición en tiros libres) o tiro penal si la infracción ocurrió en el área penal.
Tocar el balón con la mano
Tocar el balón con la mano implica la acción deliberada de un jugador de tocar el balón con las manos o el brazo. El árbitro deberá considerar las siguientes circunstancias:
• el movimiento de la mano hacia el balón (no del balón hacia la mano)
• la distancia entre el adversario y la mano (balón que llega de forma inesperada)
• la posición de la mano no presupone necesariamente una infracción
• tocar el balón con un objeto sujetado con la mano (como vestimenta, espinillera/canillera, etc.) constituye una infracción
• golpear el balón con un objeto lanzado (una bota, espinillera/canillera, etc.) constituye una infracción
REGLA 12 – FALTAS E INCORRECCIONES
Medidas disciplinarias
Existen circunstancias en las que se requiere una amonestación por conducta antideportiva, cuando un jugador toca el balón deliberadamente con la mano, por ejemplo, cuando el jugador:
• toca deliberadamente el balón con la mano para impedir que un adversario lo reciba
• intenta anotar un gol tocando deliberadamente el balón con la mano
Sin embargo, se expulsará a un jugador que impida un gol o una clara oportunidad de gol tocando deliberadamente el balón con la mano. Esta sanción no emana de la acción del jugador de tocar intencionalmente el balón con la mano, sino de la intervención inaceptable y desleal de impedir la anotación de un gol.
Reanudación del juego
• Tiro libre directo desde el lugar donde se cometió la infracción (ver Regla 13 – Posición en tiros libres) o tiro penal.
Fuera de su propia área penal, el guardameta está sujeto a las mismas restricciones que cualquier otro jugador en cuanto a tocar el balón con las manos. Dentro de su área penal, el guardameta no será culpable de infracciones de mano sancionables con tiro libre directo ni de ninguna conducta antideportiva relacionada con faltas de mano. Podrá, no obstante, ser culpable de varias infracciones sancionables con tiros libres indirectos.
REGLA 12 – FALTAS E INCORRECCIONES
Infracciones cometidas por guardametas
El guardameta no deberá retener el balón en las manos más de seis segundos.
El guardameta estará en posesión del balón:
• mientras el balón se halle en sus manos o entre su mano y cualquier superficie (p.ej., el suelo, su propio cuerpo)
• mientras sujete el balón en su mano abierta extendida
• mientras bote el balón en el suelo o lo lance al aire
Cuando el guardameta controle el balón con sus manos, ningún adversario podrá atacarlo.
El guardameta no podrá tocar el balón con sus manos dentro de su propia área penal en las siguientes circunstancias:
• si vuelve a tocar el balón con la mano después de haberlo puesto en juego y no hubiese sido tocado por ningún otro jugador
– se considera que el guardameta controla el balón cuando lo toca con cualquier parte de sus manos o brazos, excepto si el balón rebota accidentalmente en él, por ejemplo, después de haber efectuado una parada
– la posesión del balón implica que el guardameta controla deliberadamente el balón.
• si toca el balón con la mano después de que un compañero se lo haya cedido intencionalmente con el pie
• si toca el balón con las manos después de haberlo recibido directamente de un saque de banda lanzado por un compañero Reanudación del juego
• Tiro libre indirecto desde el lugar donde se cometió la infracción (ver Regla 13 – Posición en tiros libres).
REGLA 12 – FALTAS E INCORRECCIONES
Infracciones contra el guardameta
• El hecho de impedir que el guardameta saque el balón con las manos constituye una infracción.
• Se deberá sancionar a un jugador por jugar de manera peligrosa si patea o intenta patear el balón cuando el guardameta intente sacar el balón.
• El hecho de restringir el radio de acción del guardameta intentando impedir sus movimientos, por ejemplo, durante un saque de esquina.
Jugar de forma peligrosa
Jugar de forma peligrosa consiste en que un jugador, al tratar de jugar el balón, ponga en peligro a alguien (incluso a sí mismo). Esta acción se comete con un adversario cerca e impide que este juegue el balón por miedo a lesionarse.
Están permitidas jugadas de “chilena” o “tijeras”, siempre que, en opinión del árbitro, no constituyan ningún peligro para el adversario.
Jugar de forma peligrosa no implica necesariamente un contacto físico entre los jugadores. Si se produce un contacto físico, la acción pasa a ser una infracción sancionable con un tiro libre directo o un tiro penal. En caso de contacto físico, el árbitro deberá considerar detenidamente la gran probabilidad de que se haya cometido igualmente un acto de conducta antideportiva.
Medidas disciplinarias
• Si el jugador juega de forma peligrosa en un duelo “normal”, el árbitro no tomará ninguna medida disciplinaria. Si la acción se realiza con obvio riesgo de lesión, el árbitro amonestará al jugador.
• Si un jugador impide una clara oportunidad de gol jugando de forma peligrosa, el árbitro lo expulsará.
Reanudación del juego
• Tiro libre indirecto desde el lugar donde se cometió la infracción (ver Regla 13 – Posición en tiros libres).
• Si se produce un contacto físico, se cometió una infracción diferente, sancionable con un tiro libre directo o tiro penal.
REGLA 12 – FALTAS E INCORRECCIONES
Obstaculizar el avance de un adversario
Obstaculizar el avance de un adversario supone colocarse en una posición que obstaculice, bloquee, lentifique o fuerce a cambiar de dirección a un adversario cuando el balón no está a distancia de juego de los jugadores involucrados.
Todos los jugadores tienen derecho a su posición en el terreno de juego; encontrarse en el camino de un adversario no es lo mismo que colocarse en el camino de un contrario.
Está permitido cubrir el balón. Un jugador que se coloca entre un adversario y el balón por motivos tácticos no comete una infracción mientras el balón se halle a distancia de juego y el jugador no retenga a su adversario con los brazos o el cuerpo.
Si el balón se halla a una distancia de ser jugado, un jugador puede cargar de forma justa sobre un adversario.
Retrasar la reanudación del juego para mostrar una tarjeta
Cuando el árbitro haya decidido mostrar una tarjeta, ya sea para amonestar o expulsar a un jugador, el juego no deberá reanudarse hasta que la tarjeta haya sido mostrada.
Amonestaciones por conducta antideportiva
Existen diferentes circunstancias en las cuales se amonestará a un jugador por conducta antideportiva; por ejemplo, si el jugador:
• comete de forma temeraria una de las siete infracciones sancionables con un tiro libre directo
• comete una falta táctica para impedir un ataque prometedor
• sujeta al adversario por el motivo táctico de alejarlo del balón o impedir que obtenga el balón
• toca el balón con la mano para impedir que un adversario se apodere de él o arme un ataque (se exceptúa al guardameta dentro de su propia área penal)
REGLA 12 – FALTAS E INCORRECCIONES
• toca el balón con la mano para intentar marcar un gol (no es necesario que se consiga)
• intenta engañar al árbitro simulando una lesión o pretendiendo haber sido objeto de infracción (simulación)
• cambia el puesto con el guardameta durante el juego sin permiso del árbitro
• actúa de una manera que evidencie falta de respeto por el juego
• juega el balón cuando está saliendo del terreno de juego después de haber recibido el permiso para abandonarlo
• distrae de forma verbal a un adversario durante el juego o en su reanudación
• efectúa marcas no autorizadas en el terreno de juego
• emplea un truco deliberado mientras el balón está en juego para pasar el balón a su guardameta con la cabeza el pecho, la rodilla, etc. a fin de evadir la Regla, independientemente de si el guardameta toca o no el balón con sus manos; la infracción la comete el jugador que intenta burlar tanto la letra como el espíritu de la Regla 12, y el juego se reanudará con un tiro libre indirecto
• emplea un truco deliberado mientras ejecuta un tiro libre para pasar el balón a su guardameta a fin de evadir la Regla (después de que el jugador es amonestado, se deberá repetir el tiro libre)
Celebración de un gol
Por más que esté permitido que un jugador exprese su alegría cuando marca un gol, la celebración no deberá ser excesiva. Se permiten celebraciones razonables. Sin embargo, no se deberá alentar la práctica de celebraciones coreografiadas si estas ocasionan una pérdida de tiempo excesiva; en dicho caso, los árbitros deberán intervenir.
REGLA 12 – FALTAS E INCORRECCIONES
Se deberá amonestar a un jugador si:
• en opinión del árbitro, hace gestos provocadores, irrisorios o exaltados
• se trepa a las vallas periféricas para celebrar un gol
• se quita la camiseta por encima de su cabeza, o se cubre la cabeza con la camiseta;
• se cubre la cabeza o cara con una máscara o artículos similares.
