Historia Albiazul: Los 'derbis' Deportivo Alavés - CD Vitoria
Iniciamos aquí una serie de artículos sobre los partidos oficiales en los que se han enfrentado Deportivo Alavés y CD Vitoria.
Corría la temporada 1960-1961, el Deportivo Alavés se había hundido un poco más al descender la campaña anterior a Tercera División (Grupo IV), en la que por primera vez se produce el derby al enfrentarse al C.D. Vitoria, al que no logró vencer en ninguno de los dos partidos que disputaron esta temporada. Al final ocuparon los dos primeros puestos de la tabla, con suertes dispares, mientras que el D. Alavés ascendió a la División de Plata, el Burgos cerró el paso al C.D. Vitoria.
Primera Vuelta: Jornada 8ª, día 6 de Noviembre de 1960, ' Partido del Año' en el Campo de Mendizorroza, entre los dos equipos de Vitoria, que finaliza con el resultado de C.D. Vitoria 1 D. Alavés 0.
Ambos equipos ocupaban los dos primeros puestos, con una ligera ventaja albiazul de tres puntos gracias a que llevaba 7 partidos consecutivos sin conocer la derrota, 14 para los albiazules y 11 para los rojillos. Se produce la primera derrota del D. Alavés en la temporada.
La velocidad y el entusiasmo vitorianista llevaron al descalabro albiazul en Mendizorroza con el D. Alavés jugando de forastero. Mucha expectación, el ambiente era formidable y excesivos nervios en el público, con una de las mejores entradas de los últimos tiempos, según los datos de la prensa 11.657 espectadores, que dejaron una recaudación de 180.000 pesetas. Campo de juego en buenas condiciones pero algo resbaladizo.
Agustín Barcina (Entrenador del Vitoria) y Román Galárraga (Entrenador del Alavés)
Antes de comenzar el encuentro los capitanes de ambos equipos se intercambiaron sendos ramos de flores que fueron depositados más tarde en el busto dedicado a José Luis Zuaza 'Cuchu'. Silbidos para los equipos al saltar al terreno de juego que demostraba a las claras que la afición estaba dividida.
Alineaciones: Por parte del C.D. Vitoria, entrenado por Agustín Barcina y Corujo, saltaron al campo: Julito, Cañaveras, Insagurbe, Echevarría III, Echevarría II, Buruaga, José Luis Larrea I, ‘Coque’, Legórburu, Laza y Azcarraga; mientras que por parte del Deportivo Alavés entrenado por Román Galarraga, saltaron al campo: Larzabal, Basterrechea, Antón, Eloy, Burgaña, San Emeterio, Alcorta, Rafa, ‘Achuri’, Badiola y Larrauri I. Arbitro el partido el colegiado guipuzcoano Arrese que fue ayudado en las bandas por Vázquez e Inchausti.
Incidencias: El único gol (1-0) de la tarde se produce a los 16 minutos de la primera
parte, obra de Legórburu, tras un fallo garrafal de San Emeterio que da ocasión a que 'Coque' amparado en la fortuna se haga con el balón y ceda forzado a Legórburu que salva la entrada del defensa y la salida del portero Larzábal para llevar el balón al fondo de la portería albiazul de un colocado y fuerte disparo. A los 23 minutos del segundo tiempo el mismo Legórburu estrelló un balón en el poste. Faltando poco para terminar el partido se lesionó Echevarría III. Destacados en el Vitoria, Larrea I y 'Coque', que fueron los que llevaron el peso del partido con sus magníficas jugadas.
Historia Albiazul: Los derbis Deportivo Alavés - CD Vitoria (II)
Tras hablar hace unos días del primer partido entre Alavés y Vitoria, seguimos con la historia de los "derbis" entre ambos clubes, con el partido de vuelta y notas sobre la temporada para ambas escuadras.
Segunda Vuelta: Jornada 23ª, día 26 de Febrero de 1961, nuevamente en el campo del Paseo de Cervantes, se enfrentan los dos equipos dándose el resultado de D. Alavés 2 C.D. Vitoria 2.
Esta vez el equipo albiazul como local y el rojillo como visitante. Las dos escuadras alavesas andaban por los primeros puestos tras los 22 partidos jugados, la tabla estaba muy apretada, con el D. Alavés primero en la clasificación con 31 puntos, segundo iba el Eibar con 30 puntos, mientras que el Vitoria ocupaba la tercera plaza con 28 puntos.
En el 'Pensamiento Alavés', se pueden leer los siguientes titulares:
- Los dos equipos locales se repartieron ayer los puntos en Mendizorroza al empatar a dos tantos.
