En esta fase del proyecto Clinicbot, el trabajo se ha centrado en la programación del PLC encargado de controlar la pinza robótica diseñada para manipular las placas Petri. Esta tarea, desarrollada por la empresa Coveless Ingeniería en colaboración con el IES Sáenz de Buruaga, es clave para garantizar la precisión y seguridad del sistema de agarre.
El PLC regula la apertura y cierre de las pinzas, así como la presión ejercida sobre las placas, parámetros fundamentales para asegurar una manipulación suave y sin riesgo de rotura. Para ello, se han configurado rutinas de control que permiten ajustar la fuerza de sujeción de forma programada y reproducible, adaptándola al tipo de muestra o a las condiciones del proceso.
Durante las pruebas realizadas en el IES Sáenz de Buruaga, el equipo técnico de Coveless y el profesorado del departamento de Instalación y Mantenimiento verificaron la respuesta de la pinza y su comunicación con el sistema del robot colaborativo.
Este primer bloque de programación sienta las bases para la siguiente fase: la coordinación de los movimientos del robot UR3e y la integración con la visión artificial, que completarán el funcionamiento autónomo del conjunto.