Esta lección es la primera de una serie de tres sobre índices inversos en FLEx.
Introduce el concepto de índice inverso: una lista alfabética de glosas en la lengua de análisis (como palabras de entrada) vinculadas a las entradas en la lengua vernácula. El índice inverso, o finderlist, facilita la búsqueda de un término en la lengua de análisis y la localización de su equivalente en la lengua vernácula.
Puntos principales:
Entradas inversas: incluyen como mínimo la Forma de inversión y la Palabra de referencia, pero pueden contener sentidos, categorías, números de homógrafos e información gramatical.
Formas de generarlas:
Panel de edición léxica – introducción manual.
Panel de edición de índice inverso – inserción directa.
Edición en bloque – copiar glosas o definiciones a campos de inversión.
Herramientas de edición en bloque: elección de lista, copia masiva, copia por clic, reemplazo masivo, eliminación.
Actividades prácticas: configurar el panel de exploración, crear entradas (ej. ami → friend), confirmar en el índice, añadir nuevas (wolf → loup), usar filtros para trabajar solo con datos relevantes.
Recomendación: siempre hacer copia de seguridad antes de usar herramientas de edición masiva.
La lección finaliza anticipando los siguientes módulos:
B6 – creación de más entradas inversas con varias herramientas de edición en bloque.
B7 – refinamiento, categorización y preparación de entradas para publicación.