- El primer tanto fue favorable a los vitorianistas, pudiendo resolver a su favor el D. Alavés el partido en el segundo tiempo.
- Una gran tarde, una soberbia entrada y partido con muchos nervios.
Alineaciones: Por parte del Deportivo Alavés: Larzabal, Basterrechea, Gorospe, Eloy, San Emeterio, Antón, Contrasta, Badiola, ‘Achuri’, Rafa y Larrauri I; por su parte el C.D. Vitoria alineo a: Pérez Rey, Cañaveras, Insagurbe, Echevarría III, Narciso, Echevarría II, Arámburu, ‘Coque’, Jose Luis Larrea I, Laza y Azcarraga. Arbitro el colegiado guipuzcoano Urretavizcaya. Los capitanes fueron Gorospe y Cañaveras.
Hubo menos espectadores que en el primer enfrentamiento, 10.843 aficionados. Antes de comenzar el encuentro hizo el saque de honor Teodoro Arenzana que por la mañana se había proclamado campeón de Alava de ciclo-cross.
Incidencias:
Comienza el partido y a los 2 minutos (0-1). Al saque de un corner se forma un barullo ante la meta de Larzabal y tras varios rechaces Larrea I lleva el balón a la red. En la segunda parte, a los 5 minutos (1-1), en otro saque de esquina, barullo en el área y empata el Glorioso por medio de 'Achuri'. En el minuto 24 (2-1), soberbio disparo de Larrauri I desde fuera del área que bate a Pérez Rey, poniendo por delante a los albiazules, pero todavía habría un gol más, corría el minuto 26 (2-2), en una colada de Arámburu por la banda derecha centra al área donde Larrea I desviando el balón con la cabeza lo lleva al fondo de las mallas, consiguiendo el empate para los rojillos. En un medio escrito se dice que el autor del gol fue 'Coque', lo cual es erróneo y reconocido por el propio jugador. En los dos diferentes libros que se han escrito sobre la Historia del D. Alavés, sus autores le dan el segundo gol a ‘Coque’. He hablado personalmente con el jugador que me dice que es un error y que lo marcó Jose Luis Larrea I ‘Bombillas’.
La temporada
Finaliza la temporada proclamándose campeón del grupo IV de la Tercera División el Deportivo Alavés con 45 puntos, siendo subcampeón el C.D. Vitoria con 41 puntos. Los dos se clasifican para las Fases de Ascenso y Promoción a Segunda División respectivamente.
El 20 de Mayo de 1961, el resultado no pudo ser más negativo para el D. Alavés pues era derrotado en los Campos de Sport del Sardinero por el Rayo Cantabria (2-0). El 28 de Mayo en Mendizorroza, animado por una gran afición, el equipo albiazul daba la vuelta a la eliminatoria al vencer a los cántabros por (5-2) y pasaba a la última ronda. En esta eliminatoria decisiva el rival fue otro conjunto filial, el Sevilla Atlético, que en el Sánchez Pizjuán el 4 de Junio vencía por otro (2-0). Otra vez tocaba remontar en Vitoria y el 11 de Junio de 1961 los aficionados albiazules que llenaban Mendizorroza gozaron y vibraron con el (3-0) endosado a los andaluces y con un nuevo ascenso de su equipo a la División de Plata.
Por su parte el C.D. Vitoria empataba (2-2) en Mendizorroza frente al Burgos C.F., que una semana más tarde eliminaba a los 'rojillos' por un claro (4-0), quedándose con la miel en los labios de ascender a la 2ª División.
Curiosidades:
En la semana previa al partido, en los mentideros deportivos locales, así como en los bares y cafeterías de la ciudad y sobre todo entre las cuadrillas de “txikiteros”, se dilucidaba cual de los dos equipos era más representativo de la capital. Si el CLUB DEPORTIVO VITORIA que además de llevar el nombre de la misma, incluía en su escudo la bandera y portaba en su indumentaria sus colores ó el DEPORTIVO ALAVÉS. Este había sido formando por estudiantes vitorianos en su mayoría, pero en la temporada de la que hablamos eran muy pocos los nacidos en Gasteiz que figuraban en el equipo. Por el contrario casi todos los futbolistas del C.D. Vitoria eran nacidos aquí.
