Semana 3

En está semana inició con un repaso de lo anterior visto; como el gradiente que lo utilizamos para llegar a la ecuación de Bernoulli, sin embargo para poder llegar a ella debíamos de conocer que el gradiente es perpendicular a la superficie. 

Se habló de un flujo incomprensible en el cuál la densidad se mantiene constante.Se tiene la ecuación de continuidad cuando la densidad es constante. Sólo existe un elemento que tiene flujo ideal y es el helio.

Vimos la ecuación de Bernoulli, está ecuación describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Fue expuesta por Daniel Bernoulli, expresa que un fluido ideal en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. 

Viscosidad

La viscosidad se puede definir como la mayor o menor resistencia que ofrece un líquido para fluir libremente. La viscosidad de un líquido es independiente de su densidad o gravedad específica, pero sí depende de la temperatura a la que se encuentre, siendo inversamente proporcional a está.

Exergía

Es un término introducido por Rant en 1956, la proporción de energía que puede ser transformada en trabajo mecánico, la parte restante sin utilidad práctica, recibe el nombre de anergía. La exergía es un parámetro que mide la calidad de la energía. Este parámetro puede emplearse para analizar la eficiencia energética de los procesos industriales. Con un análisis de exergía pueden compararse diferentes alternativas para comparar cual tiene mayor rendimiento energético.