COLEGIO: SALESIANOS MARÍA AUXILIADORA ALGECIRAS
TÍTULO DE LA BUENA PRÁCTICA
VENTILA2.0
COLEGIO QUE LO PONE EN MARCHA
Salesianos María Auxiliadora Algeciras
Nombre de una persona de contacto y correo electrónico.
ALEJANDRO GALLEGO ROMERO alejandro.gallego@salesianos.edu
PARTICIPANTES
ALUMNOS DE 1º BACHILLERATO TECNOLÓGICO
¿POR QUÉ SURGE?
Son muchos los proyectos científicos que se han puesto en marcha en el último año con el objetivo de controlar y contener la vía de propagación del coronavirus por aerosoles. Uno de los puntos de partida de nuestra investigación parte del hecho probado de que una buena ventilación nos permitirá eliminar o reducir la concentración de virus en el aire.
BUENA PRÁCTICA (Descripción de la actividad o proyecto)
Coincidió, además en esta primera etapa de indagación cercana a la Navidad, que el uso de medidores de calidad del aire se puso de moda y eran muchos los programas e informativos que llenaban horas de televisión, resaltando las ventajas de tener información sobre el nivel de partículas de CO2 exhaladas por personas en espacios cerrados, que podrían dar una estimación del posible riesgo de contagio si en la misma estancia nos reuníamos con algún infectado por COVID-19. Muchos proyectos que circulan por Internet consisten en medidores de CO2 que establecen un rango de partículas entre 800 y 1.000 ppm como nivel a controlar y que en algunos casos son programados para dar una señal de alerta, acústica o luminosa, cuando el nivel de CO2 presente en un recinto supera el valor fijado como límite. Dicho nivel de referencia no puede ser considerado como un valor genérico puesto que el rango de valores de CO2 que se fija como nivel estable depende de múltiples factores como son las dimensiones del aula, la concentración de C02 en el exterior, el número y la edad de los alumnos y profesores que se encuentran en clase o el nivel renovación de aire por hora que se pretende lograr (ACH). La principal aportación de nuestro proyecto es poder identificar el nivel de riesgo que existe en una determinada clase a partir de la información gráfica que se visualiza en una App que podemos tener instalada en nuestro móvil y en su caso optar por medidas adicionales de ventilación.
BREVE VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA
La temática abordada ha sido la clave ya que ha motivado la investigación del alumnado. Ha sido un poco complicado trabajar el proyecto en situación de semipresencialidad, ya que solo tenía contacto una vez a la semana con cada grupo de alumnos.
Prototipos finales
Elementos
TRES CONSEJOS PRÁCTICOS (concretos) por si otro colegio quisiera ponerlo en práctica.
- El uso de una metodología STEM centrada en la labor de trabajo en equipo.
- El diseño de un medidor de CO2 económicamente viable para su puesta en marcha en centros educativos.
- La concienciación al resto de la comunidad educativa sobre la necesidad de la ventilación en espacios cerrados.
Toda la información referente al proyecto la podéis encontrar en nuestra web: