Tal y como se hizo al finalizar el curso pasado, este curso 2021-22 se seguirá usando el Classroom para los avisos y las tareas, Gmail para los correos electrónicos, y Sites para la página web de la asignatura.
Para la digitalización de un documento con un móvil, lo mejor es hacer la captura fotográfica lo más vertical posible, con una iluminación uniforme y un alto contraste con el fondo. La hoja tiene que salir entera, aprovechando los límites de la misma como bordes de la imagen. Si además, para ello están utilizando una App de escaneado con el móvil, pueden retocar los márgenes de recorte y ajustarlos. En el mercado hay muchas aplicaciones multiplataforma y gratuitas, pero de entre ellas recomendamos estas:
Google Drive: la propia aplicación de almacenamiento de Google permite también hacer capturas fotográficas
Escanear documentos con Google Drive Tutorial oficial
Cómo usar el potente Scanner de Google Drive [5:30 min]
Adobe Scan: para digitalizar cualquier contenido en forma de un archivo PDF de alta calidad con el dispositivo móvil.
Cuaderno de la asignatura, ya sea en papel o digital, en el que constarán todos los resúmenes, dibujos y esquemas que el profesor represente en clase, además de las explicaciones orales, todo bien ordenado con numeración correlativa. La presentación del cuaderno completo, y en plazo será requisito indispensable para que el alumno apruebe. El cuaderno podrá ser revisado por el profesor en cualquier momento, sin necesidad de avisarlo con antelación.
No se realizan pruebas de unidad, al tratarse de un asignatura meramente instrumental y basada en proyecto, informes técnico y trabajos en el aula de informática mediante uso de ordenadores y sus aplicaciones.
La Nota Final de Evaluación se hallará según los siguientes porcentajes:
La media de las Prácticas , Informes Técnicos y otros Trabajos reportan un 30% de la calificación total de cada evaluación.
En lugar de una prueba escrita global de evaluación, el alumno tendrá que entregar un Proyecto General de Evaluación aplicando conceptos y contenidos impartidos. Habitualmente, el Departamento propone la participación en concursos cuyas bases estén orientadas a la aplicación de dichos conceptos y contenidos con los proyectos que produzcan los alumnos, y así fomentar la participación y una motivación adicional en su producción. Este Proyecto General de Evaluación reporta un 50 % de la calificación total de cada evaluación.
El 20 % restante lo aportan las pruebas orales, actitud de trabajo, respeto por sus compañeros y profesores, participación en clase cumplimiento de normas del Aula de Informática, etc.
La Nota Final del Curso es la evolución de las tres evaluaciones de forma que existe la posibilidad de compensar con posteriores más brillantes, siendo la nota de la 3ª Evaluación la media de las 3, y reflejo del grado de consecución por parte del alumno de los objetivos y competencias de la asignatura.
1ª Evaluación: Ética y estética en la interacción en red / Herramientas de producción audiovisual
P1 Freedom (Premios Valores Democráticos - Fundación Valsain) -> Producción y Edición Audiovisual
D1 Copiad Malditos (Derechos de Autor, Piratería, etc...) -> Informe
2ª evaluación: Seguridad Informática, Internet, conectividad...
P2 Ad Campaing (Campaña Seguridad y Confianza Digital - Plan de Seguridad y Confianza Digital JCyL/INCIBE) -> Producción y Edición Audiovisual
D3-4 The Virtual Revolution -> Informes
3ª evaluación: Publicación y Difusión de Contenidos
P3 Information ( Formación y juego ERASER de la FAD sobre desinformación, bulos y fake news) -> Informe
P4 News (Concurso (In)Fórmate - Info_Influencers de la FAD) -> Producción y Edición Audiovisual
P5 Stop Motion (Producción audiovisual) -> Producción y Edición Audiovisual/Digital
La programación de contenidos podrá variar en función de las convocatorias de los concursos indicados, o del criterio del departamento en la elección de los mismos.