El proyecto Clinicbot continúa avanzando hacia la automatización completa del proceso de observación y registro de muestras. En esta fase, Coveless Ingeniería ha desarrollado el programa informático que analiza el crecimiento de colonias bacterianas a partir de las imágenes tomadas de las placas Petri, así como la instalación de la cámara de visión artificial en el soporte integrado en la propia herramienta de agarre.
Para el desarrollo del programa se ha partido de software de licencia libre y de la documentación y soporte técnico facilitados por profesoras del departamento de Sanidad del IES Sáenz de Buruaga, lo que ha permitido una colaboración directa entre las áreas tecnológica y sanitaria.
La cámara, montada sobre el área de trabajo del robot, permite capturar imágenes de alta resolución en condiciones de iluminación controlada. A partir de estas fotografías, el software desarrollado aplica algoritmos de procesamiento de imagen que detectan y cuantifican las colonias de forma automática, generando datos objetivos sobre su crecimiento a lo largo del tiempo.
La integración entre la cámara, el programa de análisis y el sistema de control del robot permitirá disponer de un flujo completo de trabajo automatizado, desde la manipulación hasta la evaluación científica.
Con este desarrollo, Clinicbot da un paso más hacia su objetivo: acercar la robótica, la inteligencia artificial y la visión artificial al ámbito sanitario educativo, dentro de un enfoque STEAM que fomenta la colaboración entre distintas ramas del conocimiento y prepara al alumnado para los retos tecnológicos y científicos del futuro.