Con el fin de facilitar vuestro aprendizaje sobre una materia tan compleja como es la nivología y la comprensión del evolución del manto nivoso a lo largo de la temporada, he decidido crear este blog para compartir con todos/as vosotros algunos conceptos básicos sobre el tema.
A lo largo de la temporada de nieve, publicaré periódicamente nuevos contenidos técnicos y compartiré con vosotros/as diferentes informaciones relacionadas con las condiciones del manto nivoso del momento.
La estimación de peligros es un elemento clave en la gestión de riesgos. Pero en el caso de las avalanchas, no existe una fórmula matemática que permita su cálculo, ningún modelo puede predecir exactamente lo que sucederá en determinadas condiciones. Es por esto, por lo que para una buena gestión del riesgo, deberemos aplicar un enfoque sistemático (procedimientos y mecanismos de seguridad probados a lo largo del tiempo):
Preparación de la salida.
Recopilación de información.
Conocimiento del tipo de avalanchas con que nos podríamos encontrar.
Conocimiento del patrón de distribución de las posibles avalanchas
Elección del terreno en función del patrón en cuestión
Habilidad para circular sobre el terreno.
Capacidad de saber qué hacer si algo sale mal.
“¿Qué causa las avalanchas? ¡TÚ! ¡La mayoría de las avalanchas mortales son iniciadas por las personas involucradas! "
LECTURAS RECOMENDADAS
Bruce Tremper
Werner Munter
David McClung, Peter Schaerer
Robert Bolognesi
Este blog, es únicamente una revisión bibliográfica sobre la materia.
Cuando pongas en práctica cualquiera de los procedimientos descritos aquí estarás asumiendo una responsabilidad sobre tu propia seguridad.
El aprendizaje, la búsqueda de información, preparación y el sentido común harán tu salida segura y divertida.
Especial agradecimiento a Álvaro Ortiz "Tasio" y Kike de Pablos por los apuntes y material didáctico compartido.