Esta lección presenta el concepto de variación léxica: casos en los que diferentes formas (palabras u ortografías) representan el mismo significado. A diferencia de la variación semántica (una forma con múltiples significados), la variación léxica implica varias formas para un mismo significado. Este tema es clave en la compilación de diccionarios y la organización del léxico en herramientas como FLEx (FieldWorks Language Explorer).
Las variantes léxicas comparten:
El mismo significado (información de sentido)
Diferentes formas (ej.: elevador vs. ascensor, color vs. colour)
Condiciones de uso como dialecto, formalidad o región
Una forma “básica” o estándar basada en frecuencia, dialecto dominante o uso histórico
Variantes ortográficas (ej.: cheque vs. check)
Variantes dialectales (ej.: camión vs. guagua)
Variantes libres (usadas indistintamente sin una condición clara)
Contracciones (ej.: información → info)
Relación de igualdad: varias formas o sinónimos aparecen listados o con referencias cruzadas
Relación dependiente: las variantes se vinculan a una entrada principal mediante:
Una entrada menor (sin definición completa)
Una referencia en la entrada principal
Ambas (entrada menor + referencia)
Las entradas pueden ser vinculadas como variantes (principal ↔ variante)
Herramientas y campos relevantes incluyen:
Forma variante, Etiqueta dialectal, Tipo de variante
Casilla Mostrar entrada menor
Campo de Comentario para observaciones
Se pueden definir y modificar cuatro tipos de variantes
La lección incluye actividades para practicar cómo enlazar, agregar y gestionar variantes en FLEx
Al finalizar esta lección, el usuario podrá reconocer y representar variantes léxicas, y aplicar este conocimiento en FLEx, incluyendo cómo controlar su visualización en un diccionario.