Semana 7

En está semana el profesor nos explicó de los principales ciclos en la termodinámica, así mismo nos ilustro con los diagramas de ellos.

Ciclo Rankine

Es un ciclo termodinámico que tiene como objetivo la conversión de calor en trabajo, constituyendo lo que se denomina un ciclo de potencia. Como cualquier otro ciclo 

de potencia, su eficiencia está acotada por la eficiencia termodinámica del ideal Ciclo de Carnot que operase entre los mismos focos térmicos.

Ciclo de Carnot

Con el ciclo de Carnot se muestra que, aun en condiciones ideales, una máquina térmica no puede convertir toda la energía calorífica que se le suministra en energía mecánica; tiene que rechazar parte de esa energía. El ciclo de Carnot consta de cuatro etapas: dos procesos isotermos (a temperatura constante) y dos adiabáticos (aislados térmicamente).

Ciclo Bryton

Un ciclo Brayton (o Joule) ideal modela el comportamiento de una turbina, como las empleadas en las aeronaves. Este ciclo está formado por cuatro pasos reversiblesh = cte

Ciclo Otto

El ciclo Otto es un ciclo termodinámico que está conformado por dos procesos isocóricos y dos procesos adiabáticos. Este ciclo se produce sobre un fluido termodinámico compresible. Este ciclo se lleva a cabo en los motores de combustión interna.

Ciclo Stirling

El ciclo de Stirling es un ejemplo, como el ciclo de Carnot de ciclo completamente reversible y que por tanto alcanza el máximo rendimiento que permite el Segundo Principio de la Termodinámica.

Ciclo Diesel

El ciclo diesel es un ciclo termodinámico de este fluido que explica de forma teórica el funcionamiento de un motor Diesel a través de un conjunto de procesos o fases.