El hecho de salir del campo para celebrar un gol no es en sí una infracción sancionable con amonestación, pero es esencial que los jugadores regresen al terreno de juego tan pronto como sea posible.
Se pretende que los árbitros actúen de forma preventiva y utilicen el sentido común al encarar las celebraciones de gol.
Desaprobar con palabras o acciones
Un jugador culpable de desaprobar con protestas (verbales o no verbales) la decisión del árbitro deberá ser amonestado.
El capitán de un equipo no goza de una categoría especial o privilegio alguno de acuerdo con las Reglas de Juego, pero tiene cierto grado de responsabilidad en lo concerniente a la conducta de su equipo.
Retardar la reanudación del juego
Los árbitros amonestarán a jugadores que retarden la reanudación del juego mediante las siguientes tácticas:
• lanzar un tiro libre desde un lugar erróneo con la deliberada intención de obligar al árbitro a ordenar su repetición
• simular la intención de lanzar un saque de banda, pero dejar de pronto el balón a un compañero para que efectúe el saque
• patear el balón lejos o llevárselo con las manos después de que el árbitro detenga el juego
• retardar excesivamente el lanzamiento de un saque de banda o de un tiro libre
• retardar la salida del terreno de juego durante una sustitución
• provocar deliberadamente un enfrentamiento tocando el balón después de que el árbitro haya interrumpido el juego
REGLA 12 – FALTAS E INCORRECCIONES
Infracciones persistentes
Los árbitros deberán estar siempre alerta respecto a jugadores que infringen persistentemente las Reglas de Juego. Deberán considerar ante todo que, incluso cuando un jugador cometa diferentes infracciones, se le habrá de amonestar por infringir persistentemente las Reglas.
No existe un número específico de infracciones que constituya la “persistencia” o la presencia de un patrón de comportamiento; esto es completamente una apreciación del árbitro, que deberá determinarse en el contexto de una gestión eficaz del partido.
Juego brusco grave
Un jugador será culpable de juego brusco grave si emplea fuerza excesiva o brutalidad contra su adversario en el momento de disputar el balón en juego.
Una entrada que ponga en peligro la integridad física de un adversario deberá ser sancionada como juego brusco grave.
Todo jugador que arremeta contra un adversario en la disputa del balón de frente, por un lado o por detrás, utilizando una o ambas piernas con fuerza excesiva y poniendo en peligro la integridad física del adversario, será culpable de juego brusco grave.
En situaciones de juego brusco grave no se aplicará la ventaja, a menos que exista una clara oportunidad de marcar un gol. En este caso, el árbitro deberá expulsar al jugador en la siguiente interrupción del juego.
Se expulsará a todo jugador culpable de juego brusco grave, y el juego se reanudará mediante un tiro libre directo desde el lugar donde ocurrió la infracción (ver Regla 13 – Posición en tiros libres) o tiro penal (si la infracción se produjo en el área penal del infractor).
REGLA 12 – FALTAS E INCORRECCIONES
Conducta violenta
Un jugador será culpable de conducta violenta si emplea fuerza excesiva o brutalidad contra un rival sin que el balón esté en disputa entre los dos.
Será asimismo culpable de conducta violenta si emplea fuerza excesiva o brutalidad contra un compañero, un espectador, los árbitros del partido o cualquier otra persona.
La conducta violenta puede ocurrir dentro o fuera del terreno, estando o no el balón en juego.
En situaciones de conducta violenta no se aplicará la ventaja, a menos que exista una clara oportunidad de marcar un gol. En este caso, el árbitro deberá expulsar a jugador infractor en la siguiente interrupción del juego.
Se recuerda a los árbitros que la conducta violenta a menudo conlleva un enfrentamiento colectivo de jugadores y, por tanto, deberán impedir esta situación con una estricta intervención.
Un jugador, un sustituto o un jugador sustituido culpable de conducta violenta deberá ser expulsado.
REGLA 12 – FALTAS E INCORRECCIONES
Reanudación del juego
• Si el balón está fuera de juego, el partido se reanudará según la decisión adoptada anteriormente.
