El marco referencial de una investigación aporta la fundamentación teórica necesaria para la coordinación y coherencia de la investigación , proporcionando un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio . Además, el marco referencial inspira nuevas líneas y áreas de investigación, y permite la identificación de la teoría consolidada sobre el tema investigado.
El marco teórico de un protocolo de investigación es una parte fundamental del proceso investigativo, debido a que permite articular una serie de conceptos y teorías científicas que son de gran importancia para orientar la investigación. En una perspectiva contemporánea, social, humanística y cultural, se busca integrar elementos que permitan entender los problemas a estudiar desde diferentes puntos de vista, tomando en cuenta la complejidad y diversidad de los fenómenos sociales.
Para ello, se debe partir de una revisión exhaustiva de las teorías y conceptos existentes en el campo de estudio, que permitan establecer un marco teórico sólido que fundamente el planteamiento del problema, la formulación de los objetivos y las hipótesis a contrastar. Es importante destacar que el rigor de las ciencias básicas y sus quehaceres no debe ser dejado de lado en este proceso, en razón de que esto garantiza que la investigación sea rigurosa y de calidad.
En la investigación contemporánea, social, humanística y cultural se busca establecer una conexión más estrecha entre la teoría y la práctica, promoviendo la investigación participativa y comunitaria que permita el diálogo y la construcción colectiva de conocimientos. También se busca integrar distintas metodologías y técnicas, tanto cuantitativas como cualitativas, que permitan responder a preguntas específicas desde diferentes perspectivas.
En conclusión, el marco teórico de un protocolo de investigación desde una perspectiva contemporánea, social, humanística y cultural debe ser un proceso riguroso y crítico que integre las teorías y conceptos existentes en el campo de estudio, promoviendo la investigación participativa y comunitaria y utilizando distintas metodologías y técnicas para responder a preguntas específicas desde diferentes perspectivas. De esta manera, se puede garantizar que la investigación sea de calidad y que los resultados obtenidos sean útiles para abordar los problemas sociales de nuestra época.