Semana 11

En esta clase el profesor nos explicó la entalpía de formación, para entender esto, primero nos habló de la entalpía, además nos enseño el uso de tablas para resolver problemas.

La entalpía es la cantidad de energía calorífica de una sustancia.

En una reacción química, si la entalpía de los productos es menor que la de los reactantes se libera calor y decimos que es una reacción exotérmica. Si la entalpía de los productos es mayor que la de los reactantes se toma calor del medio y decimos que es una reacción endotérmica. El cambio de entalpía se denomina ΔH y se define como:

ΔH = ΔHproductos – ΔHreactantes

Entalpía de formación

La entalpía de formación (ΔHf0) es la variación de energía calorífica en la reacción de formación de un mol de un compuesto a partir de sus elementos en sus fases estándar en condiciones de presión y temperatura estándar ambientales (TPEA), que son temperatura de 298 K (25 ºC) y presión de 100 kPa (∼ 1 atm.).

La entalpía de formación de un elemento es cero por definición.

Una vez conocida la entalpía estándar de formación puede calcularse la entalpía estándar de reacción, ΔH0reacción, que se define como la entalpía de una reacción que se efectúa a 1 atm. Por ejemplo, para la reacción:

aA + bB ————-> cC

la entalpía de reacción estándar, está dada por:

ΔH0reacción= [cΔH0f(C)] – [aΔH0f(A) + bΔH0f(B)]

La reacción anterior se puede generalizar de la siguiente manera:

ΔH0reacción= Σ[nΔH0f(Productos)] – Σ[mΔH0f(Reactivos)]

donde m y n representan los coeficientes estequiométricos en moles de los reactivos y productos y Σ (sigma) significa la suma de.

De este manera puede determinarse la entalpía de reacción estándar, conociendo las entalpías de formación estándar de reactivos y productos.