• Si el balón está en juego y la infracción ocurrió fuera del terreno de juego
– si el jugador está fuera del terreno de juego y comete la infracción, el partido se reanudará con un balón a tierra en el lugar donde el balón se hallaba cuando el juego fue interrumpido, a menos que se hubiese interrumpido en el área de meta, en cuyo caso el árbitro dejará caer el balón en la línea del área de meta paralela a la línea de meta, en el punto más cercano al sitio donde el balón se encontraba cuando el juego fue interrumpido
– si el jugador sale del terreno de juego para cometer la infracción, el juego se reanudará con un tiro libre indirecto desde el lugar donde estaba el balón cuando el juego fue interrumpido (ver Regla 13 – Posición en tiros libres)
• Si el balón está en juego y un jugador comete una infracción dentro del terreno de juego
– contra un adversario, el juego se reanudará con un tiro libre directo desde el lugar donde se produjo la infracción (ver Regla 13 – Posición en tiros libres) o con un tiro penal (si la infracción se produjo en el area penal del infractor)
– contra un compañero, el juego se reanudará con un tiro libre indirecto desde el lugar donde se produjo la infracción (ver Regla 13 – Posición en tiros libres)
– contra un sustituto o un jugador sustituido, el juego se reanudará con un tiro libre indirecto desde el lugar donde se hallaba el balón cuando el juego fue interrumpido (ver Regla 13 – Posición en tiros libres)
– contra el árbitro o un árbitro asistente, el juego se reanudará con un tiro libre indirecto desde el lugar donde se produjo la infracción (ver Regla 13 – Posición en tiros libres) – contra cualquier otra persona, el juego se reanudará con un balón a tierra desde el lugar donde el balón se encontraba cuando el juego fue interrumpido, a menos que se hubiese interrumpido en el área de meta, en cuyo caso el árbitro dejará caer el balón en la línea del área de meta paralela a la línea de meta, en el punto más cercano al sitio donde el balón se encontraba cuando el juego fue interrumpido
REGLA 12 – FALTAS E INCORRECCIONES
Infracciones relacionadas con el lanzamiento de objetos (o del balón)
Si el balón está en juego y un jugador, sustituto o jugador sustituido lanza un objeto contra un rival o cualquier otra persona de forma temeraria, el árbitro deberá interrumpir el juego y amonestará al jugador, sustituto o al jugador sustituido.
Si el balón está en juego y un jugador, sustituto o jugador sustituido lanza un objeto contra un rival o cualquier otra persona empleando fuerza excesiva, el árbitro deberá interrumpir el juego y expulsará al jugador, sustituto o jugador sustituido por conducta violenta.
Reanudación del juego
• Si un jugador se halla dentro de su propia área penal y lanza un objeto contra un rival fuera del área penal, el árbitro reanudará el juego mediante tiro libre directo en favor del equipo contrario desde el lugar donde el objeto golpeó o habría golpeado al adversario.
• Si un jugador está fuera de su área penal y lanza un objeto contra un adversario que se encuentra dentro del área penal del infractor, el árbitro reanudará el juego mediante un tiro penal.
• Si un jugador está dentro del terreno de juego y lanza un objeto contra una persona fuera del terreno de juego, el árbitro reanudará el juego mediante tiro libre indirecto desde el lugar donde se hallaba el balón cuando el juego fue interrumpido (ver Regla 13 – Posición en tiros libres).
• Si un jugador se halla fuera del terreno de juego y lanza un objeto contra un adversario dentro del terreno de juego, el árbitro reanudará el juego mediante tiro libre directo en favor del equipo contrario desde el lugar donde el objeto golpeó o hubiera golpeado al rival, o mediante un tiro penal si la infracción se produjo en el área penal del propio equipo.
• Si un sustituto o un jugador sustituido se encuentra fuera del terreno de juego y lanza un objeto contra un rival dentro del terreno de juego, el árbitro reanudará el juego mediante tiro libre indirecto en favor del equipo contrario desde el lugar donde se hallaba el balón cuando el juego fue interrumpido (ver Regla 13 – Posición en tiros libres).
REGLA 12 – FALTAS E INCORRECCIONES
Impedir o malograr una oportunidad manifiesta de gol
Existen dos infracciones sancionables con expulsión relacionadas con el hecho de impedir o malograr una oportunidad manifiesta de gol del adversario. No es necesario que la infracción ocurra dentro del área penal.
Si el árbitro aplica la ventaja durante una oportunidad manifiesta de gol, y el gol se anota directamente, pese a que el adversario toque o juegue el balón con la mano o cometa una falta, el jugador infractor no será expulsado, pero podrá ser amonestado.
Los árbitros considerarán las siguientes circunstancias al decidir si deben expulsar a un jugador por impedir o malograr una oportunidad manifiesta de gol:
• la distancia entre la infracción y la meta
• la probabilidad de mantener o controlar el balón
• la dirección del juego
• el lugar y el número de jugadores defensores
• la infracción que impide a un adversario una oportunidad manifiesta de gol puede constituir una falta sancionable con tiro libre directo o indirecto
REGLA 12 – FALTAS E INCORRECCIONES
Procedimiento
El balón estará en juego en el momento en que sea pateado y entre en movimiento.
Se podrá ejecutar un tiro libre elevando el balón con un pie o con los dos pies simultáneamente.
Utilizar fintas durante la ejecución de un tiro libre para confundir a los adversarios es parte del fútbol y está permitido. Sin embargo, el árbitro deberá amonestar al jugador si considera que dicha finta representa un acto de conducta antideportiva.
Si durante la ejecución correcta de un tiro libre el ejecutor patea intencionadamente el balón contra un adversario pero no lo hace de manera imprudente, ni temeraria, ni con el uso de fuerza excesiva con la intención de jugarlo una segunda vez, el árbitro deberá permitir que el juego continúe.
Se deberá repetir un tiro libre indirecto si el árbitro omite levantar su brazo para indicar que el tiro es indirecto, y el balón ha sido rematado directamente a las redes. El tiro libre indirecto original no se invalidará debido al error del árbitro.
Distancia
Si un jugador decide ejecutar un tiro libre rápidamente y un adversario que se halla a menos de 9.15 metros intercepta el balón, el árbitro deberá permitir que el juego continúe.
Si un jugador decide ejecutar un tiro libre rápidamente y un adversario que se halla cerca del balón obstaculiza intencionadamente la ejecución, el árbitro deberá amonestar al jugador por retrasar la reanudación del juego.
Si el equipo que defiende ejecuta un tiro libre desde el interior de su área penal y uno o varios adversarios aún se hallan dentro de dicha área debido a que el defensor decidió lanzar rápidamente el tiro y los adversarios no tuvieron tiempo de salir de la misma, el árbitro deberá permitir que el juego continúe.
REGLA 13 – TIROS LIBRES
Procedimiento
Utilizar fintas durante la carrera hacia el punto penal para confundir a los adversarios es parte del fútbol y está permitido. No obstante, utilizar fintas al patear el balón una vez que el jugador ha finalizado la carrera hacia el punto penal se considera una infracción de la Regla 14 y un acto de conducta antideportiva, por lo que debe amonestarse al jugador.
Preparativos de un tiro penal
El árbitro deberá confirmar que se cumplen los siguientes requisitos antes del lanzamiento de un tiro penal:
• identificar al ejecutor
• colocar correctamente el balón en el punto penal
• el guardameta deberá encontrarse sobre la línea de meta entre los dos postes y encarar al ejecutor del tiro
• los compañeros del ejecutor deberán hallarse: – fuera del área penal – fuera del semicírculo penal – detrás del balón
REGLA 14 – EL TIRO PENAL
Infracciones – después del silbato y antes de que el balón esté en juego
Resultado del tiro Infracción por adelantarse Gol Gol no anotado Jugador del equipo atacante Se repite el penal Tiro libre indirecto Jugador del equipo defensor Gol Se repite el penal Ambos Se repite el penal Se repite el penal
REGLA 14 – EL TIRO PENAL
Procedimiento – infracciones
Se recuerda a los árbitros que los adversarios deben permanecer a una distancia que no sea inferior a dos metros del lugar en que se ejecute el saque de banda. Cuando sea necesario, el árbitro deberá llamar la atención a todo jugador que se encuentre a una distancia inferior antes de que se ejecute el saque de banda y amonestará al jugador que no se retire a la distancia correcta. El juego se reanudará con un saque de banda.
Si durante la ejecución correcta de un saque de banda el ejecutor lanza intencionadamente el balón contra un adversario, pero no lo hace de manera imprudente, ni temeraria, ni con el uso de fuerza excesiva con la intención de jugarlo una segunda vez, el árbitro deberá permitir que el juego continúe.