De las alineaciones, anotar que varios jugadores del Vitoria como Gonzalo, Insagurbe, Echevarría II, Ezpeleta, Buruaga, Jose Luis Larrea, “Coque”, Legórburu, Laza, Azcárraga, Pérez Rey y Aramburu, jugaron más adelante en el D. Alavés. De los albiazules solo vistieron la camiseta rojilla, Gorospe que era el capitán y Contrasta. Otro dato más, nacidos en Vitoria del equipo alavesista solo había tres jugadores, Eloy, Contrasta y Larrauri I.
Goleadores de los dos partidos:
Legórburu.- Jose Angel Legórburu Zubía. Delantero nato a la vieja usanza, con gran remate de cabeza. Nacido en Vitoria y conocido popularmente como “Pajarero”, por la afición que tenía desde niño por la cría de los pájaros. Jugó en el equipo albiazul las temporadas 1961-62 y 1964-65. Retirado del fútbol, trabajaba en una empresa de productos farmacéuticos. Era socio del D. Alavés. Falleció hace unos años, en Octubre del 2000 en el pueblo de Ali, de un ataque cardíaco, cuando se encontraba una mañana de domingo con el portero Pérez Rey, también fallecido.
Larrea I.- Jose Luis Larrea Fernández. Nació en Vitoria el 18 de Octubre de 1941, en la calle San Antonio donde su familia tenía una tienda de electricidad. De ahí que es conocido por el apodo de “Bombillas”. Jugó tres temporadas con la camiseta albiazul de la 1965-1966 a la 1967-1968. También estuvo jugando en el Oviedo y Racing de Santander. Su padre, Luis Larrea Guerra, jugó en el D. Alavés desde la temporada 1928-1929 hasta la 1930-1931. Su tío Jesús, lo hizo en las temporadas 1930-1931, 1932-1933 y la 1933-1934.
Achuri.- Francisco Javier Martínez Espinosa. Nació en Logroño el 18 de Noviembre de 1939. Su puesto era el de delantero centro. Jugó en el D. Alavés dos temporadas la 1960-1961 y 1961-1962. También jugó en Avilés, Mallorca y Oviedo. Era representante farmacéutico. Falleció el 20 de Diciembre de 2002 en su ciudad natal Logroño. Sus padres regentaban el conocido “Bar Achuri” en la calle de Laurel, donde se veían colgadas en la pared fotos del futbolista a su paso por diferentes equipos.
Larrauri I.- Carlos María Larrauri Izquierdo. Nació en Vitoria el 12 de Mayo de 1939. Jugó en el D. Alavés las temporadas 1959-1960, la 1960-1961, la 1961-1962 (parte de ella, porque ficha por la Real Sociedad en Primera División y al que curiosamente elimina el equipo alavesista en la Copa) y la 1963-1964. Falleció hace unos años en Vitoria de un infarto de miocardio Un hermano suyo, Francisco Javier, conocido como Larrauri II, también jugó una temporada, la 1969-1970 en el conjunto albiazul.
Historia Albiazul: Segunda temporada de derbis entre el Deportivo Alavés y C.D. Vitoria
Hubo otro enfrentamiento más, esta vez en Regional, en la temporada 1970-1971.
Primera vuelta: Día 1 de Noviembre de 1970, gran entrada en Mendizorroza para presenciar un nuevo derby 10 años después entre los rojillos y los albiazules. El partido finalizo con un resultado bastante claro C.D. Vitoria 1 Deportivo Alavés 4. Se adelantaron los vitorianistas con un gol de Guereñu (1-0), empataron pronto los alavesistas por medio de Quintana (1-1) y antes del descanso se pusieron por delante los albiazules gracias al gol de Silván (1-2). A poco de comenzar la 2ª parte, marcó Cortajarena (1-3) y cerró el marcador Eguilaz (1-4), obteniendo así los albiazules una victoria bastante cómoda.
Segunda vuelta, día 21 de Febrero de 1971: Nuevamente buena entrada para ver a los d
os equipos más representativos de la ciudad enfrentarse en un choque desigual, ya que los albiazules andan muy cómodos por la zona alta mientras que los rojillos se debaten por la zona de descenso. El resultado fue de D. Alavés 2 C.D. Vitoria 1. Al igual que en los tres enfrentamientos anteriores, empezó marcando el Vitoria por medio de Guereñu (0-1), empató el Alavés gracias a un gol de Pindolas (1-1) y marcó el gol de la victoria albiazul Silván (2-1), gol que según las crónicas fue uno de los más bonitos que se han logrado sobre el césped de Mendizorroza.
En esta temporada con Agustín Barcina de entrenador, el Deportivo Alavés asciende a la 3ª División, tras un paso efímero por la categoría de Regional, en la que ha jugado por primera y única vez en su historia.