Título del proyecto: Desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de secundaria a través del aprendizaje colaborativo
Fortalecer las habilidades comunicativas de los estudiantes de secundaria mediante la aplicación de un modelo basado en el aprendizaje colaborativo, para mejorar su expresión oral y promover el trabajo en equipo en contextos escolares.
Identificar las debilidades en la expresión oral de los estudiantes mediante entrevistas, encuestas y dinámicas de grupo para diseñar estrategias pedagógicas acordes a sus necesidades.
Implementar actividades didácticas basadas en el aprendizaje colaborativo a través de tareas grupales simuladas para fortalecer la comunicación oral y fomentar el trabajo en equipo.
Evaluar los avances en la expresión oral de los estudiantes utilizando rúbricas, autoevaluaciones y coevaluaciones para determinar la efectividad del modelo didáctico aplicado.
Metodología
Enfoque del modelo: Se empleará un modelo constructivista colaborativo, que promueve el aprendizaje significativo mediante la interacción entre pares, la reflexión conjunta y la solución de problemas reales. Componentes del modelo:
Diagnóstico inicial: Aplicación de entrevistas, encuestas y dinámicas orales para detectar debilidades específicas en la comunicación.
Diseño de actividades colaborativas: Elaboración de tareas grupales que simulen situaciones reales (debates, presentaciones, entrevistas), centradas en el desarrollo de la expresión oral.
Acompañamiento docente: Rol del docente como mediador del aprendizaje, guiando y retroalimentando a los estudiantes en el proceso.
Evaluación formativa: Uso de rúbricas participativas, autoevaluaciones y coevaluaciones para medir avances en comunicación oral.
Alineación con los objetivos específicos:
El diagnóstico responde al Objetivo 1.
Las estrategias colaborativas cubren el Objetivo 2.
La evaluación formativa permite verificar el cumplimiento del Objetivo 3.
Temporalización: El modelo se aplicará durante un período de 12 semanas, con sesiones semanales y seguimiento continuo.
Recursos requeridos: Salas de clase adaptadas para trabajo en equipo, material audiovisual, rúbricas digitales y hojas de trabajo colaborativo.