Si el balón entra en la meta contraria directamente de un saque de banda, el árbitro deberá conceder un saque de meta. Si el balón entra en la meta del ejecutor directamente de un saque de banda, el árbitro deberá conceder un saque de esquina.
Si el balón toca el suelo antes de entrar en el terreno de juego, el mismo equipo repetirá el saque de banda, desde la misma posición, siempre que el saque haya sido ejecutado conforme al procedimiento correcto. Si no se ejecutó conforme al procedimiento correcto, el saque deberá ser ejecutado por un jugador del equipo contrario.
REGLA 15 – EL SAQUE DE BANDA
Procedimiento – infracciones
Si un jugador que ha ejecutado un saque de meta correctamente juega deliberadamente el balón una segunda vez después de que el balón ha salido del área penal y antes de que un adversario lo toque, deberá ser sancionado con tiro libre indirecto desde el lugar donde tocó el balón por segunda vez (ver Regla 13 – Posición en tiros libres). Sin embargo, si dicho jugador toca el balón con las manos, se le deberá sancionar con un tiro libre directo y, si es necesario, se impondrá una medida disciplinaria.
Si un adversario ingresa al área penal antes de que se haya jugado el balón y es objeto de falta por parte del defensor, el saque de meta deberá repetirse y el defensor podrá ser amonestado o expulsado, según la naturaleza de la infracción.
REGLA 16 – EL SAQUE DE META
Procedimiento – infracciones
Se recuerda a los árbitros que los adversarios deberán permanecer a una distancia mínima de 9.15 metros del cuadrante de esquina hasta que el balón esté en juego (como ayuda, se podrá utilizar la marca opcional fuera del terreno de juego). Cuando sea necesario, el árbitro deberá llamar la atención a todo jugador que se encuentre a una distancia inferior antes de que se ejecute el saque de esquina y amonestará al jugador que no se retire a la distancia correcta.
Si el ejecutor toca el balón por segunda vez antes de que el balón haya tocado a otro jugador, se concederá un tiro libre indirecto en favor del equipo contrario desde el lugar donde tocó el balón por segunda vez. (ver Regla 13 – Posición en tiros libres).
Si durante la ejecución correcta de un tiro de esquina el ejecutor patea intencionadamente el balón contra un adversario, pero no lo hace de manera imprudente, ni temeraria, ni con el uso de fuerza excesiva con la intención de jugarlo una segunda vez, el árbitro deberá permitir que el juego continúe.
El balón deberá colocarse en el cuadrante de esquina y estará en juego en el momento en que sea pateado, de modo que no debe salir necesariamente del cuadrante para estar en juego.
El diagrama ilustra algunas posiciones correctas e incorrectas.
CORRECTA CORRECTA CORRECTA INCORRECTA REGLA 17 – EL SAQUE DE ESQUINA
PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR AL GANADOR DE UN PARTIDO O ELIMINATORIA
Tiros desde el punto penal
Procedimiento
• La serie de tiros desde el punto penal no forma parte del partido.
• Se podrá cambiar el área penal donde se ejecutan los tiros desde el punto penal solo si la meta o la superficie de juego queda inutilizable.
• Después de que todos los jugadores elegibles hayan lanzado su tiro respectivo desde el punto penal, no será necesario atenerse al mismo orden que en la primera serie de tiros.
• Cada equipo será responsable de elegir a los jugadores que lanzarán el tiro desde el punto penal de entre aquellos presentes en el terreno de juego al final del partido, así como del orden en el que los jugadores ejecutarán los tiros.
• Con excepción del guardameta, un jugador lesionado no podrá ser sustituido durante la serie de tiros desde el punto penal.
• Si se expulsa al guardameta durante el lanzamiento de tiros desde el punto penal, este podrá ser reemplazado por un jugador que haya participado en el partido hasta su conclusión.
• Durante el lanzamiento de tiros desde el punto penal, se podrá amonestar o expulsar a jugadores, sustitutos o jugadores sustituidos.
• El árbitro no deberá finalizar el partido si un equipo permanece con menos de siete jugadores durante la serie de tiros desde el punto penal.
• Si un jugador se lesiona o es expulsado durante el lanzamiento de tiros desde el punto penal y su equipo permanece con un jugador menos, el árbitro no deberá reducir el número de jugadores del equipo contrario, encargados de ejecutar los tiros. Únicamente al inicio de la serie de tiros desde el punto penal deberá haber un número igual de jugadores por equipo.