semana 9

En está clase hablamos sobre la combustión, que es la quema de cualquier sustancia, ya sea gaseosa, líquida o sólida. En la combustión, el combustible se oxida y desprende calor y, con frecuencia, luz. El oxidante no es oxígeno necesariamente.

Combustibles

Los combustibles son materiales capaces de entrar en combustión solamente después de un calentamiento previo.

Comburentes

El comburente, es el material que hace arder (oxígeno).

La reacción del combustible con el oxígeno origina sustancias gaseosas entre las cuales las más comunes son CO2 y H2O. Se denominan en forma genérica productos, humos o gases de combustión. Es importante destacar que el combustible solo reacciona con el oxigeno y no con el nitrógeno, el otro componente del aire. Por lo tanto el nitrógeno del aire pasará íntegramente a los productos de combustión sin reaccionar.

Poder calorífico

El poder calorífico es la energía que  puede generar un combustible, este se divide en superior e inferior. El poder calorífico superior se refiere a todo el calor que  puede proporcionar el combustible, mientras qué el inferior se refiere al calor que genera el combustible menos la energía necesaria para evaporar el agua.

Aire. 

Es el resultado de la mezcla de gases que componen la atmósfera terrestre y que gracias a la fuerza de gravedad se encuentran sujetos al planeta Tierra. El aire así como sucede con el agua, es un elemento fundamental y esencial para asegurar la continuidad de la vida en el planeta. Su composición es sumamente delicada y las proporciones de las sustancias que lo integran resultan ser variables: Nitrógeno, Oxígeno, Vapor de agua, Ozono, dióxido de carbono, Hidrógeno y gases nobles como pueden ser el Criptón o el Argón.

Aire teórico

Cuando se habla del aire teórico, se refiere al aire mínimo necesario para qué el combustible reaccione correctamente, es decir que se busca que  exista el oxígeno necesario para llevar a cabo una combustión completa.

Para calcular el aire teórico se recurre a los siguientes pasos: