¿CAERÁ?
No hace falta que te arriesgues tú solo a responder a la difícil pregunta de si caerá o no caerá. Empieza por lo fácil (la opinión de los profesionales y el saber colectivo) y luego, gradualmente, ves preparándote para responder por ti mismo a las preguntas más complicadas, mediante la realización de tus propios test de estabilidad y tu propia evaluación de la situación.
Además, de este modo también comenzarás por la situación general, a nivel regional, y luego irás acotando a mediana escala, es decir, a cómo está cada montaña, para finalmente analizar la situación a escala local, esto es, ladera a ladera. (Tremper B.)
También el especialista en nivología Wener Munter, en su método 3x3 diferenciaba estos 3 filtros ( niveles geográficos), basándose en la sucesión natural en el tiempo:
Planificación de la salida REGIONAL
Elección de la ruta durante la aproximación ZONAL
Evaluación del terreno de la pendiente elegida “in situ”. LOCAL
El método evaluador 3x3, es una herramienta de evaluación de las condiciones y gestión del riesgo, que combina los 3 filtros mencionados (REGIONAL, ZONAL y LOCAL) con otros 3 criterios:
CONDICIONES
TERRENO
GRUPO
Utilizaremos el método 3x3 para desgranar poco a poco los contenidos relacionados con la nivología y avalanchas, valiéndonos así de los conocimientos necesarios para la toma de decisiones en cada uno de los niveles geográficos o filtros (REGIONAL, ZONAL y LOCAL) y combinándolos con los tres criterios (CONDICIONES, TERRENO y GRUPO) descritos por W. Munter.